Lunes 8 de diciembre de 2014
El general Manuel Fernández Monzón, general de Brigada de Infantería, es el clásico militar cuartelero proveniente del franquismo. Hombre lindando con la extrema derecha se dedicó a escribir informes conocidos como «Cartas del General» Una de ellas se la mandaba a Xabier Arzalluz.
Con ochenta años el hombre tiene marcha y hace declaraciones. Las últimas el 30 de noviembre en el ABC donde habla de sus tiempos en la División Azul ,su trabajo de enlace entre los servicios secretos de Carero Blanco con la Cia y de su destitución como jefe de la Policía Municipal de Madrid así como de su frustración por no haber sido nombrado jefe del Cesid.
Menos mal.
La periodista Marisa Gallego, en dicha entrevista, le preguntó el por qué no se desclasificaban los papeles del 23 F. Y él, muy antidemocráticamente, contestó: «Porque quizás su publicación puede alterar la tranquilidad. Todo lo que actúa bajo secreto debes respetarlo hasta la muerte»
Quiere ésto decir que no conviene hablar del papelón del rey Juan Carlos aquella noche infausta, ni de cómo se comportaron generales dudosos, ni de toda la trama civil que rodeó este grave golpe de estado.
Y luego hablan de transparencia y democracia.
¡En democracia no hay secretos general Monzón!. Eso solo sirve para cubrir los crímenes de las dictaduras.
Usted, Senador, presume de cosas que defiende de modo dudoso a mis ojos. Y, entre ellas, presume usted de «demócrata»…. cuando es más cierto que es usted un leal militante del nacionalismo vasco. Y la compatibilidad entre la militancia en esa desintegradora ideología que usted sostiene y la democracia de la que alarde , esa compatibilidad es más que dudosa.
No es verdad lo que afirma con tanto desparpajo como ausencia de rigor. «¡ Dn democracia no hay secretos ,,,! » Yerra usted, lo que grave en su caso…o miente descaradamente, lo que aún es mucho peor.
Repasen sus lectores (y repase usted) el tratamiento legal de los secretos en. a Francia, en Alemania, en Italia, en el Reino Unixo, en. Canadá, en. Australia o en Japón, además de en los EE.UU y luego rectifique lo que a escrito tan a la ligera.
Que a usted no le gusten lo que escribe el general Mono , que no le guste la biografía de ese militar, carece de toda importancia, a mis ojos. Pero lo que si me parece grave es que tergiverse la realidad de un modo tan obvio .
Las democracias conocidas tienen secretos y los protegen porque así lo reclama la realidad en que vivimos.
Y la transparencia que yo le reclamo amisS insistirà oi es publicas no es sinònim ordre desproteccio del pròpia sistema democratico, ¡nunca!