Hace 82 años llegaron exiliados vascos a Venezuela

Miércoles 28 de julio de 2021

El día 28 de julio de 1939, hoy hace 82 años, salía de Le Haré, el Flandes con 129 refugiados vascos a bordo. Entre ellos, Juan Olazabal Gómez, Interventor General de Hacienda del Gobierno Vasco, que encabezaba la Delegación oficial del PNV. Como responsable del viaje iba Eusebio Barriola Irigoyen, capitán del Batallón San Andrés (zapadores), perteneciente al sindicato nacionalista ELA-STV (Solidaridad de Trabajadores Vascos) condenado a muerte en Santoña y canjeado en 1938. Este viaje tuvo aspectos especialmente emotivos. En el citado puerto francés, se reunían, después de casi tres años, padres con hijos refugiados en Bélgica.

Esta es parte de la represión que sufrió el pueblo vasco. Perseguidos, expoliados, robados, con el cielo arriba y la tierra abajo llegaron a Venezuela que les acogió y donde rehicieron su vida. La mayoría están enterrados en aquel país. Por eso denunciamos la dictadura de Maduro. Lo que ocurre en Venezuela nos toca el corazón.

Gracias Venezuela!!!

Pasajeros vascos paquebote «FLANDRE». 1939

Listado del segundo grupo de Exiliados, que el 28 de Julio de 1939, salieron del Puerto de Le Havre en el paquebote “FLANDRE” de la Compagnie Générale Trasantlantique.

Total de Refugiados 139.

 PASAJEROS PAQUEBOTE “FLANDRE”

Pedro Abando Beascoechea (Mecanico ajustador).

Juan José Aberastauri Leguina (Marino cocinero).

Modesto Albert Albizu (Ajustador mecánico).

Ramón Achondo Pérez (Albañil).

Javier Albizu Baboriena (Ajustador).

Francisco Altuna Guerra (Agente comercial) + esposa e hijas.

Luis Amezqueta Pamaute (Tipografo).

Raimundo Amilibia Plaza (Pescador motorista).

Kepa Amuchategui Celaya (Trazador calderero).

Vicente Arteaga Lartitegui (Albañil).

Juan Arraiza Elizalde (Agricultor)

Constancio Arruti Mugica (Fabricante de quesos).

Estanislao Arrizabalaga Zuazo (Agricultor).

Raul Ayo Olea (Marino).

Fermin Azkue Uriarte (Linotipista).

Basilio Badiola Arroitia (Capitan Marina Mercante).

Eduardo Badiola Mendiola (Mecánico).

 Lucas Basterrechea Elorrieta (Veterinario).

Eusebio Barriola Irigoyen (Técnico construcción).

Paul Barriola Irigoyen (Químico).

Valeriano Bere Toni (Mecánico).

Felix Bere Toni (Mecánico).

Santiago Beristain Echave (Fabricante de Quesos).

Pedro Bilbao Ibarluzea (Pescador).

Ángel Bilbao Inunciaga(Comerciante).

Bernardino Bilbao Garcia (Ajustador) + esposa e hijos.

Gonzalo Viota Gómez (Labrador).

Ignacio Basca Gabilondo (Técnico forestal y obras publicas).

Sixto Bustos Perez (Maestro albañil).

Pedro Corostola Iturriza (Rodero).

Eugenio Eizaguirre Etxebarria (Mecánico).

Juan Etxearte Atxurra (Agricultor).

Ángel Egaña Aperribay (Carpintero de ribera).

Luis Eiguren Navarro (Carpintero de ribera).

Fernando Elguezabal Maguregui (Mecanico) + hermana y niña.

Isidoro Echevarria (Fabricante de conservas) Trinidad Echevarrieta San Juan. +  3 niños (Endika, Xabier y Jon).

Genaro Egileor arostegui (Periodista).

Alejandro Fournier Lamarlera (Mecánico ajustador).

Pedro Garate Garay (Técnico seguros).

Unbelin Garmendia Arambarri (Marino).

Luciano Ginto Sempere (Pastelero).

Avelino Gonzalez Zulaika (Marino).

Irineo Guezala Murua (Fabricante ferreteria) + esposa.

Alberto Guruzeaga Arruabarrena (Agricultor).

Florencio Iriarte Bernaola (Mecánico).

Jesús Iriarte Bernaola (Mecánico).

José María Ispizua Fernandez (Marino).

Prudencio Iriarte Gaitia (Patrón) + hijo.

Silvestre Izaguirre Arrospide (Cocinero).

Julian Izaguirre Iturbe (Pescador).

Francisco Jauregui Azpiazu (Albañil).

Jesús Jaureguibeitia Olaskoaga (Ajustador).

Pedro Juansoro Arruti (Agricutor).

José María Juaristi Arrillaga (Mecánico).

Antonio Larrañaga artola (Contratista) + esposa e hija.

Pedro Larrañaga Zabala (Electricista).

Celestino Larrinaga (Agricultor).

Juan Larrinaga Velo (Agricultor).

Eugenio Laskurain O.  (Carpintero ribera) + esposa e hijos.

Vicente Lege Zubikarai (Patrón de pesca).

Juan Leniz Anasagasti (Cocinero).

Mateo Linaza Erechederra (Mecanico)

Simon Linaza Urien (Agricultor).

Julian Lizarralde Aguirre (Encargado de obras).

Elisa Laguregui Gorrochategi Fernando Maruri Landa (Marino).

Ramón Maruri Orue-EchevarriaFernando Maruri Zurikaldai (Delineante).

Hilario Mendiolaragay (Ajustador) + esposa e hija.

Jesus Meistraitua Ormaechea (Ajustador mecánico).

Cipriano Muguruza Bardales (Carpintero).

Joaquin Nuñez Trincado (Electricista) + esposa.

Lorenzo Odriozola Echevarria (Cocinero) + esposa e hijos

Juan de Olazabal Gómez (Empresario).

Andrés Olivares Lizaso (Electricista) + esposa e hija.

Juan Ondarroa Garitaonaindia (Contratista) + esposa e hijos.

Vicente Orbea Aramburu (Carpintero).

Eusebio Oregui Eidaguiren (Maestro obra).

Andrés Peña Camuesas (Panadero).

Cecilia Peña (Maestra instituto).

Julian Perez Borricon (Mecanico).

Purificación Portillo Miramón (Modista).

Carmelo Recondo Torregaray (Perito forestal) + esposa.

José Luis Rousse Alberdi (Mecánico).

Paulino Sáinz Franco (Ajustador).

Fidel Salegui Uribeechevarria (Mecánico) + esposa e hijos.

José Saldias Carrera (Mecánico textil)

Nemesio Sanjuán Garai (Mecánico chófer)

Eustasio Sarasola Landa (Marino)

Carlos Soria Larrinaga (Chófer) + esposa e hija.

Angel Telleria Garcia (Veterinario)

Santiago de la Torre Acha (Fundidor) + esposa e hijo.

Amalio Ucar Arteche  (Mecánico electricista).

Gerardo Urquijo Jauregui (Ajustador).

José Urquijo Lamiquiz (Tipografo).

Amadeo Uribe Asteinza (Marino).

Paulin Urresti Sajarrieta (Constructor embarcaciones) + esposa.

Ramon Urrestilla Zufia (Moldeador) + esposa.

Juan Viscarret Navas (Dibujante).

Javier Yarnoz Larrosa (Arquitecto) + esposa e hija.

Vicente Zuazo Echevarria (Mecánico).

Jesús Zubeldia Anzola (Ebanista).

La diferencia entre los militares portugueses y españoles durante la transición

Martes 27 de julio de 2021

Ha fallecido a los 84 años Otelo Saraiva  de Carvalho, uno de los capitanes claves en la revolución de los claveles del 24 de abril de 1974 contra la dictadura de Antonio de Oliveira Salazar. Figuras de todos los signos políticos de Portugal glosaron elogiosamente su figura.
Saravia de Carvalho fue uno de los capitanes más  emblemáticos al diseñar el plan del levantamiento militar.

El fallecimiento de Saraiva de Carvalho, el estratega de la Revolución de los Claveles, al son de la mítica Grandola Vila Morena, recuerda como el ejército portugués, hizo una revolución desde dentro para terminar con la dictadura, a diferencia del español que intervino en nuevos intentos de golpe de estado (23F) y ha hecho y hace «llamamientos» a que los gobiernos de España no sean demasiado de Izquierda o a que haya territorios del estado que quieran decidir su destino (comportamientos que nada tienen que ver con ejércitos modernos de países democráticos y de Europa), porque para eso tiene el art.8 de la Constitución.

Los portugueses, sin necesidad de que nadie hiciera la trancisión designado por Oliveira lograron la democracia sin tanto cuento,sin tantas leyes defensoras de la dictadura y sin tanto criminal suelto. Eso explica el por qué en Madrid un proyecto de ley de memoria democrática tenga a todo el facherío de uñas 46 años después de muerto Franco y con miles de restos mortales de la guerra sin exhumar.

Efectivamente, España es diferente.

La verdadera historia del Embargo y la mentira de la milonga de la IA.

Lunes 26 de julio de 2021


Pues si. Este lunes Bildu, Ela, Lab, y una constelación de grupos, siglas, y nombres rimbombantes han celebrado el 68 aniversario del asalto al Cuartel Moncada por parte de Fidel Castro y sus revolucionarios. En una dictadura de 62 años que recuerden este asalto es habitual. Necesitan recordar que Batista fue un dictador y que lo mandaron al exilio tras una guerra de guerrillas que todo el mundo pensó acabaría reponiendo la democracia pero que, engañando a todo el mundo, impuso un control dictatorial en elpaís, sin libertad de expresión, de movimiento, de una economía libre así como de elecciones para elegir los
candidatos que la dictadura manda. Lo increíble es que este sistema sin libertades sea apoyado por Bildu, Ela y Lab. Para ilustrar esa milonga mentirosa que esgrime la IA sobre el Embargo que no Bloqueo he recibido un interesante correo donde se ilustra sobre el por qué del embargo norteamericano. Dice así:
Todo este conflicto comenzó porque en 1.959 Fidel Castro quería diversificar la economía cubana haciendo que esta fuese más allá del monocultivo de la caña de azúcar.

Castro decía que USA se negaba a refinar crudo soviético (una excusa de Castro) y por eso el hombre nacionalizó las plantaciones de caña de azúcar, y en vez de industrializar la isla se quedó también sin la industria del azúcar, porque Eisenhower redujo la importación de azúcar cubano, en parte en manos de empresas USA, y Castro, «muy inteligente» nacionalizó el resto de empresas USA, así que USA dejó de comprar azúcar cubano.

La URSS dijo que le compraba todo el azúcar y vino el embargo…pues comercia con la URSS, le vino a decir USA a Cuba.

Cuba no se industrializó, sino que pasó a ser una colonia rusa en el Caribe. Esa dependencia la llevó al abismo económico que aún hoy persiste asentándose.

Cuba puede comercializar con el país del mundo que le dé la gana, y así lo hace, no le hace falta USA para nada. Lo que no le vende a USA se lo vende a China y Rusia, y tampoco tiene demasiado para exportar por causa de su economía planificada, y los turistas USA ya son sustituidos por los canadienses, y ahora rusos.

¿Para qué necesita entonces Cuba que USA le levante el embargo?. El desastre económico cubano es producto de su economía planificada no del embargo USA que no priva a Cuba de nada que no pueda adquirir en España, Rusia o China.

Lo del daño del embargo USA a Cuba es un cuento…chino…

¿Tanta dependencia tiene la economía planificada socialista cubana respecto de las empresas USA como para mendigar el comercio con ellas?.

Menudo cuento el de la soberanía socialista cubana…