Con los Ex – Los negocios de Urdangarin en Marivent – Ocio y negocio en lo que debía haber sido un Museo –PepotePerellóestá encantado con la Infanta Elena.

Martes 3 de enero de 2012

Dicen que la política es complicidad sin amistad.Lo es en muchos casos.Triste historia.Para una vida tan breve es paradójico que  todo esté cortado y medido por el interésPero no todo el mundo piensa igual.También es verdad que lo que no se cultiva,se seca.Y por eso las navidades son  días propicios para remozar viejas amistades.A fin de cuentas,pasar cuatro,ocho,doce años,relacionándose uno  con un mismo grupo,fuera de Euzkadi,hace que las relaciones,si la gente es normal, se fortalezcan.Y para eso el secreto está en que cada uno haga su trabajo y haga posible la convivencia.Y siempre funciona.

A fin de año nos reunimos senadores de la octava legislatura.Faltaron Albistur y Loroño,por causa justificada.Y nos fuimos al Yandiola en La Alhondiga. Magnífico restaurant bilbaíno que pasó del Campo de Volantín a su actual ubicación.Previamente les enseñamos a los gipuzkoanosMartiarenaEtxegoien,Azurza y Bravo la Alhondiga llena de actividades.Es todo un puntazo.Maqueda y Zubia la conocían,pero nunca se pierde nada volviendo a verla ya que continuamente cambia su programación.Había una exposición sobre hechos que caracterizan a Bilbao:el azul Bilbao,el pastel de arroz,Mari Jaia,la baldosa,el Athletic,las Carolinas,…..Bien hecha y simpática.Y,en la comida,hablamos con quien ha sido la secretaria del Grupo Parlamentario desde 1977,Maybe Mardones que estaba en A Coruña,así como con el portavoz socialista y una senadora de Huesca,joven y activa,que se ha quedado en paro político.Es la otra cara de la moneda,la que no se ve.Fue un buen encuentro reverdeciendo anécdotas y escuchándole a Ramón Azurza contar  las tres veces que estuvo encarcelado bajo el franquismo.Su hermano Jota Jota,fue quien ideó la parte técnica de la Radio Euzkadi clandestina que transmitía en onda corta desde Venezuela.

Lógicamente hablamos del Caso Urdangarin.Estos compañeros me habían visto luchar con mis preguntas parlamentarias en el desierto  contra un gobierno silente a la hora de contestarme las preguntas sobre lo que se veía venir.Y vieron mis conversaciones con políticos mallorquines que me daban datos de como tenían que aguantar las vacaciones reales y sus abusos ya que no todo  era promoción de la Isla,ni fotos  brillantes.Por ejemplo algo que acaba de salir y es que el Duque de Palma hacía sus negocios en el propio Palacio de Marivent.Y recuerdo haber encargado a un senador del PSM que me averiguase la historia del usufructo de este Palacio.El periodista Jesús Mariñas había dicho que Marivent había  sido una donación del pintor  Juan de Sadirakis al rey y eso no era verdad.Dos primos del artista salieron inmediatamente diciendo   que aquello no era cierto  porque aquella donación la hizo la viuda del pintor  en 1965 a la entonces Diputación Provincial, lo que ahora es el Consell de Mallorca  y que esa donación estaba condicionada  a que en el palacio se creara un museo abierto al público.Pero eran los días del Bribón y del Fortuna y de una Infanta Elena que navegaba durante dos día en el Siemens  ganador en el TP52,acompañando a la tripulación y recogiendo el trofeo en nombre de su padre,mientras promocionaba la marca.¿Quién era entonces  el director del proyecto Siemens?.Pues un tal PepotePerelló,que acaba de salir como el compañero de sablazos de Urdangarin.Pues este caballero decía de la Infanta Elena:”No es que nos traiga suerte,sino hace que ganemos”.Sobre todo a él y a Urdangarin.

Toda esta podredumbre borbónica que va más allá del yerno,no va a ser investigada,pero ahí está.La izquierda balear debería seguir la pista de lo que pasó con éste Palacio de Marivent,donde,como en el caso Juan Guerrano solo se practicaba el ocio,sino también el negocio.

Inauguramos Kutxabank – ¡Que cara la del Ministro del Interior! – Saludo a Iribar – Oraa y Manu Sota – Ezina Ekinez Egina.

Lunes 2 de enero de 2012

Días de arreglar armarios, renovar carnets, poner al día las cuentas. Y al ir a la BBK, la Srta. nos dice que es la nuestra la primera libreta de Kutxabank que entrega. ¡Que bien!. Ojalá se hubiera hecho  la fusión hace veinte años, incluyendo a  Caja Navarra, fundada por Don Manuel de Irujo, entre otros. Una Caja Vasca así, con las de Iparralde, ya que Europa permite la libre circulación de capitales, y con este Banco Vasco de las Kutxas, habríamos hecho más país, la gente hubiera estado mejor servida y habríamos podido demostrar con hechos que el autogobierno vasco  no supone nada más que mejor bienestar. Lo que ocurrió fue que cuando quisimos hacerlo, tanto el PP, como el PSE, como lo que hoy es  Amaiur se opusieron y ha hecho falta una crisis de estas características para que la gente se de cuenta que la unión es la fuerza. Una Caja Vasca bien gestionada ocupará dentro de nada el más alto ranking porcentual de las Cajas. Y si no, al tiempo. Porque a pesar de los juicios  que nos endilgan a raíz del nuevo Consejo de Administración, esa “fatal politización del pasado”, ha hecho que a pesar de lo que dicen, las Cajas Vascas hayan sido las primeras en el ranking estatal. Y ahora, todas, BBK, Kutxa y Vital,  están  ya corriendo juntas en la Fórmula Uno y se verá que la apuesta era ya la procedente hace veinte años. Una pena la pérdida de tiempo.

Quien no lo ha perdido y eso que está recién llegado es el ministro del Interior Jorge Fernández. Su primera rueda de prensa  dada hoy ha sido para ponerse las medallas de Rubalcaba y Camacho diciendo que había bajado el número de accidentes de 1.500 y esa cifra mágica era la primera vez que se bajaba. Me da que no ha hecho la menor mención a sus antecesores. Es lo clásico en gentes no de bien. Cuando uno inaugura algo iniciado por su antecesor o da datos estadísticos como éstos, lo normal, lo ético y lo estético suele ser atribuir el éxito a quien lo diseñó y puso en práctica.  Mal inicia su andadura el comisario Fernández.

Lo de los carnets ha sido en Ibaigane, en las oficinas que allí tiene  el Athletic. Carnet nuevo y saludo a José Angel Iribar que allí estaba. A Iribar le conocí en Caracas. Estaban alojados en el hotel en el que secuestraron a Di Estefano y el Athletic jugaba el Torneo Cuatricentenario contra el Botafogo y alguno más, Torneo que creo ganó. Fuimos a  todos los partidos y a recibirles al aeropuerto de Maiquetía  y el presidente Oraa se negó a que pasaran por el arco de ikurriñas que le formamos. No sé como Oraa tiene una placa en Lezama y no Manu Sota, que también fue presidente y le tocó moverlo por el exilio. Luego fueron al Centro Vasco de uno en uno. No les dejaron ir como equipo. Por eso fui con mi tío Joseba  a saludar a Iribar al hotel y tomar en un restaurant contiguo una  batido de plátano que le gustó. A Iribar  le daba clases de francés en el Colegio de Santiago Apostol ,un tío de mi ama, el Hermano Ignacio Olabeaga, al que habían cesado como Director del Colegio La salle de Zarautz por enseñar euskera. El padre de Iribar que debía ser  carlista, pero hombre que defendía el euskera, se indignó por aquella arbitrariedad y creo sacó al chaval del colegio. Desde entonces tenía mucha amistad con el profesor y éste le llamaba Angelito, y le daba clase de francés en una oficina  que  la editorial Bruño  tenía al lado del bar de antiguos alumnos de  Santiago Apostol  encima del cine.

Otros tiempos en los que seguramente estaríamos esperando el discurso de Gabon del Lehendakari Leizaola que se encontraba en su exilio en Paris. Ese documento ,junto a la designación del Aberri Eguna, eran hitos en el año y a Patxi López le ha faltado este 31 de diciembre  recordar que se han cumplido 75 del primer discurso de Gabon del Lehendakari Aguirre que lo transmitió por Radio Bilbao, que estaba detrás del hotel Carlton. El gobierno vasco en guerra editó la intervención y no estaría nada mal que el actual gobierno publicara  todos los discursos de Gabon de los Lehendakaris Aguirre, Leizaola, Garaikoetxea, Ardanza, Ibarretxe y López. Un buen libro sería éste, con una introducción resumen de lo  ocurrido en cada año con una fotografía significativa.  Y termino. Viendo el cambio de Bilbao, en la plaza Euskadi me detuve observando los nuevos edificios construidos. Uno de ellos me gusta particularmente. Son los dos últimos torreones que se han construido en el Ensanche. Recogen la esencia del clasicismo de la expansión de la Villa de principios del siglo pasado, con un toque moderno que los actualiza. El edificio se llama ArtKlass, una obra conjunta del arquitecto luxemburgués Robert Krier, el galo Marc  Breitman  y el bilbaino Iñaki Aurrekoetxea.

Si uno se fija verá en el edificio esta frase  en lugar visible. EZINA EKINEZ EGINA (Lo imposible se hace posible con esfuerzo). La frase es redonda y es  un buen mensaje de año nuevo. Es de Iñaki Aurrekoetxea que estuvo pensándola varios días y un día en casa en una comida familiar  le dio forma. Zorionak!!!!.

Faltaron las Sirenas – Se cumplirán 75 años del fin de la guerra – Rato gana 2,34 millones en Bankia

Domingo 1 de enero de 2012

Así como  Machado escribió que sus recuerdos de infancia eran un patio sevillano, mis recuerdos de todos los 31 de diciembre, están mayoritariamente en la Ria de Bilbao, pero sobre todo en el recuerdo del sonido largo y taladrante  de  las sirenas  de los barcos atracados  en  los muelles de  aquella Ría llena a rabiar de cargueros, de carbón, de sacos, de hollín, de grúas renqueantes y, en definitiva, de vida. Hoy la Ría está casi limpia, pero no hay barcos y por tanto las sirenas ya no suenan. Y eso, un 31  de diciembre, se nota porque aquel sonido largo y agorero  era fundamental. Se oyen muchos petardos, incluso vi a  uno que  montó en el borde de la Ria un vistoso y potente fuego artificial, la gente arroja serpentinas, suenan las cacerolas, pero faltan las sirenas. ¿O será más bien que en estos paisajes familiares comienzan a clarear las filas y echamos de menos en  cinco minutos, la sirenas, las gentes que ya no están y sobre todo, la sensación de que se va acercando lentamente la gabarra con la señora de la guadaña y te acuerdas de  amigos, familiares, gente conocida y  de  los años  que desaparecen con ella. Seguramente. Porque todo lo demás sigue igual. Mucha y buenísima comida, recepción continua  de sms, abrazos, cotillones y peleas en las casas donde hijos adolescentes quieren salir al bailongo y los padres no les dejan. Y en esto llegó 2012, y yo no terminé el plato con las uvas.

Un año que tiene muchos retos. Nosotros en enero, Asamblea General e inicio de la X Legislatura, elecciones andaluzas, apriete patético de cinturón, preparación de las elecciones vascas, bicentenario  de las Cortes de Cádiz, según Fusi, nacimiento del estado español, 75 aniversario del bombardeo de Gernika, del fin de la guerra, de la cárcel y represión, del Pacto de Santoña, de los fusilamientos……Un año interesante donde lo mejor que se puede pedir es tener salud porque lo demás viene por añadidura.

Y si no que se lo pregunten a Rodrigo  Rato que dejó la Dirección del Fondo Monetario Internacional despidiéndose a la francesa pero con el riñón bien cubierto. Porque no me digan que no es escandaloso que un presidente del gobierno gane lo  que gana y este buen señor se forra sin que tenga tiempo de gastar la centésima parte de lo que gana.

Como presidente de Bankia y de su matriz, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), Rato cobra 2,34 millones de euros al año, ocho veces más que en el FMI, donde su sueldo ascendía aproximadamente a 285.000 euros.

 En comparación, también es mayor el último sueldo publicado de Isidre Fainé, presidente de Caixabank, que el año pasado percibió 2,6 millones.  Asimismo, están mejor pagados los altos directivos de los bancos encabezados por el presidente de BBVA, Francisco González (5,3 millones), seguido por Emilio Botín, que preside el Santander (4,9 millones), informa Europa Press.

 Si Rato sale del grupo bancario que preside, tiene un blindaje por el que recibiría el equivalente a dos años con un salario fijo anual de 2,8 millones de euros más una retribución variable que sólo podrá alcanzar hasta un máximo del 70% de la prevista en contrato.

Algunas fuentes del mercado destacan que la retribución de Rato está en la media del sector financiero y que la parte variable, aún no aprobada , tendrá un recorte del 30%

Y es el debate. Mientras estos señorones sean los Rico Mc Pato de la economía española, Rajoy no tendrá la menor credibilidad a la hora de subir impuestos, congelarlo todo, y obligar a todo quisqui a apretarse el cinturón menos a estos señores que encima no solo ganan más sino es que además se suben sideralmente sus estipendios. Los Indignados, más que en la Puerta del Sol, deberían instalarse ante Bankia, Caja Madrid, la CAM y lugares donde estos impunes caballeros campan por sus respetos.

Estos señores están encantados con la mayoría absoluta del PP. Como el ABC. Miren lo que decía Ignacio Ruiz Quintano, columnista de este diario de la derecha este viernes:

“Dos Repúblicas de noche de copas hemos tenido en España.

 La primera, cuando los monárquicos regalaron una República a los republicanos a ver lo que hacían, y lo que hicieron fue “democratizar” el Ejército (“¡Que bailen decían los soldados a sus oficiales), bombardear Alcira, Cartagena y Alicante y dejar de recaudar las contribuciones y de pagar la Deuda y a los empleados.

Y la segunda, cuando los monárquicos regalaron otra República a los republicanos a ver si habían aprendido.  La cosa quedó en una revuelta de frescos que derivó en una dictadura de pedantes que degeneró en una orgía de psicópatas. En un quinquenio, ventiocho gobiernos y un Presupuesto aprobado, más todas las insurrecciones del manual.  Ningún periódico pudo escribir nunca una sola línea recta.

¿Qué concepto tienen de nosotros los que nos piden seamos más pacíficos?.

¡Que se pacifiquen ellos!.

Largo, líder del republicanismo revolucionario, y Azaña líder del republicanismo burgués.

Qué tropa”.

Y es que la caverna está eufórica.