ELOY UNZALU Y LA VISITA DE JUAN PABLO II A LOIOLA EN 1982

Jueves 1 de mayo de 202

Apunté en el artículo del domingo en Deia sobre como la visita a Loiola, más bien una parada técnica, fue organizada por Eloy Unzalu. Previamente el Lehendakari Garaikoetxea me pidió lo hiciera pero en ese momento era parlamentario, no tenía los resortes del ejecutivo, y llevaba dos leyes. El caso es que le encargó el trabajo de coordinación a Eloy Unzalu, Delegado Territorial de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Hizo todo ese trabajo de orfebrería que comprendían las relaciones con el Obispado con el gobierno central a través del gobernador civil, Pedro Aristegi que posteriormente murió en un atentado siendo embajador en Beirut, con los jesuitas de Loiola, y dentro de Eusko Jaurlaritza principalmente con el Departamento de Interior. Todo eso lo coordinó Eloy sin más ayuda que una secretaria zarauztarra, Epelde, un conductor magnífico, Felipe, un despacho en Donostia, un Seat con bastantes años que en una ocasión les dejó en la autopista  a la altura de Ermua, buena voluntad y tira millas. Hoy eso requeriría una plataforma millonaria.

Fue una tarea descomunal que la hizo con toda su característica entrega, por lo que le suponía personalmente para aquella Euzkadi naciente en aquel momento, histórico.

Luego, como suele suceder Interior editó una memoria de la visita atribuyéndose  todo el éxito, con tanta cortesía que ni le mencionaron, por eso lo hago yo ahora.

El Papa Juan Pablo II visitó Loiola el 6 de noviembre de 1982. Curiosamente no era jesuita y visitó Loiola y Francisco, siéndolo, no la ha visitado, aunque de cura lo hizo. Aquel era el primer viaje del papa polaco al estado español tras su proclamación. Le recibieron 280 ertzainas vestidos de rojo y con txapela (a ver si Zupiria retoma esa prenda) y que tuvieron en la visita una de sus primeras misiones. Pocos meses después asumieron las competencias de Tráfico y otras funciones.

No era fácil pues ETA estaba en plena orgía terrorista. Dos días antes había asesinado al general Víctor Lago de la División Acorazada Brunete. Así las cosas, los responsables consideraron suspender el viaje, aunque al final se decidió mantenerla, pero se cambió el lugar del aterrizaje del helicóptero a 200 metros del lugar señalado. Las autoridades y el Lehendakari Garaikoetxea tuvieron que llegar precipitadamente al lugar señalado, con el inevitable desconcierto. Pero no ocurrió nada.

En la explanada posterior a la Basílica el Papa celebró una misa ante unas 200.000 personas bajo los sones de la marcha de San Ignacio. De Loiola viajó a Javier.

5 comentarios en «ELOY UNZALU Y LA VISITA DE JUAN PABLO II A LOIOLA EN 1982»

  1. Eloy Unzalu, su secretaria zarauztarra, Epelde, y el conductor de su viejo Seat, Felipe, merecerían una placa conmemorativa en Loiola por el titánico esfuerzo de coordinar la visita de Juan Pablo II al santuario, un sábado 6 de Noviembre de 1982; casualidad, día de mi cumpleaños.
    Hoy sería impensable llevar a cabo tal gesta… sin una infraestructura de altísimo coste.
    Así como en el sentir de Arturo Perez-Reverte “las madres de antes eran más guapas”…
    Las personas de antaño eran, generalmente, más altruistas; entendiendo el concepto como
    la tendencia a procurar el bien de manera desinteresada, incluso en contra del interés propio.
    Gozaban de cualidades como abnegación, generosidad, desprendimiento y filantropía.
    Eran gentes liberales y dadivosas.
    Como reza un fragmento del poema “Retrato” de Antonio Machado, “cuyo soliloquio es plática con ese buen amigo 
que le enseñó el secreto de la filantropía”.
    Ahora a todo esto se le llama voluntariado.
    El Barómetro 2023 del Observatorio Vasco del Tercer Sector Social, nos indica que en el territorio el voluntariado se encuentra al alza, pero a las organizaciones cada vez les cuesta más dar con personas que se quieran comprometer de forma prolongada y garanticen así el relevo generacional.
    Investigaciones recientes sugieren que los seres humanos tienen una tendencia natural a ayudar a los demás y la motivación del altruismo también ha sido objeto de estudio.
    Parece ser que las personas imitan la generosidad observada en los demás, como si fuese “contagiosa”.
    Es importante, justo y necesario, rescatar del olvido tantas vidas ejemplares, inocularlas y provocar una pandemia que contribuya a construir la buena sociedad que todos deseamos.

  2. Alli estuve, con la excusa del viaje del papa en casa, fuimos la cuadrilla de adolescentes de vispera y echamos una buena juerga en Azkoitia. Amanecimos bastante perjudicados en las campas pero desde alli vimos el helicoptero aterrizar y la ertzantza desfilar, una persona repartiendo pequeñas ikurriñas de papel con un palito….la tuve en mi mesilla muchos años. Guardo muy buen recuerdo de aquella visita-coartada para nosotros.

  3. (Euskal Herria = «Izen folklorikoa»).
    (Euskadi = «Izen politikoa»).
    (Bilbo/Miarritz/Orereta = «Izen ideologikoak»).
    (Bilbao/Biarritz/Errenteria = «Izen historikoak»).

    Eliza katolikoak entzungo al dio EAJri euskal gotzainen izendapenean?.
    Hace 40 años, los ciudadanos vascos recibimos al Papa Juan Pablo II con espíritu de «euskaldun fededun» y para comprender lo que estaba en juego en la Nación Vasca católica, que fueron ni más ni menos que los valores católicos de la fraternidad, solidaridad, compasión frente a las atrocidades sanguinarias de ETA («tiro en la nuca», «coche bomba», «¡ETA, mátalos!») y su importancia en el Reino Español católico. Cuando en el tablero de juego está el Departamento Vasco y la República Francesa, con más fieles en las mezquitas que en las iglesias, yo me andaría con mucho cuidado.
    Como jeltzale-católico, la iglesia de Roma debe equiparar al hombre y a la mujer dentro de sus instituciones.
    «Aurreikus daitekeen Aita Santu bati beti etorriko litzaioke aurreikus ezin daitekeen bat».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *