Eusko Ikaskuntza – Urtasun y Rego – Mónica García – Puigdemont se frotan las manos – Aznar como una cabra – Bendodo

Viernes 24 de noviembre de 2023

  • Leo en Deia el 17 de noviembre un artículo del Grupo de Educación de Eusko Ikaskuntza. No opino sobre el texto, pero si sobre la forma que son el fondo e indican algo. Eusko Ikaskuntza nació en 1918 por el impulso sabiniano de las Diputaciones. Su nombre es elocuente. Pues bien, en el artículo de marras aparece seis veces nombrada Euskal Herria, ninguna Euskadi. Quien ha redactado esto irrespeta gravemente la obra del fundador  del nacionalismo vasco Sabino Arana, o pertenece a la IA. Euskal Herria fue permitido durante el franquismo como apelación cultural y Euskadi perseguida como novación política. Que la actual Eusko Ikaskuntza actúe así me desanima mucho. Mucho complejo. Lo peor para hacer nada en la vida identificable.
  • Los nuevos ministros Urtasun y Sira Rego fueron dos de los 21 eurodiputados que votaron contra la masacre de Hamas el 7 de octubre. El Parlamento Europeo  tiene 705 eurodiputados.
  • La ministra Mónica García pidió la dimisión de una persona por cobrar una ayuda que ella cobraba. A eso se le llama ejemplaridad.
  • El PP trato de volcar el Parlamento Europeo contra Sánchez  a cuenta de la Amnistía. De 750 eurodiputados solo fueron cien a la sesión, entre ellos Puigdemont que se frotaba las manos porque se habla del “problema catalán “en Europa. Estos del PP no son más tontos y más sectarios porque no se entrenan. Y para colmo el Comisario de Justicia de la Comisión Europea les dijo que era un asunto interno de España. Para colmo les recordó que tenían que  renovar el CGPJ.
  • El disgusto por no estar el PP en el gobierno se va notando. Elias Bendodo, coordinador general del PP, ya se veía de ministro, ahora comenta y es público que les dice a sus allegados que no debería haber salido de Andalucía.
  • Aznar, en ese infecto y expandidor programa de odio de Trece televisión, dijo ayer noche que el PNV es una organización antigua (127 años), sin futuro, que el PP va a por todas y que en 1996 no negoció la transferencia de la Seguridad Social. Mentira. Fue presión de CC.OO y UGT  a cuenta  de la  Caja única. Dijo más, que no nos necesitaba. Mentira. Si el PNV no hubiera entrado en la negociación no lo hubiera hecho CiU. No querían estar solos con el Doberman. Le vi a Aznar con tics Patológicos, como dice Feijóo tiene Sánchez. Y cara de extraviado.
  • Alfonso Guerra en el Hormiguero habla de Golpe de Estado y la pena que es que ya no se puedan hacer chistes de enanos y homosexuales.

Sabino Arana visto por el Lehendakari Agirre

Jueves 13 de noviembre de 2023

El dibujo es de Nicolás Martínez Ortiz, cartelista abertzale en tiempos de la República. Está incompleto pero es muy bonito. Si yo supiera pintar y encontrase una pared blanca permitida, lo reproduciría en colores. ¿Por qué no en Sukarrieta?.

El sábado 25 se cumplen 120 años de la desaparición del fundador del nacionalismo vasco, Sabino de Arana y Goiri. Una fecha redonda que debería tener en la sociedad mayor eco del que tiene. Decía Sartre en “Le Temps Modernes”. ”Somos producto de la historia y no hay nada de lo que hacemos que no nos remita al pasado”. Sin embargo aquí no  nos hemos enterado. Falta grandeza y larga mirada. Vivimos al día.

Por eso reproduzco el inicio de la reflexión que el Lehendakari Agirre, exiliado en París, escribió en el cincuenta aniversario de la misma fecha. Este inicio  de su trabajo lo resume muy bien:

La semilla de Sabino (J. Antonio de Agirre)

