El mitin final.

Sábado 25 de mayo de 2019

Quien ha vivido el primer mitin en Bilbao del PNV y el de este cierre de campaña del viernes 24 de mayo no ha parado de abrir la boca con extrañeza.

En 1977 solo teníamos un partido registrado en marzo, un gobierno en el exilio, carecíamos de Concierto en Gipuzkoa y Bizkaia, ETA incrementaba sus asesinatos, la IA se negaba a ir a Madrid, y la economía estaba por los suelos. En ese ambiente La Casilla se llenó y desbordó sus instalaciones. Se calculan en 12.500 personas las que se acercaron a ese gran encuentro. Había hambre por escuchar y conocer que era el PNV tras cuarenta años de persecución y donde toda reivindicación era delito. Desde el euskera a la ikurriña.

Sobre la tribuna decorada de verde había un gran cartel con la fotografía de Sabino Arana en la cárcel, y un cartelón que decía “Amnistía”, y un laburu y en el otro lado el lema de la Asamblea de Iruña “Batasuna ta Indarra” Se oyeron las canciones del momento, Batasuna, Itxarkundia, Gora Sabino Arana, Aupa Gizona, y la presentación fue hecha por el bertsolari Azpillaga. Además del EBB, presidían el acto personalidades como D. Manuel de Irujo, Dña. Concha Azaola, Manu Robles Arangiz….Era la historia y aquel presente que surgía con fuerza.

Este viernes en El Arenal el mitin fue una explosión de autoestima a una sigla EAJ-PNV de la que todos los oradores se sintieron orgullosos por el trabajo, ímprobo realizado en estos cuarenta años frente a partidos que en esta campaña han escondido su sigla con la falsa argumentación que querían representar a todos.

Ya no se utiliza la Casilla para finalizar los mítines. Actos como aquellos obedecen a una época de mucha esperanza e ilusión y en el hoy ya se sabe en Euzkadi quien es quien. Por eso ir ahora al Arenal es meterse donde transita la gente y hacer un mitin con la movilización de estos tiempos, con un sonido perfecto y con una banda de jazz que le daba modernidad y llamaba la atención por su ritmo y potencia. Detrás de los oradores, los candidatos y dentro del túnel de plástico blanco una parroquia entregada y, fuera, unos transeúntes interesados.

Viendo aquello me acordaba de ese Arenal que durante años y años ha sido la tribuna para el cierre de las manifestaciones en favor del estatuto y contra ETA, de un teatro Arriaga donde el año 2000 le dimos la vuelta a la organización del PNV, de una calle Correo donde estuvo la casa donde se izó por primera vez en la historia la ikurriña en 1894 y por Sabino y que se debería haber recordado, de un San Nicolás iglesia de cientos de funerales de jelkides que han sido verdadera infantería de lo que se ha ido haciendo en estos años.

El protagonismo del acto recayó en la ikurriña de su spot televisivo, y con esa imagen bajó el EAJ-PNV la persiana de la campaña de las Elecciones Municipales, Forales y Europeas.

“Creo que el domingo vamos a tener también un resultado maravilloso. Y será gracias a todos vosotros y vosotras”, dijo el presidente del Euzkadi Buru Batzar, Andoni Ortuzar. En el mitin han participado, además, el Lehendakari, Iñigo Urkullu; y los candidatos a las alcaldías de las tres capitales de la CAV, a las tres diputaciones forales y al Parlamento Europeo, Izaskun Bilbao Barandica, Gorka Urtaran, Eneko Goia, Juan Mari Aburto, Ramiro González, Markel Olano y Unai Rementeria. También los candidatos a las Juntas Generales, auqnue sin protagonismo y eso que se eligen junteros y no Diputados Generales, pero, como ocurre en las legislativas, las campañas se centran en el ejecutivo y no en el legislativo. No debería ser así, pero así es

Todos ellos han lanzado un mensaje idéntico: las vascas y los vascos, la ciudadanía de Euzkadi, debe salir este domingo a votar en masa, como ya hiciera el pasado 28 de abril, y llenar las urnas de votos a EAJ-PNV “para que los proyectos se hagan realidad, para que Gasteiz y Araba, para que Donostia y Gipuzkoa, para que Iruña y Nafarroa, para que Bilbao y Bizkaia avancen firmes hacia el futuro”.

“Nos une un ideal. Y si algo resume ese ideal son tres colores y una bandera: rojo, verde, blanco, la ikurriña”, afirmó Ortuzar antes de dar paso al vídeo jeltzale de campaña, en el que se ve cómo jóvenes y mayores, en distintas localidades de Euzkadi, cosen una ikurriña a base de retales y `petachos’. Esos retales y `petachos’ son los pueblos y territorios de Euzkadi. Cuando el spot tocaba a su fin, de cerca la pantalla han surgido dos de las personas que aparecían en la grabación: Rosa Mari, una vecina de Elantxobe, e Iñigo, un chaval de Bilbao.

Portaban la misma ikurriña del anuncio, la de los retales. Se la han entregado a Ortuzar y este, con la ayuda de Urkullu y de los candidatos jeltzales, la ha izado hasta lo más alto de la carpa que acogía el acto político. El momento, muy emotivo, ha transcurrido bajo una clamorosa ovación y un irrintzi antológico. “Hoy Euzkadi está bien, pero no siempre ha sido así. Cada trozo de tela de esa ikurriña, cada hilván y cada punto cosido, dan cuenta de décadas de trabajo, de superación, de rotos y desgarros que ha habido que coser y reparar. Seguro que algún punto se nos ha salido. No es una obra perfecta. Pero es la nuestra. Es nuestra ikurriña. Con sus trozos y sus costuras ahí marcadas. La obra colectiva de este Pueblo, con la mano, la aguja y el hilo del PNV como elementos de unión. PNV mano, aguja e hilo para unir y hacer fuerte a Euskadi”, aseguró Ortuzar. “De eso van las elecciones del domingo. Por eso hay que darlo todo. Por eso tenemos que conseguir que haya una movilización general. Todo el mundo a votar por un futuro mejor. Para que la ikurriña siga ahí, alta y unida, voto PNV. Para que Euzkadi y sus territorios no se deshilachen, voto PNV. Para que Euskadi siga avanzando, voto PNV”, concluyó.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, destacó que el Partido Nacionalista Vasco presenta un programa de futuro y creíble porque se asienta en un programa cumplido y basado en un ideario social. “Solidaridad. Igualdad de mujeres y hombres. Políticas sociales como garantía de cohesión y progreso. Apoyo a la empresa, a la industria, invertir en innovación, exportar. Este Pueblo no deja a nadie atrás”, dijo en un tono de voz elevado. El Lehendakari expresó su confianza en que las y los candidatos jeltzales profundizarán en la apuesta de EAJ-PNV por alcanzar acuerdos en las instituciones. “Sabemos lo que habéis hecho. Sabemos lo que vais a hacer. También sabemos lo que no haréis jamás. No vais a desestabilizar las instituciones. No vais a dividir a la sociedad. No vais a crispar. No vais a bloquear. Modelo PNV, un modelo de País y una forma de hacer política. Trenzar acuerdos en todas las direcciones y avanzar paso a paso”.

Por su parte, la eurodiputada Izaskun Bilbao ha agradecido su trabajo, apoyo y cariño a todas las personas que han colaborado y seguido la campaña. También ha revelado que eligió como mensaje principal en sus mítines compartir que en Europa consideran Euzkadi un caso de éxito colectivo por su evolución en estas cuatro décadas. Esta realidad se hizo muy visible, ha enfatizado, tras el fin de ETA, por lo que “he procurado trasladar a vascas y vascos esta emoción y agradecimiento. Porque este logro colectivo propicia que Euzkadi tenga prestigio en Europa. Nos ponen como ejemplo. Hay que seguir así: sin dormirse, mejorando. Pensando en personas. Desarrollo económico y desarrollo social. El modelo PNV, Europan ere, funciona”.

Bilbao Barandica ha denunciado las reglas electorales que operan en los comicios europeos, pensadas para eliminar una diversidad que molesta porque demuestra “que en Europa hay más naciones que Estados, algo que hay que resolver a la canadiense, con la directiva de claridad del Lehendakari”. “La coalición CEUS”, concluyó “aporta otra forma de hacer: diálogo, negociación, propuestas trabajo, acuerdos, políticas para mejorar la vida de la gente”. Por ello se mostró convencida de que la ciudadanía llenará las urnas con las papeletas de EAJ-PNV “para que sigamos en el Parlamento Europeo”.

Hace cuatro años en Barakaldo ganó Amaia por 52 votos

Viernes 24 de mayo de 2019

Estuvimos el jueves repartiendo propaganda en Barakaldo. Aunque el reparto estaba ya muy hecho y no era cosa de dar la taba al personal. No han parado en quince días. Pero nada parecido a como fue hace cuatro años donde justo justo te cogían los folletos. Hoy te piden las papeletas. Es el resultado de cuatro años de buena gestión.

Al llegar a Barakaldo nos encontramos con Josu Sagastagoitia, el primer alcalde nacionalista de la Villa con quien además coincidí en el Parlamento Vasco. Le pedimos su opinión. ”Se ha trabajado muy bien y Amaia ha hecho lo que siempre les digo que hagan, que visiten los barrios, estén en la calle, hablen con la gente, vayan a los funerales, bodas y bautizos y cumplan lo prometido y eso Amaia con su equipo lo han hecho muy bien”.

Le recordé a Josu lo que decía Makua, el entonces Diputado General de Bizkaia de él con quien estuvo en la Diputación, ”este no es Sagastagoitia sino su apellido es “se gasta la hostia”!!!”. Un buen recuerdo para Makua que se encontró la Diputación esquilmada en 1979. Gracias al PNV en Madrid que logró la devolución del Concierto para Bizkaia y Gipuzkoa tenemos hoy lo que tenemos.

Y nos tocó la ronda de bares con la coral Lagun Beti que cantaba de todo, desde Habaneras al Txori de Mikel Laboa para terminar con “Amaita del alma”. Así gana cualquiera. Una forma original y vistosa de hacer propaganda electoral.

Hace cuatro años debieron encontrarse con un ayuntamiento conformista hecho a la horma del zapato de un PSOE que gobernó la ciudad cuarenta años y les ha tocado superar las inercias, luchar contra funcionarios que ponían palos en la rueda, pagar facturas y facturas anteriorers, y tener una oposición de uñas que han hecho difícil el trabajo pero lo han realizado, porque entre otras cosas son un equipo. Para colmo de forma de trabajo me presentaron un chaval venezolano de Maracaibo, Joni, que lleva cuatro años y es un crack. Me ofreció subirme a su bicicleta que era todo una nota a la que le cuelga un cartelón inmenso con ruedas con la foto de la alcaldesa. ”Esto es comunicación y movimiento” y el hombre se ha paseado por el pueblo como un jabato, saludando al personal y ha logrado el aprecio del equipo del PNV.

El equipo de Amaia es joven e identificado con el trabajo municipal: Nerea Cantero, Jon Uria, Gorka Zubiaurre que hace de todo, Mikel Antizar, Rakel Olalla, Danel Sola, Oscar Martínez, Iratxe Foces y un elenco de gentes del pueblo, gentes animosas que conforman una candidatura atractiva para seguir con el plan de reconversión de un lugar tan emblemático como Barakaldo. Y también por allí los veteranos satisfechos de ver continuidad en su obra como Kike Martínez, toda una referencia.

Frente a ella el PSE ha lanzado al paracaidista de Alfredo Retortillo que aunque vive en la Villa es un perfecto desconocido y un hombre frío de trato y al que no le gustan los actos electorales a pesar del apoyo que ha recibido del aparato que ha convertido Barakaldo en una de sus enseñas de esta campaña. Hasta Pedro Sánchez se volcó con él.

Hace cuatro años el PNV ganó las elecciones justo, justo. Fueron solo 52 votos la diferencia con el PSOE. Miraré de forma especial el resultado la noche del domingo. Si revalida y amplía su margen será un gran premio a la constancia, a la cercanía y al haber hecho las cosas bien.

Ojalá se cumplan estos deseos en Barakaldo y en toda Euzkadi!!!!!

Rementeria ofrece logros – ¿Sortu quiere dinamitar la ponencia? – Podemos mete cuñas – La indignidad de Rivera –Urtaran quiere conectar

Jueves 23 de mayo de 2019

Rementeria ofrece logros y estabilidad

El diputado general de Bizkaia y candidato a la reelección, Unai Rementeria, ha afirmado que el «único pacto» que visualiza en estos momentos es «el de las urnas» y ha llamado a votar «pensando en estabilidad».

En una entrevista en Radio Euskadi, Rementeria ha afirmado que el principal problema que tiene Bizkaia es el empleo, aunque el Territorio está «mejor> que hace cuatro años» y, junto a ello, mejorar la calidad del empleo «con contratos estables sí o sí y sueldos dignos». «El empleo de calidad es la mejor política social, económica, de natalidad y de vivienda que podemos tener», ha agregado.

El diputado general de Bizkaia, que ha recordado las medidas adoptadas en esta legislatura, ha destacado la importancia que tiene la estabilidad política y económica para «generar empleo». «Estamos dando estabilidad, es clave», ha añadido

Sobre las encuestas que le otorgan mayoría absoluta o cerca de ella, ha afirmado que «no se cree lo de las encuestas» y considera que «no sirven absolutamente para nada».

«Lo importante es ir a la urna y votar», ha asegurado.

En este sentido, Rementeria ha afirmado que necesitan una Diputación «fuerte, no sé si mayorías absolutas» porque, con ello, se «mejora el empleo y la calidad de la vida».

«Yo pido a la gente que salga a votar, que salga a votar lo que considere que tiene que votar pero pensando en cómo queremos que vivan nuestros hijos», ha añadido.

Sobre la posibilidad de reeditar el acuerdo con el PSE-EE, Rementeria ha ido que «las cosas han ido bien» durante esta pasada legislatura con el pacto con los socialistas y «Bizkaia ha avanzado». ” Pero, en estos momentos, el único pacto que estoy visualizando es el de las urnas, el domingo, llamar a la gente para que salga a votar, que voten lo que consideren, pero les tengo que pedir que voten pensando en estabilidad, en garantía, en reforzar esta Diputación fuerte para generar empleo y calidad de vida», ha añadido.

Por otra parte, preguntado por su tuit en la que aludía a la labor de un pescadero que trabajaba 17 horas al día y no se quejaba ni pedía ayudas, Rementeria ha afirmado que «se sacan una serie de cosas de contexto» porque se está en campaña y «aquí cada uno usa lo que quiere». «Yo no me voy a meter con nadie», ha manifestado el diputado general, que ha señalado, por otra parte, que «a quien anda le pasan esas cosas».

¿Sortu quiere dinamitar la ponencia?

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha esperado que el anuncio de presentación de un texto articulado para el nuevo estatus vasco por parte de EH Bildu sea «un desliz en el fragor de la batalla electoral» y que la formación soberanista «no quiera dinamitar» la Ponencia de Autogobierno. En este sentido, ha confiado en que «las aguas vuelvan a su cauce y se reconduzcan».

Ortuzar ha asegurado que, para su partido, ha sido «una sorpresa» que este pasado miércoles el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, anunciara que Bildu registrará, a mediados de junio, un texto articulado integral para un nuevo estatus político, ante la «situación de impasse» en la que ha entrado la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco.

El dirigente jeltzale ha considerado que no debería «entrar en campaña» este tema que, a su entender, «habíamos encaminado bien entre todos los partidos, con el acuerdo de Bildu también».

«Esto se ha ido haciendo de manera compartida», ha insistido Ortuzar, que ha recordado que ahora se está en la fase en la que expertos designados por cada formación política tendrán que hacer «un texto articulado que luego sea depositado en manos de los grupos parlamentarios y se someta al cauce normal de un proyecto de ley, con enmiendas, etc».

Por ello, ha esperado que «sea, en el fragor de la batalla electoral, un desliz, un error y que Bildu no quiera dinamitar la Ponencia del nuevo estatus y los trabajos de la Comisión de Expertos», una labor que «va bien». «Se está avanzando incluso más de que lo que nosotros preveíamos», ha explicado en una intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi en Bilbao.

Podemos mete cuñas

«¿Si el PNV es el partido de las élites, ganaría en toda la Margen Izquierda?», cuestiona Ortuzar que ha dicho que «no hay un sistema explotador en Euskadi» y ha achacado sus críticas al hecho de que esté «intentando meter cuña» en la campaña y, para ello, «pega al PNV para desgastar al PSOE».

«¿Si el PNV es el partido de las élites, ganaría en toda la Margen Izquierda?», ha cuestionado.

Ortuzar ha presentado este jueves, en el Forum Europa-Tribuna Euskadi en Bilbao, a los candidatos del PNV a las Alcaldías de las tres capitales vascas en las elecciones de este domingo, en las que, tras «tocar hace cuatro años un poco el cielo de nuestra posición política», aspira a «revalidar la confianza» que dio a la formación jeltzale la ciudadanía.

Durante su intervención, ha aludido a las críticas realizadas por el portavoz de Elkarrekin Podemos y secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, que este pasado miércoles advirtió de que el PNV ofrece «un modelo explotador» con el PSE como «cómplice».

Ortuzar ha enmarcado las manifestaciones del líder de Podemos en una campaña electoral en la que «todos tenemos que buscar nuestro hueco» y que se ha «polarizado» entre el PNV, «los que estamos sólidos, y los que nos quieren debilitar», en referencia a EH Bildu. En este marco, ha considerado que «el resto se ha quedado un poquito huérfano de discurso político».

A su entender, «Podemos está ahí intentando meter cuña» y «le pega al PNV para desgastar al PSOE». En cualquier caso, ha reiterado las críticas que ha realizado esta semana «como habitante» el propio Ortuzar de la Zona Minera, a «algunos que van a esa Zona Minera y a la Margen Izquierda intentando convertir aquello en un parque de la Euzkadi degradada y lumpen».

«Y a los que vivimos allí no nos gusta eso, porque no es verdad. Tenemos problemas, pero tenemos soluciones y hay planes», ha insistido Andoni Ortuzar, que ha confiado en que la Margen Izquierda y la Zona Minera tienen que ser la locomotora del relanzamiento industrial del país».

Por ello, ha insistido en que «basta ya de ir a soltarnos soflamas y venir con verborrea obrerista, y luego marcharse y no volver hasta dentro de cuatro años». «Por eso dije que no se han puesto nunca el buzo», ha explicado Ortuzar, que ha subrayado que el PNV ha demostrado que «es un partido que cree en la justicia social».

La indignidad de Rivera

El presidente del EBB en ese mismo desayuno y bastante cabreado , ha reiterado que considera «una indignidad» el acto convocado en Ugao-Miraballes por el líder Ciudadanos de Ciudadanos, Albert Rivera, a quien «no le importa la convivencia en Euskadi». En este sentido, ha subrayado que «a las víctimas no les gusta que se les utilice con fines partidistas», y ha pedido que se deje de «estigmatizar a los pueblos de este país» porque «ya hemos sufrido bastante».

El presidente del PNV ha afirmado que mantiene que es «una indignidad que vengan a hacer ese acto» y ha señalado que Rivera tiene «todo el derecho del mundo» a hacerlo, pero él también tiene «todo el derecho del mundo a hacer críticas políticas de esa decisión». Según ha precisado, «no le niego el derecho, pero sí pongo negro sobre blanco, ante la ciudadanía, nuestro disgusto y nuestra crítica», ha precisado.

«No nos gusta y creo que a las víctimas tampoco que se les utilice para fines partidistas», ha asegurado Andoni Ortuzar, que ha subrayado que «el tema del terrorismo, de las víctimas del terrorismo, de la convivencia es demasiado importante para meterlo en campaña». A su entender, «el mayor favor, respeto y homenaje que podemos hacer a las víctimas del terrorismo es no mezclarlas con nuestras disputas políticas».

Asimismo, ha pedido que se deje de «estigmatizar a los pueblos de este país» porque «ya hemos sufrido bastante». De este modo, ha remarcado que «en este país hemos sufrido mucho, han sufrido mucho las víctimas, es evidente, son la primera línea, pero la segunda línea han sido la sociedad vasca y sus pueblos», ha remarcado.

«A quien no le importe la convivencia de este país –que creo que al señor Rivera no le importa la convivencia en Euskadi–, por lo menos, que nos deje a quien sí nos importa, que las cosas funcionen. Las cosas van bien en este país y quizá ése es el problema, que las cosas en Euskadi van bien, en Madrid van mal, y parece que hay que contaminarlo todo», ha señalado.

El presidente del PNV ha incidido en que «estigmatizar a un pueblo por una persona que nació en ese pueblo es una auténtica barbaridad y lo que viene a hacer Albert Rivera, como pasó en Errenteria hace un mes, es lo mismo. Ahora Ugao-Miravalles va a quedar en la lista de pueblos de leyenda negra, de santuarios de no sé qué».

«Ugao-Miraballes es un pueblo estupendo, sano y, además, es un pueblo que ha conocido la violencia de ETA», ha añadido.

En este sentido, ha recordado que el asesinato del militante del PNV Iñaki Ibargutxi, que considera «especialmente execrable» porque «se produjo hace 33 años y jamás ETA reivindicó este asesinato porque lo confundieron a él y a otros dos jóvenes con policías, los mataron y, cuando se dieron cuenta del error que habían cometido, hasta a ETA le pareció una barbaridad».

Urtaran quiere conectar

El Alcalde de Vitoria-Gasteiz y candidato del PNV a la reelección, Gorka Urtaran, se ha comprometido este jueves a conectar los polígonos industriales de la ciudad con el Aeropuerto de Foronda y con el Tren de Alta Velocidad (TAV) para atraer inversión vinculada a la denominada Industria 4.0.

Urtaran ha explicado este jueves, en un acto electoral del PNV, sus propuestas en materia de industria y logística, durante el que ha subrayado la importancia de mejorar la «conectividad» de las zonas industriales.

Entre otras medidas, ha propuesto mejorar los enlaces de los polígonos con las grandes infraestructuras de transporte, crear ejes industriales especializados, conectar la industria con el sistema educativo, e impulsar el despliegue completo de la banda ancha.

Urtaran ha recordado que un tercio del Producto Interior Bruto de Vitoria proviene de la industria, que además aporta el 27% de los empleos. Por ese motivo, ha considerado «fundamental» apoyar este sector.

En el caso de la automoción, platea «reforzar» este subsector conformando un eje industrial de la automoción, ligado a empresas del ramo y a la logística que formarán los polígonos de Jundiz y Ali-Gobeo, el CTV, la nueva intermodal de> mercancías y el aeropuerto de Foronda.

Además, el PNV propone fortalecer la formación dual, los grados y posgrados de especialización. Urtaran también se ha referido al Centro de Innovación y Empleo, se ubicaría en el ecoboulevard Zabalgana-Salburua, y con el que se pretende hacer de Vitoria-Gasteiz «un referente internacional en innovación urbana sostenible».

Los ‘jeltzales’ plantean medidas para la vertebración de los polígonos industriales del norte de la ciudad, que conformarían un eje que, tomando como centro el polígono de Gamarra, partiría del Parque Tecnológico, para llegar a Jundiz y su plataforma multimodal.