Con los periodistas parlamentarios de las Cortes

Miércoles 12 de junio de 2024

Hacía tiempo no iba a Madrid. Lo hice durante treinta años. Ida y vuelta. Tres décadas donde hubo de todo. Y hace treinta años, en 1994 se creó la Asociación de periodistas parlamentarios para organizar foros, debates, entregar premios anuales, atacar y defender. Y con este motivo se ha organizado en el Congreso una exposición con caricaturas del siglo XIX  con las fotografías de los que recibieron esos premios que se entregan en las cenas de Navidad en el Palace. Y allí había fotografías de Joseba Zubia, Josu Erkoreka, Emilio Olabarria, Jon Iñarritu, Aitor Esteban y mías. En tantos años me dieron “Azote del Gobierno”, ”Mejor Orador”, ”Mejor relación con la prensa”, Senador del año”. Son unos leoncitos en bronce con la pata puesta en la bola reproducción de uno de los leones del frontispicio del Congreso en la Carrera de San Jerónimo.

Me insistió Luis Carlos Ramírez, factótum del sarao, y fui. Querían dar una mirada retrospectiva sobre cómo funcionaba la prensa y la política en aquellos años y la evolución desde su inicio hasta hoy. Habló la presidenta Francine Armengol, el vicepresidente del Senado Maroto, Luis Carlos Ramírez y la presidenta actual Anabel Diez de El País. Le dije que cuando llegué ya estaba allí ella y todavía sigue pedaleando.

Los discursos fueron protocolarios, genéricos, salvo el de Maroto que raspó. Se evidenció el cambio de una sociedad donde los jóvenes no compran periódicos, no ven la televisión, no oyen la radio y solo usan las redes. Un cambio sustancial. También la aparición y desaparición de partidos. El Bipartidismo dado por muerto y ahora floreciente. La presidenta dijo que habían pasado por las Cortes, 200 partidos. En ese cómputo creo que el PNV y el PSOE somos los decanos. Ahí seguimos. El PNV desde 1917. Se recordó a figuras parlamentarias importantes y se tomó el pulso a la situación actual que es de duro enfrentamiento. Eché en falta la mención a la desaparición del Cronista Parlamentario. Algo fundamental.

Saludé a los periodistas y letrados de la época y a políticos como la ex presidenta Luisa Fernanda Rudi, Jesús Posada, Alfonso Alonso, Ana María Oramas quien me recordó una conversación con Arzalluz y Victoriano Rios, Guillermo Mariscal, Juan José Lucas, Josep López de Lerma, Luis de Grandes…..Y allí estaba  el sempiterno Miguel Ángel Aguilar, Casqueiro, Regalado, Carmen del Riego, que participa en las tertulias de Boulevard de Radio Euskadi, Carmen Moraga, y Jesús Serrano que dirige desde hace años los servicios de prensa del Congreso. Fue el jefe de prensa del Grupo Vasco así como  periodista de Deia, trabajo que le sirvió para hacer una  oposición y tras ganarla ocupar la jefatura y ahí sigue.

El ex ministro y presidente del Senado Juan José Lucas recordó en un corrillo como en un viaje a China el diputado de IU buscaba uno de esos Rolex de imitación que piratean los chinos y como yo le dije que mejor sería para no desentonar se comprara el libro rojo de Mao.

Con Josep López de Lerma, buen amigo, que fue portavoz de CIU mientras era asimismo vicepresidente del Congreso y con Luis de Grandes, quien fuera portavoz del PP fuimos a comer al restaurant contiguo de la Ancha donde nos recibieron como antiguos clientes por todo lo alto. López de Lerma escribió un libro sobre CIU ”Cuando pintábamos algo en España” y le animamos a escribir otro con una de sus frases célebres “Así no se puede seguir”. Hablamos del reglamento del Congreso sin actualizar, de los presidentes, del pacto CIU, PNV, PP de 1996 y de vivencias parlamentarias en momentos clave. De Grandes que escribió recientemente el libro “Testigo de un tiempo”, prepara un trabajo con sus conversaciones con Giulio Andreotti a quien conoció y trató lo mismo que a un senador, de común conocimiento, como Angelo Bernasola, senador abrazafarolas y organizador de todo en  los tiempos de la Democracia Cristiana italiana.

Quizás los periodistas parlamentarios organicen alguna jornada sobre cómo era el periodismo y la política en aquellos años boreales y como es en la actualidad. Hay notables diferencias como la hay sobre la forma de dirigir los debates.

Fue un encuentro agradable, nostálgico, pero poniendo en valor la amistad a pesar de la bronca política.

5 comentarios en «Con los periodistas parlamentarios de las Cortes»

  1. La melancolía te refuerza la idea de que fuiste alguien, lo cual subraya la importancia de que sigas siéndolo

  2. ¿»Periodistas» de las Cortes?, ahora los que andan por ahí son del pelo de Vito Quiles, Alvise Pérez, Javier Negre, Kake Minuesa, etc., y los medios ni te digo, 13TV, OK diario, La Gaceta, etc., en estos momentos, es lo que hay……….

  3. Me gusta leer a Anabel Díez, aunque cada vez, publica menos

    Leo sobre tus premios otorgados por la asociación de periiodistas parlamentarios …corresponde a un hecho que hay que reconocer..el grupo nacionalista vasco ha tenido excelentes portavoces como josu ercoreca, aitor Esteban o tu mismo

    Por cierto muy buena anedocta la que cuentas sobre el parlamentario de izquierda unida..,has hecho bien en no dar su nombre.

  4. Fue estupendo volver a reencontrarnos políticos y periodistas de una etapa que no se volverá a repetir en la que no había tanta tensión ni tampoco circulaban tantos bulos ..la relación entre unos y otros era cordial y las noticias se confirmaban con la «fuente» directamente en los mismos pasillos del Congreso. Con Iñaki era fácil conectar, siempre amable y educado. Me encantó verte señor diputado! 🥰🥰

  5. Gracias Carmen.Te vi en el acto y me alegré .Eres como uno de los leones del frontispicio.Siempre ahí tras la noticia.Lástima la ausencia de los que nos han ido dejando.Eskerrik asko.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *