Lunes 23 de junio de 2025
El hombrecillo que con su incompetencia hizo posibles los atentados del 11M, el mismo que mintió pretendiendo exonerar a los islamistas, el que también mintió con las armas de destrucción masiva y apoyó la patética invasión de Irak. El mismo que caminó sobre la corrupción de ministros de sus gabinetes como Jesucristo sobre las aguas, sin mojarse, ese espécimen humano protector de la palurda Ayuso, se mofa de que el Lehendakari Pradales al que califica de castellano-vasco o de vasco- castellano hable en Euskera. Y para que no olvidemos quién es este pequeño dictadorzuelo, multimillonario, franquista, vallisoletano y falangista en su juventud, niega cualquier futura transferencia o concesión a los «vascos» mientras la paleta madrileña le ríe las gracias.
¿Alguien duda de que los el PP de ahora, la AP de antes y el Movimiento Nacional tienen diferentes principios fundacionales?
Sólo se han cambiado la camisa azul y los correajes por trajes a medida o ropa casual de marca.
Caustico
Cáustico ..creo que lo de vallisoletano .sobra entre los adjetivos con el que calificas a Aznar….a no ser que quieras denigrar a los de Valladolid ( por cierto en castellano se utiliza una frase para estos intentos de aprovechar ..dado que el Pisuerga pasa por Valladolid ..)
Oye, pues ninguna duda que tiene mucho público en España. A lo mejor esto, si se llega a aplicar, sirve para despertar de una santa vez a la ciudadanía vasca y para enterarse de a qué tipo de estado estamos supeditados.
Acertadisimo comentario Caustico.
El bigotitos con complejo de yanki, porque no sabiendo inglés hizo el ridículo, al igual que su señora esposa, haciéndose pasar por progres hace unos años, es el que mueve hilos ahora para que su discípula engreida, maleducada, déspota y soberbia se venga arriba despreciando cuál sectaria a todo lo que venga de » los vascos».
Con la misma intolerancia y animadversión aún vigente después de haberlos sufrido a todos sus antepasados durante tantos años de dictadura y represión.
Y me hirvió la sangre cuando, hace unos días, me pasaron unas declaraciones de un periodista y escritor llamado Miquel Giménez, en el programa facha » Horizonte» de Iker Jiménez, que dijo:
«Las vascongadas, y si digo vascongadas porque no me sale de los mismos llamarle País Vasco, porque país solo hay uno y es España»
Pues nada, que seguimos con aquellos barros y estos son los lodos.
Bueno Monika, no hay que tener complejos para llamar odio al odio ni para llamar franquistas a los franquistas. En las últimas décadas hemos hecho dejadez de nuestro derecho a la defensa pacífica y hemos aceptado desde las instituciones , acatado le llaman, todo tipo de insultos y desprecios de gentuza así. Incluso hemos perdido todo interés en homenajear a los gudaris con un Memorial como la Historia exige y hemos dejado su pervivencia en manos de funcionarios partidistas y tergiversadores. Dirigentes minúsculos y sociedad ñoña. Mezcla perfecta para la pérdida de identidad y valores. Al menos conservemos la capacidad de respuesta. Aunque nos ignoren. Tus ancestros y los míos se lo merecen.
Totalmente de acuerdo con el comentario sobre Aznar y sus secuaces,pero con qué votos en el Congreso llegó Aznar a presidente del gobierno en 1996? CIU y Pnv.Esa memoria…
El pre-parao (cargo no electo ) se pasea con mucha escolta por Cataluña, diciendo no se qué de nacionalismos excluyentes y sacando pecho como si fuese un referente moral, cuando la realidad, es que si no piensas como él (algo que en Escocia o en Groenlandia se puede llevar a cabo sin mayor problema), mientras obviamente el comentar que al que no piense como este hombre, se le manda un buque lleno de policías, listos para emplear la violencia frente al que quiera votar en una supuesta democracia.
