¿Por qué no dicen que el Concierto fue un castigo y no un privilegio?

Martes 25 de junio de 2024

Escribí hace quince días como Rufian condicionó de forma irresponsable la decisión de Puigdemont en el momento cumbre de presentar o no la declaración de independencia  diciendo  en un tw que éste  había traicionado a Catalunya por 155 monedas de plata y de cómo, con toda legitimidad, pero sin un plan serio de actuación, siete años después de aquella declaración de independencia en el Parlament catalán los diputados de ERC y JUNTS  en el Congreso estaban felices y se abrazaban hace un mes por haber logrado se aprobase una  bregada ley de Amnistía, aunque en el camino hayan perdido la mayoría independentista que tenían en el Parlament. Para ese viaje, al parecer no contemplaron la cantimplora adecuada. Felicidades, pero muy poca cosa para Catalunya. Todo lo contrario.

Digo esto pues durante años han sido nuestros amigos catalanes los paradigmas del buen hacer en política, mientras los rudos vascos éramos unos manazas sin muchas luces. Maravillas de la vida, curiosamente, pasa el tiempo, y parece que no es tan así, pero el dato no se reconoce, ni por unos ni por otros. Ni por ERC socio de Bildu, ni por una opinión política española absolutamente ignorante de lo básico en política. Por eso me he acordado de Pablo Azkue y su teoría de la gota malaya. Hay que repetir y repetir y repetir para que se den cuenta que sin la visión y contumacia de las gentes del PNV, no tendríamos Concierto ni muchísimas cosas más, pero es preciso cacarearlo.

Marta Rovira, secretaria general de ERC acusó a los diputados de Junts de “vasquitis” por reconocer éstos lo que en Euzkadi se había hecho. Fue una acusación injusta, pero respetable sobre todo cuando ahora resulta que la misma señora reivindica el Concierto Económico, como soberanía fiscal, para Catalunya sin poner a nadie en antecedentes de una historia  de 146 años, con un decreto sancionador de Franco a Gipuzkoa y Bizkaia como “provincias traidoras” en 1937 que nos despojaba absolutamente de nuestra capacidad recaudatoria y sin reconocer, por ignorancia, que el Concierto no fue un “privilegio” como dice García Page sino un castigo de Cánovas del Castillo a esas “provincias del norte” que no pagaban impuestos tras la pérdida de la segunda guerra carlista. ”Van a hacer el servicio militar y a pagar impuestos. Para eso tenemos ocupado el país” nos dijo el amable malagueño. ”Si la fuerza causa estado, la fuerza es el derecho” y así quedó.

Destacable también que la primera reunión que tuvo Julio Jauregui, ex diputado, en La Moncloa, en nombre del PNV, con el presidente Adolfo Suárez en 1976, le puso como condición previa la devolución del Concierto para Gipuzkoa y para Bizkaia. Recordar asimismo que en plena discusión constitucional Jordi Pujol tachó al Concierto de “antigualla” y Miquel Roca lo desechó  porque ”no había nada más odioso que la recaudación. Que recaude Madrid”. Lo decían los políticos profesionales a unos testarudos vascos que eran una gota malaya y unos pesados con su reivindicación del Concierto  pero el olfato  histórico del PNV les dictó que si había funcionado bien  cien años y nos había dejado gobernar aseadamente nuestra casa, esa era la fórmula adecuada que terminó lográndose en 1980 solo cuando Suárez tomó la decisión de dimitir como nos dijo a Benegas y a mí en una recepción. ”Quiero que lo contéis. Hoy sería imposible”. Previamente el PNV se retiró de las Cortes, hubo una manifestación en Bilbao, con muerte, por ataque, del afiliado Ramón Begoña, un plante de los ayuntamientos a Suárez en su último viaje  mientras el PNV  se batía el cobre en la calle. Sí, en la calle y con  un grupo de chavales de EGI detenido. Ni el PSE ni muchísimo menos HB pelearon por ello. Pablo Azkue nos echaría una bronca por no repetirlo y repetirlo, como las gallinas del corral. Ahora parece que cayó del cielo o nos tocó en una tómbola.

Aznar le dio carácter de indefinido

Una de las condiciones que puso el PNV para darle su  voto afirmativo a la Investidura de Aznar en 1996  fue la reforma del Concierto Económico. No fue fácil discutirlo con un ex fiscal madrileño que había estado destinado en la Rioja aunque reconocía su valor histórico, pero se hizo lo más difícil todavía, y terminamos consagrándolo en la época más dura del presidente del PP, cuando tenía mayoría absoluta en febrero de 2002.

