Políticos a la carta, un libro de comensales

Domingo 22 de marzo de 2015

Josep Maria Vallès es un periodista de raza que dirige el Diario de San Cugat  y la revista TOT San Cugat  y de noche, una vez al mes o algo así,  organizaba cenas con amigos  hasta que un día se le ocurrió invitar a políticos y el resultado es este libro.

Iñaki Anasagasti_1Tuve el honor de ser invitado una noche, habiéndolo sido otras, Junqueras, Mas, Pujol, Ada Colau, Joaquim Nadal, David Fernández y así hasta diez. Creo he sido el único no catalán en acudir  estos interesantes encuentros.

Conocí al animador de estas cenas, a Josep María Vallès, cuando se me presentó en la librería Alibri de Barcelona donde yo a mi vez  presentaba con el alcalde de Barcelona, Xavier Trias el 27 de marzo del año pasado mi libro «Jarrones Chinos». Y aquella noche me comprometí a acudir a la famosa cena-interrogatorio.

Y como de San Cugat fue alcalde Lluis Recoder, ex diputado de CIU y ex Conseller de Mas y sobre todo alcalde de esa ciudad tan emblemática quedamos en que presentaría mi último libro «Una monarquía nada Ejemplar» dedicada a los Borbones. Con Recoder tengo muy buena relación de aquellos viejos tiempos, 13 años, en los que él fue portavoz adjunto del Grupo catalán de CIU.

Dicho y hecho. Hice las dos cosas. El 3 de julio fui recibido en el aeropuerto muy amablemente por Jordi Musoy, uno de los taxistas más activos y cofundador de una empresa de taxis de San Cugat  que me  llevó al hotel.

Al hotel me vino a recoger Vallès  y por  las calles de San Cugat llegamos al fantástico Monasterio y a su claustro benedictino donde me encontré con Recoder que me recibió efusivamente y presentó el libro en una sala llena. Hablamos, reímos, contamos anécdotas, contestamos al público y nos despedimos, y de allí con Vallès a la casa donde estaban todos los comensales sin corbata, cada uno de su padre y de su madre, es decir, de todos los colores.

Me sentaron en la mitad y la cena consistió en Timbal de mongeta, Arros  del señoret y recuit de Fonteta amb confitura de taronja amarga. Apenas pude degustar tan escogidas viandas pues no paré de hablar.

Y toda la cena fueron preguntas y respuestas y más preguntas y más respuestas. Buen ambiente de camaradería entre ellos y una experiencia más, interesante y que ha dado como fruto este libro gracias a Josep Maria Vallès un periodista muy amable y con instinto político.

Un libro distinto.

La palabra asesina

Sábado 21 de marzo de 2015

“Sabéis que también las palabras matan”, dijo el Papa Francisco ante la multitud que lo oía atentamente en la plaza de San Pedro. La Iglesia Católica lo sabe. El 27 de Noviembre de 1095 durante el Concilio de Clermont, el Papa Urbano II pronunció unas palabras que desencadenaron la primera Cruzada, y una serie de eventos a lo largo del milenio, que aún hoy nos recuerdan la fuerza de esas palabras.

Luego de los autores de la Biblia, el escritor más influyente en la formación de la cultura occidental, Shakespeare, nos enseña, con Hamlet, la fuerza asesina de las palabras. “El puñal que ha de herirla está en mis palabras, no en mi mano” nos dice Hamlet refiriéndose a su madre. Gertrudis no resiste las palabras de Hamlet: “No más, no más, que esas palabras, como agudos puñales, hieren mis oídos.”

La palabra asesina esta en nuestro ADN. Nuestra sociedad es producto de la cultura, y los discursos de los líderes son una parte significativa de la construcción de esa cultura. Los discursos violentos producen violencia; los discursos pacíficos, producen paz. No hay lugar para el margen de error, ya que dentro de ese margen está la diferencia entre la vida y la muerte. La historia universal no me permite mentir o inventar.

Roy ChadertonA juzgar por las palabras elegidas, el eterno embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, eligió la violencia sobre la paz, y la muerte sobre la vida. En el programa Zurda Konducta de Venezolana Televisión, expresó con su agotadora y rimbombante verborragia: “el sonido que produce [un proyectil] en una cabeza escuálida [de la oposición] es como un chasquido, porque la bóveda craneana es hueca, entonces pasa rápido.” Para resumir, dijo que una bala en la cabeza de un opositor pasa rápido y suena hueco.

El sonido que produce [un proyectil] en una cabeza escuálida [de la oposición] es como un chasquido, porque la bóveda craneana es hueca y pasa rápido

Roy Chaderton en un programa de televisión venezolano

Sus palabras sólo sirven para continuar alimentando el odio. No son neutras, ni inocentes. En su cabeza, durante la entrevista, entre palabras petulantes, desorganizadas y perdidas, había también una bala con el nombre del estudiante de 14 años, Kluiverth Roa, que sólo unos días antes había perdido la vida de un balazo en la “bóveda craneana hueca” a la que hace referencia la soberbia despreciable de Chaderton. Es la misma bala que mató a Geraldine Moreno, la estudiante de 23 años asesinada en una manifestación en febrero del 2014. Es la misma bala que mató a casi medio centenar de manifestantes hace sólo un año.

El Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas expresó su preocupación por el extendido patrón de ejecuciones extrajudiciales por parte de grupos policiales o parapoliciales, con más de 1200 asesinatos entre 2012 y 2013. También mencionó la existencia de por lo menos 437 ataques por parte de grupos armados pro-oficialistas contra manifestantes de la oposición. A esas cifras se le deben sumar los 24,000 asesinatos en 2014, que ubica a Venezuela como el país con la segunda tasa más alta de homicidios del mundo.

Pero volvamos a Roy Chaderton. Por supuesto, en su defensa, hizo uso de la respuesta de todo político avieso frente a entrevistas que los perjudican. Dijo que sus palabras fueron “descontextualizadas.” El lector puede escuchar la entrevista y comprenderá la insensatez de su defensa. Al escucharlo, se aprecia que en su lánguida y meditada respuesta no hubo margen de error y que no ignoraba el significado preciso de cada palabra que pronunciaba.

Las palabras que matan no son un hecho aislado. Roy Chaderton ni siquiera puede arrogarse el mérito de la autoría, ya que sus palabras son parte del discurso de odio del Gobierno venezolano. Si bien, hoy es uno de los más conspicuos voceros del socialismo del Siglo XXI, también ha sido un obsecuente servidor de todos los gobiernos venezolanos desde 1972. Iniciado en la Democracia Cristiana, ha representado a todos los presidentes que el Chavismo ha acusado de ser la peor calaña política de Venezuela. ¿En algún momento durante más de 30 años de servicio a los gobiernos de la “oligarquía” venezolana, jamás se le ocurrió pensar que la mano que le pagaba su sueldo era en realidad ese enemigo que hoy odia a muerte? Indudablemente en la década de los noventa tuvo una revelación y se transformó en un fervoroso defensor del chavismo. ¿Habrá sido durante el golpe de estado de Chávez contra Carlos Andrés Pérez o después? Ojalá tenga la delicadeza de iluminarnos y compartir esa epifanía revolucionaria con todos nosotros.

La bala de la que habla es la misma que mató a casi medio centenar de manifestantes hace sólo un año

Me adelanto a responderle que como exrelator de libertad de expresión protejo su derecho a expresarse, inclusive en este caso, en que su expresión linda con el discurso de odio que incita a la violencia. Sin embargo, lamentablemente no lo puedo proteger de su propia intolerancia. Por otro lado puede dormir tranquilo, porque la ineptitud, inmoralidad y falta de ética no crean responsabilidad legal y no se lo podrá juzgar por las muertes en Venezuela. Pero, debo confesar, que guardo alguna esperanza, de por si muy pequeña, que esta nota le haga perder un poco el sueño. Pero dudo que la comprenda.

En Nocturno, Rafael Alberti refleja el dolor e impotencia frente a la violencia arrolladora,

Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre se escucha que transita solamente la rabia, que en los tuétanos tiembla despabilado el odio y en las médulas arde continua la venganza, las palabras entonces no sirven: son palabras.

Balas. Balas.

Las palabras de Chaderton sólo contribuyen más odio, violencia y balas.

Estimado exrey Juan Carlos, otro ¿por qué no te callas? puede ser necesario para evitar que Venezuela se desangre.

Santiago Canton es director ejecutivo del Robert F. Kennedy Human Rights. Twitter @SantiagoACanton

 

Seguimos reivindicando las víctimas y la memoria histórica sobre derechos humanos

Viernes 20 de marzo de 2015

La eurodiputada de EAJ-PNV ha reivindicado  la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas en el marco del debate anual que sobre el estado de los derechos humanos en el mundo celebra el Parlamento Europeo. Igualmente ha reivindicado estos tres principios para las víctimas del franquismo que padecen los problemas de la política de memoria histórica que se aplica en el estado español. Además ha abogado por enfrentar el terrorismo sin recortar las libertades.

Izaskun Bilbao Barandica ha iniciado su intervención en este debate recordando que Europa quiere seguir siendo una referencia en materia de Derechos Humanos en el mundo. “Para conseguirlo, ha dicho, necesitamos una voz única y más valiente en los conflictos más comprometidos. De nada vale ser fuertes con los más débiles y mirar para otro lado cuando hay que llamar la atención a estados influyentes como Israel, gigantes como China o aliados como Estados Unidos. Esto explica, por ejemplo, la tibieza que deberíamos desterrar en asuntos tan claros como los de Palestina o el del Sáhara Occidental”.

La representante del PNV en la eurocámara ha animado además a las instituciones continentales a mantenerse vigilantes contra las vulneraciones de derechos fundamentales porque para disponer de autoridad en la materia “hay que mantener la casa propia en estado de revista”. Por eso los jeltzales han apoyado la idea expresada ya por varias autoridades comunitarias de “lanzar un sistema de alerta temprana que nos prevenga contra vulneraciones graves de la carta de Derechos Fundamentales que ocurren en estados europeos”.

Izaskun Bilbao Barandica ha subrayado igualmente la coincidencia de este debate con el día Europeo de las víctimas del terrorismo y ha insistido “en la necesidad de combatirlo sin recortar libertades”. “hoy es el día de la memoria, la verdad y la reparación. Animo a que en Europa la apoyemos para todas las víctimas incluidas también las que en España, por ejemplo, llevan décadas en las cunetas, fusiladas y desaparecidas, por oponerse a un golpe de estado,” ha destacado haciendo mención a los trabajos desarrollados en esa línea en el propio Parlamento Europeo y a los problemas que se registran en el estado para aplicar estos mismos principios de justicia verdad y reparación a las víctimas de la dictadura franquista. Sobre esta última cuestión un grupo de trabajo formado por varios eurodiputados ha abierto una línea de trabajo en la eurocámara.

En el marco de esta celebración, la eurodiputada vasca ha asistido, junto a los presidentes de las asociaciones de víctimas de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado Francisco Zaragoza y de la Ertzaintza, Txema Lanzagorta a una exposición sobre lucha antiterrorista y el papel en la misma de la Guardia Civil y la Policía Nacional que ha organizado la delegación española del PP en el Parlamento Europeo.