EL 4% DE LA POBLACIÓN Y EL 50% DE LAS HUELGAS

Sábado 1 de noviembre de 2025

Ayer publiqué un post con el titular de LANDEIA de una entrevista a  Unai Martínez, secretario  general de la Federación de Industria   de ELA y que se jactaba de sus huelgas con éste muy descriptivo y trágico titular: “Desde el anterior Congreso hemos convocado 251 huelgas”.     

Reproduzco tres comentarios que me han llegado:

Juan Luis Etxebarria:

He estado 25 años afiliado a ELA, he sido delegado sindical del sindicato, por mucho que se definan como muy democráticos, puedo dar fe de que nunca se consultó a las bases ninguna decisión estratégica, hablan de la clase política pero el puesto de secretario general es vitalicio porque controlan el sindicato de arriba a abajo, a ELA las huelgas le sirven como autogeneración de afiliados y cuotas

Zaldiaran:

El problema de las huelgas, es que muy probablemente estén quitando ganas de invertir en el país, esto ya lo sufrimos en la inversión de nuevas o instaladas empresas.

Pero obviamente, a nadie se le escapa que si el 4% de la población provoca el 50% de las huelgas en el estado. Esto no nos convierte en un sitio atractivo de inversión. Por lo que solo las empresas que lo ven muy claro invierten en Euskadi, o las muy tecnológicas donde los costos laborales, no son lo más importante.

La pregunta es si¿ son todas las empresas tan tecnológicas? Las empresas que las hay, donde el costo laboral en el final del producto es muy importante, ¿pueden sentirse atraídas por invertir en Euskadi? La respuesta es NO.

Por lo que, nos estamos convirtiendo solo en receptoras de empresas de alto valor tecnológico, pero hay muchos trabajadores que no tienen la aptitud para entrar en esas empresas, ya no hablo de actitud. Por lo que si no estás formado para ese tipo de empresas, ¿que pasará con esos trabajadores que cada día tendrán menos opciones de encontrar trabajo en nuestro país?.

Pasará que tendremos un problema. No digo que no haya huelgas justas, que no haya situaciones injustas. Siempre las hay y es justo reconocerlo. Pero ser el 4% de la población y tener el 50% de las huelgas, no nos lleva a buen lugar.

.

Solo podrán aguantar aquellas muy tecnológicas, donde desde una torre de mando, 2-3 personas por turno + 1 de mantenimiento por turno manejarán toda la cadena de producción. Esto ya es así en muchos casos, pero no en todos. Allá ELA con su estrategia, espero que dentro de 20 años que pasan pitando expliquen bien porque no tenemos un tipo de empresas.

Larry:

Hombre, China combina un modelo económico ya capitalista puro y duro con un régimen autoritario. Gracias a ello, y su enorme tamaño y volumen de población, son ya la potencia económica dominante ya que puede producir a destajo y competir en precio al imponer unas condiciones laborales precarias (tiempos de trabajo, salarios…) sin que nadie puede decir ni mú  (precisamente porque el régimen autoritario reprime cualquier protesta).
Me sorprende que se defienda aquí la acción y presión sindical para la mejora de las condiciones laborales pero se manifieste la preferencia por un régimen económico que se basa en la ausencia de derechos laborales y la represión de cualquier reivindicación.
Del terreno político ni hablamos; a ver quién es el guapo que se va a Pekín a manifestarse por la autodeterminación del pueblo del Tibet.
Y eso es extensible a muchos aspectos de libertades sociales y civiles, comunidad LGTB, etc.

Es habitual que haya quien gozando en occidente de un nivel y estilo de vida y consumo burgués, y de un alto nivel de libertades políticas (opinión, expresión, manifestación, asociación, participación política), reniegue (otra cosa es la crítica y la petición de mejoras) de ese modelo y sistema que le proporciona todo ello y admire modelos en los que todo eso no existe. Se aprovechan (con todo el derecho) de las libertades de las que gozan en el sistema en el que viven para atacarlo poniendo de referencia modelos que no reconocen esas libertades.

Por supuesto que «occidente» es responsable de una historia de atrocidades, colonialismo, imperialismo, explotación de otros pueblos. Cierto.
Sucede que eso ocurrió también, antes de la llegada de los europeos, entre los propios pueblos precolombinos (que también había pueblos o imperios que esclavizaban al resto), y ha habido imperios persas, mogoles, zulús…vamos…que es una constante en todas las culturas; occidente se ha impuesto en base a su superioridad tecnológico-militar (que no fue siempre así).

Pero al mismo tiempo, occidente a través de muchas guerras, dolor, represiones, revoluciones, mucho trabajo intelectual de muchos pensadores, superación de la unión Iglesia-Estado….sí ha desarrollado un sistema de libertades con muchas virtudes que hay que valorar (más cuando lo vemos ahora en riesgo desde dentro).

Así que sí; no veo un modelo mejor actualmente en ningún otro ámbito o cultura. ¿Cuál?
Lo que no acierto a ver si esto es de derechas o de izquierdas (las tesis de izquierda también nacen del modelo político occidental y son desarrollables en el mismo; no lo son en el modelo islámico, por ejemplo), si bien lo de las etiquetas me resbala bastante.

SINDICALISMO DE TRINCHERA

Viernes 31 de octubre de 2025

La foto y el título lo dicen todo. Es de la entrevista que le han hecho en el último número de Landeia, la revista de ELA-STV, la termita sindical que padecemos los vascos. Y es que una cosa es la necesaria defensa de los trabajadores y otro ese grito de guerra de la “huelga por la huelga” ratificado en este horror de titular tan disolvente y destructivo.

Unai Martínez, secretario general de Industria eta Erakuntza de ELA no se vanagloria del trabajo hecho para mejorar la vida de los trabajadores vascos sino de las 251 huelgas que han organizado, fundamentalmente contra el Gobierno Vasco, la empresa vasca y el PNV. A confesión de parte, relevo de pruebas.

Gente destructiva, nada constructiva. Ese titular lo dice todo.