Monika ..he apuntado antes, algo que no me ha gustado del comentario de Cáustico sobre qué es de Valladolid que no tenía relación con el resto de calificativos que dedicaba a Aznar ( con los que estoy de acuerdo)..y ahora digo con lo que estoy de acuerdo contigo..es indignarte por las palabras de Miguel Giménez por el de llamarnos ,»vascongados » en plan despectivo aunque te digo en lo que estoy en desacuerdo y digo que se puede ser unionista desde posturas ideológicas como las de este periodista o desde opciones de izquierda o jacobinas como la izquierda francesa o la italiana ( espíritu garibaldi ) o desde posiciones comunistas como en Yugoslavia , URSS o la Republica China..
O no ser unionista como sois los nacionalistas vascos..
Aprovecho está ocasión para transmitirte mi solidaridad con tu aita
Ahhh !!!
Y leído ahora un artículo en el Deia, donde una chica nacida en 1973, todavía en dictadura, tuvo que ser inscrita en el registro civil de la época como Milagros por estar prohibido ser llamada Alazne, es algo con lo que much@s de los nacidos en aquella época nos hemos encontrado.
El euskera estaba prohibido, se castigaba, se perseguía, se estigmatizaba, se ridiculizaba.
Mis aitas se vieron OBLIGADOS a inscribirme como María Mónica Aperribay.
En cuanto pude y después de muchos trámites, ahora es más fácil, pude hacer desaparecer ese » María » con el que no me sentía identificada y oficializar mi nombre y apellido en euskera.
Y no me considero ninguna cateta, como ha insultado » la Isa», llamando así a los que tuvieron que registrarse como Juan cuando la intención era hacerse llamar Jon.
Tampoco en mi niñez pude aprender euskera, al igual que tampoco lo pudieron hablar mis aitas, no así mis aitites.
¿ Porque tengo ahora que ir a un Euskaltegi, meter horas, gastarme un dinero y estudiar algo que como ciudadana de una comunidad autónoma con idioma propio no tuve derecho a hacer entonces ?
¿ Acaso el gallego, el catalán y el euskera son enemigos del Estado Español, porque tanto miedo ?
Señora Ayuso, «la Isa» para mí, bajese de su pedestal de diva derechona y tomé unas cuantas dosis de respeto y humildad.
No estamos dispuestos a perder lo que nos fue robado y duramente recuperado.
Respecto al señor Miquel Gutiérrez, que se niega no solo a decir País Vasco, Euskadi o Euskal Herria, quizás debería ser consecuente y llamarse Miguel, que igual le pega más, pero cada cual sabrá, lo mismo que lo nuevos inmigrantes, mañana ciudadanos, que llaman a España Al ANDALUS, pues cada uno sabrá.
Por cierto Rafa, llama mucho la atenci´ón, que tanto tú como otros, os volváis como locos cuando llaman vallesoletano a alguien de Valladolid, en cambio os de vosotros den igual los numerosos insultos que revimos lis vascos
Rafa, provocador de baja estofa. Como no tienes argumentos te aclararé el asunto en exclusiva para tí porque los demás que hayan leído el comentario lo han entendido seguramente, pero tú no. A ver, despacito. Llamo a Aznar vallisoletano porque es de Valladolid ( Argumneto de peso) y porque él habla del Lehendakari como «castellano» y como «vasco». Eso sobraba según tú en las delaraciones del vallisoletano Aznar, pero a tí no te moleta eso al parecer.
Chico, cada mañana cuando te despiertas debes tener dificultades para acordarte de si eres del PP, del PSOE o de VOX o de Alvise Pérez. Y te repito por enésima vez que me da igual que seas una cosa u otra. Salvo por tu compresión por el GAL que te define radicalemente como persona. Y no repitas más tu estúpida frase de «no soy nacionalista, pero…» Eres nacionalista español. De los cobardes.Y tampoco me importa nada. Como si quieres ser nacionalista jamaicano, txotxolo.
Pues sí…, yo a Letizia la llamo Leticia…, que es su auténtico nombre, sin inventadas…, y aunque al pronunciar no se note, ese nombre no existe con «Z», sino con «C», cada uno hacemos lo que debemos.
Aznar y Ayuso, hablan para su público. Para desgracia del PP vasco, estos políticos, han optado por ganar adeptos debajo del Ebro, alimentando el enfado de los de arriba del Ebro.
La estrategia? sobrevivir en Euskadi y Catalunya para ganar por goleada en España. Obviamente, esto les da mucho voto allí, pero la realidad es que nos separa cada vez más de ellos. Ya no en forma jurídico-político sino como pensamiento político diferenciado, y lo más importante la separación en la forma de ver la sociedad.
Por lo que, esta estrategia, lleva al PP vasco a centrarse únicamente en las altas esferas de las grandes ciudades vascas. Bilbao, Vitoria, Donostia, Getxo e Irun. Más allá de esto, que además, esas altas esferas de creencia española, cada vez son más minoritarias, ya que su admiración por la calle Serrano hace que muchos emigren. Hará que el PP, siga siendo un partido residual, que a lo más que va a optar es a rezar para que unos pocos parlamentarios o algún concejal, logre desbaratar el poder a Bildu.
Por lo que, parece que el único que es consciente de esta situación es Mikel Lezama, que casualidad es vasco parlante. Mi pregunta es, gente del PP como Lezama, seguirán por no tener otra cosa, o terminarán marchándose hartos de seguir una línea marcada por conseguir votos en otros lugares??
Aznar no es vallisoletano, es madrileño por nacimiento y convicción, aunque recalara en Castilla y León pasados los treinta años.
Cáustico .. pues , ( aunque parece que te da igual ) te aclaro..soy de izquierdas..y tuve simpatia por los militantes de Eta en el franquismo y después de un breve paso por elleninismo me forme políticamente en el eurocomunismo..y ante la poca opción electoral en Bizkaia vote , lo que llaman voto útil…voto socialista.
Ahora bien he respetado a muchos políticos de opciones..políticas .muchos nacionalistas vascos José Antonio Aguirre , ajuriaguerra, leizaola, ..y para concretar algo más..a alcaldes bilbaínos como ercoreca, José Luis Robles ( incluso compartí una comida los dos solos y me comentó desde anécdotas de su época de marino o en faceta de alcalde ) o a nuestro actual alcalde juan Mari Aburto .
Por cierto asisti a una de las concentraciones de repulsa por el asesinato de Santi Broaud..
O sea que sectario anti nacionalista vasco nada de nada…y desde luego nunca, NUNCA, votaría ni al tal slvise ni a Vox. Y tampoco al menos por ahora a Bildu..
y por supuesto mucho antes al PNV que a l PP.
Hsbia preparado frases de autores conocidos sobre lo malo que es ODIAR pero para no hacer más largo este comentario no reproduzco pero menciono ejemplos de políticos que sufrieron grandes represiones y no salieron de la cárcel predicando odio ( Mandela, Pepe Mugica, Mario Onaindia , Simon Sánchez Montero…).o del exilio ( Pasionaria, Carrillo ,Taradellas ..) .o personas anónimas a las que tuve la suerte de conocer en mi juventud y me dieron ejemplo para evitar vivir solo con odio la política .
Me he alargado y confesado así que espero que te sirva para no atribuirme ideas políticas que no se ajustan ni a mí historia, ni a mis convicciónes ni a mís opciones electorales.
En próximo comentario , te aclararé nuevamente mi postura ante los Gal..
Siempre he encontrado un paralelismo entre la forma de gobernar de los políticos españoles y las corridas de toros.
Quizás por eso se llame fiesta nacional, y su práctica con respecto a la ética, cumplir compromisos FIRMADOS…….sea tan diferentes al resto de Europa.
Como en la plaza, en la política de la piel de toro, otra casualidad, el engaño, el castigo y la muerte si es necesaria, se puede dar, que para eso está el artículo octavo de la Constitución, forman parte del espectáculo-gobierno.
