Martes 28 de enero de 2025
Este tipo de edificios pequeños se llaman en Francia Hoteles. Tenía tres plantas y estaba en el número 50 de la Rue Singer en el Distrito XVI de París. Fue adquirido con dinero que mandó la colectividad vasca de Venezuela tras la incautación en 1951 del Palacete de la Av. Marceau. El Lehendakari Agirre se negó a aceptar una permuta e hizo un llamamiento y como consecuencia del mismo se adquirió éste que funcionó hasta que fue vendido a una inmobiliaria quedándose en los bajos la Delegación del Gobierno Vasco donde estaba el despacho del Lehendakari Leizaola y se editaba el Boletín OPE (Órgano de prensa Euzkadi) así como Euzko Deya. Es ya conocido el edificio de la Av. Marceau pero no éste, que también tiene su historia. Aquí tuvo asimismo su despacho el Lehendakari Agirre hasta su fallecimiento en 1960, en marzo hará 65 años. Confío se recuerde esta triste efeméride.
También es «sorprendente» que Juaristy no diga nada de este tema del holocausto, de las celebraciones en España, etc., pero bueno, bien pensado igual tampoco tan sorprendente.
Iñaki, sensacional la explicación con todo lujo de detalles y datos que expusiste el otro día en el programa de Risto Mejide «Todo es mentira».
En efecto todo es mentira, todo lo que argumentan y en este caso el mediocre político Sr. Tellado del Partido Popular respecto al Palacete robado al PNV en París, primero por la Gestapo y más tarde por el régimen franquista.
Deleznables sus palabras tachando al PNV de » asqueroso y miserable»
Que manera de faltar a la verdad y a la educación.
Vaya repaso histórico que diste Iñaki, ¡Magistral!
Cuanta ignorancia, distorsión, maldad y pataneria existe, sobre todo en los círculos políticos de los de siempre, la «derechona».
También aprovechaste la ocasión recordando y reivindicando el «Guernica» para exponerlo en la tierra que inspiró al pintor malagueño que logró plasmar en esta obra, la barbarie de una guerra.
Que pena que no se te dé más voz y visibilidad a nivel nacional en más ocasiones.
Cuanto desmemoriado selectivo hay por ahí.
Zorionak Iñaki eta eskerrik asko por ser tan perseverante.
Arrastion! Han tomado a Auschwitz, como referencia, pero no hay que olvidar los demás. Para no extenderme Dachau, Buchenwald y el de Ravensbruck, sólo para mujeres. Franco también llenó España de campos de concentración. No sé si la realeza ha visitado el de Miranda de Ebro, ahora convertido en centro de interpretación, si no lo han hecho, que lo hagan. Y otra cosa, estoy leyendo el libro que nos regalaron en el Arriaga,y nada más empezar tropiezo con los comunicados de Mola. Sé que frente al Arriaga hubo dos bustos de este individuo. Tengo idea, no sé si al primero o al segundo lo tiraron a la ría. Igual es que tuve un bonito sueño, es verdad ?
¡Precioso el Hotelito de la Rue Singer! pero espero que la efemérides que menciona Iñaki pueda celebrarse este marzo en la Av. Marceau, mientras el relojito vuelve a dar las horas, ignorando la ignominia sufrida. Por algo será que se dice que el
es el mejor amigo del hombre.
,
¡Precioso el Hotelito! Espero que la efemérides mencionada por Iñaki se célebre este marzo en la Av.Marceau, y que el relojito siga dando las horas en años venideros. Por algo será que se dice del
que es el mejor amigo del
.
Hoy he escuchado a Javier de Andrés decir en la tele que el edificio de la avenida Marceau se compró con dinero de la república española que tenía el G.V. para su ejército y que tras lo de Santoña y la rendición y pacto del PNV con Mussolini (de Andrés dixit), se utilizó ese dinero para la compra. La verdad que ha sido todo un poco farragoso e, incluso, por momentos parecía que el dinero para la compra lo había puesto Mussolini…..estaba también un tal Javier Nar apoyando la hipótesis. En fin, un sindiós todo…….
El hijo del emérito vuelve de Auschwitz con el «corazón encogido». Su señora populista dio la nota con su peculiar homenaje y su facilidad para llorar y poner cara desencajada, como buena actriz que es.
En un futuro distópico veríamos a éstos dos en Gernika haciendo un homenaje a las víctimas del franquismo, con el corazón roto y cara de dolor intenso. Ahora de momento están muy ocupados vigilando que Leonor no se maree y pote o se caiga por la borda en su travesía militar.
Mientras tanto el partido más franquista del reino le mete una querella al presidente por la devolución de lo que robó su admirada GESTAPO. Y es que hay cariños y fobias que se mantienen en el tiempo, prietas las filas y cara al sol. Como el tal J.A. Zarzalejos en EL CONFIDENCIAL de hoy.
Egun on Caustico
No puedo estar más de acuerdo con Usted.
Los herederos del franquismo (el emérito y sus descendientes) siguen sin aparecer por Gernika en los actos del Aniversario del Bombardeo.
Que siempre reitero, para que quede claro, que no hay que olvidar tampoco otras localidades del territorio de Euskadi que fueron masacradas con bombardeos indiscriminados contra población civil.
¿Nos tienen miedo?
En la visita que hicieron la «Leti» y el «soso» de su marido a las víctimas de la Dana, les abuchearon y tiraron barro.
¿Qué piensan que les podemos hacer aquí?
Que prueben a venir, que le echen valor, que den la cara a las pocas víctimas que ya quedan, que se pronuncien, que asuman responsabilidades que el emérito no quiso hacer al aceptar el legado del franquismo.
Que su presencia sea válida y pronuncien las palabras que las víctimas necesitan oír.
Que primero deben manifestar su repulsa y condenar aquellos actos a los de aqui y no irse a otros países a hacer el «paripe».
Y que una vez que lo hagan, se vayan a seguir viviendo del cuento a otro país.
Aquí no les queremos para nada.
Ya hemos mantenido sus vidas de cuento demasiados años.
La monarquía siempre ha sido cómplice del franquismo.
a zaldiaran
puntualizo comentario de ayer, respecto a que los abertzales no le tienen aprecio a gabriel celaya,,, no me referia a los que se asi se consideran desde las sensibilidades proximas al nacionalismo vasco ( pnv….) sino a los que estan mas cercanos a lo que fue herri batasuna.
y puede que se lo «merezca» el poco aprecio que creo le tienen esas personas,, pues celaya fue resistente al franquismo . fue militante comunista caundo no era facil, serlo,,, y fue reistente tambien a la violencia de eta.
fue uno de los firmantes de la carta de 33 inteletuales vascos( tambien barandiaran,chillida, ibarrola.koldo michelena..) contra eta,en la que decian,,,no hablar en mombre del pueblo vasco…
fue el autor de una poesia que empezaba con un estribillo que deia
a la calle,que ya es hora de pasearse a cuerpo y mostrar que ..anunciamos algo nuevo…
que se hizo mas conocida por paco ibañez al incluirla en su concierto en el olimpia de paris,,e incluirla en un casette que circulo.. clandestinamente en los años finales del franquismo ( y que con la democracia se edito en disco..)
en todo caso, hay un dato..que seindo celaya el poeta vasco mas reconocido, hay pocas calles en euskadi, enn su honor
Rafa, gracias por tu aclaración. Espero que en la vida, hayas visto que abertzale es un patriota vasco. Los primeros abertzales fueron los militantes del PNV y no hay razón para despojar de esta definición a los militantes del PNV.
De hecho, la ex Herri Batasuna, bajo mi humilde opinión, solo dejo en entredicho esta definición, autodefiniéndose como abertzales, lo que hicieron fue ensuciar el significado de una palabra. Por un país uno muere, pero no mata y menos a sangre fría. También hay patriotas de banderita, bien española, yankee, british, ikurriña… que cuando interesa ganar más dinero, te llevas la maleta a otro lado. Lícito, pero poco patriota.
Saludos Rafa
Zaldiaran
Dices «por un país uno muere pero no mata»
Pues la historia mundial nos dice que por un país se mata se muere, y se cometen las mayores atrocidades.
ETA tuvo la aprobación de todos los partidos políticos en la clandestinidad, y de una gran parte de la sociedad española, además de la de Euskal Herria.
Suele depender de las circunstancias históricas y de los intereses de los poderosos.
AHMAD AL-SHARAA, de Al Qaeda a presidente interino de Siria.
A pasado de considerarlo terrorista, a «uno de los nuestros » por los mismos.
Rafa
Tienes la mala costumbre o «truquito», de no contestar en el artículo en el que se te hablaba del tema, sino en otro, de esta forma se lee tu respuesta por parte de terceros, pero no se leen los comentarios que la motivaron…?¿, además de que se le puede pasar tu respuesta a la persona que te hizo el comentario y no saber que le has respondido, sin que pueda replicarte…, por otro lado, el responder de esta forma, hace que se pierda el contexto de la conversación y muchas cosas no se entiendan, por lo que se convierte en una especie de querer y no poder, vamos que lo mismo que tú le pides a Gorka que no escriba en mayúsculas, la petición aquí es que si tienes algo que decir, lo digas en donde se habló del tema y no desparramado por el chat….
Respecto a Paco Ibáñez, te diré que aunque no apoyaba a ETA (bueno o a la ETA de la democracia, ya que a la ETA del franquismo, la apoyaba mucha gente, incluso no abertzales o nacionalistas, incluso gente no de izquierdas, incluso gente no vasca, incluso gente no española…, y eso sin hablar de otra ETA, de ETA PM, que se disolvió, pero mató durante años en la democracia, y cuyo brazo político Euskadiko Eskerra hoy es miembro del PSOE…), Ibáñez no fue nunca a ninguna manifestación contra ETA, no queriendo sumarse nunca a colectivos como el Foro de Ermua o Basta Ya, a los que llegó a criticar en algunas de sus acciones, como puedes ver aquí, solo como una muestra…, en una noticia del año 2001.
Entrevista (El País): PACO IBÁÑEZ | CANTAUTOR
‘Estoy contra ETA pero nunca iré a una manifestación españolista’
https://elpais.com/diario/2001/02/25/andalucia/983056939_850215.html
Por otro lado, nadie niega la calidad de Gabriel Celaya, pero decir que es el más reconocido… (y además dices que «es un dato»), es el tipo de cosas que sueles lanzar y te quedas tan ancho…, para empezar tienes que concretar si nos referimos a en lengua castellana o en euskera o en ambas, o solo en una, si es en una, hay que decir en cual, o también se puede decir que solo en una pero que fue tan grande en esa, que es el mayor poeta vasco conocido, frente a esto, pero sin desmerecer a Celaya, te puedo decir que eso puede ser perfectamente discutible, por ejemplo tienes a Blas de Otero, a Aresti, a Ángela Figuera Aymerich, al mismo Unamuno, a Lauaxeta, a algunos Bertzolaris, el mismo bardo Iparragirre, Pío Baroja gran escritor no tanto poeta aunque también escribió un libro de poemas, etc., por citarte solo a algun@s, estoy seguro que todos los citados y más (Celaya incluido), junto con personas de otros colectivos, merecen más calles de las que tienen, además de monumentos, plazas, nombres de institutos, cátedras, centros municipales, etc., y además calles de calidad, importantes, bien conocidas por todos, eso en Euskadi y en el resto del planeta, de est@s y otr@s, de vascos y no vascos (también es un dato).
De cualquier forma, te diré, que seguro seguro, ninguno de los que citas Celaya, Paco Ibáñez, los 33 intelectuales vascos ( también Barandiaran, Chillida, Ibarrola, Koldo Michelena..), ni los que citas otras veces, ni los que yo he citado, ni otr@s, a ninguno…, le he visto «apoyar», «comprender», «minimizar», «excusar», «tratar de confundir», etc., nada a favor del GAL… (organización que se relacionó con el PSOE), ni con aquellos que lo hacen…, aunque luego invoquen o no sus nombres.
Finalmente, como andas poniendo cosas desperdigadas en contestación por todo el blog, te voy a adjuntar aquí una respuesta a lo que habías dicho de lo que debían o no los estadounidenses del resto del mundo y de lo que debíamos saber nosotros también del resto del mundo (que además como todas las cosas que dices, son argumentos que ya se han oído dichos en otras ocasiones…), respuesta a la que no contestaste, aunque luego seguiste haciendo mención a ese tema, en las respuestas a otros artículos.
«Si bueno Rafa, pero piensa un par de cosas, una cosa es que el americano medio no sé que cosas sabe y no y otra que Trump no sepa ni que España está en los bricks, y la de ostias que le va a dar por ello, por otro lado piensa que España no pinta nada en ningún estado de USA (eso sin tener en cuenta, cuantos españoles te pueden poner correctamente en un mapa todas las provincias españolas y yanquis que te sitúen bien todos sus estados…), ni tampoco España pinta mucho en Paraguay (aquí digo mucho, pues perteneció a su imperio, con lo que ciertas conexiones sigue habiendo), y España no pinta nada en Nigeria, y lo mismo digo para Euskadi en esos sitios (salvo algo en Paraguay por lo mismo que antes comentamos, es decir lazos históricos y migratorios, como ejemplo todo lo que se habla de Venezuela en este chat, por ese tipo de vínculos), y lo mismo digo para Europa (salvo los países que tuvieron imperio, un ejemplo es España, otro Francia con sus excolonias, otro Reino Unido con sus excolonias, lo mismo para Portugal, lo mismo para Holanda, etc.), pero…, los norteamericanos, si tienen en la actualidad intereses e influyen en Europa (España incluida), en Latino América (Paraguay incluido), en África (Nigeria incluida), etc., etc., etc…., de hecho en todo el mundo, es posible decir que no se puede saber de todo el mundo, pero no deja de ser inquietante que unas personas que tienen influencia en todo el mundo, desconozcan mucho del mismo.
Y otra cosa, no es lo mismo el impacto que Paraguay o Nigeria o California o Arkansas o Colorado, han tenido en el planeta, que el impacto que ha tenido (para bien y para mal) España, o Francia, o Italia (Roma), o Reino Unido, o Grecia, o Alemania/Austria, o Rusia, o China (teniendo en cuenta también a Mongolia), o Japón, o India, o Babilonia, o Egipto, o Israel, o el Islam (que no es un país, pero su impacto es indiscutible y se le puede incluir el imperio turco), o USA (me refiero a USA, no a sus territorios o estados), si no sabes quienes fueron estos, pues no puedes entender el mundo… (si no sabes quien es Chequia, pues pierdes mucho, pero no tanto como en el caso de los anteriores), sino sabes de los anteriores pues ni entiendes de geografía, ni de historia, ni cómo has llegado aquí, ni en definitiva de quien eres tú, esto es así.
Es decir, no es lo mismo no saber hablar inglés, que no saber hablar búlgaro (con todo mi respeto a Bulgaria).
Y verte a ti hablando de modestia….»
Amaratarra, siento discrepar contigo.
Un patriota mata si hay guerra obviamente, pero no solo un patriota, un padre, una madre, un hijo, una hija. Cuando hay una guerra, se mata si…Yo odio las guerras, pero entiendo que las hay.
Cuando me refiero a los asesinatos de ETA, no me refiero a una guerra, porque entonces su guerra, contra quien era? contra el 90% de los vascos??
