Lunes 9 de junio de 2025
Desde mi época en el Centro Vasco de Caracas no había visto un partido de cesta punta (Jai Alai) hasta el lunes pasado, cuando vi la apertura de la Liga de Naciones de cesta punta que organizaba la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) así como la clausura, el viernes con victoria masculina para Euzkadi y el subcampeonato en chicas muy jóvenes y eficaces.
Con un sonido malo, pero con una animación impresionante, pues era la primera vez que jugaba Euzkadi como tal contra España, México, Francia, Filipinas, USA…Ha sido algo eléctrico, nuevo, inédito, histórico tras un nacimiento con forceps y a la entrega y gracias al papel jugado por Xavier Cazauvon, presidente de la Federación Internacional de Pelota y de Joxemari Mitxelena, presidente de la Federación vasca que hasta nos soltó un emotivo bertso en la inauguración.
Les contaba a los que iba con ellos, en la puerta del precioso frontón de Gernika, (Pradera nos comentó que siendo Diputado General lo adquirió por 250 millones de pesetas cuando la empresa entró en crisis) que los pelotaris que jugaban en Estados Unidos antes de aquella huelga que dio al traste con todo), como al volver a Euzkadi tras la temporada siempre pasaban los pelotaris por Caracas y ofrecían partidos en el gran frontón de Euskal Etxea, partidos que eran muy cotizados ya que eran un atractivo muy solicitado en la sociedad caraqueña. El primer saque incluso lo hacía el presidente de Venezuela Rafael Caldera.
Estando contando esto me saludó Tomás Goyogana, el mítico puntista de la década de los setenta, el zaguero de Markina, Con 84 años está como una rosa y casualmente me hizo varios comentarios de cuando pasaba por Caracas con el grupo de pelotaris, siendo aquellos partidos todo un espectáculo. Estuvo muy amable.
Para mí fue volver a aquellos años con la gran noticia de que Euzkadi iba con su ikurriña y si ganaba, se entonaba el Himno Vasco, que sonó maravillosamente, con toda solemnidad y respeto, me hizo mucha ilusión. Este país avanza.
Al himno español le chiflaron con ganas. Estoy con Cazaubon cuando dice que oír un himno, sea del país que sea, merece respeto y se debe escuchar en silencio, porque en este caso lo importante era que los jugadores/as vascos jugaban en un campeonato internacional, con el nombre de Euzkadi y la ikurriña y además ganamos.
La Federación ha demostrado gran capacidad de organización y deportiva. Mañana puede ser un referente en cuanto a formación y capacitación dentro de ciertas modalidades, pero también en otras en las cuales Euzkadi ha de aprender, por ejemplo, la de los frontenistas mexicanos, de los palistas argentinos, en el frontball. Se abre un mundo muy importante de posibilidades para ir avanzando y mejorando.
Cazaubon en la apertura dijo que esta competición tenía que estar sustentada en tres pilares: la excelencia, la amistad y el respeto. Es lo que ha funcionado.
Ojalá se consolide un hito del que hemos de sentirnos orgullosos.
En USA grandes enfrentamientos civiles fuertes