39 VECES REUNIÉNDONOS

Sábado 26 de septiembre de 2015

Dicen que el Athletic es un caso único en el fútbol mundial. No lo dudo. ¿Y qué dirán de un partido en Europa que lleva 39 años reuniéndose en una fiesta político-familiar-reivindicativa y que tiene 120 años de existencia?.

Si, la verdad es que es un caso único.

En 1977 veníamos de un tormentoso Aberri Eguna. El del anterior, 1976, se había anulado por el secuestro por parte de ETA de Aingeru Berazadi y los socialistas, puestos a hacer política en Madrid, eso del Aberri Eguna les empezaba a escocer. La pancarta pidiendo la autodeterminación ya la habían quemado y buscaban las fotos en las que Rubial, Benegas, Redondo y Juanito Iglesias pedían algo que el socialismo demanda en sus estatutos. Pero no solo ésto les escocía sino les comenzaba a quemar eso de que Navarra es Euzkadi. O mejor dicho con el grito al uso: Nafarroa, Euzkadi da!.

En este clima y tras las elecciones de junio de 1977 plantee en el BBB hacer una fiesta de Partido. La había visto en Caracas en el Parque de los Caobos donde Acción Democrática y Copei celebraban su fiesta anual con parrilladas, casetas, exposición de productos de los distintos estados, folklore y un acto político central donde hablaban los líderes de los partidos. Era una fiesta político-familiar que al día siguiente se reflejaba en los medios de comunicación.

Aprobado en el BBB fui con Juan José Pujana y Andoni Olabarri a la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar a la calle San Martin de Donosti donde semanalmente nos reuníamos bajo la presidencia de Carlos Garaikoetxea siendo el secretario del EBB, Koldo Amezketa. Y allí se aprobó como fiesta del Partido.

Enterado Juan de Ajuriaguerra, a la sazón diputado por Bizkaia, nos llamó a Txomin Saratxaga y a mí a su oficina de la calle Dr. Areilza. Nos expresó con la dureza de sus formas que aquello no era correcto pues rompíamos la unidad de los partidos siempre necesaria. Acabado “el chorreo”, sin haber cumplido los treinta años le dije al gran jefe con un hilo de voz: ”Don Juan. Usted nos ha enseñado que en el partido mandan los burukides y no los diputados y nosotros creemos que ésto es bueno para el Partido que tiene ganas de verse en un acto propio”.

Me miró, y respondió: ”hacer lo que queráis”.

Y lo hicimos.

Alderdi Eguna Aralar_1El gran mérito de la movilización fue de las organizaciones municipales al frente de las cuales estaba Txomin Saratxaga que férreamente llevaba el control de asistencia y de los autobuses. Pero elegimos muy mal el lugar. Nos pesó el hecho de que San Miguel de Aralar era el patrón del PNV y en su santuario pusimos el punto de concentración que no tenía las condiciones adecuadas para recibir y estacionar a cientos de autobuses y que todavía a las cinco de la tarde continuaban llegando y pasando a duras penas por sus estrechas carreteras.

AralarEl éxito fue increíble. Batallones de gudaris y gudaris que no se habían visto en décadas, allí estaban desfilando. Amigos de la resistencia y de la clandestinidad, gentes que no sabían que fulano estaba en el PNV y zutano se iba a afiliar se veían, reconocían y saludaban. Burukides de distintas regionales, antiguos presos, gente de la Euzkadi del silencio y de la persecución, exiliados, allí estaban sin terminar de creer lo que veían. Y en medio de todos los parlamentarios recién electos, el EBB, los Consejos Regionales, las Extraterritoriales, y el gran líder del momento llegado del exilio en su Navarra natal, Don Manuel de Irujo.

Fue un día redondo y de un éxito indudable.

Ajuriaguerra tuvo la elegancia de llamarnos y reconocer que habíamos acertado. Y, la gasolina, que ese día se insufló en el PNV ha perdurado hasta ahora en 39 ocasiones, no suspendiendo la fiesta ni en tiempos de división y enfrentamiento. Todo lo contrario.

Este año parece que hay algunas novedades y que servirá de arranque de la próxima campaña electoral.

Alderdi Eguna 2015Allí nos veremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *