Tasio y Bildu manipulan y ensucian la realidad.

Viernes 14 de diciembre de 2018

Ilustro estas argumentaciones defendiendo la limpieza de intenciones del PNV y Gobierno Vasco en la discusión presupuestaria frente a Otegi, Bildu y toda la peña, como este Tasio, un contador de chistes sin gracia alguna porque manipula continuamente la realidad. Su creatividad la pone al servicio de la mentira como en la viñeta de hoy en Gara, el Gramna vasco, donde aparece alguien con  txapela, presumiblemente representando al PNV, quitándole el bastón a un pensionista, cuando los únicos que han conseguido algo para los pensionistas negociando en su día con Rajoy, ha sido el PNV. Y si hoy no tienen más es precisamente por los Tasios y los Bildu negativos a cualquier acuerdo con el PNV, a pesar de escenificar lo contrario.

Hace falta pues, ser un cara dura muy contumaz  con el rostro de cemento armado, para dibujar semejante  mentira esta viñeta es tan falsa y malintencionada como la negociación de Bildu.

¿Y por qué digo ésto?.

-Cuando EH Bildu dice que nos hemos olvidado de los pensionistas:

Nadie ha hecho más en este país por las y los pensionistas que el PNV. La mejora, con efecto retroactivo, que han experimentado ya este año se debe en exclusiva al acuerdo que el PNV arrancó al Gobierno de Rajoy el pasado mes de mayo, y que el PNV obligó al PSOE a respetar y hacer cumplir si quería contar con el apoyo jeltzale a la moción de censura. El único que ha jugado aquí con las y los pensionistas vascos ha sido EH Bildu, que les ha tomado como rehenes en su ‘negociación trampa’. Nunca quisieron negociar, han estado engañando al Gobierno y, lo que es peor, a las y a los pensionistas vascos. EH Bildu ha querido convertirse en el paladín de los pensionistas vascos, apropiándose de sus reivindicaciones, pretensiones que sabe que el Ejecutivo vasco no puede satisfacer, ni financiera ni competencialmente.

EH Bildu no ha sido, ni es, ni será, el valedor de las reivindicaciones de las y los pensionistas vascos, ya que, insisto, han sido otros quienes han logrado, donde se debía (en Madrid) y no en Euskadi, incrementar las pensiones este año, y no sólo para los pensionistas vascos sino para todos los pensionistas del Estado. ¿Dónde estuvo EH Bildu entonces con su preocupación por los pensionistas? Votó en contra de aquella subida de pensiones. ¿Dónde están las iniciativas de EH Bildu en Madrid para que todos los pensionistas de la Seguridad Social tengan una pensión mínima de 1.080 euros? No existen.

Y, en Navarra, donde forman parte del Gobierno, ¿también han establecido una pensión mínima de 1.080 euros? No, ni tan siquiera de 858 euros, que era lo que Azpiazu puso sobre la mesa en el plazo de dos años. Si en vez de estar todos los lunes el colectivo pensionistas delante de los Ayuntamientos hubiera estado cualquier otro colectivo (comerciantes, transportistas, taxistas, etc.) con sus reivindicaciones, EH Bildu habría tomado a éstos como núcleo de sus reivindicación presupuestaria porque en su mente nunca han estado las personas pensionistas sino el cálculo político electoral y una actitud de intransigencia en la negociación, elevando sus demandas en cada reunión y en cada propuesta cuando veía que el Gobierno daba pasos avanzando hacia sus propuestas, usando los medios de comunicación para presionar y desgastar al Ejecutivo con el fin de luego poder atribuirle el fracaso de las negociaciones y evidenciar su minoría parlamentaria. Es evidente que poco o nada le han importado las y los pensionistas para ello.

-Cuando Otegi dice que el PNV ha optado por el Presupuesto de la patronal:

Además de ser muy poco original, este es un argumento-pataleta que se vuelve contra el propio Otegi como un bumerán. Es curioso que eso precisamente, que Bildu se plegaba a la patronal, era lo que venían diciendo en los últimos días ELA y Elkarrekin-Podemos a propósito de la negociación con el Gobierno Vasco y de las sucesivas ofertas que la Izquierda Abertzale iba poniendo sobre la mesa. Y sabe bien Otegi que en el caso de que el Gobierno Vasco hubiera aceptado la última oferta de EH Bildu, ELA y Podemos estarían hoy diciendo lo mismo que él dice hoy sobre los Presupuestos prorrogados: “Bildu se pliega al Presupuesto de la patronal”. Es muy pobre como argumento.

-Cuando Otegi dice que el Lehendakari Urkullu miente:

Aquí, hasta la fecha, el único que ha mentido ha sido Otegi. Lo ha hecho esta mañana, cuando ha dicho en Radio Euskadi que no es verdad lo que dijeron ayer Azpiazu y Ortuzar: que la última propuesta que presentó EH Bildu el miércoles por la tarde era la misma que la Izquierda Abertzale ya le había trasladado al Gobierno Vasco el lunes, y que ni siquiera había tenido el decoro y la vergüenza de cambiar la fecha ya que dejaron la del propio lunes. Hay pruebas documentales, pero a estas alturas de la película no es preciso hacerlas públicas porque la credibilidad de unos y de otros es la que es.

 

Infantilismo político que deja una conclusión. No son de fiar

Jueves 13 de diciembre de 2018

Otegi suele decir en las entrevistas que la población vasca no termina de verles como una opción política válida de gobierno. Seguramente porque nunca han velado por los intereses generales y solo han ido a lo suyo. Y lo suyo no termina de desprender el pelo de la dehesa.

Y sabiendo ésto han vuelto a meter una de sus grandes patas en la negociación presupuestaria pues aunque algunos de ese mundo querían el acuerdo, cuando éste ya  se tocaba con los dedos, «llegó el comandante y mandó parar». Y el comandante es ELA, la parte más etarra de Sortu y aquellos que creen que la política es el todo o la nada.

Me ha tocado negociar presupuestos en Madrid con acuerdo y sin él. Y sé de que va la cosa. Nada que ver con las excusas de mal pagador  que esgrime Bildu que no engañan ni al que asó la manteca. Y eso que todavía no ha salido a relucir la famosa Y vasca, culpable al parecer de todo lo malo de este país. Como en su día el Guggenheim.

Cuando uno negocia de verdad, como la española cuando besa que dice la canción, tiene una premisa sencilla: «Que  quiero yo, que quieres tú y como lo presentamos a la sociedad». Y siempre partiendo de tu posición relativa. No es lo mismo negociar desde la mayoría que desde la minoría.

¿Dejará secuelas?.

Ojalá las deje para que los ingenuos que les siguen viendo como buenos abertzales sepan de que va el mundo «negociador de Bildu». Yo no me fío un pelo de gente que mete las pensiones en la negociación, sabiendo que no es competencia autonómica vasca y, de paso, paralelamente quieren hacer de la RGI un saco sin fondo. Por cierto. La iniciativa del nacimiento de la RGI  es  del PNV mientras ellos estaban a tiro limpio. ¿No será que en el fondo quieren hundirla bolivarianamente?. De ahí al efecto llamada, un paso.

Pero mejor que yo, lo ha dicho hoy Pedro Azpiazu que ha estado en la negociación y la conoce de pe a pa.

Ha dicho el Consejero.

INTERVENCIÓN SAILBURU PEDRO AZPIAZU

Vitoria-Gasteiz, 13 de diciembre de 2018.

RETIRADA PRESUPUESTO Y ESTADO DE SITUACIÓN

Egunon denoi,

Como todos ustedes saben, el Gobierno Vasco se ha reunido hoy para comenzar a trabajar en el escenario de prórroga presupuestaria.

Lo primero que quiero trasladar es calma.

El Gobierno Vasco cuenta con los mecanismos necesarios, jurídicos y presupuestarios, para seguir garantizando el bienestar a la ciudadanía vasca e impulsando el desarrollo económico de Euskadi.

Dicho esto, también quiero aclarar que una prórroga tiene posibilidades de corrección importantes, pero no vamos a negar que también limitaciones.

El Gobierno ayer dio una vuelta de tuerca. Trasladó a EH BILDU una oferta que recogía sus peticiones de manera realista y responsable desde una visión estrictamente económica:

  • Actualizar las cuantías a todas las personas pensionistas perceptoras de RGI para llegar a 858€ en 2021
  • Compromiso de individualización blindado por ley, pero conociendo el universo al que hubiera debido extenderse esta individualización, comenzando por las personas perceptoras más vulnerables.
  • Promover la contratación indefinida, con tres años de compromiso de mantenimiento, y la aplicación del convenio de referencia, tomando los 1.200 euros como salario medio referencial en los programas de empleo incluidos en el acuerdo.

Voy a explicar cómo se ha desarrollado este proceso de negociación.

Objetivamente:

– No ha habido voluntad negociadora por parte de Elkarrekin-Podemos ni PP. Eso fue algo claro desde el comienzo.

– La actitud de EHBildu no es compatible con el supuesto de voluntad real negociadora. No ha habido honestidad ni siquiera en las formas. Sus quiebras internas han hecho que la parte más radical en sus posturas haya frenado un buen acuerdo para Euskadi. Un acuerdo con las luces largas encendidas.

– Se ha dado por su parte un planteamiento reivindicativo, en base a la interesada confusión conceptual y competencial entre Pensiones y RGI (ayudas desde la prestación social); y despreciando el marco económico-presupuestario real.

– Las premisas del Gobierno Vasco han sido verbalizadas públicamente desde hace meses:

  • nada extrapresupuestario,
  • nada fuera del ámbito competencial,
  • nada que hipotecara el futuro de Euskadi. Ayer conocimos en la rueda de prensa que ofrecieron, que su intención era ofrecer una renta mínima a 190.000 pensionistas.
  • Nula equidad
  • Eso no se encuentra en el ámbito de la protección social.
  • Eso son pensiones.
  • Eso pone en riesgo nuestro sistema de RGI, y nuestro presupuesto.
  • Esa medida choca con la progresividad y con la equidad.
  • Esa medida choca de lleno con una política de izquierdas. El Gobierno debe velar para garantizar unos mínimos a los colectivos en situación de vulnerabilidad. Ese es nuestro ámbito competencial. Nuestra responsabilidad es la protección social. Eh Bildu ha querido convertirse en el paladín de los pensionistas vascos, apropiándose de sus reivindicaciones. Los partidos se juegan en la liga que corresponde.
  • Estoy convencido, además, de que muchas de las personas que actualmente perciben pensiones no están de acuerdo con la medida propuesta por EH Bildu, por injusta e insolidaria.
  • Tendrá que explicar a las personas pensionistas perceptoras que un cálculo electoral les ha hecho perder un incremento de hasta 100€ al mes en 13 meses, y más de 50€ el mes que viene.
  • Proponer ofrecer pensiones es engañar a miles de pensionistas. Todos sabemos perfectamente dónde se discute esa cuestión. En Madrid, en el seno del Pacto de Toledo. EH Bildu rechazó unos presupuestos generales del Estado que incluían mejoras sustanciales para millones de pensionistas. ¿Dónde están las iniciativas de EH Bildu para que todos los pensionistas de la Seguridad Social tengan una pensión mínima de 1.080€? Y, en Navarra, donde forman parte del Gobierno, ¿también han establecido una pensión mínima de esta cantidad? No. Ni tan siquiera de 858€.

Subjetivamente

– Ha habido una falta de respeto para con la actitud del Gobierno Vasco por parte de EHbildu.

– No ha habido preocupación en EHbildu por el conjunto del Proyecto De Ley de Presupuestos. Por lo tanto, no preocupa a EHbildu el conjunto de la sociedad vasca que se ve repercutido por el Proyecto de Ley de Presupuestos.

– ¿Para qué las dos abstenciones en el trámite de enmiendas a la totalidad para seguir alargando la fase de propaganda hasta el día 21?

– La supuesta negociación (con una vuelta-regresión a la posición inicial, habiendo manifestado EHbildu su voluntad de acuerdo así decidida en la Mesa Política de EHbildu, obviando los puntos de engarce que ante sus demandas ofrecía el Gobierno Vasco y servían para proseguir con las reuniones) ha estado centrada en:

– su compromiso para con un determinado colectivo de pensionistas y mujeres y en menor medida de determinados otros colectivos como jóvenes y desempleados de larga duración.

– ¿vinculación con las estrategias de otros agentes sociales?

– ¿Pánico escénico ante la disposición del Gobierno según avanzaban las conversaciones y el plazo impuesto públicamente para evitar el destrozo del Proyecto de Presupuestos en el trámite de Comisión?

– Una situación que no por esperada deja de ser decepcionante y preocupante.

El Gobierno Vasco, presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu, y sustentando por EAJ-PNV y PSE va a seguir trabajando. Como lo sabemos hacer. Con objetivos claros, realistas, comprometidos y viables.

Jugando en el campo que nos corresponde. Con responsabilidad. Como toca a un gobierno.

En los próximos días analizaremos cómo tratar de aminorar los efectos de la prórroga y haremos frente también a “esta realidad” con el mismo esfuerzo y compromiso por el bien común, desde el rigor y la honestidad.

 

 

Increíble lo de ETB – Accidente de Félix Aranbarri

Miércoles 12 de diciembre de 2018

Increíble lo de ETB

El Lehendakari Aguirre con los Consejeros  Aldasoro, Leizaola y Espinosa, así como el Alcalde de Bilbao Ernesto Ercoreca en el Hospital de Basurto cuando se inauguró la Universidad Vasca.

Me sigue  pareciendo increíble lo que veo en ETB. Y me refiero a  la incultura histórica de su responsable de informativos. O no sabe nada o actúa con mala voluntad, porque lo demás no se entiende. Algo así en la BBC, NBC, o informativos serios de la televisión francesa  no ocurriría nunca y si ocurriera, pedirían inmediatamente disculpas. Aquí, si leen ésto que escribo, solo se cabrean conmigo, cosa que me importa un pito, pero no pasa nada. Y eso es lo grave de tener un periodismo inculto. Entiendo ahora por qué se niegan a dar cuenta de la edición de libros. No les interesa. Se conforman con el TW y con lo superficial.

Hoy han cometido uno de esos graves pecados  para con la historia de este país  y para con las gentes que murieron defendiendo ideas. Han anunciado a bombo y platillo el cincuentenario de la Universidad Pública Vasca diciendo que empezó a funcionar en Botica Vieja en la Escuela de Náutica. Es mentira. Gruesa mentira.

La Universidad Vasca se creó en octubre de 1936 por iniciativa del Consejero de cultura Jesús María de Leizaola y aprobado por todo el gobierno vasco de Aguirre en plena guerra. Y comenzó a funcionar en el Hospital de Basurto creando la facultad de Medicina.

Y lo grave es que  aquellos pioneros fueron perseguidos con saña, y que el Gobierno Vasco colocó una placa conmemorativa en el Hospital de Basurto  y los sobrevivientes de aquella iniciativa fueron homenajeados y reconocidos con un doctorado Honoris Causa. Miente pues ETB cuando anuncia algo que no es verdad.

En un informativo serio  y respetuoso siempre hay un libro de estilo y una consultoría histórica. Aquí ni lo uno, ni lo otro. Solo ignorancia  y agresividad y tirar millas. Lamentable, sobre todo por aquellos héroes que dejaron la piel en el camino por haber saldado una cuenta con la historia que el propio Leizaola demandó ante Alfonso XIII y le costó ir andando de Gernika a Amorebietra esposado.

Si, ya sé que lo importante es el fútbol.

Accidente de Félix Aranbarri

Este martes en Ondárroa, un coche en un grave descuido, atropelló al ex-alcalde y jelkide de pro Félix Aranbarri, cuando iba al obispado a hacer labores de voluntariado, arrojándolo al aire y cayendo de muy mala manera. Un helicóptero lo tuvo que llevar al hospital de Cruces donde se encuentra entubado y gravemente herido. Solo le deseamos su pronta recuperación.

Félix fue alcalde de Ondarroa en 1979, la primera elección democrática, hasta 1988. Como ex alcalde le quemaron su coche, los partidarios de ETA. Iñigo Urkullu le llamó para que encabezara la Gestora  el año de 2007, porque algunos concejales  del PNV elegidos democráticamente se negaron a asumir su representación. Y ahí tuvo que aguantar carros y carretas. Hicieron un trabajo encomiable en una localidad en la que lo único que se renovaban eran las pintadas. Ascensores nuevos, acceso al cementerio, gestión de las basuras a través de la Mancomunidad de Lea Artibai, ampliación y aceras en casi toda la travesía que recorre el municipio, puesta en valor del arenal de Arrigorri, ampliación y renovación del paseo peatonal Ondarroa-Berriatrua a través del Aieri, incorporación al Consorcio de Aguas y un largo etcétera que hoy agranda su figura de hombre bueno, trabajador, positivo e implicado. Nadie le agradeció en aquellos sinsabores, pero el jubilado Félix  vivía feliz junto a su familia hasta este maldito martes. Este desgraciado accidente trastoca su vida y solo confiamos que lo supere cuanto antes.

¡Ánimo Félix!