Hacia un nuevo modelo económico

Martes 6 de septiembre de 2022

La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores debido a la desbocada inflación y a los exiguos incrementos salariales unido a la ausencia de la cultura del ahorro doméstico provocará una severa contracción del consumo interno y el consecuente finiquito del consumismo compulsivo imperante en la pasada década y desembocará en el retorno a una economía con claros tintes autárquicos y en este contexto, término como auzolan, ordea y trueque volverán a ser protagonistas del nuevo modelo económico que se avecina.

Según Wikipedia.org, auzolan sería el trabajo vecinal gratuito realizado habitualmente en beneficio del pueblo, pero también ocasionalmente puede tener como objetivo ayudar a una persona o familia. Se trata de una institución tradicional que en Navarra recibe el nombre de auzalan o artelan y que ha quedado recogida en la Ley Foral 2/1995, de Haciendas Locales de Navarra. En la vida del pueblo siempre han sido muy importantes las relaciones con el vecindario; sin duda, el trato ha sido y es más intenso que en las ciudades. Así el vecino o vecina más cercano era considerado como pariente y era habitual que cuando se enfermaba el dueño de la casa, los vecinos y vecinas le ayudaran en los trabajos del campo y lo mismo sucedía en las defunciones, nacimientos, pérdidas de ganado y no hacerlo era considerado sinónimo de escasa calidad humana.

Por otra parte, según economiasolidaria.org, el trueque es “una experiencia de economía alternativa que, entre otras cosas, pretende generar otro tipo de relaciones económicas entre las personas, basadas en la cooperación y en la satisfacción de necesidades de consumo de forma más consciente, crítica y positiva”. En los pueblos, la relación de vecindad ha hecho posible que aún hoy se siga potenciando las relaciones de intercambio material espontáneamente entre los miembros de la comunidad, aunque en menor medida y fundamentalmente entre sectores de mayor edad y la persona que participa en este sistema aporta algo de lo que puede prescindir y a cambio recibe otra cosa que en ese momento le es más necesaria.

El trueque tiene muchas ventajas: no se fabrican cosas nuevas, por lo que se ahorra energía, materias primas y no se contamina. Además no precisa un desembolso monetario, da vida nueva a los objetos, hace más libres a sus usuarios y conscientes del papel como consumidores, potencia los lazos comunitarios y ofrece soluciones creativas y locales a problemas como el de la crisis económica. En este contexto, se englobarían experiencias como“Págame sin dinero” que consiste en ofrecer su trabajo de diseño web a cambio de que el comerciante les pague con los productos que vende, iniciativa que toma el modelo de intercambios de Francia donde el trueque está de moda y funciona activamente.

Con una filosofía similar a los ‘bancos de tiempo’, nació en Pamplona “Yo no lo tiro”, una página web promovida por el Gobierno de Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y gestionada por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA) con el objetivo de “fomentar el intercambio de objetos entre personas con el fin de aumentar la vida útil de los productos y reducir la generación de residuos”. Asimismo, en Navarra existe la figura de la ordea, que se traduciría como compensación u objeto que se entrega como contraprestación de otro de la misma especie o equivalente en valor y se utilizaba habitualmente como sistema de préstamo o trueque en la Montaña y algunos lugares de la Zona Media sobre todo con alimentos, términos todos ellos que volverán a ser protagonistas del nuevo modelo económico que se avecina.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ Analista

9 comentarios en «Hacia un nuevo modelo económico»

  1. EMERGENCIA. EL REGIMEN TERRORISTA DE MADURO SIGUE ASESINANDO, AHORA EN EL ESTADO GUARICO, SUS HABITANTES PIDEN AYUDA.

  2. Dar consejos que para mí no tengo

    Chaves malo malísimo, Maduro peor, Fidel Castro Lucifer y…. ¿ Los políticos Europeos ? Estos últimos han procedido lo mismo que Chaves, Maduro y Castro. Los políticos Europeos, nos han dejado a los Europeos con su mal hacer con la corrupción que les ha caractizado, la poca capacidad política que han demostrado, sin gas, sin petróleo, con una inflacion que va camino, si sigue así, a la de Venezuela, sin alimentos ya que las familias cada vez tienen más dificultades para comprar los, en fin, nos han dejado una Europa devastada, quebrada.
    Aplaudamos les y encima agradezcamos la situación de miseria en la que nos han situado.

  3. Pues así es Jayone, y además rindiendo pleitesía al yanki que observa desde la barrera y se llena los bolsillos.

  4. Auzolan , como bien lo explica el autor, se lleva a cabo en zonas de montaa o media montaña(Nafarroa) , en el resto de herrialdes tambien se ha usado ( y de hecho se usa para algunas cosas pequeñitas) pero tambien en zonas mas despobladas…actualmente con el auge del cemento y la aglomeracion de poblacion en ese cemento, que se ha consguido!??mas solidaridad!?? Mas individualismo!? Quienes son los responsables de esto? Yo lo tengo claro…Chavez, Fidel , Ortega, el socialismo, el comunismo, eta y todos los que no compartimos palabrejas raras..( gestion, ciudadano, liberal, libertad individual,..) ahora juntais todo para acusarme de lo que sea y despues me explicais porque se han » perdido» tantas tierras de cultivo y explotaciones agricolas en muy poco tiempo….seguro que es culpa o responsabilidad de los que son parecidos a mi…

  5. Por cierto quiero aprovechar para preguntar si alguien sabe porque esta voragine de crear puertos deporpijos por toda la costa euskaldun?? Puertos deporpijos todos del mismo diseño y que no se diferencian de un puerto deporpijo mediterraneo en nada!!! Ninguna personalidad y feos a mas no poder!!incomodad para el que lo usa todos los dias y comodidad pare quien va al yatecito de turno con nauticos o tacones 3 veces al año!!!

  6. Los modelos económicos, como los políticos, est´án para que se puedan mejorar. Entiendo el descontento con la clase política europea, pero me preocupa que haya gente que piense que en los países mencionados se vive mejor, o incluso que hay menos corrupción.

    Les invitaría a conocer mejor lo que ocurre. Y lo digo desde la honestidad, que entiende que hay que mejorar la democracia. Pero jamás aceptaré una dictadura ni de derechas ni de izquierdas como ejemplo, y menos si en esos países están bastante peor que nosotros.

  7. AMARRA TARRA, LA CULPA SIEMPRE LA TIENEN LOS NORTEAMERICANOS……QUE FACILISMO Y MENTiRA. OCTAVO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS: NO LEVANTARAS FALSO TESTIMONIO NI MENTIRAS.

  8. Ocurrre es que somos incapaces de ceear sociedad fuera del corral predeterminista. Toda creatividad y estabilidad se reconduce solo en la veloz rata de la movilidad economica en operaciones por segundo, con una batablanca engafada , en una pre ò post ciencia agotadisima , en todo muy lenta menos en eso de imprimir bitcoines huecos, …..
    para esconder deuda y acreedores. Hacemos el ridiculo patinando en un ego de corral impreso en algùn garage, los ya viejos fuera de la lupa juvenil que solo se siente viva en el tiktok donde ya tampoco no se encuentra asimisma tampoco.
    Aupa gu….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *