EL PNV ANTE EL GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA

Viernes 31 de marzo de 2017

Foto VenezuelaVenezuela vive en las últimas horas una serie de acontecimientos que solo podemos calificar de gravísimos desde el más estricto punto de vista de la democracia del Estado de derecho y de la separación de poderes.

Las últimas sentencias del Tribunal Supremo de Justicia han venido a usurpar las competencias a la Asamblea Nacional, depositaria de la soberanía del pueblo de Venezuela. Y lo han hecho, además, de un modo antidemocrático e injustificado.

Desde el Partido Nacionalista Vasco seguimos con honda preocupación estos acontecimientos y demandamos la inmediata restitución de la Asamblea Nacional, de todos sus miembros y de todas sus competencias, conforme a lo previsto en la Constitución de Venezuela.

Únicamente a partir de una verdadera y eficaz separación de poderes, del respeto a los principios democráticos y del trabajo compartido entre todas las instituciones y la sociedad civil se podrá alcanzar en Venezuela una solución pacífica al actual conflicto.

Solo con esos instrumentos podrá restablecerse la estabilidad política que demanda y necesita esta Nación con la que vascos y vascas estamos tan unidos a través de vínculos históricos, políticos y afectivos.

 

 

 

MUÑOZ NO SE HA ENTERADO QUE NO VIVIMOS EN NICARAGUA.

Jueves 30 de marzo de 2017

Radio EuskadiEste jueves, Dani Álvarez ha entrevistado en Radio Euskadi a Muñoz, secretario general de ELA. Su resumen es que no admitirán una relación clientelar con el Gobierno Vasco, ni con el PNV y que ellos seguirán actuando como lo llevan haciendo hasta ahora.

Me da que este hombre no se enteró de lo que dijo Arzalluz, tras llamarle «fenómeno». Arzalluz solo dijo, tras explicar el intento del anterior secretario general, Alfonso Etxeberria en 1976, de que el PNV no tocara temas sociales, aludiendo al recientemente fallecido P. Bengoa que tras estar en Nicaragua, quiso aplicar su Teología de Liberación de país tercermundista a Euzkadi. Y concluía que el PNV debería revisar sus relaciones con ELA-STV, ante su agresividad, sus descalificaciones, y su voluntad de ser un sindicato de confrontación y no de reivindicación social de los trabajadores. En ningún momento les dijo que no lo podían hacer, pero sí apuntó que para hacer política, tienen un requisito pendiente: inscribirse como partido y presentarse a unas elecciones. Y por lo que se ve, van a seguir en sus trece.

Para mi hemos actuado siempre con demasiado prudencia y un cierto complejo. Esta  cúpula intocable de ELA  lo que pretendía era ser la «avanzadilla social» del abertzalismo democrático y cobrar los réditos y no puede aguantar que los réditos de una política social avanzada que hemos puesto en práctica desde EAJ-PNV nos los estemos llevando electoralmente nosotros. Yo creo que a nosotros nos falta recordarles, cada día a sus dirigentes y afiliados todo lo que les falta:

1.- Generosidad para admitir que las cosas se están haciendo mucho mejor que en otros sitios.

2.- Flexibilidad para entender que los sindicatos de «clase» están desapareciendo en toda Europa para transformarse en organizaciones de cogestión de la corresponsabilidad de los trabajadores en las empresas, lo que hoy se impone en los países más avanzados.

3.- Inteligencia, para adaptar discurso, organización y objetivos a esta nueva realidad.

4.- Autocrítica, para aplicar a su ejecutoria y renovar clanes, proyecto y estrategia.

5.- Perspectiva

para entender que su opulencia de hoy se convertirá en vacío mañana si no son capaces de entender que el mundo ha cambiado mucho más en los últimos diez  años que en los cincuenta precedentes.

Unos  incuestionables hachas, vamos…

 

¿CUÁNTOS PUESTO DE TRABAJO HA CREADO ELA O PIENSA CREAR CON SU POLÍTICA DE TIERRA QUEMADA?

Miércoles 29 de marzo de 2017

Me dice un amigo que estuvo el domingo en el BEC. ELA no ha creado nunca un puesto de trabajo y a la hora de destruir, también lo ha hecho. Ahí está el reciente ejemplo de Gallardo en Azpeitia por eso me  encantaron las palabras de Xabier Arzalluz sobre ELA-STV en el BEC. Dio en el clavo. Verbalizó lo que tantos sentimos. Tengo mis propias vivencias sobre la relación Partido-ELA.

Tras la escisión de 1986. Tuve un amigo  en 1992 que fue  responsable de la negociación del Arcepafe. Siempre he creído en una negociación sindical en la que haya dos partes, pero en todo lo relacionado con la negociación colectiva en el sector público vasco, esta premisa elemental no funcionaba. En una parte estaba ELA, y en la otra personas del Partido que con aquello de que STV  era «hijo» del Partido, nacida en 1911, entendían que a ELA-STV había que darle un trato de super favor. Que había que ayudar a ELA para que se convirtiera en el sindicato mayoritario porque CCOO, UGT y LAB no eran de nuestra órbita. Había que mimar en todo a ELA, y eso se ha mantenido durante décadas, mientras ellos tenían por objetivo menospreciarnos y chuparnos toda la sangre posible.

Hemos sido tontos de remate por el buenismo con el que les hemos tratado. Nada ha sido recíproco. Todo, por parte de ELA, ha sido menosprecio y complejo. Que no se diga que son «la corriente de transmisión del EAJ-PNV». De aquellos polvos, estos lodos.

Me harté de denunciar en el  PNV  la actitud de ELA en contra del Partido, sin resultado alguno (otro fracaso mío en convencer a los que estaban conmigo), actitud cruel, chulesca, tendente a hacer el mayor daño posible, arrogante. Siempre se me decía lo mismo: Eres radical respecto a ELA, y recibía sonrisitas de personas que desconocían absolutamente las claves elementales de una negociación. Conocí a gentes de ELA como Juan Miguel Mendoza, que conocían las empresas, sus finanzas y apostaban por sacarlas adelante, más cercanos al modelo alemán que  es el lógico, pero también a Uzturre que en todo momento seguía siendo el mayor defensor de estos «sindicalistas traviesos».

Y nunca faltaban los Cuerda, Gorordos y Odones para que ELA ganara. Y otros del Partido que aceptaban y aceptaban cosas, porque entre otras cosas, también era para ellos la subida y las mejoras. Teníamos enfrente una organización, y nosotros hacíamos el ridículo.

El anecdotario de las prácticas de ELA es mejor olvidarlo, porque me hierve la sangre. Es un sindicato oscuro, que fiel al estilo marcado por Valentín Bengoa, que acaba de fallecer y que Arzalluz recordó en el BEC y al que llamaban Nicaragua, utiliza la misma forma de elección de cargos que el Vaticano.

Llevo más de 30 años afiliado a ELA (una contradicción en mí, pero como intentaron expulsarme, aguanto por testarudez), y nunca he podido votar a  Alfonso Etxeberria ni a Elorrieta ni a Muñoz,  como secretarios generales, ni en el XIV congreso votaré a Muñoz, entre otras razones, porque no se puede. Todo está atado y bien atado.

Es una organización opaca, oscura, nepotista, nadie sabe el dinero que tiene.

Cualquier empresa tiene que presentar sus cuentas en el registro mercantil, pero estos listos de ELA no dicen lo que tienen para que no les pase lo que le ocurrió al poderoso IG metal alemán que planteó una larga huelga en una gran multinacional echando mano de la caja de resistencia. Como era público el dinero que tenía el sindicato, la empresa aguantó el pulso el tiempo suficiente para que la Caja de resistencia se vaciara, y así ganó la huelga. Y por eso ELA  no dice lo que tiene. Lo que sí sé es que no tiene deuda alguna, y sí un gran patrimonio, porque así como la devolución al Partido del patrimonio incautado por motivo de la guerra  y  es un tema pendiente, todavía, con ELA, el estado fue generoso, porque el PNV se ocupó de ello y les dimos la asistencia necesaria.

En 1997, Elorrieta proclamó con solemnidad, en Gernika: el Estatuto ha muerto. Y como con esta frase, ha acertado en todo lo demás.

En tiempos recientes, cuando más nos estaban dando desde Madrid (1998-2004), y se le pedía ayuda a ELA, la respuesta del sindicato era siempre la misma, dejar al Partido a los pies de los caballos. Para ellos, lo primero es ELA, lo segundo es ELA, y lo tercero es ELA. Ela s.a. es una empresa muy buena con buenos salarios, la élite de la casta sindical se prejubila a los 58 años, se creen con el derecho de  golpear  a modo al Partido, van marcando terreno a unos y otros, se creen (como los de  Sortu) dueños de la verdad absoluta, los únicos que cuidan de los más desfavorecidos, los únicos que denuncian la corrupción,  y todo esto les sale gratis. Nadie se mete con ellos, salvo Arzalluz, Urkullu y Ortuzar y a veces Rementeria, tienen bula,  en el pasado nunca han recibido ningún insulto, ninguna carta de ETA, ninguna amenaza, no tienen que dar cuentas a nadie. Y dan lecciones a todo el mundo. Vamos, el escenario ideal.

Y nosotros, hemos sido demasiado condescendientes, deberíamos tratarles la cuarta parte de mal que ellos a nosotros, despreciarles, y organizar un contraataque en toda regla. Algo de esto insinuó con brillantez Xabier Arzalluz.

Hemos construído Euskadi los últimos años con ELA en contra, podemos prescindir de ellos para seguir construyendo Euskadi. Son algo más que mis adversarios.