La muñeca de Aintzane

Viernes 16 de febrero de 2018

Acaba de fallecer en Santa Marina (Bilbao) la hija del Lehendakari Aguirre, su hija mayor Aintzane. Mujer que se caracterizó por su bondad y discreción. Era imposible sacarle dos palabras sobre la rica historia que le había tocado vivir y por eso cuando hablamos de ella, comentamos generalidades. De ahí que para conocer aquel entorno cariñoso en el que vivió, permítanme sacar del baúl de los recuerdos unas letras entre el diputado alavés Javier de Landaburu y el Lehendakari Aguirre. Describen un trato, un ambiente, unas vicisitudes, una sensibilidad y un acordarse de la joven Aintzane que seguramente coleccionaría muñecas.

El ex diputado por Álava del PNV, Javier Landaburu tuvo que exiliarse, tras la sublevación militar de 1936, viviendo casi todo su exilio en París. Allí, en los años cincuenta trabajó en la Unesco, sin dejar de atender sus obligaciones para con la Delegación del Gobierno Vasco en París y su protagonismo en los organismos internacionales europeos. Cuando falleció el Lehendakari Aguirre fue designado Consejero. Falleció en 1963.

Publico tres cartas de Landaburu y una contestación de Aguirre cuando en noviembre de 1956 acudió como delegado a la Novena Sesión de la Conferencia General de la Unesco. Estas cartas amén de muy bien escritas, denotan un agudo sentido de observación y de anticipación de acontecimientos ya que estamos hablando de una fotografía de hace casi sesenta años.

La carta alude a Aintzane y a una muñeca, pero de otras cosas, es ésta.

“New Delhi (India), 28 Noviembre de 1956

Sr. D. José A. de Aguirre

PARÍS

Querido Lehendakari:

Recibí ayer tu simpática carta del 21. Veo en ella que tienes buen humor, excelente síntoma de buena preparación para hacer frente a los ataques “reaccionarios” de Jesús y de Manuel. En este requeté me extraña mucho que haya tomado con tanta pasión la defensa de los franco-ingleses cuya acción vista desde aquí no se justifica y les ha costado ya una pérdida enorme de prestigio y de autoridad en este enorme continente que debieran tener más en cuenta si pretenden seguir siendo de los Cinco Grandes.

Estoy muy de acuerdo con tu calificación de “insigne imprudencia” referida a esa aventura. Nadie creía que ingleses y franceses tomasen iniciativa en el camino de las armas y, pasada la primera sorpresa, la condena es unánime en estas latitudes, mucho más fuerte para Inglaterra que para Francia de quien aquí creen que no ha hecho más que secundar planes británicos. Si la India no ha roto con el Commonwealth ha sido por la actitud de los laboristas. La separación de este país de la comunidad británica podría causar a Londres perjuicios tan serios, a la larga como las fantochadas de Nasser, personaje no muy simpático, por otra parte, para estos orientales.

En fin, dejemos los comentarios políticos para hacerlos personalmente ahí dentro de unos días. Estoy dispuesto a afrontar los reproches cariñosos de Jesús y los anatemas severos y un tanto gritones del ministro. Puesto yo de tu lado hasta en la apreciación de la política americana en este episodio, tendrá que salvar la unidad de “Pentágono” el buen juicio y la moderación de Felipe, menos apasionado que nosotros cuatro aunque no menos rígido en sus sentencias.

Salgo el día 4. El 5 a media noche, si no hay retraso, estaré en París. El 6 os llevaré el mensaje del Oriente. Todos los demás vascos van en aviones posteriores, salvo la chica de Agesta que viene en el primero. Como es clásico, después de pasar unas semanas con trabajo relativo, estos días tenemos hasta sesiones de noche para frenar el retraso y para que la Conferencia pueda acabar el 5. Pero el trabajo sigue siendo soportable y nos deja muchas horas para seguir viendo cosas muy curiosas. Tengo mucho que contaros mientras llega D. Alberto, 48 horas más tarde. Yo os contaré lo que él no puede contar.

Hemos visto juntos muchas cosas y hemos tratado de asimilarlas todo lo posible para los occidentales. Hemos salido de Delhi para ver las mezquitas maravillosas y las tumbas solemnes que los mongoles sembraron en este país. El domingo pasado fuimos hacia el Norte, camino del Himalaya, que vimos de muy lejos, para conocer, cerca de las fuentes del Ganges, la religión hindú en su zona más pura. Vimos los baños rituales en el río sagrado, recorrimos una viejísima ciudad formada de templos habitados por monjes y ermitaños, conversamos con algunos de ellos y aquí, en Delhi, hemos podido apreciar algo del budismo pues está reunida la conferencia internacional budista en el mismo edificio de la de la Unesco. Ayer vi muy de cerca al Dalai Lama y a su hermano el Panchem Lama que han bajado del Tibet para asistir a esas reuniones.

También hemos visto una verdadera muchedumbre de bonzos y santones con los que nos cruzamos en estos pasillos con la misma indiferencia con que nos cruzamos en Passy con los vecinos de la propia casa. La nota de color que dan túnicas y mantos es espléndida y el pintoresquismo llega a un tono imposible de lograr en pueblos donde se usan la corbata y el asfalto. Hemos visto mucho, nos hemos informado de mucho –gracias sobre todo a la curiosidad insensata del canónigo- y ahora la cuestión es poder hacer una síntesis que resuma nuestras impresiones. Todavía hoy tengo que ver la Radio invitado por un amigo indio casado con una francesa.

Un diputado también indio nos invita el jueves o viernes a presenciar una sesión del Parlamento. Mañana por la mañana estamos también invitados a una fiesta en honor de Chou-En-Lai. Hemos visto a U.Nu, el “expremier” de Birmania que ha dejado la política por la religión. También pasó por aquí el Negus. Esto tiene un movimiento internacional extraordinario y la gente espera con mucho interés la visita de Nehru a Eisenhower. Bandugg va a pesar mucho en el mundo. Los nacionalistas de cualquier país tenemos mucho interés en seguir ese movimiento, lejano en la geografía, pero muy cercano en principios y tácticas.

La muñeca para Aintzane adorna mi cuarto hace días. No quiero presumir de hombre atento, pero como en nuestras andanzas por el mundo cucharillas y muñecas suelen entrar en nuestras maletas al mismo tiempo, al comprar aquí las cucharillas tradicionales, me acordé de las muñecas de Aintzane, te sustituí en la compra y le llevo una con sari, pulseras y collar. La cortesía alavesa se había anticipado por una vez a tus atenciones de padre de familia.

Todos llevamos la mar de cosas. Nos hemos gastado todas las rupias de las dietas en hacer compras inverosímiles. Hay quien ha tenido que arañar del sueldo para satisfacer esos afanes de comprar todo lo que ofrecen. Yo mismo hubiera comprado muchas cosas más si no fuera porque tengo que contar las rupias más que nadie y porque mi casa no se presta por falta de sitio y por las iras de mis hijos a exponer en ella muchas cosas bonitas y baratas “made in India”.

Referí a don Alberto el incidente de Gernika que no conocía. El canónigo está magnífico. Cuando llegue él a París, tendrás que reunirnos una tarde para que él cuente y yo corrija. Mi naturaleza alavesa y mi sentido volteriano, aún con estas religiones, pondrá en su justa medida las narraciones de un hombre que no ha hablado más que en púlpito y por micrófono, es decir, sin censor ni contradictor.

Hasta el día 6. Vamos por Abadan, Estambul y Roma. El viaje es más largo que al venir. Si tenemos el buen trato de entonces no será demasiado pesado.

Afectos en tu casa y recuerdos en la Delegación.

Un abrazo fuerte.

Xabier”

 

Zapatero ha sido un nefasto e inmoral agente de Maduro

Jueves 15 de febrero de 2018

Ex ministros y cargos públicos de la era Zapatero han emitido un comunicado apoyando las gestiones de falsa mediación del ex presidente del gobierno español. ¿Desconocen que las críticas a su falsa mediación la ha hecho la oposición venezolana que sabe algo más que ellos de lo que pasa en Venezuela?.

A diferencia de Felipe González, Zapatero no ha sido ni mediador, ni hombre de acuerdo sino una mera correa de transmisión, muy bien pagada del régimen Madurista. Su labor ha sido absolutamente nula, salvo la de blanquear un régimen corrupto y antidemocrático que ha llevado a Venezuela al caos más absoluto.

Un mediador no  es correa de transmisión de una de las partes. En primer lugar, para serlo, ha de ser aceptado  por las dos partes en conflicto, cuestión que no ha ocurrido nunca. Y un buen mediador trata de informarse previamente con todas esas partes. Zapatero no lo ha hecho nunca,  solo ha sido un huésped muy bien pagado  de Maduro y no ha guardado ni las formas.

Zapatero jamás visitó al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma en su prisión domiciliaria y cuando visitó a Leopoldo López lo hizo para pedirle que abdicara de sus planteamientos. Si eso es mediación, que vengan los noruegos y lo avalen.

En sus tiempos de gobierno, con su altiva prepotencia, jamás nos recibió a los que llevábamos al Parlamento la situación de Venezuela pidiendo una postura común europea en relación con un régimen que avanzaba a pasos agigantados hacia la dictaduras mientras le reía las gracias al presidente Chávez, avalaba sus fraudes electorales y enviaba como embajador a Raúl Morodo, que se convirtió en el chavista más activo, cuestión que le benefició económicamente a él y a su hijo.

La gestión de Zapatero, por puro malsano protagonismo bobalicón, ha sido nefasta en Venezuela y yo la denuncio como un fraude a la democracia y como lo que ha sido. un completo fracaso.

Felipe González para Venezuela ha sido un ex presidente digno y valiente. El ex presidente Zapatero ha sido un blanqueador sordo y ciego para la oposición  de una dictadura nefasta.

 

La IA sigue sin condenar la violencia

Miércoles 14 de febrero de 2018

Es curioso. Salió el martes el secretario general de Sortu alabando la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, atacando al gobierno español por su indiferencia ante la decisión y la manipulación de la misma, amplificada hoy por el diario ABC que destaca que Estrasburgo pide a España pague a dos “etarras” 50.000 y metiéndose a saco con el magistrado socialista López Guerra.

Y me parece bien que Don Arkaitz, haga suyo lo que le pasa a dos antiguos miembros de ETA como si fueran de Sortu y además lo haga con nada menos que Rufi Etxeberria de telonero en la rueda de prensa.

Y como aciertan cuando rectifican, me parece de cine que hayan cambiado sus críticas a la Europa de los mercaderes para estar ahora tan contentos con la misma pero ya reconvertida en la Europa del estado de derecho con garantías como lo que sentenció el Tribunal de Estrasburgo con este caso y la doctrina Parot.

Pues muy bien.

Esa sensibilidad no se ve con el día a día de la violencia, ”de baja intensidad”, que llevan a cabo gentes de su entorno, y aunque no lo fueran. Tienen que salir y criticar con el mismo énfasis una cosa y otra sobre todo cuando se reiteran últimamente tan a diario. Anteayer fueron siete, ahora tres más y paredes en Gernika.

Y es que Gernika amaneció plagada de pintadas en contra el PNV, en las que se le acusa de la situación del preso de ETA Ibon Iparragirre -que se encuentra gravemente enfermo- y de “vender al pueblo”. Los ataques tuvieron lugar en el batzoki de la localidad, en una oficina de Lanbide, en la sede de DEIA y en varias paredes y persianas de las calles de la villa foral, todas ellas de contenido similar.

En la pintada realizada contra el batzoki que la formación jeltzale tiene en Gernika, los desconocidos, que actuaron de madrugada, escribieron “Ez saldu zuen herria”, “diruzurtuak” (no vendáis a vuestro pueblo, defraudadores.)

Por otra parte, los responsables de la acción contra la sede de DEIA mancharon la cristalera de la oficina con el lema “PNV-ek Ibon Iparragirrek duen egoera larriaren arduradun zuzena da”, es decir, acusando al PNV de ser “el responsable directo de la grave situación” del recluso de ETA, que padece una enfermedad incurable y cumple una pena de 299 años de cárcel por la explosión de un coche bomba de Ondarroa.

Condena

El PNV reaccionó de inmediato con una nota de reproche y condena en la que aseguraba lo siguiente. “El Bizkai Buru Batzar denuncia y condena un nuevo ataque sufrido la pasada madrugada en el batzoki de Gernika. Las paredes de esta sede jeltzale han amanecido con pintadas en las que se responsabiliza a EAJ-PNV de la situación del preso Ibon Iparragirre”.

“Por desgracia, es la enésima vez que desde EAJ-PNV nos vemos obligados a condenar este tipo de actos, que están fuera de tiempo, lugar y entendimiento, sin que hasta el momento hayamos obtenido respuesta positiva alguna desde la izquierda abertzale y sus entornos. Es legítimo reivindicar la democracia, los derechos de los presos y cualquier otra cuestión política. No lo es, sin embargo, hacerlo mediante acciones tan antidemocráticas como son las pintadas en sedes de partidos políticos”, dice el comunicado.

“Ahora más que nunca este camino está obsoleto y este tipo de manifestaciones no hacen más que entorpecer el camino hacia la normalización, la paz y la convivencia en la que cree la sociedad vasca”, concluye la nota de la formación jeltzale.

Fuentes municipales afirmaron que la Policía Municipal de Gernika prepara un informe sobre estos ataques y que los servicios de limpieza procederán a borrar las pintadas hoy mismo. Son mucho más agiles y eficientes y sensibles que la IA que teme algo o no sabe que en democracia estas cosas hay que condenarlas.