EN 1977 PUBLICAMOS LAS CUATRO PONENCIAS.

Miércoles 8 de octubre de 2025

Muerto Franco, el mes que viene cincuenta años, en 1977 el EAJ-PNV salió de la clandestinidad. Para ello lo hizo democráticamente alrededor de cuatro ponencias. Organización, Política, Economía y Cultura-Euskera. Fueron seis meses de discusión e intenso trabajo previo y hecho desde mediados de 1976. En febrero se produjo la elección de burukides a los llamados entonces Consejos Regionales, hoy Territoriales, trámite democrático que no se había hecho desde 1936. Eramos pipiolos y noveles en el arte de la discusión pero aquello fue muy civilizado y respetuosos no en vano teníamos con nosotros a responsables del Partido de antes de la guerra y de gentes comprometidas y perseguidas en clandestinidad. Recuerdo con agradecimiento aquellos meses de intensa discusión Y DE GRAN ILUSIÓN. Fue la gasolina para hacer del PNV, lo que ha sido.

Y se convocó la Asamblea Nacional en Iruña en marzo de 1977. Y a tal efecto le pedimos a Don Manuel de Irujo que dejara su exilio y volviera a casa. Lo hizo en un pequeño avión saliendo desde Biarritz. Fue un impacto más su llegada a Iruña y su frase de “cuarenta años de exilio os saludan”, en aquellos años boreales.

Yo era burukide del Bizkai Buru Batzar y del Euzkadi Buru Batzar, entonces éramos obligatoriamente burukides de cada territorio para estar en el Euzkadi Buru Batzar, y me tocó ser el enlace con la Asamblea Nacional. Nos reunimos y pusimos en marcha alrededor de una frase resumen de lo que queríamos: ”Batasuna ta Indarra. Unión y Fuerza”. Ese fue el lema motorizado en aquel año de salida de las tinieblas. UNIÓN Y FUERZA.

Y tras las aprobaciones de las cuatro ponencias, durante tres días, celebramos un gran encuentro en el Pabellón Anaitasuna de Iruña donde hablaron nuestros popes. Ajuriaguerra, Basaldua, Manu Robles Arangiz, Concha Azaola, Arzalluz, Azkarraga, Julio Jauregi, Bujanda, Etcheverry Ainchart …..En aquellos tiempos el mitin lo daba la gente y el entusiasmo era eléctrico.

Tras estos actos decidimos editar un librito fotográfico con todos los presentes  y las cuatro ponencias. Estábamos orgullosos del trabajo hecho. En la Ponencia política hablábamos  de  Europa siendo el único partido en Euzkadi y en España que lo hizo. Y en todas las ponencias marcamos bien la hoja de ruta de lo que queríamos. Eran tiempos muy convulsos de falta de información  y anclajes, estando todo subvertido por la radicalidad y los atentados de ETA, junto a una llamada “Marcha de la Libertad” que lo tapaba todo. Pero lo hicimos  todo muy bien y la prueba está que en las primeras elecciones legislativas, cinco meses después, el tildado como Partido caduco y del pasado  y  dado por amortizado, sacó ocho diputados. Ganamos de calle.

Y vayamos a 2024. Tras la Asamblea Nacional celebrada el año pasado en el Frontón Atano III y aprobadas sus ponencias han sido varios quienes me han pedido lo aprobado. Soy miembro de la Asamblea Nacional y es lógica su petición. Quieren saberlo. Algunos son  del PNV y otros no así como de Venezuela y ante eso le escribí a la secretaria del EBB, Maitane Ipiñazar si, como lo hicimos nosotros en 1977, pensaban editar lo aprobado habida cuenta del interés existente.

Un mes después me contestó escuetamente que no a través de su secretaria. Reconozco que quedé un poco perplejo por la forma y la contundencia. No  creo sea la mejor forma de relacionarse  respetando generaciones, pero es por lo que se ve, lo que hay en la actualidad.

Y me apena pues me parece imprescindible que se conozca lo tratado, lo aprobado, los planes existentes y de alguna forma, el carnet de identidad de una fuerza de 130 años compitiendo en un mundo tan convulso.

Y así como se hizo en 1977 presentando por territorios y llevando las cuatro ponencias además de su resumen a todas las librerías, creo modestamente que debería hacerse lo propio. Doctores tiene la Santa Madre Iglesia. Es lo que hay.

HAMAS, NETANYAHU Y FRANCO

Martes 7 de octubre de 2025

Hace dos años Hamas perpetró una matanza. Sabía que la respuesta no iba a ser neutra. Dio la patada al avispero porque en su ADN está la destrucción del estado de Israel y se encontró con un Netanyahu que de no haber previsto la matanza y enredado en juicios  personales sobre corrupción, y con ayuda tibia, al principio de la Casa Blanca de Biden, total apoyo posterior de Trump, y la indiferencia de una Europa política inexistente, respondió a la sacre con un genocidio. Esto es en dos palabras, muy resumidas lo que ha ocurrido en estos dos años, sin traer a colación toda la historia que hay por detrás. Que es mucha.

La izquierda lógicamente se abstiene de condenar el ataque de Hamas ante la barbaridad que ha supuesto la masacre de los israelíes contra mujeres, niños, un territorio y una manera de vivir. Toda la culpa es de quien respondió a aquella barbarie de hace dos años. Y no es así, aunque la desproporción en la respuesta, ha invalidado y manchado para siempre la causa judía que debería de una vez por todas abominar de Netanyahu y sus halcones, que son muchos.

Dicho esto, yo vuelvo a casa. Hoy se cumplen 89 años de la creación del primer gobierno vasco en plena guerra, casi asimismo de exterminio, de unos militares y una derecha española sublevada. Fue un hito y los hitos hay que recordarlos. Lamento no se haga y traigo a colación dos fotografías. La portada del Euzkadi al día siguiente, 8 de octubre de 1936, y el acto conmemorativo que se realizó en Gernika con todos los Lehendakaris  de la época.

Desconozco cuantos muertos hubo en Euzkadi como consecuencia de la guerra, ni cuantos  restos siguen todavía sin exhumar, pero un pueblo que debe consolidar su relación social y humana en el respeto a los derechos humanos tiene obligatoriamente  que recordar estos hechos.

Quien no conoce la historia, está condenado a repetirla.

89 AÑOS DEL PRIMER GOBIERNO VASCO DE LA HISTORIA. Y COMO SI NADA.

Lunes 6 de octubre de 2025

Me da que esta fecha, mañana 7 de octubre, pasará desapercibida. Y no debería ser así, ya que fue un hito.

En plena guerra, tras la sublevación militar contra la República, se constituyó  en Gernika un gobierno de concentración con todos los partidos, menos los de  la derecha que estaban tan sublevados como los militares y crearan de la nada toda una administración e incluso un ejército.

El número apabullante de los sublevados, la falta de aviación y armamento, el bloqueo del Comité de No Intervención, la ayuda del nazi-fascismo a los militares sublevados hicieron el resto para que el Lehendakari Agirre, un joven diputado del PNV de 32 años, en Trucíos, se despidiera en junio de 1937 de su tierra con la promesa de su regreso.

Él no volvió y está enterrado en Donibane Lohizune. Todos los consejeros tuvieron que exiliarse, salvo el de Sanidad, Alfredo Espinoza que traicionado por el aviador que lo llevaba a Bilbao, lo entregó a los sublevados y fue fusilado. El gobierno Urkullu bautizó el nuevo hospital que se había construido en Urduliz como Alfredo Espinosa, pero todos le llaman ahora Urduliz, desconociendo este dato histórico. Somos así de agradecidos.

Es lo que hay.

El año que viene se cumplen 90 años de aquella gesta y no veo demasiado entusiasmo para decir a las nuevas generaciones que lo que vivimos hoy con tanta exigencia de derechos, ha costado mucho esfuerzo, mucha sangre y mucha persecución. No hay un trabajo serio para contarles de dónde venimos. Y sería bueno que el día de la Comunidad Vasca fuera designado todos los 7 de octubre, ese día. El gobierno de Patxi Lopez, lo desechó habiendo tenido tres consejeros en  aquel primer Gobierno, y designó el 25 de octubre de 1979, con apoyo del PP, ese día  de la Comunidad,  con un partido que incluso había rechazado el estatuto de Gernika, el PP. Aquello fue el colmo. No marcar en oro  aquel primer Gobierno que tuvo incluso moneda y ejército y ensalzar el segundo, que está muy bien, pero la voluntad era clara. Borrar la historia.

Yo lamento la actual indiferencia y que no tengamos de forma clara que si durante los cuarenta años de la dictadura de Franco nos silenciaron la realidad y la historia, recuperada la democracia no valoremos y nos sintamos orgullosos  de hechos tan significativos mientras banalidades e todo tipo son ensalzadas como grandes acontecimientos.

Mañana 7 de octubre, 89 años del primer Gobierno Vasco. De la historia tras la conquista de Navarra. A pesar de que a algunos les importe tan poco.