Dionisia no fue una víctima.

Lunes 5 de agosto de 2019

Dionisia vio cómo los requetés sacaban a su hijo mayor del caserío para fusilarle, aunque finalmente se libró por un vecino franquista. Dionisia vio cómo su marido moría de un infarto a los pocos días por el pánico sufrido. Dionisia vio aterrorizada desde su caserío el bombardeo de Gernika.

Dionisia recibió al cabo de unas horas la terrible noticia de que el marido de su hija había muerto ametrallado por un avión nazi. Dionisia vio como los chulos falangistas, los sangrientos requetés y las tropas moras desfilaban por Gernika celebrando la muerte, incluso tuvo que alojar a algunos verdugos en su casa.

Dionisia tuvo que leer y oír que a su amada Gernika la habían quemado los rojos. Dionisia vivió toda su vida sin tener ni puta idea de que era una víctima, porque los verdugos fueron los salvadores de las Vascongadas y no permitían otra verdad que la suya.

Dionisia murió sin recibir una disculpa, oyendo en la radio y viendo más tarde en la tele a los asesinos tratados como héroes.

Dionisia era mi amuma y nunca me habló de rencor, ni de odio, ni de venganza.

Dionisia tuvo que ser a la fuerza insensible a la calumnia al odio, a los homenajes fascistas….y sacar adelante a su familia como tantas y tantas Dionisias a las que nadie ayudó nunca. Recordando eso me invade una profunda indignación.

Nombre del comentarista: CAUSTICO

Présteme su voto

Domingo 4 de agosto de 2019

Es verdad. Las cosas ya no son lo que eran. Ni en la familia, ni en la comunicación, ni en las vacaciones, ni en el ocio, ni en la Iglesia, ni en los partidos políticos, ni en el fútbol. Todo ha cambiado. No darse cuenta de ello anuncia un buen coscorrón.

Lo hemos visto en las elecciones del 26 de abril y del 28 de mayo. La gente se moviliza o se queda en casa en función de mil motivaciones e impactos, que antes no contaban, y solo deja claro que el dueño del voto es él o ella. Antes no era así. En tiempos de la II República, Victoria Kent y varias sufragistas no querían se aprobara el voto de la mujer porque decían estaban influenciadas por el confesor o el marido. Afortunadamente Clara Campoamor logró en histórica votación que todos los ciudadanos, independientemente de su sexo, pudieran votar.

En Florida hay un candidato a Sheriff cuya oferta electoral es: «Présteme su voto, que yo se lo devolveré aplicando la ley en forma efectiva».

Además de que es un slogan que «suena bien», la oferta tiene una significación conceptualmente importante. Veamos:

1.- «Présteme su voto» reconoce que el dueño del voto es el ciudadano y no el candidato.

2 – «Présteme su voto» establece que el voto, al ser algo que se presta, es algo que por lo tanto puede ser retirado en próxima ocasión por el votante.

3.- «Présteme su voto» admite una relación directa entre el elector y el candidato. Establece un compromiso cuantificable por parte del aspirante a ser electo. No con el partido político al cual pertenece. No con el gobierno. No con los que le han financiado su campaña. Sí con el elector.

A los partidos políticos que han gobernado estos últimos cuarenta años se les olvidó hace tiempo que los votos de los electores son «prestados». Que son los ciudadanos y no los «cogollos» los que deben elegir. Que los errores políticos y administrativos cometidos en los últimos años, se pagan en las urnas y, que, la forma de pagarlos, será «devolviéndole» el voto al ciudadano, para que éste se lo «preste» a otros.

Se acaba de estrenar una serie dedicada al padre de Fox News ,el conservador Roger Ailes donde promueve un canal de televisión que en un principio se planteaba como un canal que buscaba ofrecer información justa y equilibrada sin embargo rápidamente se transforma en el contrapeso ideal para hacer frente al liberalismo de la CNN.Y para atraer aún más al público opta por alejarse de la ética y abraza una fórmula más cercana a los tabloides con la manipulación y los excesos bien servidos manera espectacular y llamativa. Solía repetir: «la gente quiere ver sus problemas y sus creencias reafirmados y amplificados, no confrontados. La gente no quiere estar informada, quiere sentir que está informada».

Es lo que resumía Máximo en una aguda viñeta en 1998. Era uno de sus diálogos típicos que decía:

«-Lo importante ahora es ganar las elecciones

-¿Para qué?.

-Para estar de nuevo en el poder.

-¿Para qué?.

-Para hacer cosas.

-¿Qué cosas?.

-No perdamos el tiempo discutiendo. Lo importante ahora es ganar las elecciones».

Y claro, para eso hay que manipular la realidad. Pero ya el votante no traga ruedas de molino. Y, sobre todo, sabe que el voto es suyo y que lo presta según convenga. Pero hay gentes que todavía no se han enterado.

Es un problema de sensibilidad

Sábado 3 de agosto de 2019

Estuve el viernes en Radio Euskadi con Arnaldo Otegi. Llegó descansado de sus vacaciones en Córcega y tocó todos los temas de actualidad que la buena periodista Sonia Hernando le preguntó. Hombre hábil en las respuestas es un sofista que puede  impactar con su labia  en un  pero  nada que se lean sus argumentaciones, son fácilmente desmontables.

Una de las aseveraciones fue que el PNV crecía gracias al derrumbe de la derecha. Es verdad, pero no toda la verdad. En Barakaldo le hemos sacado al PSOE casi cinco mil votos de diferencia obtenidos de todos los partidos, entre ellos de su plataforma. Y así en varios sitios.

Justificó los recibimientos diciendo que era lógico que alguien que se había pasado en la cárcel más de dos décadas fuera recibido con honores en su pueblo. Iñaki Iriondo fue más lejos al sacar a colación la acusación sobre  lo que en su día se dijo e hizo el PSOE  del Gal. Por cierto condenado pro Eneko Andueza, socialista, pero no así ETA  por parte de Iker Casanova. Pero porque lo del Gal estuvo muy mal, eso no justifica que Sortu haga lo mismo y EA calle. En el fondo es un problema de humanidad al desear no  herir los sentimientos de los familiares de las  víctimas. No se puede recibir como a un héroes al miembro de ETA  que tuvo encerrado en un zulo a Ortega Lara durante 523 días .Y quien justifique eso, carece en absoluto de humanidad.

El caso es equiparar para no reconocer nada. Saben cual es su techo de cristal y saben que gentes que se han pasado media vida en las cárceles no les perdonarían que se pongan milindrosos y en lugar de hacer pedagogía siguen con la misma matraca.

Que no se extrañen luego que ciertos partidos no quieran ir con ellos ni a heredar.

En el fondo es un problema de sensibilidad. Para criticar al Gal, a las torturas, a los excesos y  crímenes policiales se ha de tener la sindéresis  suficiente de poner asimismo el dedo sobre lo que hizo ETA, Jarrai y toda esa peña de obnubilados  y si buscas justificarlo es que tu escala de valores es de baratillo. No me extraña que estén con la dictadura cubana y la venezolana.

Un partido se crece con un discurso ético que trate a todos por igual y que defienda todos los derechos por igual. Si defiendo a los míos aunque delincan y pongo la lupa en los demás, esto no tiene solución.

Lo dicho. Es un problema de sensibilidad y derechos humanos. Algo al parecer muy difícil en el franquismo y en este mundo.