Tras mucho forcejeo se logró un Concierto de carácter indefinido, con concertación automática de los nuevos impuestos. Desaparecía la referencia a competencias exclusivas del estado, se mantenía el establecimiento de mecanismos que permitieran  la colaboración de las Instituciones Públicas del País Vasco en Tratados Internacionales, se modificaba la Junta Arbitral, se creaba la Comisión Mixta del Concierto Económico, la financiación de la Ertzaintza, el acuerdo sobre los grupos de sociedades, el impuesto sobre la Renta de los no residentes, el impuesto sobre las primas de seguro, la estabilidad presupuestaria ….. y un sinfín de cosas más  que fueron ratificadas en el Parlamento Vasco, y ¡Oh sorpresa ¡, con la oposición frontal durante todo el debate de Herri Batasuna cuyo portavoz, Antton Morcillo, aseguró que “no solo el estatuto está muerto, sino también el Concierto”. Gran olfato y un gran  visionario, ¿verdad?.

¿Conviene recordar estas cosas?. Creo que si. ¿Se hace?. Creo que no a pesar del esfuerzo de Pedro Luis Uriarte que creo  la Comunidad del Concierto-Gurea Kontzertua con personas comprometidas, de toda clase. No tiene ideología, ni cuotas, ni sede, ni cargos. Solo puso en marcha una web de gentes que querían no se perdiera la esencia de lo que es el Concierto y el deseo de preservarlo y potenciarlo. En su día y ante el ataque a la singularidad vasca por parte madrileña hizo una afirmación contundente. ”Madrid es el auténtico paraíso fiscal del estado español”. Lástima que no lo repitamos un millón de veces  porque ahora se ha dado cuenta una ERC que lo valora sin ponernos la menor medalla así como que las instituciones no tengan como norte defender este instrumento único, porque este debate de políticos españoles históricamente ignorantes tildando al Concierto de privilegio, enredándolo todo con las reivindicaciones de ERC agarrándose a un clavo ardiendo, pueden terminar por perjudicar a un Concierto y a un Convenio ratificado históricamente, en Navarra con la Gamazada, y que ha funcionado ante una Catalunya tan potente económicamente pero tan débil en su fiscalidad siendo el 20% del PIB hispano y cuyo logro, dejaría a ese Madrid chupóptero en los huesos.

Nadie pone encima de la mesa que el Concierto es un factor de riesgo que se basa en que has de recaudar más de lo que gastas pues Papá estado no va a tapar tus agujeros. De eso no hablan. Solo comentan que es una anomalía histórica y un privilegio a eliminar. Y nosotros callados como el bacalao de los millones de huevos. Nos hace falta no solo tener voz sino un potente altavoz funcionando 24 horas defendiendo lo hecho.

Así fue. Que a nadie le extrañe que si la política es diferenciación, sin información previa y continuamente cacareada, el ciudadano piense que todos somos iguales. Y no es así. Que se lo pregunten a Antton Morcillo.

18 comentarios en «¿Por qué no dicen que el Concierto fue un castigo y no un privilegio?»

  1. En esta cuestión de la renovación del concierto y el cupo falta nombrar a Cristóbal Montoro, del que por cierto tú siempre has hablado bien. Rufián representa bien a la política del momento actual. No tiene nada que ofrecer, más que tuits pretendidamente graciosos y populismo barato barriobajero. El tuit de las 155 monedas de plata le persigue como un pedo maloliente, pero le da igual. Ahí sigue tras una década cobrando del erario (español) sin saber hacer la O con un canuto. Y a pesar de haber prometido que el día X dejaría el Congreso porque Cataluña sería un «Estado independiente en el seno de la UE». En fin, esto es lo que hay. La política yo la concibo como arremangarse y bajar a arreglar el tema del agua, por ejemplo muy concreto. Eso es política, no los tuits rufianescos o matutescos que hacen tanta gracia a la progresía pija de Madrid. Pero aquí estamos, a lomos de las RRSS, el individualismo post post modernista y cosas peores que vendrán. En el peor populismo, con Le Pen a punto de ganar en Francia y Farage a punto de superar a los tories. Todo es la misma amalgama, la salvamización de la política. Tiempos informales que traerán malos vientos. Y por supuesto, rebato que Cataluña haya perdido con el fracaso del procés. El procés es parte del mismo estofado: nacionalismo, banderas al viento y populismo. Sólo falta la religión, que también llegará, porque la historia es cíclica y como dijo Marx, siempre se repite como farsa. Al menos, si estamos sobre aviso no nos cogerá de nuevas.

  2. Kaixo Iñaki

    Hay varias razones por las cuales no lo dicen.

    La primera porque desconocen de donde viene el Concierto y además les importa bien poco.

    La segunda porque los que saben de donde viene, no lo dicen para no dar valor al Concierto y no hablar de los territorios forales y su legislación foral hasta el S XIX

    La tercera, porque lo que les huele a diferente en la España de las Castillas, les huele mal, no entienden que un gallego quiera hablar gallego o un balear hable su idioma. Para la España de la meseta, todo es igual, no hay diferencias y cuantas más diferencias eliminen, más prietas estarán las filas y más creerán que España es una y no 51.

  3. Las mentiras si se dejan crecer son como tupidos bosques de dificil desbroce. Ca da vez que García Page y compañia arremetan contra el Concierto deberiamos tener un Consejero-Director que no respondiera con un Adagio sino con un Allegro energico, sempre ben marcato, que si es necesario arremetiera con una respuesta Molto vivace, o Molto piu cabreato. Si no estan conformes con el Concierto, que se lo lleven pero que nos devuelvan los Fueros con todo lo que significan y que anulen la segunda guerra carlista. Hay que empezar a dar la batalla por todo o nos comen. Se acabaron los largos adagios, llegan los tiempos de los tremolos vibrantes prestos, y prestisimos. La música va a ser de combate y conviene no ser expectadores desde el principio.

  4. El concierto esta bien pero es un minimo, sin mas.

    Necesitamos un nacionalismo moderno y ambicioso.

    El PNV ya no vale y la IA tampoco, anbos son un fracaso visto a dia de hoy. Tuvieron su momento…

  5. Como dice Vinnie los partidos y coaliciones de siempre no rinden en términos nacionalistas vascos. La IA Quizá esté más preocupada por el papel de Francia en el conflicto de Nueva Caledonia que por la peligrosa fachenda española a la que critican muy poquito para lo mucho que joden. El PNV vuelve a enfocar su papel en la pura gestión económica del pais sin aumir la preocupante falta de resultados de los últimos 12 años, salvo esa «estabilidad» o inacción política nacionalista que tanto gusta mencionar. Pero visto lo visto, la gestación de nuevos partidos no es exitosa ni aquí, ni en España ni por ahí fuera.
    Unido ello al desinterés ciudadano, lo único factible a día de hoy es lo de «Virgencita déjanos como estamos». Y además estamos ya de vacaciones casi y para rematar la faena en el año 2035 los «separatistas vascos» seremos muy poquitos y nos llamarán indígenas. Bueno, a los que vivan por entonces.

  6. Creo que hay por ahi una tesis doctoral en derecho «cum laude» primera integramente en euskara, sobre el concierto economico que igual puede aportar algo.
    claro que esta integramene en euskera.

  7. Muy bien. Pero no es gota malaya. Es bota. Lo de la gota es chino. Pero bueno, se dice.

  8. Muy bueno Iñaki, pero que podemos hacer nosotros los de a pie, poco o nada. Ya se ha dicho aquí, hacen falta altavoces. A Rufián que le explique su esposa las diferencias y , de paso a Rovira. Agradecer a los nuestros que cada sí tienen que luchar de forma recurrente y cansina por el cupo. Un recuerdo para la ex- vicelendakari Idoia Zenarruzabeitia, mano derecha de Ibarretexe, que luchó contra aquel señor que se apellidaba Montoro. Creo que se sorprendió. Mujer, vasca, joven, y maravillosamente preparada. Ahora estoy viendo al representante de ERC clamando por su financiación. Amenazan con no investir a Illa. A ver, a ver. Un saludo.

  9. Caustico y Vinnie, vuestros comentarios son de los que hacen pensar en la estrategia que los Partidos abertzales deberían tener.

    Es verdad, que no hay que olvidar las alubias de nuestras casas y de las casas de todos los habitantes de nuestro país. Pero también es verdad como señaláis, que el abertzale se está acostumbrando a que no haya forma de poder conseguir un estado diferenciado.

    En cierto modo, la violenta reacción del estado en Catalunya, todo hay que decirlo con un insuficiente apoyo de la ciudadanía como para declarar la DUI (ya que no sobrepasaron el 50% las opciones independentistas), ha desinflado el souflé abertzale en Euskadi.

    Yo estoy convencido que lo ocurrido en Catalunya con una mayoría más amplia en lugar de una minoría importante, como es un casi 49% de los votos. es el camino para provocar nuevos escenarios.

    Nuestros partidos abertzales, hacen bien mientras tanto en defender el autogobierno, pero bien es cierto, que no somos pocos, los que pedimos más. Los que estos días estamos huérfanos en la Eurocopa a pesar de que nuestros jugadores participen en la roja, hay que entenderles como deportistas, ya que es un acontecimiento para ellos acudir a este tipo de citas. Pero también es cierto, que o me siento huérfano, que no está la verde, y no me refiero a Irlanda sino a la Euskal Selekzioa (nombre desastroso, pero al menos hemos podido consensuar algo).

