Tres vivencias electorales

Lunes 10 de junio de 2024

Antes de nada recordar al recientemente fallecido Lehendakari Ardanza que hoy hubiera cumplido 83 años. Uno no muere del todo mientras se le recuerda. Y Ardanza fue una gran persona y un gran Lehendakari.

Y, como ayer fue jornada electoral europea y a falta de un análisis en profundidad escribo tres experiencias del domingo.

1.- Estuve con Bingen Zupiria en la puerta del Colegio electoral de las Escuelas de Tiboli como apoderado. Una joven con un pan bajo el brazo se acercó para saber en qué mesa le tocaba votar y nos dijo que se dio cuenta en la panadería que era el día de votación. No se había enterado a pesar de la campaña. Algo falla en las campañas.  Para que una joven despierta no se entere.

2.- María Esther estuvo como interventora en una mesa todo el día. Como hace desde siempre. Es un trabajo voluntario. Constituían la mesa tres jóvenes. Uno de los jóvenes, se pasó todo el día criticando la obligación de estar allí y la miseria de paga de 70 euros, 5 por hora por todo el día,  pues hacía cálculos que iba a estar doce horas. Decía que aquello era una  explotación y  que además, este lunes solo tendría cinco horas libres de manera justificada.

De nada sirvió decirle que lo que estaba haciendo era un servicio a la sociedad por todo lo que la sociedad le da a ella. Y al final, no votó. Fue una de las abstencionistas. Es lo que hay.

3.- Al ir a las Escuelas me encuentro con un señor conocido que andaba con bastón. Le pregunto qué le había pasado y me cuenta una caída y aprovecha para decirme que como son elecciones europeas y no son tan importantes no vota al PNV como lo ha hecho siempre. Le pregunto por qué. ”Estoy harto de la huelga de Bilbo Bus. Estoy harto del maltrato que recibo de la administración y para colmo toda vuestra campaña ha sido verle a la candidata rodeada de gente joven y guapa. Yo he sido joven y guapo, y ahora soy viejo y feo. Pero os equivocáis falseando la realidad. El voto de esos chicos y el mío con 80 años vale lo mismo y ese culto a la juventud excesivo es falso. Mentís. Somos más los viejos y se nos discrimina porque somos feos y viejos. Pues que os voten los jóvenes”.

De nada me valió argumentarle la importancia de las elecciones. Pero el hombre estaba dolido. Un dato para el análisis si se quiere hacer en serio.

Y me envían un escrito que también me hace pensar.

“No creo que el electorado del PNV le pida que se “derechice” como tal. Con que hablen de los problemas reales de los vascos y de sus aspiraciones, en vez de fabricar clones burocráticos progresistas que hablan politiqués, volverían a una hegemonía clara”.

Bueno pues a sacar conclusiones y a no cabrearse ante la crítica constructiva porque los datos están ahí y si la gente se abstiene es porque no se le motiva. Y el culpable no es el votante sino quien tiene que activar ese voto.

De todas maneras y en medio de un mal resultado, más bien pésimo, estoy contento por la elección de Oihane Agirregoitia al haber sido elegida eurodiputada. Lo hará muy bien. No quiero pensar que hubiera ocurrido si el resultado hubiera sido otro sobre todo por el desánimo que mordería al corazón del EAJ-PNV. Todavía hay posibilidad de remontar si las conclusiones no las sacan solo los que las han motivado. O se hace un trabajo conjunto y democrático o iremos a peor. Solo se empieza a reconstruir lo perdido y a despertar ese espacio ausente cuando se reconoce que no se ha hecho bien. Y de ahí, pa´lante. Como se hizo en Zestoa en 1987.

59 comentarios en «Tres vivencias electorales»

  1. Pues Amaratarra.
    Estoy a la espera de las explicaciones de la errepublika de izquierdas e independentista que nos proponen.
    No será porque yo no solicito explicaciones en este foro o en cualquier otro.
    Porque a parte de las republicas de izquierdas de perfil bananero, tenemos la China, la antigua Alemania del este, la de Argelia, Vietnam o del Congo.
    Hombre, Amaratarra, puestos a elegir, prefiero las bananeras…
    Pero yo me temo que ni a eso vamos a poder llegar.
    Como digo, siempre receptivo a explicaciones creibles.

  2. Zaldiaran, en tu comentario pasas a la descalificación. A mi me metes en un colectivo al que no pertenezco y que defiendo unas cosas que no defiendo. Es como decir que eres un autónomo sin oficio que vive de la mamandurria. Podrías argumentar tus posiciones con datos y/o hechos que las sustentes. Solo utilizas el comodín de la ETA y el comodín de la ETA. Peor terrorismo es vender Urdaibai por 4 euros.

  3. Larry
    No insistas que no voy a entrar al trapo.

    La experiencia me dice que tanto en este blog, como en los medios de comunicación, tertulianos e inclusos en los parlamentos, los debates entre partidarios de distintos partidos son estériles, aburren y han caído en picado en cuanto a calidad de los argumentos.

    Siempre he procurado no entrar en ese tipo de debates en este blog, tenemos numerosos ejemplos de cansar y aburrir, por eso ahora tampoco lo haré.
    Quizás la excepción fue mi crítica a Goia y su gestión del turismo.

    Si se tratara de contrastar solo contigo igual lo haría, pero se que en cuanto de una opinión sobre el tema, entrarían en el debate por lo menos dos colaboradores de este blog, con los que no me apetece nada confrontar.

  4. Antes el hueso y ahora el trapo.
    Si no hay trapo. Se trata de opinar en un espacio de opinión.
    Es que, si no se quiere opinar…no entiendo la razón de intervenir, la verdad.

  5. Larry
    Es cierto que se trata de opinar, tan cierto como
    que cada uno puede hacerlo cuando quiera, con quien quiera y sobre el tema que quiera.

    Entiendo que te cueste superar el palo de las sucesivas elecciones, y que busques una especie de terapia donde descargar tus frustraciones electorales, y que lo hagas utilizando a Bildu y su periodo de gobierno en Gipuzkoa y Donostia.
    Yo no te voy a ayudar con esa terapia, aunque estés tratando de llevarme a ese terreno, por eso lo del hueso y el trapo.

    Volviendo a tu reflexión de no entender para que se participa si no se quiere opinar.
    Demuéstrame que eres consecuente contigo mismo, y danos tu opinión sobre el porqué Bildu vuelve a ganar en Gipuzkoa, después de aquel Gobierno tan inoperante, según tu.

  6. Entiendo perfectamente que no se quiera opinar de algo. Uno se abstiene de hacerlo y punto. Me chirría más esa solemnidad o militancia en la no opinión. Una paradójica abstención activa o militante. No opinas como estrategia porque no quedarían los «tuyos» en buen lugar en este caso.
    Lo de las frustraciones…pues creo que me trasladas tus propios esquemas. Yo no pierdo ni gano. No concibo la política como un ejercicio de hooliganismo. No soy de ningún partido como soy de la Real, haga lo que haga. Varío mi voto y no descarto llegar a votar a Bildu llegado el caso.

    Ningún problema en contestar a tu pregunta.
    En el caso de Bildu yo creo que el no hacer no le penalizó sino incluso lo contrario. Bildu en ese momento aún despertaba muchos miedos y fantasmas. Y mucha gente pudo comprobar que no pasaba nada. Que no ponían todo patas arriba. De hecho yo les «achaco» efectivamente esa pasividad…pero mi idea de Bildu es mejor desde su paso por Diputación y Ayuntamiento pero no por lo que hicieron (que ya digo que yo no recuerdo nada relevante) sino por lo que no hicieron. Mucha gente desactivó sus miedos y empezó a considerarlos una alternativa como otras.
    Puedo estar equivocado pero ¿ves cómo es fácil opinar?

  7. O sea Larry, Bildu aumenta el apoyo de la ciudadanía por su pasividad, y por lo que no hicieron ?? pues las siguientes palmaron.
    Argumento bastante retorcido.
    Te estás quedando sin munición.

  8. Bueno…cuando uno se moja y se pronuncia y da su opinión es lo normal; uno puede estar equivocado…sus argumentos ser sólidos o no…
    Lo fácil es lo tuyo…que inquieres y cuestionas posiciones ajenas pero la tuya no la expones.
    Si tú dijeras tu valoración de la gestión de Bildu en esos mandatos o me dijeras qué hicieron en positvo que fuera relevante…te lo podría rebatir (o no, quizás dices algo que no recuerdo y que es positivo).
    En cualquier caso…sin dar tu opinión sobre esa gestión es difícl interpretarte. Simplemente te conttadices porque te agarras a lo que te conviene en cada momento.
    Primero sugieres que el crecimiento se Bildu en GI se debe a su buena gestión en sus mandatos y luego solo para tratar de dejarme en fuera de juego vienes a sugerir lo contrario y recuerdas que las siguientes locales las perdieron.

    Bildu ganó en su día en Donosti porque mucha gente quiso castigar o dar un susto a pse y pnv pero sin llegar a creer que Bildu podía ganar.
    En las siguientes ya ese votante no se confió.
    Pero con carácter general, como marca, con esos mandatos Bildu, precisamente por no hacee nada, desactivó miedos lo que a la marca la vino bien.

  9. Pues he repasado mis escritos, y no veo que yo haya sugerido en ningún momento, que el crecimiento de Bildu se deba a la buena gestión en sus mandatos como tu dices.
    Digo que las siguientes palmaron, pero tampoco sugiero porque, solo pongo en evidencia tu argumento.
    Aquí el primero que inquiere posiciones ajenas has sido tu, y ya sabes mis motivos para no entrar, si te gusta bien y si no también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *