Un número en Doña Manolita

La campaña no ha hecho más que empezar. Y cada día tiene su afán. El domingo me tocó ir a Berango, localidad cercana a Getxo. Era un mitin de zona. Y allí había alcaldes y candidatos de  Uribe Kosta.

El mitin fue en el frontón y lo dimos la alcaldesa Ana Landa, el alcalde y burukide Unai Remeteria y yo. Y me tocó hablar entre los dos alcaldes. Dos alcaldes que van a revalidar su alcaldía. El sonido era bueno y el frontón estaba lleno. La alcaldesa hizo balance de lo hecho y el programa por hacer. El  ciudadano de Berango  verá  como va a pasar el 22 de mayo el examen con sobresaliente. Y expuso  Ana lo por hacer. Tiene el aval de su trabajo y de ser hija del fallecido y recordado  alcalde Landa. Hija de gato, caza ratones.

Fui el segundo en intervenir y les recordé como había estado allí hacía treinta años dando un mitin con Joseba Elosegi y Marcos Vizcaya. Y les he recordado que entonces no teníamos políticamente  nada, salvo expectativas. Y de  como nuestro lema en aquella campaña fue “El Partido Municipalista” en momentos en los que todavía no teníamos ni Estatuto, ni Concierto para Gipuzkoa y Bizkaia. Les he dicho  que el análisis de estos treinta años es magnífico para el país y para el PNV. HB no participaba, ETA mataba y el PSE y la UCD estaban remolones ante la devolución del Concierto y la discusión estatutaria. Treinta años después, a Euzkadi no la conoce “ni la madre que la parió”, en frase de Guerra, gracias a que ha tenido un partido que ha sido el eje central del país. Los demás han ido rectificando sobre la marcha.

Cuando ha tomado la palabra Unai Rementeria me ha pedido le compre un numerito  de lotería en Doña Manolita. Lo decía porque últimamente estamos de suerte en la villa y corte. Que se lo pregunten a los de Bildu. Pero no sabe Unai que  la administración de lotería madrileña cambia de lugar. Está ahora en el número 31 y allí ha  permanecido  durante ochenta años. Ahora pasa a la calle del Carmen  en el mismo barrio. Y lo hacen porque la titularidad del contrato ha expirado. El nombre de Doña Manolita le viene  del nombre de su fundadora, una mujer emprendedora  que montó el negocio con solo 25 años.

Le compraré el número. Y nos tocará.

Unai es un joven alcalde, burukide y parlamentario, lleno de vitalidad. Con un lenguaje directo, convence por la claridad con la que habla. Dirige Mundaka y hasta su desobediente ola con maestría. Mi aitxitxe fue concejal por el PNV en Mundaka, a principios del siglo pasado. Luego lo fue en Bilbao. Pasa el tiempo y ahora tenemos muy buenos equipos en ayuntamientos y diputaciones. Veremos si el ciudadano avala con su voto estas apuestas, sabiendo que la novedad de Bildu va a tener un voto  numeroso y de confianza por parte de aquellos de este mundo  que no querían la violencia  y se retraían a la hora de votar  y de todos aquellos a los  que les gusta la radicalidad, una radicalidad, de momento, sin responsabilidad. Veremos sus programas. Pero no importa  lo que llevan en la mochila. El ciudadano, pasada la euforia,  les irá pidiendo claridad. Su participación es una gran noticia. El PNV ha hecho lo que tenía que hacer.

Después tras el mitin, y, como no podía ser menos, había  fuera una barra con txakolí, y talo con chorizo. Dádivas conmueven piedras. Y la gente estaba contenta. Alegre y confiada. Y ha sido un gusto hablar con veteranos, de esos lobos  curtidos en mil peleas, y con gente joven. A pocos metros ETA había atentado en su día contra el Batzoki y no se si  mató a alguien. Otros tiempos. Otros terribles tiempos que tienen la pinta de irse superando. Ha sido trabajo de todos pero en especial del PNV. Por eso, entre otras razones, ganaremos el 22 de mayo.

El Notario Fernández y un programa de Almudena

El viernes comenzó la campaña electoral. Urkullu recordó que Bildu está en liza, entre otras cosas, por el PNV. Hizo bien. También dijo que no esperaba agradecimiento alguno. Verles a Urizar, Matutes y Garitano levantando el puño y cantando la Internacional no da para muchas esperanzas. Pero no importa. Ya estamos todos y, en Madrid, el cabreo es monumental.

 El viernes comenzamos repartiendo propaganda por la Gran Vía. La gente en general nos la aceptaba con educación. Pero hubo casos aislados de evidente falta de civismo. Gente que la rechazó de mala manera y gentes como el notario de Bilbao, Fernández que con evidente falta de respeto nos la rechazó. Estaba en su derecho, pero de un Notario de Bilbao se espera mayor educación. No digo que nos la agradeciera sino por lo menos que la tomara. Yo cojo cualquier papel que me dan en la calle. Y eso que algunos son poco recomendables. Pero valoro el que una persona o haga su trabajo de esa manera o tenga el detalle de darme algo suyo por ver si me interesa. Pero este notario Fernández no es de este club. Y yo les recordaba a mis compañeros lo que nosotros hemos hecho en Madrid por los notarios, cosas de las que seguramente este sujeto se estará beneficiando. Pero así es la vida,

Por la tarde estuve en Gorliz. Les recordaba a algunos cómo en enero de 1979 había estado allí con Sabin Zubiri, una noche con hielo en la carretera, para pedirles en nombre del Bizkai nos dejaran que Jesús Etxeberria, afiliado en Gorliz, pudiera encabezar la candidatura del PNV en Bilbao. Y nos lo negaron. Nos dijeron que lo querían para Gorliz. Y de ese rechazo surgió la candidatura del bueno de Jon Castañares, que además ganó. Dos ex alcaldes de Gorliz me recordaron la escena y treinta años después me dieron la explicación: “él no quería y a nosotros nos tocó deciros que no».

El caso es que Gorliz tiene hoy una candidatura magnífica. La encabeza Arantza Etxeberria, casada con Herri Torrontegi, y en la que se concilia bien la presencia de mujeres y hombres, jóvenes y mayores. Y tienen un buen programa y mucha ilusión. Cuando salí de Gorliz me fui reconfortado por aquel poderío. Hace cuatro años ganamos las elecciones pero un pacto espurio nos lo quitó,.

Este sábado traté de oír el “Parlamento de las Ondas” en Radio Euzkadi. Pero habían suprimido el programa a cuenta de las elecciones. Normativa electoral de lo más absurda. En su espacio Almudena Cacho entrevistaba a tres jóvenes para opinar sobre la política. Josu, Josué y Leire. Ya el formato era desbalanceado. No se puede opinar solo por impresiones ni con tal bagaje de apriorismos. No había ningún político que pudiera refutar algunas de las rotundidades con las que se expresaban: «los políticos no se ocupan de los jóvenes», «solo piensan en las elecciones», “hay que pasar a la democracia deliberativa a la democracia representativa” y cosas así. Esta última de nota.

En primer lugar les faltó definir que entienden ellos por política y cuál es la alternativa a la política. Confundían política con politiquería y con las luchas por el poder dentro de los partidos y no abordaban uno de los temas más importantes: el tratamiento que daban los medios de comunicación a la política, el informar por cupos y por presiones, el negar espacio a noticias de envergadura que su ignorancia omite….

Pongo un ejemplo.

El jueves compareció en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos, después de discutirse dos mociones, una sobre Haití y otra sobre Nicaragua, Aizpea Goenaga y Marijo Olaciregi. En la Cámara de Representación territorial se hablaba del euskera en el mundo ante senadores socialistas y populares, ignorantes del todo en este asunto. Dio datos, cifras, el por qué del nombre Etxepare para este Instituto creado en tiempos del Lehendakari Ibarretxe y comenzado a desarrollar en esta legislatura, el número de Lectores, las comunidades vascas… Pues bien. No había un solo periodista en la Sala. Ni uno. Por eso cuando terminó la disertación agradecí la presencia de las directoras y dije, y así consta en el Diario de Sesiones: “Solo quiero añadir que me parece una vergüenza la actitud de los medios de comunicación acreditados en esta casa. Si en lugar de hablar del euskera en el mundo estuviéramos hablando de Bildu, aquí no cabrían los medios. De esta superficialidad es de la que me quejo».

Y es lo que no ha contemplado Almudena, que es una buena profesional, a la hora de hacer su programa. La ignorancia de mucha gente sobre lo que pasa gracias entre otras cosas a la política de EITB que no va nunca a estas sesiones. Y la democracia es un régimen de opinión pública. Si no se conoce no existe, pero luego van estos tres chavales y se ponen a opinar en base a impresiones y generalidades como esa de la democracia deliberativa, contraponiéndola a la representativa, como si no fueran lo mismo, como si los Parlamentos no fueran eso.

Todo muy lamentable. Y nadie para replicar. Una pena.

La paz se hace con los enemigos y los adversarios

Cuando Adolfo Suárez, en aquella Semana Santa de 1977, legalizó al Partido Comunista, la derecha franquista y un sector del ejército consideró aquella medida como una traición y un hecho tan relevante que a partir de ahí le hicieron la vida imposible de tal manera que a los tres años tuvo que dimitir.

Y, sin embargo, el tiempo dio la razón a Adolfo Suarez que quiso hacer normal lo que era normal a nivel de calle. Aquel hecho puso al PC en su sitio y hoy, tanto él como IU son opciones democráticas  minoritarias que nadie pone en duda.

Algo parecido  pasará con esta decisión de un Tribunal Constitucional que ha pretendido corregir una anormalidad democrática como la que se vivía y a la que algunos se habían acostumbrado  y que en Euzkadi daba pingues beneficios como  es  el pacto PSOE-PP que desalojó al PNV de Ajuria Enea. Por cierto ningún magistrado del Constitucional ha sido propuesto por el PNV y menos por Bildu.

Puedo entender los recelos existentes.ETA sigue viva, aunque muy tocada, y sus anteriores intentos de tregua habían acabado en fracaso. Pero no era esta la situación actual de una Sortu y menos de una Bildu cuyos candidatos habían firmado un compromiso de utilización de las vías políticas y democrática y rechazo y condena de la violencia de ETA, con un importante aditamento dado por la reforma de la ley electoral como es el que si Dios no lo quiera, se produce un atentado y un electo o Bildu, no lo condena, puede ser ilegalizado. Es una ley con red y moviola.

¿Por qué entonces no dar una oportunidad a la paz y a la normalización política y por que el Supremo en lugar de juzgar hechos juzgó posibles intenciones?.¿Por qué no se atuvo al hecho relevante  de los cambios en ese mundo y se retrotrajo al pasado y a buscar con lupa posibles concomitancias basadas en informes policiales de parte?.

Con esta decisión  del Constitucional todos los partidos políticos podrán confrontar sus proyectos y, en breve, los candidatos y luego electos del PP y del PSOE podrán abandonar su escolta  que significará que el proceso se irá asentando hasta, muy en breve, la completa desaparición de ETA. Estoy seguro de ello. El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo no hubiera tolerado la actual anomalía como era desear hacer política democrática sin apoyo de la violencia y no permitirlo. No haber valorado los cambios habidos en este mundo, era a todas luces inadmisible.

Decía Rabin que la paz se negocia y pacta con los enemigos y no con los amigos. Y  de eso se trata. A más política, más democracia y eliminación de la violencia. Y de eso se trata y en este momento de elecciones, conocer lo que propone cada cual a la ciudadanía vasca. Y el 22 de mayo que cada quien vaya a votar lo que quiera. En eso consiste la democracia.