Sabes muy bien a que me refiero, no me parece muy patriota matar a alguien con un tiro en la nuca o poniendo una bomba. Si a ti te lo parece, es verdad que no pensamos igual.
En cuanto a la aprobación de ETA en el franquismo, es cierta cuando no eran asesinatos. Es decir, cuando ETA con una pita de pesca sacó una ikurriña en la Consti el día de la tamborrada donostiarra, cierto que emocionó a muchos. Pero Xabier Arzalluz solía decir, que decidió afiliarse al PNV cuando ETA mató a Melitón Manzanas, que era un cabrón, pero ni él ni yo pensamos que debe haber un grupo armado (terrorista) que decida sobre quien vive y quien no, incluso si es un cabrón como Manzanas.
Por que?? Porque para empezar, Arzalluz pensaba que debía existir un juicio justo y para seguir, porque repudiaba la pena de muerte. Por estas cosas, yo me hice del PNV.
Cuando un estado utiliza la fuerza armada para someter a una nación, por ejemplo impidiendo que elija su propio camino, esta tiene derecho a defenderse de la misma manera.
Si una parte de la población de esa nación decide hacerlo yo lo respeto.
Otra cosa es la critica, rechazo o condena que se pueda hacer, hacia acciones que se den como consecuencia del enfrentamiento.
Cuando un estado…. pero es que el tema de ETA solo fue contra el estado? o metió a todo vasco que no siguiera sus pautas en el puzzle?
Es decir, periodistas asesinados por no escribir lo que ellos pensaban. Empresarios asesinados y extorsionados por no pagar el Impuesto mal llamado revolucionario, o incluso pagando seguían con su extorsión. Políticos amedrentados por no pensar igual. Y no solo hablo de los asesinados, hablo de centenares de concejales que pasaron miedo, ya no solo por las amenazas, sino porque vivir en su pueblo se convertía en un infierno. Niños de militantes del PNV (que es lo que yo más conozco) desplazados a colegios de Donostia desde sus pueblos, por no sufrir lo que hoy llaman bulling. Jueces amenazados profesores universitarios amenazados, universitarios amenazados.
Es decir, no solo fue una contestación a un estado, que por eso, como decías el pasado día hubo muchos que lo justificaron en el franquismo. Ya que entendían que existía ese estado opresor. Pero ETA se convirtió en un grupo terrorista opresor hacia otros vascos. Esto fue así y si no queréis reconocerlo, allá cuidados pero no callaré.
Zadiaran, en mi último párrafo está la contestación a tu escrito.
El resto del mío lo mantengo.
Eta a quien pretendió someter fue al pueblo vasco. Evidentemente al Estado no tenía capacidad de doblarle el brazo y, de hecho, no hacía falta ser muy lumbreras para darse cuenta de que al núcleo duro y más represivo del Estado le convenía la violencia de eta. Por tanto eta de facto iba en contra de los derechos del pueblo vasco ya que fortalecía a su enemigo.
Obviamente lo de la defensa de la nación oprimida era una milonga…la excusa.
El verdadero fin de los crímenes de eta (por llamar a las cosas por su nombre y no con eufemismos asépticos) era imponer mediante el terror una uniformidad totalitaria nacionalista vasca en lo identitario (lo que no quiere decir que el abertzalismo en sí sea totalitario; el del MLNV, como el del otro Movimiento Nacional Franquista, sí) y socialista en lo socioeconómico.
A quien trató de someter eta fue a los propios vascos. A través de asesinatos, claro, pero también con el matonismo callejero de sus camisas pardas, a través de la red de chivatos, del señalamiento desde los medios de propaganda…de ahí los asesinatos de periodistas, el acoso a escritores, cantantes, etc..había que callar a la sociedad civil vasca.
Por eso la sociedad vasca les rechazó con firmeza.
Porque por supuesto que los asesinatos eran lo más trágico desde el punto de vista humano y lo más truculento pero eso es muy elemental, matar es malo…pues vale.
Lo políticamente grave fue el intento de someter a los vascos al totalitarismo. Los defensores de la libertad…tú.
La respuesta a Zaldiaran, también para Larri.
Bueno…la justificación habitual.
Eso sirve también para las atroces torturas a Lasa y Zabala…para Mikel Zabaltza…para todo. Consecuencias del enfrentamiento…que alguna vez a alguno se le iba un poco la mano.
Es exacatamente el mismo esquema mental que propició y alentó las salvajadas de unos y otros. Justificas, pues, a unos y otros.
Y además…es que eso en todo caso, y no es así, se aplicaría a las acciones de violencia propias de dicho enfrentaniento.
Pero el intento de coacción y amenaza mediante la violencia de forma permanente a la sociedad civil vasca…no es consecuencia de ningún enfrentamiento (bueno…el enfrentamiento entre el totalitario MLNV y la sociedad vasca que quería expresarse en libertad y pluralidad).
El constante intento de acabar con la pluralidad ideológica e identitaria en Euskadi y con la libertad ideológica y de expresión de los vascos (Landaburu, Imanol, Portell, López de la Calle, Aurora Inchausti, profesores de Universidad, concejales de a pie que no decidían más que de los grupos musicales de las fiestas del pueblo, miles de amenazados por expresarse libremente en su ámbito, hostigamiento y palizas en la universidad por no plegarse a los camisas pardas, etc)…eso no era consecuencia de ningún enfrentamiento sino del carácter totalitario y fascista del Movimiento Nacional.
Es alucinante que alguien que haya vivido aquí no se enterase de nada de eso.
Amaratarra, el juego que practicas es sibilino. Cuando te digo que las acciones de ETA no eran solo contra el estado sino contra su propio pueblo.
Dejas una frase, que no concreta nada y que dejas en el aire «Otra cosa es la critica, rechazo o condena que se pueda hacer, hacia acciones que se den como consecuencia del enfrentamiento.»
Pues mira, no. A ETA como a Franco hay que decirle que NO, que NO estuvo bien, que fueron unos hijos de…. Y que castigaron a la gran mayoría de vascos, con el apoyo matón de los que se creyeron e incluso fueron los jefes de la calle. Pero no voy a pasar cuando se dice que ETA fue solo una reacci´on contra el estado, si empezó así. Pero no solo no acabó así, sino que tuvo muchos años de No ser así.
Mi debate con Zaldiaran surge por una frase suya. » Por un país uno muere pero no mata». Esta frase está en una contestación a Rafa y en ese escrito no se hace referencia a ETA en ningún momento, y yo después tampoco.
Hago una pequeña referencia a ETA y a AHMAD AL-SHARAA para reflejar la diferencia entre la denominación de grupo terrorista o no, dependiendo de que tengas el poder o no.
Para que quede clara mi postura, que espero se respete.
Si en algún momento surge un debate respetuoso con la opinión de cada uno, sereno y constructivo sobre la historia de ETA, (que es precisamente lo que no se da entre políticos, tertulianos y demas..), no tendré ningún inconveniente en participar en el.
Mientras el «debate» sea a gritos, con el «y tu mas», prejuzgando posiciones personales sobre el tema, calificativos que rozan el insulto, etiquetas personales sin conocer al interlocutor ….etc (que es lo que se da entre políticos, tertulianos y demas..), no participaré.
El final de mi último párrafo debería ser «que es lo que se da entre algunos participantes de este blog» no participaré.
De nuevo evasivas y evasivas y regates y regates y cogérsela con coger de fumar y hacerse el ofendidito para no pronunciarse.
El debate es perfectamente serio.
Algunos afirmamos que eta y el MLNV del que fue durante años líder y vanguardia y que estaba a su entero servicio. no fue una romántlca guerrilla luchando por la libertad frente al tirano opresor, a la que alguna vez puntual se le fue un poco l mano, lo cual puede ser puntualmente criticable (que es lo que dices tú), sino un movimiento totalitario y de prácticas y modus operandi claramente fascista, que ejerció ese totalitarismo sobre la propia sociedad vasca, sobre el pueblo vasco….y hemos puesto unos cuantos ejemplos que no son de enfrentamiento contra las fuerzas de ocupación sino agresiones contra su propio pueblo y no contra cuerpos armados represores sino contra escritores, profesores universitarios, periodistas, miembros de organizaciones pacifistas y cualquiera que osara significarse mucho en un sentido que no gustara a los jefes militares (que eran los que mandaban en el Movimiento).
Esto…se posturee como se posturee es totalitarismo y fascismo.
Y el tono es bronco y los términos son duros pero esto no es Bambi y si es fascismo…pues suena duro pero es puramente descriptivo. Y no hay ni una falta de respeto. Decirle a alguien que se la coge con papel de fumar o se hace el ofendidito no es cordial porque no hay razón para serlo pero no es una ofensa salvo para pieles hipersensibles o, la realidad, para quien busca cualquier excusa para evitar la cuestión.
Por cierto.
«Para que quede clara mi postura….no digo mi postura»
Por cierto; aquí no se prejuzga a nadie. «Pre» no.
Aquí se hacen las valoraciones en función de lo que dice cada uno.
Es como decir que prejuzgas a Rafa cuando sacas las debidas conclusiones de su posición sobre los GAL de que, claro, no hay un solo país que sufriendo un fenómeno terrorista no haya hecho lo mismo…y tal.
Tú, ante eso sacas tus conclusiones y le etiquetas o le atribuyes, a partir de sus propias palabras, una posición. ¿Le estás prejuzgando?
Pues tú haces lo mismo sobre eta y los demás también sacamos las conclusiones sobre tus posición al respecto…que, ojo, creo que es legítima pero que se puede criticar duramente como tú criticas duramente muchas otras posiciones.
Y si esa posición que creo que se desprende de tus evasivas el tema, de tus neutrales eufemismos sobre los asesinatos de eta, de tu negación de las prácticas totalitarias del MLNV en la sociedad durante décadas, etc, etc…es una interpretación errónea…déjate de evasivas y defiende tu postura sin esconderla.
Que siempre haces lo mismo cuando crees que se te complica la cosa: «Ay, yo contigo no hablo más» «Ay, yo de eso no hablo porque tengo mis motivos» «Ay, en eso no voy a entrar»
Calma Larri, para un poco que seguro tendrás mas ocasiones para seguir gritando.
Si no es gritar…es que te atrevas a debatir, a dar tu opinión sin evasivas y sin miedo a dar tu versión.
Leñe…si es que incluso se negaste a decir algo tan trivial como cuáles habían sido para ti los logros o méritos del gobierno de Bildu en Donostia; que tenías tus razones para no decirlos ¿comorr?
Y ahoera en vez de admitir o rebatir que eta y el mlnv ejercieron el totalitarismo sobre la sociedad vasca…huyes del debate buscando excusas.
Ya sé que te hemos puesto ejemplos muy difícilmente rebatibles pero inténtalo o admite que eso pasó. No lo harás…te agarras a cualquier chorrada para eludir estos temas.
Te propongo para sucesivas charlas ya que los temas seguirán saliendo. Nada de usar por mi parte la segunda persona ni del singular ni del plural, nada de etiquetarte ni de incluirte en ningún grupo, ideología, militancia…como si fueras un cactus.
Pues ya auguro que buscarás alguna excusa para irte por peteneras.
No es bueno obsesionarse, se nubla la mente y uno puede llegar a ponerse en evidencia y a hacer el ridículo.
Lo prefiero a haber apoyado y jaleado a un movimiento fascista que ejecutó a cientos de personas y no tener el valor ni de defenderlo ni rebatirlo y ponee excusitas para evitar mirar de frente el debate.