DOS GRANDES PERSONALIDADES VASCAS EN MÉXICO

Miércoles 21 de mayo de 2025

Ya han fallecido pero fueron dos grandes abertzales.

Son Anton Zugadi, una de las personalidades, más relevantes de la Resistencia antifranquista  entre 1936 y 1956. Abogado, capitán de gudaris, sucede a Joseba Rezola en la presidencia del Consejo Delegado de Gobierno Vasco, un organismo pluripartidista que desde 1943 actuaba clandestinamente en el Interior como representante del Gobierno Vasco. En 1946 hace de conductor y de guía del diputado laborista Francis Noel Baker que quería conocer como estaba organizada la resistencia antifranquista en el estado. Detenido y liberado, el Lehendakari Agirre le nombra Delegado del Gobierno Vasco en el Cairo. De El Cairo pasa como ministro plenipotenciario de la República española en Guatemala, país del que fue expulsado a raíz del golpe de estado contra Jacobo Arbenz. Se exilia definitivamente en México donde fue Delegado del Gobierno Vasco. Falleció en 1999.

José Luis Irisarri también fue Delegado del Gobierno Vasco en México. Fue un miembro muy activo de Juventud Vasca de Bilbao. Durante la guerra fue persona de confianza del Consejero Eliodoro de la Torre y nombrado administrador del Hospital de la Roseraie. Durante la guerra es nombrado funcionario del Consulado de México en Marsella desde donde gestiona la salida de barcos y de los exiliados hacia dicho país. Presidente de la Junta Extraterritorial, presidente de Galeuzka en 1945 y delegado del Gobierno Vasco en México  así como presidente del Centro Vasco de México. En 1979 fue elegido burukide del Bizkai Buru Batzar. Trabaja intensamente con el alcalde Jon Castañares.

La fotografía está sacada en la oficina que tenía Irisarri en la sede del PNV en el edificio Granada de Bilbao.

¡QUE BUENO ES ESTE LIBRO!. MEMORIAS DE UN SILENCIO

Martes 20 de mayo de 2025

Ayer estuvimos con Emilio Aperribay, su hija Monika y la escritora Fátima Diez. Me entregaron este libro sobre las vivencias de una familia vasca perdedora en la guerra. Emilio tenía ocho meses cuando en brazos de su ama salió carretera adelante dejando Gernika en llamas. Su otro hermano y su aita, lograron llegar a un refugio. El chaval fue herido.

Pero no fue solo eso. Hubo que rehacer la vida desde cero en aquella sociedad dividida entre vencedores y vencidos. Tuvieron que hacerlo en la Rioja, para, con el tiempo, volver a Euzkadi. Su hogar estaba destruido. De eso trata el libro que Fátima Diez ha recogido con buen pulso en este ejemplar titulado MEMORIAS DE UN SILENCIO. El silencio impuesto a los vencidos por los vencedores.

Fátima nos dice en la contraportada. ”Esta es una historia de voluntades y superaciones, de como las nuevas expectativas pueden cambiar el devenir de una familia en su amor por su tierra y por la nueva tierra castellana que les acogió”.

El libro ha sido autoeditado. Siempre reivindico una gran Editorial Vasca gubernamental para estos trabajos que si no los editas tu, se pierden en la nada y son  parte de nuestra historia e identidad. Los libros de los vencedores tienen editoriales y medios de comunicación que los apoyan. Por eso creo tenemos que apoyar estas joyas que, de lo contrario, corren el riesgo de perderse y que la historia la sigan contando los vencedores.

A esto se le une el hecho de que Emilio con 89 años y su hija Monika, además de contar Estas vivencia  reivindican que el gobierno español pida perdón, como lo hizo el alemán. Lograron que hace dos años en Gernika, el ministro Bolaños les escuchara tres minutos, frente a 86 años de silencio. Pero se niegan. Piden asimismo que el “Guernica “de Picasso esté en la Villa bombardeada y, en tercer lugar, desean un hermanamiento entre Gernika y Durango y ojalá de todos aquellos bancos de pruebas como fueron Otxandiio, Amorebieta, Eibar, Galdakao, Bilbao….Es cierto que Gernika fue el gran banco de pruebas de la Legión Cóndor, pero en las demás, las muertes y destrucción no fueron menores. Hermanamiento en la tragedia para denunciar con más fuerza y más ecos lo sucedido para evitar vuelva a suceder, como está ocurriendo en Ucrania, Gaza, Yemen….

Fue un rato muy agradable con Este trío tan militante por la causa de una paz con memoria.

CESARISMO PRESIDENCIAL

Lunes 19 de mayo de 2025

La fotografía es del viernes. Estoy con el ex Diputado General de Gipuzkoa Joxe Joan González Txabarri, el ex alcalde de Donostia, Xabier Albistur y el ex diputado del PP (hasta 2001) Guillermo Gortazar. Nos quería hablar de su nuevo libro, ya que los cuatro comensales habíamos coincidido en el Congreso. La cita fue en Izeta Sagardotegia, en Urdaneta, arriba de Zarautz, una sidrería llena de comensales con un rape magnífico, que recomienda Argiñano y Txabarri. El comedor  y el menú, de nota.

El libro se titula “Cesarismo Presidencial”. ”La irresistible atracción del poder absoluto”. Un libro que según nos dijo trataba de incidir en la crisis de lo que vivimos en la actualidad sugiriendo las reformas necesaria “para recuperar el espíritu de concordia de 1978”. Y con este tema pasamos revista a lo que hemos conocido destacando la situación actual de los partidos. Guillermo es historiador y aunque nació en Vitoria se considera donostiarra. Estuvo casado con la ex ministra y actual eurodiputada  Pilar del Castillo. Es profesor y ha sido diputado por Barcelona. En su juventud militó en Bandera Roja y el Partido Comunista.

Tras la comida, Joxe Joan nos llevó a ver el espléndido paisaje y a Elkano donde hay una pequeña iglesia rectangular de 500 años, con toques góticos, donde cada segundo domingo de mes unos músicos ofrecen a los parroquianos y amigos su concierto. Vimos de lejos Aizarnazabal, San Miguel de Artadi, Getaria, Aia, Zarautz. Un paisaje magnífico en un día magnífico.

Recordé como siendo chaval y para aprender euskera mis aitas nos llevaron a mi hermana Maitena y a mí a aprender euskera al caserío Ondalde de la familia Zumeta en Aizarnazabal. Una gran familia. Estuvimos dos veranos y  recuerdo como un domingo fuimos a las fiestas de Zarautz caminando por monte desde Aizarnabal. Aquello me pareció una proeza pero bien se encargó Txabarri de demostrarme, desde las alturas de Elkano, que aquello solo había sido un buen paseo.

Fue un día interesante y pleno en el que no arreglamos el mundo, pero casi.