Gotzone, haces bien en explicar, pero les entra por un oído y les sale por otro.

Miércoles 19 de abril de 2023

Los esfuerzos baldíos producen melancolía pero hay que hacerlos. Un gobierno tiene que explicar, sobre todo en el Parlamento lo que hace, aunque ciertos medios manipuladores, o una ETB adicta a informar casi monográficamente sobre huelgas, y partidos de oposición absolutamente irresponsables han consolidado una matriz de opinión destructiva contra Osakidetza y dígase lo que se diga, hágase lo que se haga, lo de ellos es verlo todo color  tenebrosamente negro, coger la pancarta, convocar una huelga una semana antes de las elecciones o montar otra, nada menos que de acumular basura en un Hospital, como acaban de hacer, con todo lo que de insalubre tiene el caso. No hay la menor responsabilidad y por lo tanto lo que diga la Consejera les entra por un oído y le sale por el otro. Ellos están a lo que están y desde luego no están a solucionar problema alguno.

La Consejera Gotzone Sagardui compareció en la Comisión de Sanidad  del Parlamento Vasco este martes para dar cuenta que las movilizaciones responden a una dinámica sindical. Evidente.

Ahora bien, el motivo aducido para el pretendido desmantelamiento de Osakidetza, no se soporta en los datos objetivos. Todo lo contario.

Repito que los datos objetivos fueron presentados este martes por la propia Consejera en el Parlamento y ponen de manifiesto el esfuerzo presupuestario que está haciendo el conjunto de la sociedad vasca:

Y dio estos interesantes datos:

El presupuesto del Departamento de Salud es de 4.638 millones de euros, esto es, 838 millones de euros superior a la situación anterior de la pandemia;

El gasto per cápita es de 2.114 euros, esto es, 384 euros superior;

La inversión anual es 48 millones de euros superior;

Se ha ampliado la plantilla profesional de Osakidetza y mejora sus condiciones;

Osakidetza cuenta con 1.438 profesionales más en medicina y enfermería;

El año pasado se amplió la plantilla estructural de Osakidetza en 2.467 plazas, 358 en Atención Primaria;

La estructura del Servicio Vasco de Salud alcanza 30.073 plazas;

Acaban de terminar las pruebas de la OPE para la consolidación de 3.535 plazas en Osakidetza;

Osakidetza está preparando las pruebas de las OPE de 2020, 2021 y 2022, con un total de 7.639 plazas en 110 categorías profesionales;

Este esfuerzo profesional y económico no habla de desmantelamiento, sino de una apuesta decidida a favor de la sanidad pública vasca.

Pero estos datos les importan un pito a los ya mencionados.

Sin embargo es bueno darles un poco de aire, cosa que los medios públicos deberían hacer y no airear de forma atosigante cualquier pancarta.

Como hubieran resuelto los israelíes la inmensa chapuza de Doñana

Martes 18 de abril de 2023

La Junta de Andalucía ha tenido la luminosa idea de abordar la situación del cultivo de la fresa y arándanos en los límites de Doñana, legalizando a los agricultores que para regar sus tierras han de succionar agua de los acuíferos de Doñana. La Unión Europea y la gente sensata  ha puesto el grito en el cielo con razón. Pero también el PSOE tiene culpa. Por la Junta han pasado Rodríguez de la Borbolla, Escuredo, Chávez, Griñán y Susana Díaz y nunca han abordado en serio el futuro de Doñana.

Transcribo a continuación la reflexión de Koldo San Sebastián sobre este asunto y de cómo los judíos lo hubieran hecho. Dice así:

“En primero de Bachiller, estudiábamos Geografía y aprendíamos lo de la agricultura de regadío y de secano. Por alguna razón, miles de hectáreas de secano comenzaron a convertirse en tierra de regadío. A esto, se sumaba el desarrollo exponencial de la industria turística que, entre otras cosas, disparó el consumo de agua. Para «compensar» aquello, se construyeron embalses y comenzaron los trasvases de ríos. Ahora, está  el escánadlo  de Doñana y los acuíferos. Con su guerra política (con toda la carga demagógica posible). Recordé que una de las cosas que más me impresionó de Israel fue como tratan el asunto de agua. Y se me ocurrió comparar con Andalucía. Veamos:

Andalucía tiene 87.598 kilómetros cuadrados. Andalucía, tiene 8.427.000 habitantes. Israel, 22.145. Israel, 9.364.000 habitantes. Andalucía, tiene 3.438.544 hectáreas dedicadas a la agricultura. Israel, 450.000. Andalucía recibe 6.200.000 turistas al año. Israel, 4.551.568.

Israel tiene 60 plantas desalinizadoras que producen 600 millones de metros cúbicos de agua potable al año. El 40 % del consumo. Una parte de esos litros están dedicados a restaurar acuíferos. Andalucía tiene 7 plantas «grandes» y otras «pequeñas» que producen 240 millones de metros cúbicos de agua potable. Los acuíferos subterráneos (muchos explotados clandestinamente) están agotándose.

¿Solución para Andalucía? Más plantas potabilizadoras que sirvan para restaurar acuíferos y manantiales y, por supuesto, un uso más racional del agua.”

Lo que opina LAB de ELA

Lunes 17 de abril de 2023

LAB ha publicado en varios periódicos una crítica contundente contra ELA-STV por la forma de proceder de este sindicato nacido en 1913 del PNV pero que se levanta cada mañana, como un adolescente, pensando de que manera puede hacer política antisistema y de contrapoder a todo lo elegido democráticamente,  pero no de defensa de los trabajadores vascos que es lo que debería ser el norte de su acción.

LAB  nació en 1974 de la mano de lo que entonces era el submundo violento, le costó dar el paso de acomodarse a los nuevos tiempos pero en muchos casos actúa con más cabeza que una ELA que, sin presentarse a las elecciones, como una María Cristina, nos quiere gobernar. Lo de ellos es el contrapoder antisistema.

No lo digo yo, lo dice LAB en su reflexión:

”Se presentan como único contrapoder, como única izquierda real”. Un sindicato no tiene como misión ser contrapoder, sino defender a los trabajadores. LAB está muy celosa de ELA en esta deriva.

“Esto sirve para dejar al descubierto las carencias de un trabajo en sus marcos naturales y fortalecer un discurso de radicalismo de postal”. Curioso lo del radicalismo de postal cuando la  consigna de ELA, es la huelga por la huelga.

“La deriva sindical de ELA  debilita la fuerza del sindicalismo  de contrapoder y soberanista“. Y venga con el contrapoder”. ¿Es esto normal en un sindicato serio?

“Detrás de su soberbia analítica, de dar lecciones a todo el mundo, se esconde su incapacidad para aportar a la construcción  de un proceso de emancipación  nacional y social”. ¡Virgencita  que nos quedemos como estamos y no vayamos al modelo sindical nicaragüense, aunque para ELA sea su modelo!

“El sindicalismo constructivo no pasa por fagocitar conceptos o mimetizar prácticas desarrolladas”.

“Ela descubre su verdad, claro está, siempre en beneficio de sus intereses corporativos”

 “La mentalidad de ELA es hegemonista (o conmigo o contra mi), disociación entre discurso radical y prácticas en muchos casos conservadoras”

 “La posición del sindicato mayoritario  es cómoda y estéril. Siempre repeliendo agresiones pero sin ninguna capacidad  para generar iniciativas”.

 “En el plano sindical, ELA ha buscado imponer su modelo a LAB, se autoproclama como único  sindicato de confrontación”.

“Ha buscado y encontrado una vía de interlocución privilegiada con la patronal, principalmente con Adegi, para cerrar acuerdos sin movilización”.

En definitiva que a LAB le molesta la forma de actuar de ELA, este sainete nos demuestra que  lo de estos sindicatos no es la defensa de los trabajadores sino ser un contrapoder vasco sin presentarse a las elecciones.

Tenemos pues unos sindicatos, que no son tales, que están a la greña y que poco hacen para la creación de empleo, la paz social, el bienestar general y defender a unos trabajadores a quienes tienen profundamente engañados.

La prueba está en lo que opinan unos de otros.