No es posible una corrida o gobierno sin peones. Son gente como Rafa que después de aprender de los capotazos del maestro al recibir al animal-ciudadano, trata de llevarte al terreno que interesa al gobierno-maestro de turno, Sol, sombra, banderillas, picador o estocada, a veces con descabello o tiro. El GAL, el BVE, las torturas, controles mortales…….
Llevamos varias décadas entrando al capote de los peones de turno, igual es un fallo de nuestros políticos-bueyes-mansos -.cabestros, con el consiguiente mareo (cuidado Caustico, que Rafa es un experto con el capote) y desubicación de una parte importante de nuestra sociedad y así nos va.
Yo he decido no entrar al trapo de algunos peones de este blog y referirme a ellos como algo que está ahí formando parte del coro. El siguiente paso sería ir al bulto en lugar del capote, es lo que busca «esa persona de la que hablo».
Creo que en el argot taurino, la bravura del toro se mide según su reacción a la hora de recibir las banderillas y entrar al picador. Pues el de la foto de arriba tiene un aspecto de picador taurino total, y la guapa con peineta y mantilla pues se complementaría.
Esto viene a cuento porque igual nos hace falta que nos piquen, para recuperar nuestra bravura como pueblo y dejar de entrar a la muleta (casi cincuenta años) que engaña, marea y no lleva a ninguna parte, a no ser que algunos de nuestros políticos-buey-manso-cabestro, consideren que el hecho de que no tengas que entrar al caballo ya es una gran conquista.
Iñaki anímese, y proponga un tema relacionado, y que cada uno plantee su visión sobre distintas formas de pasar del capote, y recuperar iniciativas a nivel de sociedad.
2 generaciones arriba de Aznar eran vascos y abertzales…… pero Jose Mari es un gran rencoroso y olvidadizo, la Botella no da para mas, una necia.
Ayuso vendra con las orejas gachas el dia que Feijoo el narco necesite los votos del Alderdi para gobernar, entonces se arrancara con el Euskera .
Son asi, no tienen cura, segun Canovas es español el que no puede ser otra cosa.
Rafa, tu biografía suena más falsa que la de un personaje de ficción, por otro lado, para mal que ha quedado aclarada tu postura respecto al GAL.
No te molestes rafa. El blog de Iñaki es para cosas serias. Y no te molestes más en citarme y vete al sicólogo para quitarte el vicio de inventarte historias.
monika.
la unica causa de que tus padres o tu, no hablais en euskera, es franco ?
mi caso es parecido al tutyo; a lengua materna de mi amama ,era el euskera y mi ama, lo aprendi antes que el castellano…pero luego al cambiar de residencia ( ojo dentro del pais vasco) hablaron castellano y mi ama, perdio el euskera( no mi amama) ..eso ocurrio antes de 1936,
otro apunte, no creo que en el pais vasco frances, se pudiera estudiar en euskera y no gobernaba franco,
por ultimo … te he entendido mal o es «una licencia literaria» pero has esperado 50 años para ir a un euskaltegui..o es que (y seria para reconocerte el merito ) que aprovechas la posible jubilacion para estudiarlo.
otro apunte; si intento combatir con la palabra, algunos excesos que aqui leo desde el prisma ideologico nacionalista vasco; es por que me podeis leer .. lo que no ocurria si combatiera los excesos verbales de ayuso,aznar y demas…
en todo caso ,, entre Pradales o Ayuso , obviamante mucho mas de acuerdo con el discurso calmado de pradales que el histronico de ayuso.
y que decir de aznar!!!! su ultima aznarada..poner en duda las limpieza del sistema electoral español …
Rafa, no son creíbles tus historias («a mi me ocurrió como a ti», ¡cómo no…! y tratas de tender un cutre puente de empatía para atraerla a tu postura…), en mi familia si se perdió el euskera en la época de Franco, no se transmitió porque era perseguido y les daba miedo que mi ama fuera con el euskera al colegio y también pensaban que si iba con el euskera se podía retrasar frente al castellano (no había gente preparada para impartir clases de materias en euskera, de haberse transmitido hubiera sido seguramente el bizkaino), el euskera no solo fue perseguido en la etapa del franquismo, también en la dictadura de Primo de Rivera (por ejemplo), a la hermana de mi amama le dieron una paliza en Leioa por pillarla hablando en euskera (la paliza vino de filas socialistas antes de la guerra, de eso no se suele contar mucho, pero también eran cosas que ocurrían y aunque no sean recordadas, nosotros recordamos), ¡cómo para no tener miedo!, eso además de no estar solo perseguido el euskera, sino también no tenerlo en cuenta (meramente ignorarlo, no contar con él ni tenerlo en cuenta, que es lo que ocurría en esa época en Francia, no estaba incluido en los planes de estudios, en España también, además de la persecución).
De cualquier forma, el que en Francia y España estuviera ignorado o perseguido o ambas cosas, ¿qué cambia?, pues nada, igual de mal ambos (peor siempre con las persecuciones), es como si me dices, que la expulsión de judíos en España estuvo bien hecha, pues antes o después se expulsaron en Inglaterra…, pues será mal en los dos casos, me hace gracia cuando dices ¿es que solo se persiguió al euskera con Franco, en Iparralde se podía aprender euskera? (te recuerdo la diferencia que te he hecho entre perseguir o ignorar o anular), pero siguiendo esa lógica, imagínate que te digo ¿es que solo mataba Franco o en Francia no había guillotina?, bastante demencial la comparación, ¿no?.
Por cierto, que sepas que mi ama fue a estudiar a un colegio de monjas en el País Vasco francés, y que mi amama se entendía con las monjas o con algunas en euskera, ella hablaba bizkaino y las otras les respondían en labortano, no debía ser perfecto pero funcionaba.
En mi caso te diré que soy muy malo para las lenguas… (para otras cosas soy bueno), cuando me hicieron tests vieron que para las lenguas era malo (incluyendo inglés, lengua castellana lo que se llamaba lenguaje…, latín, griego, etc.), así es mi cerebro, siendo además el euskera (batua), una lengua muy distinta, es cierto que en el colegio me dieron un montón de clases de teoría, que fui aprobando como mejor pude, pero de eso a hablarlo, nunca se dio el paso, si se me hubiera enseñado de niño, otra cosa hubiera sido, luego el trabajo y otras cosas no me han permitido abordarlo, no se si lo haré en el futuro, nociones si tengo (lo que me parece mal es que me privaran de aprenderlo de pequeño), para mi, el euskera es una lengua que se perdió con mis abuelos (ellos si sabían), mis padres lo ignoraban por completo, nosotros fuimos la generación intermedia (la de la gramática) y ahora ya está en recuperación, pero falta una fase que veo está empezando, el sacarlo a la calle.
Me parece curioso de cómo se le achaca a la sociedad vasca de cosas como ser racista, violenta, etc., mientras que lo que ocurrió en la historia de España (y otros países y pueblos) que supera con creces lo que se le achaca a la vasca (de hecho muchas veces las cosas ocurridas ni se estudian), eso como mucho es…, ¡no, eso lo hizo Franco! (bueno y ahora ni Franco…), ¡no, eso fueron no se qué reyes!, ¡no, eso fueron los que lo hicieron, pero no la sociedad!, ¿y a quién le interesa transmitir esta mala imagen?, ¿quién va soltando estas leyendas negras?, pues veamos a quien le interesan…, a los británicos y daneses, no parece….
Reme y cáustico…
Lo que he contado es totalmente cierto…
De acuerdo con Cáustico.
Una salvedad, que no afecta a sus argumentos: Aznar no es vallisoletano. Es madrileño (1953). Y paracaidista parlamentario en Castilla y León como presidente de la Junta (1987), sustituyendo al dimitido Demetrio Madrid (PSOE), víctima de lawfare del que nadie se acuerda: Fue declarado inocente en 1989 de todos los cargos que le obligaron a dimitir por honestidad dos años antes. Es un prólogo anunciador del procedimiento que utiliza ahora en la oposición («el que pueda hacer que haga»).
Rafa, la cuestión es linguística es cierto que hay casos para todo, no dudo tu versión, no tengo dudas d que gran parte de la culpa de la pérdida de nuestra lengua, es culpa de los propios vascos.
No me sentiré cómplice al decir ni creo falsear nada, que las grandes fortunas vascas, consideraron nuestra lengua, como una lengua menor, por lo que muchos, viniendo de familias vascoparlantes, es cierto que fueron abandonando su raíz linguística debido a una moda, la moda era, que hablar castellano era lo chick.
Esto, conviene no olvidarlo. Pero obviamente, Franco y no solo Franco, tuvieron una actitud de prohibición, ya no de hablar en casa, pero obviamente, frente a la administración o cualquier actividad cultural, educacional, o de un simple querer hacer un esfuerzo para empujar nuestra lengua, fue o prohibido o rechazado, que al final es lo mismo.
Debido a este comportamiento frente a nuestra lengua, más la abolición foral. nació el PNV, aunque tiempo atrás, ya hubo quien entendía que conformábamos una nación, aún sin reconocerlo como tal. Es interesante leer las intervenciones en el Congreso español de Mateo Moraza, liberal fuerista alavés, defensor de la lengua vasca y de las leyes vascas a través de los fueros. En un momento dado y hablo de mediados del S XIX, un congresista castellano, le preguntó, pero bueno, usted no es español?? Y el hombre, le pilló tan de sorpresa la pregunta que se quedó en blanco, al final, no estaba esto en sus ideas, pero obviamente, la pregunta le debió hacer pensar que en aquellas condiciones de hostigamiento hacia la lengua y leyes vascas, no le hacían precisamente estar muy orgulloso de sr español, por lo que probablemente, aquello que fue sonado, haría pensar a mucha gente.
En Iparralde, los franceses siempre han actuado de forma más sibilina. Jamás han prohibido pero jamás han empujado para que la lengua y culturas vascas se fortalezcan. Posiblemente, si te quieres cargar algo, es la postura más inteligente, pero no se puede hablar de prohibición o castigo a aquel que fuera proactivo en Iparralde.
Al final, el euskera, molesta a España a Francia, porque una lengua es posiblemente, la mayor razón de pertenecer a un pueblo. Y por esto, desde aquel que se ha considerado español, pocas veces ha habido una defensa de su lengua vasca, no es que los que consideramos Euskadi una nación politicemos el euskera, sino que los que consideran Euskadi como España, ya que generalmente nunca entienden que hay vascos en el estado francés, no son muy proclives a defender la lengua vasca.
Y si uno repasa por ciudades y pueblos, los propulsores de las ikastolas, los propulsores de movimientos para sacar adelante nuestra lengua, siempre encontrará gente abertzale. Hay muy pocos casos, mínimos diría yo de gente implicada en estos movimientos pro euskera en Hegoalde y en Iparralde, pero no por eso nosotros politizamos el euskera, sino que aquellos que no quieren sacar adelante la lengua, son los que se quedan fuera de juego. Una pena, la verdad.
Pues si Zaldiaran de acuerdo con lo que dices, es constatable que para España y los españoles, cuando tratamos de recuperar cuotas de Euskera sobre todo promoviendo su uso o por otros medios democráticos, dicen que la estamos politizando.
Cuando ellos ponen todos los palos en la rueda que puedan, eso no es politizar, y están convencidos porque con el euskera pasa como con otros derechos, que aunque se reconozcan en su constitución lo consideran como una cesión fruto de su buena voluntad.
Una vez en Iparralde, hablando en inglés (aunque ellos hablan mucho más castellano que nosotros francés al otro lado de la muga), alguien me dijo a ver si sabía francés y que debía de aprender francés, yo andaba turisteando aunque ojalá supiese francés, le contesté a ver si sabía euskera, ahí le dejé clavado.