El Alcalde de Bilbao desayuna en Madrid

Jueves 12 de febrero de 2015

Este jueves, en el Fórum Europa, SmartCity, el alcalde de Bilbao a sala llena  y en un desayuno en el hotel Ritz ha descrito la evolución de la ciudad en los años de democracia y el proyecto que defiende y en el que trabaja.

AresoY eso ya es una noticia. Areso, y el PNV, tienen un proyecto de ciudad. Una ciudad industrial en declive, que se está reconvirtiendo en una ciudad de servicios y  que apuesta por un tipo de industria  limpia e inteligente.

Presentado por Aitor Esteban  han estado presentes, entre otros,  la presidenta del BBB Itxaso Atutxa, el candidato a la alcaldía  Juan M. Aburto, el presidente de Confebask Miguel Ángel Lujua, el diputado del PP Leopoldo Barreda, el gerente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Barreiro, diputados y senadores del PNV. He saludado a Karmentxu Marín y a Fernando Jauregui. Me ha extrañado que  no hubiese ningún concejal del ayuntamiento de Bilbao.

La gente ha escuchado la lectura de su intervención pero lo que le ha gustado han sido las respuestas en lenguaje claro, directo y coloquial. Areso es persona respetada por su trabajo y su trato horizontal y todos le reconocen que ha sido el gran cerebro del Plan Urbanístico de Bilbao y el que ha diseñado este tipo de ciudad exitosa, transparente y premiada  haciendo  hincapié en que una ciudad debe dar la sensación y ser limpia y no dar una visión de decadencia y para eso hay que cuidar mucho el entorno. Y de verdad la ciudad está muy cuidada.

Ha dado una cifra redonda. Bilbao ha pasado de  ochenta y ocho hace diez años  a mil congresos del año pasado y a ello ha contribuido la apuesta que se ha hecho por una ciudad de Congresos con un Museo Guggenheim que recibe un millón de visitantes al año, un Palacio Euskalduna que funciona como un reloj y un contexto muy amable y con hoteles suficientes. Pero para eso hay que tener un diseño de ciudad y convertir Bilbao en una Marca.

En el plan estratégico diseñado cabe destacar  la búsqueda del empleo sobre todo para los jóvenes en una ciudad muy envejecida  y para ello hay que apostar por una especialización económica inteligente, porque el mayor elemento de cohesión es el empleo.

Y ha explicado pormenorizadamente las cuatro apuestas que han hecho.

1.-   Una apuesta por las industrias creativas (arte, economía y diseño).

2.-   Una apuesta por el Turismo especializado y por la salud.

3.-   Una apuesta  por soluciones urbanas y de tecnología propias.

4.-   Y una apuesta  por los servicios avanzados a la industria.

Y todo eso con una apuesta por la internacionalización, un trabajo muy cercano con la empresa privada, y una apuesta por ser una especie de centro  de  un hinterland  de tres millones  de personas con ciudades vecinas y del sur de Francia. «Ahora la distancia  se mide en tiempo  y no en kilómetros» ha resumido Ibon Areso su visión de la jugada.

En resumen, que ha estado muy bien, muy cercano y ha dado la buena impresión de un político vocacional y con un proyecto de ciudad.

El camelo de la rebaja del Rey

Miércoles 11 de febrero de 2015

Sé que la política hoy tiene muchos frentes. Y muchos nombres propios. Monedero, Tomás  y Pedro Sánchez, Susana, Pujol, Mas, Toña, Botín, Prado y Colon de Carvajal, Montoro, Rajoy, Ucrania, Tsipras….Lo sé.

Y en este contexto de coctel explosivo, aparece una maravillosa noticia blanca muy felicitada. Una rosa en un pantano.Felipe VI Su Majestad se baja el sueldo. !Que majo, que sensible, que hombre de estado!. «Es el único que se salva en este marasmo político».

Eso sí. Le deja a su augusto padre  en situación desahogada. ¡Que buen hijo!.

Pero todo ésto es un gran camelo.

1.- El rey gana diez veces más que el presidente del gobierno y no tiene la menor responsabilidad ni política ni de nada. Leer discursos, no meter la pata, viajar, sonreir, dar una buena foto. No tiene ni una sola responsabilidad que justifique semejante dispendio  de  las arcas públicas.

2.- El rey no paga nada. Casa, luz, agua, calefacción, viajes, comida, vacaciones, ropa. Nada de nada. Todo va para su hucha.

3.- El rey no ha hecho pública la fortuna de su padre. No sabemos el patrimonio de la Casa Real.

4.- Su mujer, Letizia, cobra un pico y, A más B, dan una buena entrada mensual, por hacer nada.

Conclusión: Todo ésto es un camelo y una operación más de Marketing. Lo malo es que Podemos, IU, el PSOE y la prensa libre no denuncien lo sustancial. Que la monarquía no debería de existir y que estos señores parasitan el presupuesto estatal.

Solo seis de los 82 titulares de las tarjetas “Black” han devuelto el dinero

Martes 10 de febrero de 2015

Es una vergüenza que Rodrigo Rato ha reintegrado los 55.000 euros cargados a Bankia pero no los cerca de 44.000 de la visa de Caja Madrid y luego aparezca caritativamente en un banco de alimentos para lavar su imagen.

Solo seis de los 82 exconsejeros y exdirectivos de Caja Madrid y Bankia que usaron las tarjetas opacas han devuelto todo lo que gastaron, que suma 457.303 euros frente al total de 15,5 millones que se cargaron en esas visas entre 1999 y 2012.

Según los datos que Bankia ha remitido al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, solo Ildefonso Sánchez Barcoj, Luis Blasco, Javier López Madrid, Arturo Fernández, Jorge Rábago y Miguel Corsini han restituido lo que desembolsaron. No figura de este modo el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, que ha reintegrado solo la parte cargada a esta entidad (54.837 euros), pero no los 44.204 euros que asumió Caja Madrid mientras estuvo al frente de ella.

Tampoco aparece su mano derecha, José Manuel Fernández Norniella, que gastó un total de 185.100 euros pero solo ha retornado a Bankia 10.139 euros a requerimiento del propio banco, ni el exdirectivo Matías Amat, que ha reintegrado 42.042 euros de un total de 429.272, mientras que el que fuera jefe de la Casa del Rey Rafael Spottorno ha devuelto apenas 11.953 euros de los 232.132 euros que cargó a su visa.

Estos cuatro exdirectivos y exconsejeros han ingresado esa parte de sus gastos en una cuenta corriente titularidad de Bankia, donde también Barcoj ingresó 90.879 euros, mientras que los 481.308 euros restantes los consignó en el Juzgado de Andreu. Mientras, otros han optado por hacerlo en otra cuenta que abrió el FROB en esta misma entidad con esta finalidad.

Se trata del exministro socialista Virgilio Zapatero, que ha restituido 16.697 euros de los 35.977 que gastó, e Ignacio de Nasvasqües, que ha procedido a la devolución de 50.000 euros de un total de 191.981.

El caso Bankia continúa generando polémica. No solo por el uso de las visas opacas, también por el agujero que dejó el proceso de privatización. El Estado asumirá un coste de unos 600 millones de euros para indemnizar a los inversores que adquirieron acciones de la entidad financiera, y Bankia sufragará alrededor de 228 millones de euros.