No existe ni Jefe, ni Jefa de la oposición

Viernes 24 de mayo de 2024

No hay manera. Prensa, radio y televisión nos hablan de forma reiterada de la figura del Jefe/a de la oposición en el Parlamento Vasco. Me gustaría me dijeran en que artículo está consagrada esta anomalía. Será jefe/a de su grupo parlamentario, o del partido mayoritario de la Cámara pero no de la oposición. La oposición no tiene jefes. No le veo a Pello Otxandiano de Jefe del PP, de Sumar o de  Vox. ¿Por qué lo dicen y repiten?. ¿No saben que las palabras no son neutras?.

Lo he denunciado un millón de veces pero parece cómodo atribuirle a alguien una representatividad  que nadie le ha dado. Lo trató de hacer Felipe González con Manuel Fraga. Sabía que lo que representaba Fraga no podía ser nunca una alternativa a su gobierno. Y pretendió darle ese rango, despacho y fanfarria. El lío que se montó fue de campeonato. Pero aquí seguimos con la matraca. Pura ligereza.

Para colmo Pello Otxandiano que se la veía muy feliz de gran Jefe de la oposición dejando a Nerea Kortajarena el tajo diario, ha rectificado en seis días. Orden, contraorden, desorde. Se  han dado cuenta que el trofeo es para quien se lo trabaja. Y a la pobre Nerea le dan y quitan el caramelo. Un poco feo, ¿no?. No sé qué pensaran sus feministas.

Es como ver la candidatura al Parlamentro Europeo de Bildu sacarse la foto ante las baldosas del Guernica con el cuadro de Picasso en la Villa mártir.  Lo que tuvo que oir el alcalde Vallejo por poner esa reproducción. Era el cuadro de un pintor español. Menos mal que con el tiempo van aprendiendo y se civilizan, pero nunca reconocen errores. Y lo curioso es que si sale elegido Don Pernando se ubicará en la Izquierda europea con los anticapitalistas y comunistas de distinto pelaje  e  índole y resulta que sus compañeros de candidatura, los de ERC y del Bloque se van a los Verdes. Les parecerá muy coherente, pero me da que no lo es.

Pero no importa nada. Da igual arre que iso. Y así nos va.

17 comentarios en «No existe ni Jefe, ni Jefa de la oposición»

  1. Hablar de la independencia del Pais Vasco es como hablar de la unidad indisoluble de Iberia (Tierra de Conejos). Ni Pais Vasco ni Basque Country. Y no me refiero al comentario de Arrankudiaga sino a la prensa y al personal en general. Incluso a los políticos.
    Esto se llama Euskadi. Y el Cantábrico, Golfo de Bizkaia, que no de Vizcaya. Manda cojones la resistencia de algunos, como dice Iñaki, en llamar a las cosas por su nombre. Y no nos olvidemos de la mal llamada Plaza de Moyua. Es Plaza Eliptica.

  2. Orden contraorden desorden en Bildu. La pobre Nerea.

    No me gusta el «y tu mas » pero quizás nos podría informar que pasa con la pobre Nerea Lupardo de ustedes y las reacciones de las bases del BBB contra Ortuzar y compañía.

    Mas que nada por lo de «la viga en el ojo propio».

  3. Dice IÑAKI, Y así nos va.
    No pasa nada, nos va bien, estamos mejor que en el año 1977.
    Lo único que pasa es que el ESTADO NABARRO , sigue dividido en TRES.

  4. Sinceramente, Amaratarra; Naiz ha hecho una noticia de unos comentarios en redes sociales. En redes sociales hoy en día dices «egun on» y sale una corriente detractora.
    Imagino que había que contraatacar tras los palos que ha dado Deia a la sustitución de la portavoz en el Parlamento por Otxandiano (que si no es por Mertxe Aizpurua…que se turna con Matute…las mujeres en Bildu…ni de adorno).

    NO A LA CENSURA. Respeto a las opniones ajenas aunque no gusten.

  5. Iñaki , déjate de lo que le pase a Otxandio y preocúpate del daño que hacen los nombramientos co
    mo el de Iturrate, Etxeandia , Legarreta , Rementeria o Totorikaguena .
    Esta bien aprovechar a gente con experiencia municipal , pero los tres exalcaldes mencionados no son ejemplo de buena gestión municipal precisamente.

  6. Vale Larry
    No he afirmado nada, he preguntado a Anasagasti si nos podía informar de los importantes problemas que parece que existen en el BBB.
    Si lo que se está cociendo en el BBB no tiene importancia y son simples comentarios en redes sociales, pues es sencillo explicarlo.
    Me da que no es tan sencillo.

  7. Txorrro.. el estado Navarro? ..de ciencia o política ficción para el futuro y conste que no me importaría union de la llamada comunidad autónoma vasca y la comunidad foral de navarra pero incluir a iparralde!!!

    y de historia ficción , hacia el pasado…nunca ha habido unidad politica entre los territorios que tu has mencionado

  8. Pues yo creo que Bizkaia es en euskera y Vizcaya en castellano.
    De otra forma…¿cómo se denomina en castellano a un oriundo de Vizcaya/Bizkaia?
    Bizkaíno? Bizkaitarra también en castellano. Ojo…que sí se dice ‘donostiarra’ o «getxotarra»…pero no veo nada malo en lo de «vizcaíno».
    También en castellano se dice Londres y no London.

  9. Rafa, no se si sabes que España la fundaron Adan y Eva y que, poco despues, con una gota de sangre y un rayo de sol, hizo Dios una bandera y se la dio a un español. La unica duda historica es si aquel español era antecesor del cid campeador o de Rodriguez Galindo. Ultimos estudios apuntan al segundo. Luego vino lo de Amaya y Aitor, y lo de la reconquista a los musulmanes de lo que jamas habia sido una unidad politica, o sea, la reconquista de lo que nunca antes fue. Las unidades politicas se construyeron casi siempre sobre realidades culturales, cuando no fue asi hubo problemas. Aqui los ha habido y los habra, y cualquier español de izquierdas o derechas lo sabe y, por eso, intentan diluir nuestra cultura. Todo empieza en algun momento y termina algun dia, asi se hace, o se inventa, la historia de aqui o de alla.

  10. Rafa, tampoco ha existido nunca un estado palestino en la historia como tal, de hecho Israel como haces tú, lo recuerda bastante a menudo…, pese a que Pedro Sánchez el presidente de España y secretario general del PSOE, reconozca su existencia, lo que conlleva que algunos israelíes (igual para más ironía descendientes de sefarditas…), empiecen a pensar en reconocer a Cataluña como estado independiente… (por cierto, tampoco existió nunca EEUU hasta que se independizó, ni Italia hasta que se unificó, etc., etc., etc., etc.), de hecho el proyecto español de unir la península, todavía está incompleto pues le falta Portugal…, respecto a Iparralde, pues fue la Navarra que quedó independiente cuando Castilla ilegalmente invadió Navarra, por lo que si se une País Vasco y Navarra, pues por lógica podría entrar Iparralde (que es la Navarra del norte), ¡y que conste que yo no me opongo a que el estado español siga unida, eso sí, olvidaros de Portugal… (sobre todo, después de los palos que les metieron a los catalanes cuando estos quisieron hacer un referendum, es que eso sale por la tele y algunos en Lisboa piensan, ¡de no ser por una carambola de la historia, los apaleados podríamos ser nosotros, como para unirnos con estos, que la última vez por la fuerza nos tuvimos que ir!)!

  11. Xabier intza.

    En materia de naciones no soy esencialista.. concretando no creo que España sea una unidad de destino en lo universal que decían los falangistas…ni en la patria vasca de los sabíamos.

    Lo de que los españoles de izda y drcha se unen para diluir nuestra cultura ..es un mantra para los sabíamos..

    Te pregunto,,,son distintos los franceses de izda o de drcha en lo relacionado con la identidad vasca.

  12. Pues mira Rafa, yo no soy sabiniano, pero lo que dices no es un mantra. Es la realidad diaria.
    Cada vez se te ve mas el plumero.

  13. A ver Rafa, yo te voy a contestar…, para empezar no te creas que igual no pienso como tú, o no, o con matizaciones, te sorprenderías y mucho…, por otro respecto a Francia o España en el caso vasco, pues te diré que son interesantes ciertos estados australianos o algún cantón suizo, se que apreciarás estas respuestas, pues no solo te contestan, sino que te contestan en la línea que tú respondes.

  14. La identidad vasca, ni tiene nada que ver con la derecha internacional, ni tiene nada que ver con la izquierda internacional.
    Ambas, imponen en España un centralismo que, al menos, menosprecian las identidades como la vasca que se refleja en una trayectoria histórica de libertad, pacto de igual a igual y que se consolida legislativamente en el régimen foral.
    La evolución histórica desde entonces ha sido que, a la par de la destrucción de los antiguos regímenes español y francés, se ha aprovechado para hacerlo también con el nuestro foral.
    Y no se debe esperar la restauración de nuestras libertades ni bajo una ideologia, ni bajo la otra.
    Es sólo esto…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *