Miércoles 19 de abril de 2023
Los esfuerzos baldíos producen melancolía pero hay que hacerlos. Un gobierno tiene que explicar, sobre todo en el Parlamento lo que hace, aunque ciertos medios manipuladores, o una ETB adicta a informar casi monográficamente sobre huelgas, y partidos de oposición absolutamente irresponsables han consolidado una matriz de opinión destructiva contra Osakidetza y dígase lo que se diga, hágase lo que se haga, lo de ellos es verlo todo color tenebrosamente negro, coger la pancarta, convocar una huelga una semana antes de las elecciones o montar otra, nada menos que de acumular basura en un Hospital, como acaban de hacer, con todo lo que de insalubre tiene el caso. No hay la menor responsabilidad y por lo tanto lo que diga la Consejera les entra por un oído y le sale por el otro. Ellos están a lo que están y desde luego no están a solucionar problema alguno.
La Consejera Gotzone Sagardui compareció en la Comisión de Sanidad del Parlamento Vasco este martes para dar cuenta que las movilizaciones responden a una dinámica sindical. Evidente.
Ahora bien, el motivo aducido para el pretendido desmantelamiento de Osakidetza, no se soporta en los datos objetivos. Todo lo contario.
Repito que los datos objetivos fueron presentados este martes por la propia Consejera en el Parlamento y ponen de manifiesto el esfuerzo presupuestario que está haciendo el conjunto de la sociedad vasca:
Y dio estos interesantes datos:
–El presupuesto del Departamento de Salud es de 4.638 millones de euros, esto es, 838 millones de euros superior a la situación anterior de la pandemia;
–El gasto per cápita es de 2.114 euros, esto es, 384 euros superior;
–La inversión anual es 48 millones de euros superior;
–Se ha ampliado la plantilla profesional de Osakidetza y mejora sus condiciones;
–Osakidetza cuenta con 1.438 profesionales más en medicina y enfermería;
–El año pasado se amplió la plantilla estructural de Osakidetza en 2.467 plazas, 358 en Atención Primaria;
–La estructura del Servicio Vasco de Salud alcanza 30.073 plazas;
–Acaban de terminar las pruebas de la OPE para la consolidación de 3.535 plazas en Osakidetza;
–Osakidetza está preparando las pruebas de las OPE de 2020, 2021 y 2022, con un total de 7.639 plazas en 110 categorías profesionales;
Este esfuerzo profesional y económico no habla de desmantelamiento, sino de una apuesta decidida a favor de la sanidad pública vasca.
Pero estos datos les importan un pito a los ya mencionados.
Sin embargo es bueno darles un poco de aire, cosa que los medios públicos deberían hacer y no airear de forma atosigante cualquier pancarta.