Lunes 16 de junio de 2025
Carlos Garaikoetxea Urriza, tercer Lehendakari en la historia de Euzkadi, navarro, abogado economista de Deusto, euskaldun berri, ex presidente de la Cámara de Comercio de Pamplona, promotor de la Ikastola de Iruña, tres hijos, deportista, bien parecido, no solo era una persona de carne y hueso sino el modelo ideal, jamás soñado, para representar al PNV tras la dictadura de Franco. Fue parte importante del éxito del PNV aquellos años boreales.
No sé cómo llegó a oídos de Don Manuel de Irujo, el ex ministro de la República, la referencia navarra por excelencia, cuyo padre Don Daniel había sido el abogado defensor de Sabino Arana, quien le mandó un mensaje escueto pero contundente.”Tenemos que construir la casa de nuevo y usted debe ser el principal albañil”.
Le conocí en San Sebastián en 1976 en la presentación de la reedición del libro del Lehendakari Agirre centrado en sus tiempos de diputado. Efectivamente. Era el político de diseño del que me habían hablado.
Tras la primera asamblea celebrada en Iruña en marzo de 1977, accede a la presidencia del EBB. Fue el dedo de Arzalluz quien lo señaló y todos votamos por él. Formé parte de su equipo hasta 1980. En esos años se aprobó la Constitución y el Estatuto de Gernika. Su mano fue fundamental.
El primer contratiempo lo tuvimos el 15 de junio de 1977. Encabezaba Garaikoetxea la lista de Unión Autonomista Navarra (PNV, ESB, ANV) pero no salió elegido. A Don Manuel no le gustó fuéramos a aquellas elecciones sin nuestra sigla. Desde entonces el PNV no ha levantado cabeza. No sé cuál hubiera sido hoy la historia de haber batallado y hecho política Garaikoetxea en Navarra con la sigla en el dorsal todos estos años. Creo habría ido superandola fuerza de la derecha en Navarra y de la manipulación diaria y obsesiva del Diario de Navarra.
PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL
En el año 79 el presidente del EBB era Carlos Garaikoetxea. En Bermeo se organizó un mitin. Hablamos los dos junto a Arzalluz, Antón Ormaza y Lurdes Munitxa. Tras aquel tan intenso acto me dice Garaikoetxea: ¿me llevas a Bilbao?. Yo conducía y conduzco muy mal. Tenía un R5 amarillo y le pregunto si se atrevía a ir conmigo. Me dice que si. Se la jugaba. Pronto supe por qué. Tenía él su interés en preguntarme cosas del Partido en Bizkaia (vivía en el hotel Ercilla) ya que yo era burukide del EBB por Bizkaia y a mitad de camino me pregunta el por qué no confiábamos en él. Le digo que no es verdad.
Basaba su pregunta en una inquietud. En aquel año 1979 se celebraron elecciones generales y no le propusimos en ningún puesto de salida para ir al Congreso. Y le digo que ante esas elecciones legislativas españolas, para nosotros su presidencia del EBB era fundamental, más que ser diputado en Madrid y le apunto que se podía plantear su presidencia del Consejo General Vasco que tenía que elegir un nuevo presidente, pues tras las elecciones de aquel mes de marzo y ante nuestra victoria, se tenía que renovar dicho Consejo así como al presidente Ramón Rubial.
Le vuelvo a decir que para nosotros su presidencia del EBB era muy importante y se me ocurre comentarle, al comprobar que le interesaba el cargo público de la presidencia del Consejo General Vasco si me dejaba plantear que siguiera siendo presidente del EBB y Presidente del Consejo General Vasco, simultaneando con la presidencia del EBB y se le levantara la incompatibilidad.
Ante eso me preguntó si se podría hacer esa operación y que me daba su autorización para sondearla. Y le dejé en el hotel.
Al día siguiente me encuentro con Arzalluz pues éramos vecinos en el Campo de Volantín y se lo digo. Me mira, cuadra su mandíbula y me dice algo extraño: si tienes que decir que me opongo dilo para que salga. Aquello me extrañó pero le cogí la palabra.
Hablo posteriormente con Retolaza que siempre me lo recordó y dice que sí y hablo con Ormaza y Saratxaga que les pareció muy bien. Y como consecuencia de aquello tuvimos una asamblea encrespada pues este tema de las incompatibilidades no se admitía con facilidad en aquellos años pero al final se aprueba.
Aquello fue muy importante pues Garaikoetxea tenía dos sombreros, la presidencia del EBB y la presidencia del Consejo General Vasco lo que le daba visibilidad e interlocución con todos. De ahí que cuando el Movimiento Comunista sacó unos carteles de Garaikoetxea dándole la mano a Adolfo Suárez en La Moncloa para denigrarlo como entreguista se equivocaron meridianamente pues era una foto del tu a tu negociador ,de igual a igual, un estatuto para Euzkadi logrado por él con el gobierno español y esa negociación, protagonizada por Garaikoetxea le dio una inmensa vitola política de tal forma que Garaikoetxea, navarro, euskaldun berri, presidente del EBB y del Consejo General Vasco era San Dios. Había demostrado oratoria, ideas claras, aguante y liderazgo. Lógicamente fue su gran catapulta para ser el candidato a Lehendakari en las primeras elecciones autonómicas tras aprobarse el estatuto en marzo de 1980.Hizo una magnífica campaña. Y fue elegido Lehendakari con mayoría absoluta y con la diferencia de un solo voto para poder gobernar, con toda la oposición unida al no ir la entonces HB al Parlamento.
TODO UN GOBIERNO PARA TODO UN PUEBLO
Me tocó dirigir la campaña electoral del PNV en 1980. Garaikoetxea, encabezó la candidatura por Gipuzkoa y el recién llegado del exilio, Lehendakari Leizaola por Bizkaia. Teníamos el mejor candidato, joven, economista, navarro, con telegenia, presidente del Partido y aprovechamos la dinámica creada tras el regreso de Leizaola y la aprobación del estatuto. Y le encargamos a la agencia Danis una campaña que tuvo como lema “Todo un Gobierno para todo un pueblo” sabiendo que elegíamos el primer Parlamento de la historia con tres territorios. Elegíamos parlamentarios no un presidente. Pero la oferta funcionó. Por eso HB decía que era un parlamentutxu vascongado, no un ejecutivo, y decidieron no ir. De esa manera Garaikoetxea formó un gobierno monocolor con apoyo del PNV. Y en Gernika el 9 de abril se eligió a Garaikoetxea lehendakari y formó ese gobierno de personalidades que fue un puntazo.
Todo en ese momento era luminoso y cordial a pesar de las tensiones anteriores sobre todo cuando en enero de 1980 nos retiramos de las Cortes estando fuera de ellas hasta septiembre.
No me alargo. Fui elegido Parlamentario en 1980 y me llamó para que le ayudara en la relación con los Centros Vascos de la Diáspora .Tenía el despacho en el primer piso de Ajuria Enea y le organicé el primer viaje a Panamá, Venezuela y Colombia en 1983. Lo bordó. No iba un presidente autonómico más. Como me dijo en su día el periodista Germán Yanke, ”El PNV no ha acabado con una presidencia, ha derribado una monarquía”.
Pues si. Aquella división fue muy dura, traumática, y sobre todo muy absurda. Faltó flexibilidad, larga mirada, y sobró obstinación y terquedad. Y como conclusión aquello nunca debió de haber ocurrido, pero ocurrió. Faltó hábito democrático.
Hoy, el homenaje que se le tributa al tercer Lehendakari es justo y necesario. Le vi en Gernika el mes de marzo y anteriormente en la capilla ardiente del Lehendakari Ardanza. Aquellos años iniciales fueron magníficos donde se hizo muchísimo y tenemos la obligación de honrar a quien encabezó tantas cosas.
EL PNV con el tiempo le otorgó el premio Sabino Arana y ahora le rinde homenaje gubernamental. Es propio de sociedades civilizadas que muestran lo mejor de si mismas dejando de lado las impurezas humanas que nos rodean diariamente.
¡Zorionak Lehendakari!.
Mucha nostalgia de aquellas gentes y aquellos tiempos.
Creo que al margen de la maldita escisión que aún pagamos. nadie en su sano juicio podría decir que el primer Gobierno Vasco después de la dictadura franquista que no de la dictadura de Primo de Rivera, fue todo un gobierno de campanillas.
Es verdad, que en aquellos tiempos, había más solidaridad y más compromiso. Digamos, que atraer gente estupenda fue más fácil. Después hemos tenido de todo, pero gente buena también, sobre todo en Industria, Unai Artetxe, Jon Azua, JJ Imaz, Arantza Tapia o Mikel Jauregi, el cual me está gustando por cierto. es decir, no todo ha sido malo después. Pero aquel Gobierno vasco, fue especial.
Garaikoetxea tenía también un liderazgo impresionante. Fue una pena que pasara lo de la escisión, porque más que problemas ideológicos, fueron otro tipo de problemas los que existieron. De hecho, aunque hoy las siglas estén en Bildu, yo creo que hay más gente de aquella EA más cerca de EAJ que de Bildu. De hecho, a mi em da, que el propio Garaikoetxea está también más cerca, pero esto obviamente es un suponer, que si un día así lo refleja, ojalá lo haga, ongi etorri etxera berriro. Pero, estos último años, ver diluirse a EA dentro de la estrategia de Bildu, da mucha pena. Que piensan los aquellos militantes de EA en el 86 de que nadie diga en Beasain, que ya está bien, que también los Ertzainas o policías locales tienen derecho a estar en las fiestas. Y yo añadiría que también los Guardias civiles, aunque al margen de lo humano, yo también abogo porque no estén en nuestro país. Pero jamás toleraré esas muestras de intolerancia.
Por cierto, les echaron aquellos que andando este fin de semana por Vitoria, han tirado panfletos con un lema parecido a Txosnak guztiontzat o algo parecido. Si claro, Guztiontzat, zeuentzat baldin bada. Si pone EGI una txozna o ya no digamos NNGG, aquello se convierte en lo que se convierte.
Oraindikan zibilazioaz urrun gaude. Por eso, espero que Garaikoetxea y muchos otros, algún día digan. Aski da.
Una foto bonita, no como la del aizkolari fofo, insisto. Para gente como nosotros la ETICA lo primero, también la estética, que puede ser tan grotesca que hace daño. Con la escisión nos pasó de todo. Ahora, con los años se ve con nostalgia y, también, con dolor, que aún queda, y lo de Bildu …… lo dejamos ahí.
Respecto a la expulsión de inmigrantes (y no inmigrantes), de USA, por parte de Trump, ¿Nos encontramos ante una limpieza étnica?
pasas por alto ,alguna de las criticas que Arzallus , hizo a Garaikoetxea, pero es compremsible que en momentos previos a un homenaje ,se obvien
tengo mis dudas sobre si hubiera sido mejor ,el modelo territorial que proponia o el vigente de modelo foral.
en todo caso .. estoy de acuerdo con tu ultimo parrafo
«es propio de sociedades civilizadas que muestran lo mejor de si mismas dejando de lado las impurezas humanas que nos rodean diariamente.»
Ningún tiempo pasado fue mejor, se dice.
¿Pero es cierto?
Eran tiempos complicados, de incertidumbre, de desconocimiento, de empezar casi de cero, pero con ganas e ilusión por sacar adelante una Euskadi que resurgia después de una dictadura.
Y la labor no era fácil, pero Garaikoetxea con su carisma supo estar a la altura y fue el más acertado para dicho objetivo.
Menos mal que se llega a tiempo de honrar su labor y ponerle en valor.
Tendemos a homenajear y rendir honores cuando personas de esta categoría política e histórica ya no están entre nosotros.
Y la pena es que políticos comprometidos como él, son los que nos faltan ahora.
Ya sabemos que las cosas han cambiado, pero los de ahora deberían tomar ejemplo de aquellos que como Garaikoetxea le echaron valor y lealtad.
Me sumo a ese y cualquier otro homenaje futuro al albañil de San Dios, modelo ideal jamás soñado.
Zaldiaran, sin buscarle tres pies al gato, es para mi muy importante saber como podemos entender desde la orbita Pnv o Izquierda Abertzale, tu frase «maldita escisión que aún pagamos.»
Para mi fue una perdida desde el punto de vista de país, nunca desde un punto de vista de partido político, que creo que es a lo que tu te refieres.
«Ni euskalduna, jeltzalea, espainiarra, katolikoa naiz».
EAJk Euskadiko Nazioaren proiektu handiaren parte izatera gonbidatzen ditu EAko alderdikideak.
Carlos Garaikoetxea, todo un señor. Como lehendakari fue a sus ideas y a su Nación Vasca, anteponiendo el bienestar económico, social, empresarial, cultural de Euskadi a sus intereses personales. Sufrió el desde de Bildu (Maduro&Trump) que lo utilizaron (EA) en beneficio propio y, posteriormente marginarlo.
Hace 45 años fue un gran lehendakari y una mejor persona (con sus luces y sus sombras, inherentes a cualquier ser humano).
Gaur egun, Carlos Garaikoetxea lehendakari ohia bere familiaren eta lagunen konpaniaz gozatzen ari da.
Gora Imanol Pradales lehendakaria!.
Gora Carlos Garaikoetxea lehendakari ohia!.
Gora Aitor Esteban EEBko presidentea!.
«Gora EAJ!». «Aurrera EAJ!». «EAJ herria zurekin!».
Hola Amaratarra
He de decirte, que yo soy dl PNV porque soy abertzale y no al revés, por lo que la nación prevalece sobre la sigla.
También es verdad, que soy del PNV porque siendo abertzale, jamás ha entendido que la muerte de una persona o una dictadura puede prevalecer ante una democracia.
Por esta razón me afilié al PNV y no simpaticé jamás con HB ni ahora simpatizo con Bildu. Con HB no simpaticé, porque le importaba mucho el dolor de los suyos, pero he visto brindar por la muerte de gente y además he visto como se ha tratado a la gente que no pensaba como ellos, por eso y porque obviamente, pienso y pensaré que Euskadi es una nación, simpatizo por el PNV.
Cuando hablo de maldita escisión, es porque al final, ese punto de vista abertzale, democrático, pacífico se debilitó. Y aunque ellos sufrieron como nosotros los esperpentos y el matonismo de ETA y la IA, hoy sus siglas, que no la mayoría de sus gentes, están en Bildu, Y aunque reconozco un gran avance de Bildu en la vida política del país, aún echo de menos que reconozcan que se confundieron en modo y formas, que no estuvo bien amenazar al diferente. Y ahora, no entiendo su permisividad con las dictaduras de izquierdas, como la venezolana. Aunque tengan que pagar favores como refugiar a militantes de ETA, no entiendo esta postura y que los de EA no digan nada, menos aún.
Espero haberte aclarado porque pienso que fue malo para mi.