Miércoles 26 de marzo de 2025
Informé ayer de como este lunes se conmemorará en la casa de Juntas de Gernika el 45 aniversario de la creación del primer Parlamento Vasco de la historia y la ingente labor que hubo de hacerse en aquella primera legislatura 1980-1984.
Tras la sesión de Gernika, el nuevo Parlamento sesionó en la Diputación de Bizkaia, que tiene un salón de Juntas y de allí pasamos al Instituto Ramiro de Maeztu de Gasteiz que se vació y se convirtió en la nueva sede con, todo nuevo.
La fotografía es de una visita que hicimos al año siguiente (22 de mayo de 1981) a visitar las obras, parlamentarios y periodistas. Podemos ver a Santiago Griñó (AP), José Antonio Zaldua (PNV) el arquitecto, Garcia Damborenea (PSE), Iñaki Anasagasti (PNV), Juan José Pujana, presidente, Saenz de Angulo (UCD) entre otros.
Y es que partimos de cero y esta fotografía habla bien de ello. La foto del Parlamento por fuera en obras exhibe dos pintadas en la valla. Una dice que no había que votar y en otra “Gora ETA”. Era el país del que surgió su máxima institución. Se ha avanzado mucho y para bien. Hasta los que adversaron la Institución hacen ahora política en ella.
García Damborenea, convicto de pertenecer al GAL. A sus 85 años ¿Quién se acerda de él salvo las victimas?
Duele y avergüenza ver a Damborenea.
EN VENEZUELA REGRESAMOS A CERO.
Garcia Damborenea el del GAL.
Me Parece que junto a usted, en la primera foto, está Ricardo García Damborenea, ex miembro del PSOE y del GAL.
Es curioso, pero ya no se oye, desde nuestra izquierda patriótica, aquello de Parlamento «vascongado». Sería interesante que alguien nos explicara por qué se dejó de usar esa terminología.
Se dejó de usar esa terminología porque, tras tantos años haciendo el imbécil, la sociedad y las fuerzas de seguridad españolas, vascas y francesas, principalmente, los tenían acorralados a merced y solo les quedaba dos caminos: acabar desarticulados totalmente y en el rincón , o bajarse los pantalones hasta el tobillo con RuGALcaba y asumir lo que durante tantos años habían combatido mediante el terror, la mafia y el asesinato como aquellos falangistas que tras morir Franco se convirtieron en demócratas de toda la vida. Básicamente.
MUCHO ESCANDALO CON GARCIA DAMBORENEA PERO CON MADURO NO.
Intza
Lo de rugalcaba es un juego de letras facilón…pero es una falsedad…
Dicho con otras palabras, es así.
Quienes trataron de reventar, amontonando cadáveres, los pasos en autogobierno usaban el término «vascongado» para indicar que eran instiuciones propias del facherío hispano, que era el que usaba esa terminología.
Nada más lejos de la realidad porque esas nuevas instituciones de autogobierno (de las que surgieron estructuras propias de Estado como modelos educativos y de sanidad, medios de comunicación propios, impulso al euskera y a la cultura vasca) ponían de los nervios al facherío más recalcitrante.
Cuando se dieron cuenta de que les convenía ser parte de esas instituciones (aunque al mismo tiempo las atacaran) porque además también mola pisar moqueta y llevarse algo de dinerito, pues poco a poco fueron abandonando ese lenguaje.
Lo de siempre; llegando tarde a todo para, después de demasiado tiempo y demasiada sangre, acabar donde los demás ya llevan tiempo y encima intentando dar lecciones.
Rubalcaba en esa segunda mitad de los 80 (antes nada) era secretario de Estado de Educación.
Dudo que en ese nivel tuvieta acceso a la trama de los Gal que me imagino tendrían más acotada y reservada en un círculo más reducido y cercano a Inteeior y a Mr X.
Ahora bien, sí estaba en la Administración del Gobierno de González y ya era alguien en el Psoe. Y obviamente no hizo nada para desmarcarse.
¿Eso le implica y le responsabiliza de esos crímenes? Depende de dónde se quiera poner el listón. Ojo…ese listón tendrá que ser el mismo para todos.
Si miro dónde pongo yo el listón en el otro lado…sí tengo que concluir que al menos responsabilidad moral tuvo.