El dinero recaudado y la historia de Edwin.

Sábado 23 de marzo de 2019

Esta mañana nos hemos acercado a Cruces para visitar a Edwin y saber cómo va evolucionando. Allí estaba sonriente, sin el turbante en la cabeza, comentándonos que se siente bien y que está a la espera de los resultados pendientes y saber cuál va a ser el siguiente paso, seguramente otra operación en la cabeza.

Le hemos comentado que muchísimas personas habían respondido a la llamada de solidaridad que habíamos puesto en marcha y lo ha agradecido enormemente.

Mientras estábamos allí ha entrado una enfermera trayendo la información de la comida que tendrá el fin de semana. Se ha alegrado muchísimo. ¡Con qué poco se puede hacer feliz a una persona!. Se sienten muy atendidos no solo por el personal del Hospital sino por las visitas y llamadas que han recibido de solidaridad. Chapeau.

A la tarde María Esther ha hablado con su madre, Zaida, pues había datos que no nos encajaban en el puzzle. Zaida le ha contado que Edwin se había rebelado contra el régimen de Nicolás Maduro y estaba siendo perseguido. Edwin era funcionario del CICPC, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, lo que antes era la PTJ, Policía Técnica Judicial. En marzo de 2018 cuando regresaba a casa del trabajo fue interceptado por el SEBIN, Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional. Él no paró porque sabía que estaba siendo perseguido por traición a la Patria y fue cuando le chocaron produciendo que la camioneta volcase y él recibiese un fuerte golpe en la cabeza. Estuvo en coma el hospital durante un mes y cuando despertó del coma le dieron el alta y tuvo que reincorporarse inmediatamente al trabajo. La abertura que tenía en la cabeza no se cerraba y la madre recurre a un médico amigo para que le haga las curas en casa.

Para entonces ya toda la familia estaba siendo perseguida y es cuando los padres deciden que tienen que abandonar Venezuela y venden lo poco que tenían para poder empezar una nueva etapa. Como no pueden salir por el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía-Venezuela, pues saben que inmediatamente los van a detener, salen caminando por Colombia y es allí donde empiezan a indagar qué hacer y deciden viajar a España entrando por Madrid.

En Madrid les sugieren que lo mejor es que vengan a Euzkadi para que le puedan tratar adecuadamente a su hijo y sin pensárselo ni un minuto llegan aquí comenzando una nueva fase. Tras dormir 4 noches en un túnel, Zaida le comenta a M. Esther que se sentía segura porque estaba rodeada de cuatro hombres, su marido, sus dos hijos y un sobrino, y, en eso, se encuentran con una señora que les ofrece la trastienda de su frutería en Portugalete para que no tengan que seguir durmiendo en el túnel. Están profundamente agradecidos a esta señora porque les ha ayudado en todo. Comienzan con la tramitación de los papeles necesarios y el mismo día que Edwin empeora, jueves 14 de marzo, reciben la primera cartilla roja con lo que respiran. Este dato es fundamental. Se ve que la policía vio que era un caso extremo. En el interin, Zaida contacta con gente religiosa y éstos son los que le localizan un lugar donde alojarse mientras el chaval se recupera de la operación y se prepara para la próxima intervención.

En ese tiempo las enfermeras, y en concreto Sara y Leire contactan con nosotros y es por lo que hacemos el llamamiento que de momento se ha saldado con los aportes de dinero en diversas cantidades llegando a la cifra actual de 4.100 euros que, cuando cerremos la cuenta, se lo entregaremos para esos primeros pasos que tienen que dar en una tierra de acogida pero desconocida para ellos. Y es una brava mujer, su marido, dos hijos y un sobrino.

Agradezco vivamente todas las aportaciones recibidas, que cuando escribí la carta no pensé iban a pasar de los mil euros y ya vamos por los cuatro mil.

Eskerrik asko Bihotz-Bihotzez!!!!!!

La ayuda para Edwin

Viernes 22 de marzo de 2019

Prometí dar cuenta de cómo iba la recaudación en favor de Edwin, hospitalizado en Cruces. Pues bien, al cierre de hoy son 2.800 euros recibidos procedentes de 45 aportaciones. Y de Caracas, de la misma Caracas, nos han prometido mil euros. Es decir, a ver si llegamos a los cuatro mil, que sería un buen empujoncito para esas primeras necesidades.

También nos han informado lo siguiente.

“Para estos días tiene la familia un lugar en Cruces, y, que, una vez pasada la urgencia de Edwin en el hospital la familia ha conseguido esta mañana en CEAR una vivienda para los próximos seis meses. El hecho de que cuenten ya con la primera tarjeta roja facilita su inserción en el sistema. Son pequeños pero importantes pasos para ir superando esta situación, anteayer llena de nubarrones pero que van dando espacio a pequeños rayos de luz”.

A ver si mañana tenemos más y mejores noticias.

Eskerrik asko.

Aquí está Edwin

Jueves 21 de marzo de 2019

Edwin, así se llama nuestro amigo del que ayer hablé. He estado con María Esther visitando a Edwin en Cruces. Está en el primer piso habitación 110A, por si queréis visitarle. Es el chaval del que pedí ayuda ayer. Nos ha contado su historia.

Es funcionario de juzgado y vivía en Caracas. Subía la autopista y al llegar a la ciudad una patrulla del Sebin (Servicio Bolivariano de Investigación) les dijo que pararan. El no paró. Sabía a lo que se exponían él, su hermano y primo que iban en la camioneta. Y el Sebin (policía represora política de Maduro) fue contra ellos y les chocó. Como consecuencia del choque recibió un fuerte golpe en la cabeza. Traumatismo craneal. Es ocurrió en marzo de 2018. Despertó en el hospital. Un hospital sin casi médicos ni instrumental que le hizo la primera cura, habida cuenta cómo están los hospitales allí, esos que Monedero quería que visitase en un viaje de observación Electoral. Dos meses después seguía sufriendo dolores de cabeza y de pronto empezó a drenar líquido de la cabeza.

Los padres preocupados por la salud de su hijo decidieron abandonarlo todo. Ya les habían quitado la camioneta y con lo puesto y andando llegaron a Colombia. Allí había millones de venezolanos emigrados y muchos de ellos con casos parecidos. Y a la madre alguien les dijo que vinieran a Euzkadi y estos padres, por su hijo, estaban dispuestos a todo.

Con lo poco que tenían pagaron sus pasajes y aparecieron en Portugalete sin absolutamente nada. Una alma caritativa les alojó en el trastero de una frutería. De pronto el chaval comienza a drenar por otro conducto que sale al frente de la cabeza. Fueron al ambulatorio y el médico viendo la gravedad del caso les pagó personalmente el dinero para ir a Cruces. Allí le operaron el jueves pasado por la noche. E inmediatamente la solidaridad del cuerpo médico, enfermería (Sara, Leire y un largo etc.) y todo el personal están tratando de ayudarle. Ayer transcribí la carta de la enfermera y hoy, una semana después de la operación, le hemos ido a visitar.

Estaba solo en la habitación ya que se le ha debido producir alguna infección y su madre estaba gestionando el piso que a través de Cruces les alquilan para que puedan estar la familia mientras esté hospitalizado y posteriormente el post operatorio. No tenía palabras para agradecer todo lo que Cruces está haciendo por él y su familia.

Le tienen que volver a operar pues al parecer el parietal tiene que ser sustituido por una placa, no se técnicamente como es la cuestión, y se la tienen que reponer. Es una operación muy delicada, pero el hombre transmitía bondad y felicidad.

De momento, a mi llamamiento de ayer llevamos recogidos 1.240 euros logrado con cifras pequeñas y de cien euros. Daré cuenta de todo mañana que tengamos el dato final. Confiando que nos podamos acercar a los 2.000 €, que en algo les alivia el momento presente

Le he pedido a Edwin permiso para poder sacarle esta foto y se pueda ver que ahí está, que existe y que sufre .Me la ha dado y aquí está Edwin sonriendo a pesar del drama que vive.

Seguiré informando de este caso terrible donde se junta la maldad de un régimen, la desesperación de una familia, la determinación de unos padres, la bondad de las gentes de Cruces y todos los que habéis colaborado y la necesidad de que podamos ver que sonríen al futuro y puedan olvidar tan siniestro pasado.

Por si alguien desea echarles una ayudita, vuelvo a repetir el número de cuenta de la Asociación Tierra de Gracia: ES12 2100 6553 5101 0016 7547 Caixa Bank. Concepto: DONACIÓN