Jornada de reflexión en Ziortza-Bolibar

Sábado 27 de abril de 2019

Como todos los años por estas fechas, aniversario de la Declaración de independencia de Venezuela el 19 de abril de 1810, la comunidad vasco venezolana suele celebrar una comida de esas que se llaman de hermandad. Este año la hemos querido hacer en La Puebla de Bolívar, de donde es originario el Libertador y a tal efecto hemos comenzado la jornada con una misa marchosa de esas que se recuerdan porque si hubiera curas como Aita Patxi, un sacerdote de Segura que pasó diez años en Venezuela, las iglesias estarían llenas.

Ha simultaneado el euskera con el castellano y se ha llevado una imagen de la Virgen de Coromoto y unas maracas de los diablos de Yare donde estuvo destinado nada más llegar a Venezuela en los años sesenta haciendo una misa coloquial y participativa y agradeciendo en todo momento la acogida que Venezuela le hizo, a él y a los vascos, hasta el punto de confesar que aquel país le humanizó. Era un cura almidonado de la época, con mucho dogma y poca vida, que ante una nueva situación tuvo que adaptarse a un país distinto cargado de buenos valores.

Aita Patxi Albizu fue asimismo durante cuatro años uno de los locutores de la Radio Euzkadi, la que teníamos clandestinamente a sesenta kilómetros de Caracas y que funcionó allí durante trece años. Nos dejaba grabadas varias charlas para la semana que guardábamos en cintas a las que bautizamos como talos y que yo tenía que preparar para que él las letras haciéndolo con entonación. Fue uno de nuestros mejores locutores porque además podía venir entre semana cualquier día. Hoy, en la mesa me ha recordado nuestra presentación. ”Aquí Radio Euzkadi, la Voz de la Resistencia Vasca”, ”Hemen Euzkadi Irratia, Eusko Erresistentziako gudarien deia”.

Recuerdo también como era un cura desenfadado y que como capellán de la colectividad nos acompañó en una excursión al increíble litoral venezolano celebrando una misa en la playa y todos en traje de baño. Era cuando se hacían estas cosas. Tiene en la actualidad unos estupendos 86 años y vive en Donosti en el Seminario, arriba de la ciudad.

Tras la misa hemos estado en la plaza de Bolívar .Nos ha saludado el alcalde de la Puebla Alberto Garro, el concejal Jon Ander, el antiguo alcalde y la candidata del PNV. Un aurresku a cargo de una dantzari de Markina al son de txistu y tamboril y la ofrenda floral hecha por Nei y su marido Luis. Ella está en estado y la criatura nacerá en Euzkadi. Viven en la actualidad en Karrantza y el cura del pueblo se ha volcado con ellos. Asimismo ha estado la persona de más edad, Inés González, una cumanesa casada con un gudari de Zamanillo a quien conoció en su exilio en Venezuela. Visita al Museo Bolivar, siendo atendidos por Iratxe Ruiz de Agirre con profesionalidad y comida en el restaurante Ikestei a pocos kilómetros de Ziortza-Bolibar.

Buen servicio, buena comida y palabras finales de Gorka Álvarez, director de los Centros Vascos que ha recordado la fecha redonda de 1939 ya que este año celebramos el 80 cumpleaños, de la llegada del exilio vasco a Venezuela. Le ha hecho entrega de un Eguzkilore de plata a Inés González, así como Aitzbea Ramos, secretaria de la Asociación Tierra de Gracia ha agradecido el trabajo conjunto realizado con Amaya Zenarrutzabeitia, Presidenta de la Asociación Simón Bolívar en la preparación de los actos; Alexeidry Meneses, Tesorera de Tierra de Gracia, les han hecho entrega de un presente y un diploma en señal de reconocimiento a Josu Legarreta, ex Director del Gobierno Vasco por haber prestado con total generosidad una lonja de su propiedad para que Tierra de Gracia haya podido tener abierta estos meses una lonja de atención a los venezolanos, así como a la venezolana Egleé Torres que trabaja como una hormiga en Iruña como Presidenta de la Asociación Vasco Navarra y a Anabel AItuve, presidenta del Hogar Sonrisas y Sueños con sus organizaciones de ayuda a los niños venezolanos que llegan al país, así como los niños que viven en Venezuela. Egleé previamente nos había bailado un joropo con la música del Alma Llanera. Y, finalmente, Pedro Gil, presidente de Tierra de Gracia ha clausurado el acto.