    Y como la Euskal Selekzioa, muchas otras cosas, discutiendo ahora por los PERTES con Sánchez etc. Yo quiero la Independencia dentro de la UE, que esto también, hasta hace poco era batalla de amenazas, si no estás en España no estás en la UE. Bueno, pues igual hay que hacer un pacto tipo Noruega que sin estar dentro, lo está de facto para circulación de personas y economía.

    Necesitamos líderes que nos lleven a ello y unión. Y no es fácil ninguna de las dos cosas. Ya comenté que el líder que más lejos llegó era castigado por algunos de su partido, y por la IA, ya que se veían fuera de la ecuación y perdiendo adeptos. Pero es lo que hay.

  10. Totalmente de acuerdo, Zaldiaran
    Según el DEUSTOBAROMETRO, puff, 7 de cada 10 vascos exigen al nuevo G.V. cambios profundos en sus políticas.
    Hace unos pocos meses el grado de satisfacción de los ciudadanos con el «viejo» G.V. era ampliamente mayoritario.
    De entonces a hoy nada ha cambiado de forma apreciable, así que mi primer mosqueo va con el barómetro de marras.
    Difícil ponerse de acuerdo en nada, por lo que veo.
    Como para meterse en defender el autogobierno, algo que ni aparece en el programa PSE-PNV.
    Aunque cuando aparecía era más que nada para rellenar. Lo que no sé es si la IA va a recuperar esa reivindicación de verdad, cosa que tampoco me creo.

  11. Deustobarometro, euskobarometro…..etc. segun como se hagan y dirijan las preguntas asi son las respuestas……
    Dime quien dirige la encuesta y te dire lo que va a decir. Os suena Tezanos?. Pues eso.

  12. Egunon, 1.000 entrevistas online con respuestas que difieren sustancialmente de otros recientisimos estudios marcaran hoy la agenda informativa y tertuliada diaria. Quien las hace, a quien y que pregunta exactamente no se lo cuestionara nadie porque las conclusiones van a favor de obra general……
    O el Deustobarometro o la federacion de asociaciones por la sanidad publica nos esta mintiendo. Para empezar.

  13. Intza.
    Parece que Tezanos favorece siempre al PSOE.
    El Deustobarómetro depende de la Universidad de Deusto, también está manipulado ????, a favor de quienes ?????, o solo es incompetencia.

  14. Xabier Intza, tienes razón. Tezanos es una especie de crack goleador, pero que no mete una. Pero sus jefes no le dicen nada.

  15. El Concierto fue «el premio de consolación «que la desvergüenza española nos otorgó tras expoliarnos el regimen foral.
    Nos es muy muy útil, pero no es más que la sombra de lo que fue nuestro autogobierno, y que tiene que volver a ser, porque lo que hay desde entonces, es ilegítimo.
    Yo siempre he defendido y defenderé la gestión de Osakidetza.
    Porque se ha hecho bien. otra cosa es lo que se ha transmitido a la población.
    Por eso creo que se malinterpreta la encuesta.
    Osakidetza es un bocado tierno a la crispación social. ¿Quién no quiere una Osakidetza mucho más desarrollada?¿Quien no quiere una super-educación?¿Quien no quiere unos buenos pisos asequibles?
    Creo que una cosa es lo que puedas idealizar y otra la gestión que se puede hacer.
    La manipulación de la opinión pública conseguida es notoria, porque no se trata de querer sólo un Osakidetza maravillosa, sino lo que costaría conseguirla. Eso nadie lo ha reflexionado. Pero es un tema muy sensible y la perrería de siempre a hincado el diente en el tema y no lo van a soltar tan fácil.
    Toca explicar que lo que hay es lo mejor que se puede conseguir y que se puede mejorar poco a poco. Sin manipulaciones ni demagogias.

  16. Yo solo digo que un estudio muy concienzudo de la federacion de asociaciones para la defensa de la sanidad publica de hace un par de semanas decia que Osasunbidea encabeza el ranking del estado seguido de Osakidetza, a un punto, 106 a 105, y que dos de cada tres vascos calificaba nuestra sanidad como buena o muy buena. Algo no me cuadra visto el Deustobarometro de hoy.

  17. Y otra cosa….alguien ha visto el estudio de la federación en el correo o en EITB?, alguna tertulia que lo haya comentado?. Preguntas retóricas……

  18. Xabier Intza, EITB está a por uvas y El Correo, no nos sorprende a estas alturas, no??

    Esto es como, como los datos del Deustobarómetro…. a saber como hacen la pregunta de la independencia y por otra parte, nadie da un titular de la monarquía como la peor valorada. Ni siquiera EiTB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *