La proximidad a un Lehendakari

Viernes 31 de agosto de 2018

Un día de octubre bélico, en el «espacio vital» de la Alemania nazi, interroga la Gestapo:

– ¿Usted es Juan de Aguirre?, ¿no es así? -Sí, señor.- ¿Usted no es José Antonio de Aguirre? -No, señor-. ¿Ya lo hemos podido comprobar?. ¿Dónde está su hermano? -No puedo decírselo porque no lo sé. -¿No tiene usted noticias de él, desde que salió de París y atravesó la frontera franco-belga?. -Estuve con él en la frontera pero a fines de mayo se marchó y desconozco dónde pueda encontrarse ahora exactamente. -¿Es que lo sospecha usted?. ¿Dónde cree que puede encontrarse?. -Probablemente en Inglaterra.

Le presentan el retrato de un individuo en mangas de camisa con el pelo alborotado. No, no es ese. Saca de su cartera la verdadera imagen de José Antonio.

Y éste comenta explicándolo: «Se trataba de una foto que hice a nuestras tropas en el frente, durante la guerra. Vestía boina, botas altas, chaqueta de cuero con correaje y arma corta. De aquella figura, a la del Dr. Álvarez (su disfraz en la Alemania nazi) mediaba un abismo.

Juan María de Aguirre, murió el 28 de agosto de 1987. Fue el tercero de los diez hermanos del lehendakari, los otros, Ignacio, María Teresa, Encarna, Tomás, Mari Cruz, Teodoro, un segundo Ignacio y Ángel.

José Antonio es consciente, que todos, absolutamente todos han pagado las consecuencias de su vínculo sanguíneo. No con el furor de la Edad Media o de la Inquisición, manchando a los hijos de un padre culpable. En el caso de estos atentados habría que ver qué historias nos contaría cada uno de ellos si le interrogáramos.

-¿Y por qué?.

Sin una sola queja darían su apoyo moral y aún material al hermano a la hora del poder responsable, deslizándose a su lado como sombras. Después perderían sus bienes, más, tomarían la ruta del destierro detrás suyo, alguno, Encarna, sucumbiría en un bombardeo. Los demás seguirían la suerte del gran hombre en desgracia como encadenados a un destino que otros habían elegido en su lugar.

Quizá al desterrado le falten amigos o los rechace por no comprometer. Nada puede hacer con los de su sangre. Mora en un lugar su cuerpo, su espíritu en otro. Donde está se la desconoce, en su lugar de origen empiezan a guardarle luto en vida En este caso concreto, si le preguntan la razón de su persecución, ¿qué va a decir?. Que persiguen a otro a su través. Es insufrible estar ausente de la patria, nos dice Séneca y con razón.

A Juan María acudí para conocer noticias de J. A, y conservo en mi archivo las respuestas al cuestionario. Fue uno de sus últimos escritos, lo que quiere decir, que la sombra del hermano no se le apartó ni en sus postreras horas. Pude haberle preguntado algo de su vida después del tránsito de aquel. En absoluto. Son 70 preguntas sobre José Antonio. Colegial. Universitario. Político. Hombre de relaciones públicas. Profesional. En familia. Con referencia a sus costumbres, amigos, gustos, inclinaciones, ¡qué sé yo!, pero ni por asomo sobre su propia personalidad, condenándole de antemano al anonimato. Y cuántos habrán acudido a él con idéntica demanda. Mutismo para su vida particular. Si triunfó se pensaría que de algún modo se lo debería a . . Y si le nombran (y esto es en general y sirve para otros muchos) le nombran con este título: es el hermano de . . ?. Y se llama?. Pues no lo recuerdo.

En mi cuestionario evoca al hermano mayor, una especie de padre al faltarle el verdadero. Cómo la madre le abraza pidiendo que cuide de los otros ante el cadáver del padre. En el colegio: «A mi entrada en Orduña con cuatro años menos que él me di cuenta de que tanto profesores, inspectores, condiscípulos y demás alumnos, todos le querían, a pesar de que se le consideraba del grupo de alumnos nacionalistas”. En el deporte: José Antonio futbolista en olor de masas. El, Juan Mari, sería su espectador. ?. Después?…

Donde debió ser importante Juan María fue en su gestión como dirigente de la empresa familiar. Ya en otro lugar transcribí los Estatutos de esta empresa ejemplar. Chocolates Aguirre se fundó en la segunda mitad del siglo XIX, en Matico. Triunfó en el mercado. En 1920 se fusionó con Martina Zuricalday La Dulzura y Caracas con un capital inicial de un millón. «Produjo el conocidísimo Chobil. Juan María seguiría después su vida empresarial por Europa.

Pero esto es ya salirnos del objeto de mi artículo. Quede constancia, pues, de que Juan María de Aguirre se fue anónimo, lejos de su patria, en silencio, como diciéndonos que aquel 28 de agosto de 1987 abrió la liminar página del Libro de su Vida. Elías Amezaga.

La sociedad del espectáculo y los políticos actuales

Jueves 30 de agosto de 2018
Rivera y Casado echan leña al fuego con el asunto de los lazos amarillos porque saben que cualquier cosa que hagan al respecto contará con una televisión a su lado filmando la escena. Si los que están tan preocupados por la situación catalana y su posible rompimiento en dos dejaran sin filmar nada de ésto, la guerra de los lazos acabaría en dos días, porque todo se hace para alimentar el espectáculo de la deseada ,por algunos confrontación, olvidando que esos lazos amarillos están ahí porque hay unos políticos presos por defender sus ideas sin violencia y encerrados en prisión preventiva porque así lo ha decidido un juez que aplica su ley sin buscar la menor comprensión a una situación no generada por esos “odiosos “independentistas como he escuchado definirlos.
Todo pues hay que quemarlo en el altar de la televisión y esta pelea de los lazos se presta a ello por la cantidad de voluntarios que hay para seguir haciendo de extras alimentando estas patéticas imágenes de políticos españoles quitando esos pedacitos de tela para mostrar al mundo su valentía y la búsqueda de crispación de los demás, no de ellos.
Le ha pasado también a Macron que ganó gracias a una habilísima campaña y ya empieza a notar el frío aliento de la realidad. Al Macron superman ya le van conociendo y le van dimitiendo sus ministros. Estos días el ministro de la transición ecológica Nicolás Hulot que creyó en sus promesas le ha dicho “AU REVOIR” porque él, que es un tipo serio y que quiere seguir siéndolo, no aguanta más el ninguneo y la falta de seriedad. Un cúmulo de incumplimientos le ha abierto los ojos sobre la verdadera voluntad de Macron de cumplir con su programa. Me ha recordado a aquel ministro Pimentel que le dimitió a Aznar por fax. Este lo ha hecho en un programa de radio.
A todo ésto se le suma ese breve careo del presidente francés con un chaval que le tuteó y le llamó Manu en un acto. ”A mí me llamas señor presidente de la República” le contestó y la imagen de cercanía que había cultivado quedó dinamitada. Ni la victoria de Francia en el Mundial han logrado superar esta imagen de lejanía y de traición a una agenda que defendió en campaña.
Y es que hay políticos y políticos. Yo los juzgo si son capaces de contestar una llamada, sonreir y aguantar a un peatón pelmazo y escuchar sus argumentos, contestar una carta y tener claro que un día dejará de estar en el pedestal. Conozco algunos de mi entorno que como Maron se creen San Dios sin darse cuenta que son solo pobres seres humanos como los demás y que como a los emperadores romanos y a los cartujos tendríamos que ponerle alguien a su lado que les dijera una vez al día: ”recuerda que vas a morir”. Mejor andarían las cosas.

Luces y sombras informativas

Miércoles 29 de agosto de 2018
Hace poco un periodista vasco me comentó: ”Tenemos una deuda informativa con lo que está ocurriendo en Venezuela. Una falsa progresía nos ha impedido ser buenos profesionales y reflejar la realidad. La hemos ocultado por puro complejo o la hemos ridiculizado”.

Pues sí. Veía yo hoy el informativo de ETB y el que sesenta mil venezolanos estuvieran retenidos en la frontera con Brasil, huyendo del hambre que les ha proporcionado el régimen de Maduro, la noticia de ese drama humano era colocada al final, en un paquete rápido de noticias internacionales. Eso era todo. Antes había habido una alusión, también muy breve al asesinato de nicaragüenses por parte del régimen de Ortega así como de la condena que acaba de hacer la ONU a esa dictadura criminal de un comandante otrora sandinista.

Es lo que hay.

También uno constata que nos pasamos hablando de identidad y el hecho que un luchador como Gerardo Bujanda, gudari, condenado a muerte, resistente, diputado, miembro del EBB, dinamizador de mil actividades pasa desapercibido en su 99 cumpleaños y en el homenaje subsiguiente y sin embargo los sesenta años de Michael Jackson, son jaleados como si a los vascos esta noticia nos fuera cercana en algo. No digo yo que no haya que reseñarla, pues claro, pero también la primera, la de Bujanda.

Veía el sábado el panegírico que se le hacía Leonard Bernstein que hubiera cumplido cien años ese día cuando se cumplían los cuarenta de la desaparición de Ajuriaguerra y sin embargo ETB omitía una noticia vasca de primera, donde en su misa había estado el alcalde y ejecutiva del PNV y sin embargo nos daban minutos y minutos de aquella West Side Story que todos vimos y que lógicamente es noticia, pero también Ajuriaguerra que además tiene calle en Bilbao, fue condenado a muerte y volvió para seguir la suerte de los gudaris e hizo que el PNV fuera lo que es hoy como partido de gobierno. Eso no interesa como el hecho de que el aumento de las pensiones, poco, haya sido logrado por el apoyo de los cinco diputados del PNV a los presupuestos de Rajoy, ratificados por Sánchez. Siempre, siempre, se omite el dato.

O no hay en ETB un servicio mínimo de documentación, o sus radares no funcionan, o les da lo mismo la audiencia a la que se dirigen, pero el caso es que podíamos estar viendo Tele Madrid o TVE antes que una televisión que nació para servir informativamente a una comunidad concreta como la vasca y, vuelvo a repetir, Jackson y Bernstein son noticia, pero Ajuriaguerra y Bujanda también.

Lo único que me está gustando este verano son las repeticiones del programa a Bocados donde los cocineros Ander González y Hung Fai de Hong Kong visitan pueblos de Euzkadi, hablan con su gente, cocinan con ellos y escuchan sus historias. Me parece un programa magnífico, bien hecho, humano y muy interesante, mucho más que el que hace el cocinero Ander con una dietista de nombre Gabriela que apenas le deja hablar con comentarios banales. Que le den a la dietista un programa para ella y que nos dejen nos enteremos de lo que dice un buen cocinero y un buen comunicador y que la dietista se haga con otra audiencia, que la puede lograr.