Una fiesta entrañable que ha terminado con el Himno Nacional de Venezuela el Gloria al Bravo Pueblo entonado por todos los presentes.

XXIV Encuentro Vasco Venezolano en la Puebla de Bolivar

Sábado 27 de abril de 2019

Hoy sábado, en La Puebla de Bolivar, celebraremos el 24 encuentro vasco venezolano. Lugar simbólico ya que el quinto abuelo del Libertador salió de aquella pequeña aldea y dio nombre a un país como Bolivia y a un sinfín de denominaciones americanas e incluso a la moneda de Venezuela.

El programa es el que aparece en el gráfico y, tras la comida popular, entregaremos reconocimientos varios a personas destacadas de la colectividad. Quien quiera acudir, allí le recibiremos con agrado.

El despertador de Ibarretxe

Jueves 25 de abril de 2019

Al poder español nunca le ha interesado regular los debates. Quien manda y tiene expectativas de hacerlo no desea que un rebuzno político o una metedura de pata en campaña le reste imagen y votos. Por eso no ordenan democráticamente estos torneos que deberían ser entre todos, como se hace en la sesión de investidura del Congreso donde hablan todos los Grupos, porque lo que se elige el 28 de abril ese día son diputados y senadores. ¿Y de qué hablar?. De temas sectoriales y un debate final de temas políticos. Como en cualquier país normal y no el espectáculo bochornoso que estamos padeciendo. Hablar de Euzkadi y Catalunya sin vascos y catalanes presentes, de esos que defienden a Euzkadi y Catalunya. La maravillosa España de las Autono-suyas.

Para colmo en Euzkadi los partidos llamados periféricos estamos en desventaja. Nadamos con las manos atadas a la espalda. Los partidos ”vertebradores de España”, como les gusta llamarse, PSOE, PP y Podemos nos saturan con Sánchez, Casado e Iglesias, cada uno con sus impactos y salidas de tono a los que se suman lo que dicen Odón Elorza por el PSE, Javier Maroto por el PP y Roberto Uriarte por Podemos. Dos impactos en Euzkadi por uno del PNV y Bildu. Como en las barracas. Dos por uno. Tema no baladí en una campaña mediática que te está diciendo que el voto que cuenta es el español vertebrador y no el periférico de los enanitos. ¿Cómo se puede arreglar?. Con un cañón de ondas hertzianas en el Gorbea y Jaizkibel impidiendo el pase. O somos o no somos. Me dirán que es una idea estrambótica. Lo es. Pero es que siempre en campaña vienen vendedores de espejitos mágicos. Recuerdo haber estado en el Pagasarri con Joseba Goikoetxea y José Luis Bilbao con un tipo que nos ofreció un anuncio luminoso que se iba a ver en todo Bizkaia. Te apartabas diez metros y el anuncio luminoso parecía un puntito invisible de una mini luciérnaga en la noche.

Y le pasó a Juan José Ibarretxe como candidato al ayuntamiento de Llodio en la campaña de mayo de 1987. Alguien nos vendió la fabulosa idea, tipo Obama, de que el candidato hablara a todos los vecinos a través de una cinta grabada que llamaría a una larga lista de vecinos. Y así fue. Pero sucedió algo imprevisto. Una voz dulce anunciaba. ”No se retire, le va a hablar Juan José Ibarretxe”, que era en ese momento alcalde de Llodio, parlamentario vasco y ex presidente de las Juntas Generales de Araba. E inmediatamente Ibarretxe hablaba de las bondades de su programa. Se tiene constancia que las primeras llamadas se produjeron a la una de la madrugada y todavía eran las ocho cuando el mensaje electoral seguía despertando al personal .Se calcula que unas ochocientas familias fueron despertadas durante toda la noche porque la programación diurna de la dichosa cinta falló. Y a pesar de todo Ibarretxe ganó las elecciones y posteriormente fue elegido Lehendakari.

Conclusión. Los debates tienen mucha importancia, sobre todo cuando te excluyen, pero lo que vale es el trabajo diario y sobre todo la credibilidad. Y de eso se trata el 28 de abril.