“La obra que realizó Sabino de Arana y Goiri en el corto espacio de su vida fue de caracteres permanentes como correspondía al significado total de su enseñanza y a su generoso sacrificio. Interpretó la civilización vasca pene­trando en lo más profundo de su alma en una época en la que se estaban olvi­dando los valores más fundamentales de nuestro pueblo. Toda la vieja tradi­ción vasca se renueva en Arana Goiri. Sacudió con violencia la vieja tradición inmovilista y la convirtió en tradición viva, actuante, fecunda. Con ello marcó nuevas rutas de liberación para el pensamiento vasco sumido en la mediocri­dad y sin alientos para remontar la pendiente de una dolorosa decadencia. Sin la aparición de Sabino de Arana el pueblo vasco hubiera desaparecido, olvida­do hasta por sus propios hijos, sin vigor bastante para resistir los acontecimien­tos revolucionarios de los que hemos sido testigos su generación y la nuestra. Euzkadi vive gracias al apostolado de Sabino que dotó a nuestro pueblo de una conciencia firme de su personalidad nacional y de una fe inquebrantable en su destino de libertad. Lo hizo además uniendo la tradición al progreso. Tomó de la tradición sus elementos permanentes incrustados a lo largo de nuestra histo­ria y los enfocó mirando al futuro aplicando los viejos principios a las realida­des presentes. Por eso, su doctrina tiene un sentido universal que vale para todos los tiempos…………”

Amigos y compañeros recordarán a Joseba este sábado

Miércoles 22 de noviembre de 2023

Conocí a Joseba Goikoetxea cuando salió de la cárcel de Carabanchel junto a Antón Landa y Carlos Zarraga, tres activistas del EAJ-PNV encarcelados por el inmenso delito de “propaganda ilegal” el 25 de noviembre de 1975. Luis M. Retolaza le pidió se pusiera en contacto conmigo para que  trabajáramos en la salida del partido de la clandestinidad  creando organizaciones municipales, repartiendo el Euzkadi, proyectando la película “Los Hijos de Gernika”, organizando conferencias y mítines, atendiendo al día a día de una oficina que montamos en la calle Marqués del Puerto N 4, debajo del despacho de abogados de Mitxel Unzueta.

Joseba no tenía horas y se volcó en ello hasta el punto que el 1 de abril de 1976, habiendo terminado de imprimir en una ciclostil un rudimentario Euzkadi, convocando el Aberri Eguna en Iruña, bajamos a llenar el coche con los paquetes para repartir, nos esperaba la policía que nos detuvo y llevó a la comisaría de María Muñoz. Allí estuvimos tres días y tres noches y en un furgón nos llevaron al juzgado a  Bingen Zubiri, a Joseba  y a mí para tomarnos declaración. En la puerta y como letrados nos esperaban Xabier Arzalluz y Elisabete Bizkarralegorra. Tras hacerlo nos pidieron que cada quince días nos presentáramos allí, cosa que no hicimos. El régimen comenzaba a abrir la mano y poco a poco pudimos trabajar a cara descubierta.

En la oficina de Marqués del Puerto hacíamos de todo. Juanjo Pujana ocupaba el área derecha para los cursos de formación y como secretario del EBB y a mí me tocó la parte izquierda donde estaba Joseba, Uxune Retolaza, Peru Ajuria, Bego Viteri, José Manuel Lekuona, Rosa Araneta, Anabel Sacristan y Begoña Ezpeleta. Aquello fue durante tres años el corazón del EAJ-PNV y desde donde se organizó casi todo junto con Kepa Rekakoetxea en el Instituto de Formación.

Tras la oficina  de Marqués del Puerto la distribución del Euzkadi se comenzó a hacer desde la oficina de la calle Henao, donde había estado Stella Maris, y allí trabajó Joseba con Emilio Mardaras, Patxi Amezaga, Jon Garaigordobil y varios  más. Aprobado el estatuto  y con su acreditado trabajo de entrega  de  allí pasó Joseba al incipiente cuerpo de la ertzaintza, algo que le entusiasmaba, llegando a Sargento Mayor del reciente creado cuerpo que era el grado que tenía cuando vilmente ETA lo asesinó  cuando llevaba a su hijo al colegio en el semáforo de la calle Tiboli, falleciendo el 23 de noviembre de 1993. Estábamos  afiliados en la Organización de Matiko junto a Genaro García Andoain, asesinado asimismo cuando en 1986 trató de liberar a Lucio Aginagalde, secuestrado por ETA.

La fotografía que publico de Joseba  es de uno de esos actos en la oficina de Marqués del Puerto que luego fue el lugar de formación y prensa del Partido.

Este sábado 25, coincidiendo con el acto de Sukarrieta, se puede ir a los dos, sus amigos y compañeros le han organizado un acto entre las dos torres Isozaki conocido como plaza de la Convivencia a las 13:00 horas. Joseba lo merece.