ANTE LOS RESULTADOS DEFINITIVOS

Viernes 30 de septiembre de 2016

Una vez conocidos los escrutinios oficiales de las Juntas Electorales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, EAJ-PNV se congratula de los 28 escaños obtenidos y, sobre todo, de los 398.158 ciudadanos y ciudadanas vascas que han depositado su confianza en nuestro Partido.

Los resultados oficiales, una vez subsanadas las correcciones al recuento provisional inicial y tras la correspondiente aplicación de la Ley d´Hont, que aceptamos, confirman la clara victoria electoral de EAJ-PNV y de su candidato a Lehendakari, Iñigo Urkullu. No podríamos sino felicitarnos cuando hemos sido la única fuerza política que, con respecto a los resultados de 2012, ha subido en votos, en porcentaje y en número de escaños.

Hace cuatro años, nos separaban de la segunda fuerza política seis escaños y 106.576 votos. Desde hoy, la segunda fuerza política se sitúa a una distancia de diez escaños y de 173.086 votos.

Tal y como anunciamos el pasado lunes, y tal y como estamos poniendo en práctica en los contactos políticos que hemos mantenido esta semana y en los que mantendremos en los próximos días, EAJ-PNV aborda el nuevo tiempo político en Euskadi abierto al diálogo y dispuesto a llegar a acuerdos de País con todos los partidos que muestren voluntad política positiva. Nos reafirmamos en la necesidad de garantizar la gobernabilidad y la estabilidad de nuestras instituciones, y ese va a ser nuestro objetivo en el diálogo político que hemos iniciado tras las elecciones.

ZARZALEJOS – BUJANDA – ELISABETE

Jueves 29 de septiembre de 2016

ZARZALEJOS

Una de las cosas que más me asqueó de la noche electoral fue escucharle en la Ser a José Antonio Zarzalejos a partir de las ocho de la noche. Este sujeto, un gran manipulador, dijo con su acostumbrada  displicencia: «Los resultados del País Vasco (no se ensucia la boca con la palabra Euskadi) no tiene la menor relevancia en relación con la política española. Los vascos son muy pocos y no tienen la menor importancia en la política del estado». ¿Y este tipo es vasco? se preguntarán ustedes. Pues si, nació aquí pero ya  ven la visión que tiene de su país, que al parecer es fundamentalmente España.

Se lució. Tertuliano de la Ser entre otras cosas por haber  sido director de El Correo Español, no sé por qué le invitan a este sujeto  a opinar sobre lo vasco con semejante visión de la jugada y con semejante prepotencia.

Zarzalejos, repito, se lució. Entre otras cosas, porque la gran explosión de la crisis del PSOE, su precipitación tiene su origen en los resultados vascos. Patxi López llegó a ser  Lehendakari con 25 parlamentarios y pactó con el PP, cuatro años después bajó a 18 y en estas últimas se quedaron en nueve. Este dato suficientemente jaleado ha originado hasta un dudoso comentario de Felipe González, mientras el Zarzalejos de marras decía con esa superioridad de hijo de gobernador civil franquista que lo vasco no era relevante. ¡Menudo olfato!. No me extraña que Losantos le llamara Carcalejos.

BUJANDA

Bujanda e Iñaki (comprimido)Hacía tiempo no le había visto a Gerardo Bujanda, ex presidente del Gipuzku Buru Batzar, ex diputado en el Congreso, gudari represaliado y hombre de partido  quien vive a sus 97 años en El Antiguo donde nació. Todos los miércoles, bajo la coordinación de Javier Alday y con la presencia del ex diputado y ex Consejero Andoni Monforte, del ex presidente del Parlamento Vasco Joseba Leizaola, del miembro del GBB Félix Illarramendi, de un primo de Alkain  y de otros tres jelkides, cuyos apellidos no retuve desgraciadamente, dan cuenta de un magnífico plato de alubias y arreglan el mundo en la Parte Vieja donostiarra.

Fue una comida, para aprender de la experiencia de  estos veteranos que estaban felices por los resultados obtenidos  el pasado domingo y donde recordamos la división del PNV hace treinta años y analizamos  situación de la política española, así como de la figura  de Juan de Ajuriaguerra. Gerardo Bujanda nos habló de su trabajo con un teodolito y Monforte de como le hizo entrega a Alfonso Guerra de un estudio sobre el apellido Guerra, vinculado al tan mentado Aguirre y de la cara que le puso el entonces vicepresidente del gobierno.

En los postres apareció el historiador Eneko Sanz y eso sirvió para suscitar una serie de reflexiones sobre la necesidad de transmitir una historia oculta y silenciada del nacionalismo vasco.

ELISABETE

Elisabete Bizkarralegorra ha coordinado dos libros «Ser-Basque-Izan» sobre la resistencia vasca no violenta en el franquismo (1957-1977). A sala Ondare llena y con presencia en la mesa de Mitxel Unzueta, Jokin Apalategi, Elisabete Bizkarralegorra y el Lehendakari Ibarretxe, el director de Deia, Bingen Zupiria ha presentado y dirigido un acto entrañable donde había familiares y protagonistas de estos años de lucha y de silencio.

Son dos libros de gran interés documental y de gran importancia para ir conociendo lo ocurrido esos años de plomo donde parecía que solo existía ETA, mientras había un trabajo inmenso por preservar las señas de identidad y la cultura de un pueblo amenazado. Dos libros que valen la pena.

OPINO SOBRE EL PARTIDO SOCIALISTA VASCO

Martes 27 de septiembre de 2016

Idoia Mendia no me lo pedido. Tampoco José Antonio Pastor. Mucho menos Odón Elorza o Patxi López, pero sin embargo me atrevo a opinar  sobre lo que les está pasando (lleva tiempo la crisis), y sus posibles salidas.

1.- Nunca saben comunicar lo que hacen en gobiernos de coalición, ayuntamientos, diputaciones. Pactan con el PNV y en lugar de resaltar lo hecho, critican a su socio. De diez.

2.- La ciudadanía no tiene buen recuerdo del Pacto de López con Basagoiti para quitarle la Lehendakaritza al PNV y a Juan José Ibarretxe. Se inventaron una milonga en base a ETA cuando el PNV en eso, estaba de acuerdo con ellos que ETA era el gran enemigo del pueblo vasco. Pero se juntaron, solo aquí el hambre y las ganas de comer y cuando en 2005, Ibarretxe fue, en representación del Parlamento Vasco al Congreso para modificar el estatuto de Gernika, Mariano Rajoy y Zapatero se pusieron de acuerdo para no admitirlo a trámite. Y eso no se  olvida  así como así

3.- Ha sido una campaña antipática y prepotente, y al final nadie sabía cuál era la oferta básica.

4.- Su actuación siempre es realizada  con mentalidad de sucursal, pareciendo están incapacitados para defender lo vasco en nada, frente a lo que dictan en Ferraz. El PSE es un apéndice del PSOE, cosa que no es el PSC catalán. Mientras no se tomen en serio su representación de país, mal lo van a pasar. La gente ya no cree en huevos de helicóptero.

5.- El PSE se ha enfeudado con un Pedro Sánchez  que está llevando al PSOE al abismo. Lo dice incluso el vasco Madina, al que por cierto sus compañeros no votaron.

6.- Su spot en relación con el euskera fue catastrófico no solo por falso, sino por total falta de sensibilidad. ¿Para que una secretaria  general hablando en euskera si luego permite semejante chapuza?. Y han sido incapaces de hacer una mínima autocrítica al respecto.

7.- No han creado nunca una dirigencia vasca, dispuesta a trabajar solo en Euzkadi. En cuanto pueden, si destaca alguien, se van corriendo a Madrid, compran piso y no vuelven: Múgica, Almunia, Benegas, Jauregui, Madina, Aranzadi, Solchaga, Patxi López, Ares, Arantza Mendizábal, Rojo,….Y así ,sin una cara y ojos identificable, dan a entender que no les importa nada su coto de votos. Que ésto es solo un trampolín.

8.- El PSE tiene mucha historia. Aguirre no hubiera sido  elegido Lehendakari sin el Partido Socialista. El PNV y el PSE han estado en cárceles, en el exilio, ante el paredón, en la clandestinidad. Pero para ellos toda esa historia se resume solo en Rubial teniendo diputados fusilados como Zugazagoitia, concejales, consejeros, milicianos….parecería que no son parte de la historia de este país. Y no es por la exclusión del PNV sino por su inhibición. No reivindican jamás su propia historia. Fue Santiago Aznar, el consejero socialista, quien propuso la ikurriña como bandera de todos los vascos en 1936. ¿Cuantas ikurriñas ven ustedes en los mítines y en los actos del PSE?.

9.- Han de dejar de mirar obsesivamente a Podemos tratando de Podemizar su partido. En eso siempre gana el original y no la copia. Ellos lo hacen francamente mal.

10.- Son incapaces de defender el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y cosas simbólicas para este país. Y es que ya, los hijos de los hijos de aquellos que llegaron en los años cincuenta, se consideran vascos completos y cada vez ven peor defendidos sus intereses por gentes que hacen lo que les mande Madrid. Han perdido toda la margen izquierda porque han permitido su desmantelamiento sin haber hecho nada al respecto. Y eso la gente de la margen izquierda que parecía que su voto no podía ser más que para el Partido socialista, vote al PNV al que le ve defender sus intereses.

 

Bueno. Pues estas consideraciones, que  irán  directas a la basura, contrastan con lo que ha dicho hoy Idoia Mendia, que ha dicho que tiene la idea clara que lo suyo es defender a la ciudadanía vasca.

 

Pues que se note. Y que se dejen de pensar en Sánchez que no hará nada por Euzkadi, que no reivindiquen ellos.