AQUELLA DECLARACIÓN  DE ROBERT DE NIRO SOBRE DONALD TRUMP

 Sábado 15 de febrero de 2025

“He pasado mucho tiempo estudiando a los hombres malos. He examinado sus características, sus gestos, la absoluta banalidad de su crueldad. Sin embargo, hay algo diferente en Donald Trump.

Cuando lo miro, no veo a un hombre malo. De verdad.

Veo a un malvado.

A lo largo de los años, he conocido a gánsteres aquí y allá. Este tipo intenta ser uno, pero no lo logra. Existe algo llamado “honor entre ladrones”.

Sí, incluso los criminales suelen tener un sentido del bien y del mal. Si hacen lo correcto o no es otra historia, pero tienen un código moral, por muy retorcido que sea.

Donald Trump no lo tiene. Es un tipo duro en potencia sin moral ni ética. Sin sentido del bien y del mal. No tiene ningún respeto por nadie más que por sí mismo, ni por las personas a las que se supone que debe dirigir y proteger, ni por las personas con las que hace negocios, ni por las personas que lo siguen, ciega y lealmente, ni siquiera por las personas que se consideran sus “amigos”.

Siente desprecio por todos ellos.

Los neoyorquinos lo conocimos a lo largo de los años, porque envenenó la atmósfera y llenó nuestra ciudad de monumentos a su ego. Sabíamos de primera mano que era alguien a quien nunca se debería considerar para un puesto de liderazgo.

Intentamos advertir al mundo en 2016.

Las repercusiones de su turbulenta presidencia dividieron a Estados Unidos y sacudieron a la ciudad de Nueva York más allá de lo imaginable. Recuerden cómo nos sacudió la crisis a principios de 2020, cuando un virus arrasó el mundo. Vivimos con el comportamiento grandilocuente de Donald Trump todos los días en el escenario nacional y sufrimos al ver a nuestros vecinos amontonarse en bolsas para cadáveres.

El hombre que se suponía que debía proteger a este país lo puso en peligro debido a su imprudencia e impulsividad. Fue como si un padre abusivo gobernara a la familia mediante el miedo y la violencia. Esa fue la consecuencia de que se ignorara la advertencia de Nueva York. La próxima vez, sabemos que será peor.

No nos equivoquemos: Donald Trump, que ha sido sometido a juicio político en dos ocasiones y ha sido procesado en cuatro ocasiones, sigue siendo un tonto. Pero no podemos permitir que nuestros compatriotas estadounidenses lo descarten como tal. El mal prospera a la sombra de la burla desdeñosa, por lo que debemos tomar muy en serio el peligro que representa Donald Trump.

Así que hoy lanzamos otra advertencia. Desde este lugar donde Abraham Lincoln habló, aquí mismo, en el corazón palpitante de Nueva York, al resto de Estados Unidos:

Esta es nuestra última oportunidad.

La democracia no sobrevivirá al regreso de un dictador en potencia.

Y no vencerá al mal si estamos divididos.

¿Qué hacemos entonces al respecto? Sé que estoy predicando a los ya convencidos. Lo que estamos haciendo hoy es valioso, pero tenemos que llevar el presente al futuro, llevarlo fuera de estos muros.

Tenemos que acercarnos a la mitad de nuestro país que ha ignorado los peligros de Trump y, por la razón que sea, apoya su ascenso de nuevo a la Casa Blanca. No son estúpidos y no debemos condenarlos por tomar una decisión estúpida. Nuestro futuro no depende sólo de nosotros. Depende de ellos.

Acerquémonos a los seguidores de Trump con respeto.

No hablemos de “democracia”. La “democracia” puede ser nuestro santo grial, pero para otros es sólo una palabra, un concepto, y en su aceptación de Trump, ya le han dado la espalda.

Hablemos de lo correcto y lo incorrecto. Hablemos de humanidad.

Hablemos de amabilidad. Seguridad para nuestro mundo. Seguridad para nuestras familias. Decencia.

Dejémosles volver a recibirlos.

