Gogora. Una equivocación

Jueves 27 de junio de 2024

El Lehendakari Pradales el pasado lunes les dijo a los quince nuevos  consejeros que no tengan miedo a equivocarse. Con todo respeto y si me lo permite he de decirle que él se ha equivocado cediendo, porque era un área muy afecta al lehendakari Urkullu, todo lo referente a la Memoria y  a Gogora en manos del PSE y no porque no tengan derecho, que lo tiene, ni que yo no reconozca que cualquier negociador haga el reparto de competencias de las carteras y los cometidos en virtud de los números, sino porque este aspecto de la realidad vasca jamás ha sido abordado en serio por el PSE. NUNCA.

Han hecho cosas, presentado  libros, una exposición sobre Julián Zugazagoitia, pero no ha sido nunca algo liderado en serio ni aquí ni en Madrid, teniendo la historia de lucha que tienen, que es tan antigua como la del EA-PNV y con quien compartimos el primer gobierno vasco en 1936. Para ellos todo se ha resumido en la persona de Ramón Rubial y para de contar.

Digo esto porque Eneko Andueza, de tan satisfecho que estaba el martes dijo enfático que “Gogora recordará la historia reciente de la que los socialistas somos protagonistas”. No sé a que venía decir algo que nadie pone en duda salvo ellos que no han hecho nunca nada para ponerla en valor.

Lo ha rematado el nuevo viceconsejero Martin Retortillo del que dicen es persona muy sensible con los temas de la  memoria “en el sentido de no perder perspectiva de algunas  cosas que han pasado en Euskadi y poner el acento  en la deslegitimación del terrorismo” pero también de la ”actitud de la sociedad vasca respecto a ETA o cual ha sido la responsabilidad de otros partidos respecto a la banda  terrorista”.

¿Alguien del PNV ha sido insensible a esta realidad?.

Dicen más. Los socialistas creen que la actividad del Instituto de la Memoria, de la Convivencia y los Derechos humanos está algo alejada de la acción del Gobierno vasco  y se plantean como reto lograr que se acerquen y que conviva también con el trabajo que viene haciendo el Memorial de Victimas del Terrorismo de Vitoria.

No deja de ser una crítica improcedente a todo lo hecho, que ha sido  muchísimo por los anteriores gobiernos de coalición, por el Lehendakari Urkullu y por Aintzane Ezenarro que curiosamente estuvo el  pasado 19 de junio en el acto en memoria de Eduardo Puelles, cuando se cumplen 15 años de su asesinato a manos de ETA en Arrigorriaga.

¿Se acuerdan de lo dicho por el Lehendakari en el Parlamento Vasco?. ¿O fue melifluo?.

Solo recordar como el Lehendakari Urkullu terminó su legislatura con el homenaje en Artxanda a los gudaris y milicianos muertos y apresados tras la batalla de Artxanda.

No pongo en duda la sensibilidad de Retortillo para la Memoria pero lo que es asistir a este tipo de actos, no le he visto nunca. Ojalá cambie ahora.
Mala pinta tienen estas declaraciones, empezando de esta manera, para hacerse cargo de una  competencia  tan  sensible y trabajada por el EAJ-PNV, y tan necesitado de empatía.

24 comentarios en «Gogora. Una equivocación»

  1. Gogora que es la herramienta viva de la Memoria, me parece muy importante en manos de la sensibilidad de EAJ/PNV. Pero ahora la competencia política está en el Departamento de Justicia y Derecos Humanos a la que ha accedido el PSE. Queda una cuestión importante, que no dudo tendrá en cuenta el Lehendakari Pradales: hacer un seguimiento cercano de Gogora. Para el ex Lehendakari Urkullu, ha sido crucial. No dudo tampoco que le ayudará a su sucesor, si lo requiere.

  2. Me quedo más tranquilo, seguro que, ahora que en palabras de Andueza “Gogora recordará la historia reciente de la que los socialistas somos protagonistas” recordaremos y aclararemos oficialmente la historia del cuartel de Intxaurrondo y los GAL, de los que, efectivamente, los socialistas fueron, también, protagonistas. Seguro que Retortillo nos aclarará también la actitud del PSOE y sus gobiernos respecto a víctimas como, por ejemplo, Mikel Zabalza.

  3. Martin Retortillo es furibundo antinacionalista, padre junto con Llera del engendro EUSKOBAROMETRO y creo que también de esa inutilidad que fue y no sé si sigue siendo IREKIA.
    A este señor los DDHH de las víctimas de segunda y tercera categoria no le quitan un minuto de sueño.
    Y sobre todo una pregunta ¿ para qué carajo hace falta una Viceconsejeria de DDHH. ¿Para cerrar un pacto? ¿ Para repartir nóminas al tuntún? ¿ Para tejer insulsos acuerdos?
    Quince consejerias con toda la parafernalia anexa a ese despropósito nos van a salir caras. Luego no queda caja para otras cosas y andan escatimando ambulatorios por ejemplo.
    Muy mal comienzo y lo que es peor, nos toman por tontos, como cuando la presidenta del BBB dijo sin ponerse roja ni nada parecido que el reparto de consejerías le había pillado por sorpresa. Curioso, estando ella removiendo la cazuela para lograr el pilpil. No sigan pensando así o se van al carajo definitivamente para regocijo del PSOE, sección provincias traidoras.

  4. Igual habia que encajarlo en algún sitio pero aqui parece mal encajado. No hay que olvidar que abandonó en 2019 su Consejeria de Turismo, Comercio y Cosumo para optar a la alcaldía de Baracaldo sin conseguirla. Gogora tampoco está con la sensibilidad más adecuada. También desencajada. Lo mismo que Aintzane Ezenarro.

  5. Siempre tengo la duda de hacia dónde miraba el PSOE entre 1939 y 1975, porque ver no se les veía.
    Por no hablar del terrorismo de estado o de la tortura despiadada que dejó bizcos a la mayoría de cargos socialistas, incluido Rubial (Repasar hemerotecas) Por lo menos ahora Felipe González mira al fascismo 5.0 de Meloni y más allá. Y lo dice con dos cojones socialistas.
    Para pedir cuentas a los demás hay que tener los calzoncillos de los DDHH limpios y no es el caso.

  6. Estupendo, haremos repaso de su papel protagonista en el terrorismo de estado y en el trafico de heroina de la mano de su brazo armado la Guardia Civil.

  7. Me temo que después de Gogora, habrá «cepillado» del acuerdo de Autogobierno del 2018 y ya veremos por donde va la educación y el Euskera.
    Yo había infravalorado a Andueza, pero creo que sabe manejar a este nuevo gobierno. Difícil de entender cuando Sanchez depende tanto del PNV .

  8. El psoe nunca ha sido un compañero fiel pero la izquierda abertzale sigue en sus trece con sus ideas 💡 peregrinas y su pasado demasiado reciente . Lo cual nos lleva a tragar sapos con el psoe y con Andueza tan subidito vamos a tener que tomar antiácidos

  9. Iba a comentar lo que ha dicho caustico..pero leyendo su última frase es tan clara que para que contestar

    Eso de sección provincias traidoras.. ¡¡¡¡.¡

  10. Retortillo es un intelectual de nota y hará una buena labor al frente de la viceconsejería.

  11. El pasado día 22, en relación a la investidura del nuevo Lehendakari, hice un comentario al respecto.

    En concreto dije:

    » Presagio que el nuevo Lehendakari, Imanol Pradales, será competente, eficaz y empatico con los problemas y virtudes de la ciudadanía vasca »

    Pero entonces no me pronuncie en cuanto al reparto de consejerías.

    Urkullu ha tenido siempre una especial sensibilidad con la Memoria Histórica de Euskadi y lo ha demostrado no sólo con palabras, también con hechos, presencias y con interés por escuchar y saberse poner en el lugar de las víctimas.

    Pero claro si ahora un socialista, Alfredo Retortillo, ha sido nombrado como viceconsejero de Derechos Humanos y a su vez va a liderar todo lo relacionado con las víctimas, la Memoria Histórica y Gogora, siento decir que tengo mis dudas de que el trabajo y los avances que se ha conseguido con los anteriores consejeros del PNV sepa valorarlo y mejorarlo.

    Lo mismo con la nueva consejera de Justicia y Derechos Humanos, socialista también, María Jesús San José.

    Y me baso, por experiencia, en que los socialistas han demostrado que tienen la memoria corta y selectiva, olvidando que en tiempos de contienda y de posterior dictadura, compartimos el mismo sufrimiento y represión por parte de todos los que estuvieron en contra de los democratas y de los que defendieron las libertades.

    Espero que mis dudas sobre el futuro trabajo de estas consejerías y sus logros sean disipadas de manera positiva y me sorprendan gratamente.

    En política, como todo en la vida, muchas veces no depende de las ideologías.

    Porque en el terreno de Memoria Histórica, la SENSIBILIDAD, la JUSTICIA, la VALENTIA y NO OLVIDAR deben ser cualidades indispensables.

  12. Pues me parece una pésima idea eso de concebir el gobierno vasco como una suma de carteras o departamentos estancos que pertenecen a uno u otro partido.
    Imagino que es lo habitual y que los propios partidos lo propician (estas propias declaraciones de Andueza son una muestra de ello) pero me recuerda a esos madridistas merengones que reniegan o ponen a parir a su selección patria porque no hay suficiente representación blanca (cómo va a haberla, por otra parte).

    El Gobierno Vasco es Un único órgano colegiado. No hay un gobierno del pnv y otro del pse. Las decisiones de peso de toman en Consejo de Gobierno en el que la voz y voto más determinante corresponde a Imanol Pradales, también en las áreas en manos de consejeros socialistas.

  13. Al menos esta vez son sólo dos líneas. Bastantes para valorar a una persona que consideró adecuado el GAL, alaba al Mr.X el de la Meloni y dice, que no me lo creo, que militó con entusiasmo fanático en el comunismo, ese comunismo de Stalin que asesinó a millones de compatriotas. Ya estás retratado aquí, no hace falta insistir.

  14. La realidad, es que es un Gobierno a dos bandas, que se negocia. Y que el PSOE se ha llevado Gogora. peor me parece haber estado 12 años sin Consejería de Agricultura, pesca y alimentación. O peor me parece apoyar las ocurrencias de Sumar. O peor me parece que Arriola se haya ido de rositas con Zaldibar.

    El recuerdo es importante, lo es. pero el PNV no tiene 38 parlamentarios.

  15. Es lógico un poquito de paripé partidista para marcar la diferenciación entre ambos partidos, aunque en el fondo van de la mano en lo sustancial.
    De igual manera que se hizo el teatrillo en campaña electoral cuando todos sabíamos al 100% que si los números daban la entente se iba a repetir.
    Se trata de un pacto cómodo que permite una representación institucional muy superior al porcentaje de votos que suman ambas formaciones. Y como se ha visto en los presupuestos Alaveses se llega a acuerdos con el PP, que en un futuro puede facilitar reforzar de manera «desinteresada» la suma para la continuación del pacto cómodo.
    Poner a Retortillo en ese puesto tan sensible en lo relativo a la memoria es algo bastante inteligente para poder continuar en el año 2028 con el pacto PNV-PSE. Buscar forzar la memoria hacia un lado con un forofo del Memorial vitoriano, critico con Aranzadi y con espiritu muy de «bloque democrático» es intentar alargar esquemas que faciliten la actual política de bloques….y no peligrar el pacto comodo.
    En todo caso, es inteligente desde el punto de vista » mas politiquero»…desde el punto de vista nacional y de largo recorrido…pues no se yo.
    Pero bueno, a llorar a la lloreria… todo esto es perfectamente logico y los ciudadanos con su voto lo han refrendado. El nuevo gobierno, por ahora se parece mucho a los anteriores, parece que sigue la tendencia continuista de siempre.
    A ver si las tendencias de voto siguen igual también…¿no?

  16. Presidencias de Comisiones
    PNV 27 escaños 10 o 11 presidencias
    BILDU 27 escaños 2 presidencias
    PSE 5 o 6 presidencias
    PP 2 presidencias igual que BILDU.
    Mano tendida????

    Es una decisión de peso?? la voz y voto determinante es la de Imanol Pradales ???
    Me temo que no, Andueza se lo está merendando.

  17. Amaratarra, y cuantas presidencias le hubiera dado BILDU al PSE si Andueza hubiera decidido apoyar para lehendakari a Otxandiano?.

  18. Pero es que las Comisiones las determina el Parlamento, no el Gobierno.
    Es como quejarse de que el Pse con muchos menos parlamentarios esté en el Gobierno en vez de Bildu, que tiene más.
    En las Comisiones, en la Mesa del Parlmento, en la composición del propio Gobierno, sí juega la negociación.

    Una vez conformado el Gobierno y una vez eche a andar…debe funcionar, y así hay que concebirlo, como un órgano único y no como una suma de departamentos a su bola mandados por partidos distintos.

  19. Yo no digo que a Bildu le correspondan un numero determinado de presidencias.
    Pretendo reflejar una tendencia, que en mi opinión de mano tendida nada.
    Intza, las que tu digas.

  20. Más que manos tendidas parece que algunos quieren sillones y puestos tendidos. Pero es que esos van para el pse que para eso da al pnv la llave aritmética para gonernar y pone su precio.
    Eso no es incompatible con esa mano tendida para llegar a acuerdos en materias sustantivas, que es de lo que se trata, no de cargos y presidencias ¿o no?

    Y ahí también habrá que ver la disposición de Bildu a coger esa mano tendida, llegado el caso. Porque es una cosa de dos. De momento solo sabemos que piden muchos mimos.

  21. Añado…para que ese discurso de Bildu sea creíble su oposición tendrá que ser mucho menos desleal (con el país) y destructiva (pese a la cotención y maquillaje en las formas…para eso estaban los sindicatos para hacer de poli malo) que en la legislatura pasada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *