Datos sobre la oposición destructiva de UPN – La mala gaita madrileña

Viernes 3 de mayo de 2024

Datos sobra la oposición destructiva de UPN

Txokorro

Sobre UPN, buen comentario y realista. Oposición destructiva.

Cristina Ibarrola, confía su futuro sólo en pactar con el PSN. Ella de presidenta y el PSN de monaguillo. Cosa difícil que ocurra, por el mal comportamiento, en el pasado, de UPN con el PSN.

En el gobierno de coalición, que se formó, en su día, entre Barcina, de UPN y Giménez de PSN, acabó como el rosario de la aurora, a farolazo limpio. El gobierno de coalición de la presidenta Barcina, estaba formado por 8 consejeros, 5 de UPN y 3 de PSN.

Desde el primer momento la gobernabilidad entre ellos era imposible. El Consejero del PSN Giménez, siempre discutía con la presidenta Barcina, sobre el AGUJERO ECONÓMICO que existía en las arcas de la Hacienda Foral de NAFARROA, que no podían ni pagar las facturas del Gobierno, es decir no corría el dinero.

A los 10 meses de la formación del gobierno de coalición, la presidenta Barcina, cesa de su cargo al consejero del Gobierno de Nafarroa. Como las fichas del domino, también cesan los otros 2 consejeros del PSN.
La jugada totalitaria y traicionera, le salió a la presidenta Barcina, perfecta. Se quedó con las 8 consejerías del gobierno, para el gobierno en solitario de 3  años y 2 meses.

Los 3 consejeros del PSN, estuvieron 10 meses solamente en el cargo. El disgusto y la humillación que tuvieron era supino. Tal fue el “odio”, el asco, el desprecio, etc. que cogió el PSN a UPN, que el Sr. Esparza, todavía no se ha dado cuenta.

Como pretendía Esparza, realizar otro gobierno de coalición con PSN, siendo él presidente y Chivite la vicepresidenta. Donde en la actualidad, la Sra. Chivite es la Presidenta del Gobierno de NAFARROA. Esparza, no ha tocado bola en el poder de Navarra y como consecuencia de su amargura , siempre ha realizado una oposición DESTRUCTIVA. Se va con más pena que gloria, que los traidores de su partido en el Congreso de los Diputados, en vez de votar SI a la reforma laboral, votaron NO con lo cual UPN, se ha dividido en 2 , que se han marchado al Partido “Podrido”.

La mala gaita madrileña

Caústico

Mira por donde hace unos años periodistas, tertulianos, políticos y quien tuviera oportunidad para pronunciarse desde Madrid, incluso mucho antes de Ayuso porque siempre nos han mirado raro, decían que el clima social en Euskadi era irrespirable. Ahora resulta que la contaminación crispante y tóxica se posa como una txapela enorme y pesada sobre la capital.

Lo dice EL PAIS e incluso entrevista al señor Ortuzar quien confirma que le insultan muy a menudo por la calle por ser vasco y nacionalista. Las elecciones aquí han sido ejemplares y la toxicidad mínima y ya se insulta poco. Con bastante coña le recomendaría a la ciudadanía centrípeta que no escuchen a Jiménez Losantos recién levantados, no lean los digitales subvencionados por fascistas y comiencen a pensar en una República porque la Zarzuela es un mal ejemplo. Según dicen, aquello sí que está irrespirable y como son ejemplares todos ellos, pues se contagia la mala gaita.

Podría ser una catarsis.

Día del todos queremos más

Jueves 2 de mayo de 2024

Ayer fue un Día extraño y contradictorio las calles se llenaron de pancartas con sindicatos y trabajadores perfectamente cabreados y divididos detrás, que celebraban la Fiesta del Trabajo pero nadie lo mencionaba. Solo se pedía más salario y menos trabajo. Quedaban olvidadas la productividad y la competitividad, como si estás no fueran los pilares de un trabajo bien remunerado.

Decía Eduardo Galeano que “Ya los barcos negreros no cruzan el océano. Ahora los traficantes de esclavos operan desde el Ministerio de Trabajo. Salarios africanos, precios europeos”. Hoy en día, esos barcos son los bancos y las empresas energéticas, cuyos ejecutivos ven subir sus sueldos en ascensor, (por cierto, ¿por qué los sueldos siempre son más altos que los salarios?) mientras los de los empleados suben por la escalera de servicio.   

Si el objetivo es trabajar menos y ganar más, lo óptimo se alcanzará cuando no se trabaje nada y se cobre por ello. Esa maravilla se llama paro. Bueno, en tal Día como el de ayer, viene a cuento el refrán japonés que nos dice que “solo en la actividad desearás vivir cien años”. Pero están los sindicatos, esos eternos descontentos que me recuerdan a Netanyahu: cuanto más dure el conflicto más durará en el poder.

El conflicto es el camino sindical. En fin, ¿Por qué será que el revolucionario puño en alto se convierte cada día más en mano abierta para pedir?

¿Por qué ELA y LAB no se presentan a las elecciones autonómicas? – Prego, Auster, Guruceaga, Monasterio – Desunión del pueblo navarro

Miércoles 1 de mayo de 2024

Critico a sindicatos  ideologizados para mal. Me dirán que se presentan a las elecciones sindicales y que el derecho a la  huelga es un derecho fundamental. No pongo en cuestión esas dos afirmaciones. Si pongo en cuestión los discursos de este miércoles primero de mayo. Impresentables. Todo está mal. Y solo ellos pueden salvarnos. Vienen a decir que las últimas elecciones del 21 de abril no sirven para nada, que lo de ellos es la confrontación contra los que han ganado las elecciones, no la democracia y que ELA Y LAB  están por encima de lo que ha decidido la sociedad. Muy grave desde el punto de vista de la convivencia y de la sociedad. Lo más parecido a lo que dicen ciertos partidos en España.

El PNV gana en las dos orillas donde pasó la Gabarra

Curioso pero cierto. Desde Santurtzi a Bilbao, pasando por Portugalete, Sestao, Barakaldo, Erandio, Leioa, Getxo y Bilbao el EAJ-PNV ha ganado en todos esos municipios donde se vio pasar por la Ría la Gabarra. ¿Casualidad o algo más?.

Fallecimientos

-Victoria Prego. Periodista que muy tarde nos informó de cómo Adolfo Suarez escondió los resultados de una encuesta sobre los Borbones y la República. Tuve relación con ella y un encontronazo en la tarima de la Puerta del Sol cuando ante una plaza llena y tras la manifestación después que ETA asesinara a Miguel Ángel Blanco gritó aquello de “¡A por ellos!” que pareció dirigido a todos los vascos, no a los asesinos que en un estado de derecho hay que juzgarlos y no lincharlos. Con el tiempo hicimos las paces.

-Paul Auster, escritor y guionista que visitó Donostia y Bilbao quien acaba de fallecer en Brooklyn. Consta que antes de ver editado su primer libro 17 editoriales se lo rechazaron. No solo ocurre aquí.

-Alberto Guruceaga Pagola, fallecido el pasado 28 de abril. Muy buena persona. Ingeniero petrolero en Caracas, tuvo que salir de Venezuela por la ruina que el chavismo llevó al país. Trabajó en Idom. Buen pelotari. Hijo de Santi y Pilar. Santi, su aita fue miembro del Grupo Egi de Caracas que editada la revista clandestina Gudari y los calendarios de Navidad como aporte a la causa.

-Fermín Monasterio. El ayuntamiento ha colocado una placa en el Parque de Botica Vieja, la cuarta, para recordar cómo fue asesinado  en abril de 1969 por ETA. Era taxista y llevó a un miembro de ETA herido y cuando Monasterio, viéndole en ese estado le pidió explicaciones le disparó  tres tiros  a la altura de Arrigorriaga. Faltan todavía muchas más placas de este tipo en Bilbao.

Desunión del pueblo navarro

En cuanto a la situación de UPN: Para aprender o “escarmentar en cabeza ajena” y tratar de aprovechar el “nicho de oportunidad” que se presenta.
Como información complementaria desde Navarra, son muy interesantes estas respuestas que daba en una entrevista uno de los “críticos” de UPN –de los que han retirado su candidatura en el congreso de este fin de semana-:
“UPN tiene que volver a pisar la calle. Tiene que volver al asociacionismo, a las comparsas, a los clubes deportivos, a las asociaciones de ocio y tiempo libre… La gente no vota a EH Bildu porque sea abertzale o proetarra, la gente vota a EH Bildu porque están en la unidad de barrio, son el monitor, el kiliki, el que baila el gigante… han sabido incluirse en la sociedad y luchar por lo que le interesa a la gente. Nosotros hemos perdido la calle por haberla abandonado. Yo estoy muy cerca del asociacionismo y veo que no estamos. Y no solo eso: veo que hay mucha gente que nos espera.”

“Nos hemos centrado demasiado en las instituciones. Y para volver a la calle tienes que tener a un presidente del partido 100% centrado en ese objetivo. Creo que un presidente tiene que estar 100% a eso. Compatibilizar eso con la portavocía parlamentaria es complicado.”

“Si el objetivo de UPN es volver a gobernar, las cuentas no salen con la derecha y hay que mirar a la izquierda. Estaría de acuerdo con un gobierno con PSN y Geroa Bai. Pero creo que UPN siempre tiene que ir en solitario, con sus siglas. Y luego tener las manos libres para actuar.”

Asimismo, los que hacen “comentarios” en la noticia –respecto al congreso de UPN y su baja participación- publicada en Diario de Navarra dicen que: “Preocupante la baja participación registrada en el Congreso; que esto ocurra es un mal signo y quizás refuerce la idea de la agonía en que pueda estar el Partido; la dirección que ha salido no parece la mejor para iniciar un cambio que dé un nuevo impulso al regionalismo”, “Con la Ibarrola, mucho me tengo que equivocar, pero no veo, aliciente para atraer votantes”, “A Ibarrola no la quiere nadie, y sino, al tiempo…”, “Hoy comenzó la desaparición de UPN”, …
Como he dicho, hay que saber “escarmentar en cabeza ajena” … y ver si alguna de estas reflexiones (mutatis mutandi) son aplicables a EAJ-PNV
Y como se ve, puede quedar un “nicho electoral” huérfano y bastante próximo ideológicamente (centro-derecha amante de Navarra). Me refiero a los votantes (no a la dirección de UPN) que pueden quedarse sin referencia de partido.
¿Seremos capaces desde EAJ-PNV de atraer a esos votantes? O ¿se los dejaremos al PP?

Thats the question!

Xabier Ollo