No los conseguiremos a todos, pero podemos conseguir suficientes para poner fin a la pesadilla de Trump y cumplir la misión de esta “Cumbre para detener a Trump”.

* Esta declaración según una fuente se dio en 2024, antes de las elecciones en un contexto de advertencia y movilización para evitar que Donald Trump regresara a la Casa Blanca.

UPN censura en Castejón los actos conmemorativos de la Gamazada.

Viernes 14 de febrero de 2025

Recordarán ustedes como el año pasado, al celebrarse el 130 aniversario de la Gamazada, con ayuda de varias entidades se conmemoró esa efemérides redonda colocando una  placa en la plaza del Ayuntamiento de Castejón..

La Gamazada fue un acto de rebeldía contra el ministro Gamazo que quería anular lo que llamaban “privilegios” a Navarra cuando por haber sido Reino, y haber sido un estado, con todas las competencias de un estado, las tenía todas como Reino de Navarra. El problema antes como ahora es que en Madrid no aceptan la historia y lo único que buscan es una asimilación modelo castellano y “sin privilegios” cuando la foralidad es derecho originario.

El caso es que ha pasado un año y la alcaldesa de UPN, que para nuestra sorpresa se portó de forma excelente el año pasado, a pesar de pertenecer a una UPN que mentirosamente dicen defienden los derechos de Navarra, este año le han dicho dé marcha atrás y prohíbe cualquier acto en recuerdo de la Gamazada. No sabe lo que ha hecho. Las reivindicaciones de este tipo sin épica van muriendo por eso más que nunca hay que estar en Castejón en la concentración que se hará en la Plaza de la Constitución junto con una exposición el sábado 22 de febrero.

Fermín Pérez-Nievas ha informado de esto en el Diario de noticias de Navarra:

“Varios colectivos de Castejón han denunciado la prohibición que en los últimos meses está llevando a cabo el Ayuntamiento de Castejón de eventos culturales y exposiciones, sin aportar más explicaciones que la mera prohibición. Si a mediados de semana fue Yala Nafarroa Ribera, respaldada por la Asociación de Vecinos local Valentín Plaza, quien apuntó que habían vetado la exhibición en el Museo de Castejón una muestra sobre el genocidio en Palestina con dibujos de artistas locales, el pasado miércoles fue el colectivo Castejón 1894 quien manifestó que habian prohibido una serie de actos que buscaban recodar la Gamazada de 1894 que tuvo su centro más relevante en la villa ferroviaria.

Hay que recordar que el pasado 2024 Castejón acogió el evento principal de Navarra, con la colocación de una placa ante cientos de personas la presencia incluso del presidente del Parlamento, en el que se recordaba el 130 aniversario de la Gamazada, “símbolo foral de Navarra y de toda Euskal Herria” y que tuvieron su origen en los intentos del ministro Gamazo de modificar el régimen fiscal de Navarra lo que desató diversos actos de protestas y los acontecimientos de 1893 y 1894, que llegaron incluso al Congreso de Madrid.

Exposición reivindicativa al aire libre

Por este motivo los colectivos han manifestado su indignación señalando que “el Ayuntamiento no ha autorizado a dos asociaciones hermanas a llevar a cabo dos exposiciones. Una de la asociación Castejón 1894, sobre la Gamazada, denegaron uso del museo y luego de la casa de cultura. La otra, a solicitud de Valentín Plaza, sobre el pueblo Palestino, que a la primera instancia ni respondieron y a la segunda negaron el uso de la casa de cultura. Sin alegar el ayuntamiento las razones ni verbalmente ni por escrito a ninguna de las asociaciones”. Por este motivo diversos colectivos han preparado un acto el sábado 22 de febrero con constará de una exposición reivindicativa al aire libre en la plaza de la Constitución y una concentración para “denunciar la actitud del ayuntamiento y sacar la exposición a la calle”. A esa protesta también se ha unido el colectivo Laubide Kultur Taldea que han llamado ala participacion, “somos ya varios colectivos los que llevamos tiempo sufriendo las negativas y las trabas del Ayuntamiento de Castejón para llevar a cabo nuestras actividades en espacios públicos. El silencio no nos va a llevar a ningún sitio. STOP Censura”. De esa forma desde los colectivos convocantes han hecho una llamada “a la gente a acudir, ya que nosotras también sufrimos, cada vez que queremos celebrar un acto, las negativas al uso de espacios públicos, la desidia y la nefasta gestión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castejón”.

Ante estos actos de prohibición, vetos y censura han señalado que denuncian la progresiva “toquerización de Castejón”, comparándolo con algunas prohibiciones que se han vivido en Tudela de manos del Consistorio de Toquero.”

ENCUENTRO DE VIEJOS ROCKEROS EN UNA SIDRERÍA

Jueves 13 de febrero de 2025

En Saizar, sidrería sita en Usurbil, nos reunimos con el profesor Xosé Estévez y el ex alcalde Albistur quienes fuimos ayer al encuentro. Josu Bergara, ex Diputado General de Bizkaia, Pepe Casal, ex presidente de la Casa de Galicia, Ricardo Ansotegui, ex secretario del EBB y yo mismo. Todos los años lo hacemos y alrededor de una ración de Txistorra, la clásica tortilla de bacalao, carne a la brasa, membrillo con queso y buena sidra, comentamos el momento, recordamos lo hecho en su día con esa relación Galeuzka y quedamos para el 8 de marzo en Txurdinaga en este año dedicado a Castelao, el primer presidente de Galiza.

Seguramente presentaremos el libro que hemos editado el profesor Estévez y yo recordando como, tras el fallecimiento de Castelao en Buenos Aires en 1950, el homenaje político con todas las personalidades del exilio republicano, el vasco, catalán y gallego, se hizo en la sede de la delegación Vasca de la Av. Marceau en Paris y siendo el Lehendakari Agirre el anfitrión y Don Manuel de Irujo el organizador,  hablaron todas aquellas personalidades. Irujo en su día me entregó una carpeta de aquellas intervenciones y ese será el libro a presentar que ha sido puesto en contexto por el Profesor Estévez.

A pesar de ser día de labor había mucha gente y el trato fue muy bueno.

Al ir al Txotz, sacado en chorro de la gran Kupela, quien atendía me preguntó si era Anasagasti. Después al sentarnos en la mesa, me pasó lo mismo con la camarera y al salir con otra que me recordó mis batallas reales en el Congreso. Ayer una pareja de turistas me preguntó en la calle lo mismo. Digo esto no como toque de vanidad sino para hacer un comentario de política actual aplicada al sistema electoral interno del PNV.

Hace diez años que no piso Madrid. Fui portavoz del PNV 18 años en el Congreso. Esa representación muy mediática junto a la del Lehendakari da muchísima notoriedad. Mucha. Y es importante pisar tierra para no ensoberbecerse. Y de eso también hablamos. Para ser burukide o presidente los estatutos hablan de igualdad de derechos y oportunidades ante la elección y se le pone en la misma línea de salida a un conocido que a un desconocido y hay una evidente desigualdad que es injusta. ¿Lo mismo vale a la hora de la elección ser una persona aureolada por la gran notoriedad que la de un  afiliado con sus virtudes a quien no se le conoce?. Creo que no.

Me gusta el sistema de ERC. Es más justo. Oriol Junqueras para optar a la secretaría general de Esquerra tuvo que dimitir seis meses antes y trabajarse su voto como un afiliado más. Y además la votación fue telemática y el mismo día. En el PNV, y es comprensible, se vota a lo conocido aunque no haya debates ni obligación de presentar programas. Ante eso me parece fundamental hagamos serias correcciones para dar a todos los afiliados la misma oportunidad de elección. Hoy no existe.

En fin, que nuestra obligación siempre ha de ser mejorar y democratizar las elecciones. Redunda en beneficio de la  mayoría y del país. Observaciones de viejos rockeros en una sidrería.