En Mundaka recordando a Arzalluz

Miércoles 31 de julio de 2019

Me llamó Manoli. Ha sido hasta esta semana presidenta de la junta municipal de Mundaka. Ha pasado al ayuntamiento. Manoli es una de las referencias fundamentales de este bello puerto vasco. Quería le recordásemos a Xabier Arzalluz. Lógicamente le dije que si. Trabajé durante 18 años codo con codo con Xabier, mi aitxitxe era de Mundaka y fue concejal de su ayuntamiento Se trataba además de recordar la fundación del EAJ-PNV. Y lo hicimos. Arriba en el ayuntamiento ponía la fecha de su construcción:1895,año asimismo en el que nació la organización jelkide. Recordamos como, en el primer Bizkai Buru Batzar creado por Sabino Arana estaban dos mundakeses: Fabian Ispitzua y Salvador Etxeita, que fue alcalde de la localidad por el PNV. 

Lógico. Sabino Arana conocía Busturia, Mundaka, Bermeo. Tenía casa en Sukarrieta y echó mano  de los más conocidos. Un bisnieto suyo me enseñó la fotografía que cuelga en el despacho de la Organización Municipal y me comentó como su bisabuelo, con Sabino y los suyos se reunían en un bar y hablaban de política mientras tomaban potes. De hecho el PNV  nació en un Txakolí. Sabino tenía 27 años. Es pues muy agradable contactar con la historia viviente de un partido de 124 años.

Y nos acordamos de Alejandro Mallona, alcalde de Mundaka que fue fusilado en Derio por los fascistas sublevados contra la República en días de la guerra incivil. Tenía 59 años, fue a Gernika a votarle al Lehendakari Aguirre y volvió al pueblo. Se presentó en la casa consistorial “en una actitud de nobleza y de ingenuidad”. Inmediatamente resultó detenido y enviado a la cárcel de Larrinaga en Bilbao. Un testigo de la detención declaró contra él diciendo que “Mallona es un sujeto peligroso por sus ideas nacionalistas acérrimas y por ser activo propagandista de esas  ideas, dañinas al concepto de la nueva España”. Lo mataron el 4 de septiembre de 1937. Era el alcalde de Mundaka. Murió perdonando.

¿Cuantos del PNV y de Bildu saben esta historia?.

¿Cuántos de Mundaka saben que de siete burukides del primer BBB, dos eran mundakeses?.

Y nos acordamos de Xabier Arzalluz a los seis meses de su fallecimiento. Es obligado. Había en algunos la sensación de que  no se ha hecho lo suficiente por recordar su memoria. Mundaka no quería nos olvidemos de él y por eso organizó la charla con ese propósito. Contesté preguntas y ofrecí todos los magníficos artículos que escribió y que eran enseñanzas vivas  sobre Europa, sobre la Transición, sobre el nacionalismo. Sería bueno editarlos. Nadie recoge el guante, pero creo hoy por hoy es el mejor homenaje a su memoria hacia un hombre clave en la historia de Euzkadi y del PNV. Ojalá se haga. Arana, Aguirre, Ajuriaguerra y Arzalluz son nuestras cuatro A del siglo XX. No se entiende la historia sin ellos.

Marcos Vizcaya me envió un correo afectuoso. Tiene casa en Mundaka. Fue el segundo portavoz del PNV en el Congreso. Es un hombre importante de la historia del debate constitucional y del debate estatutario. Si, ya sé que no hay que mirar demasiado al pasado, pero eso es una cosa, y, la nada, donde estamos otra porque recordar a Arzalluz y a Sabino no nos impidió hablar de Podemos, Pablo Iglesias, Sánchez y el debate de Investidura. Y además mirar hacia atrás un poco sirve fundamentalmente para coger impulso y valorar lo hecho por quienes nos han precedido. Un pueblo que no respeta a sus mayores no merece la pena.

Hace 124 años un joven de 30 creó un Partido

Martes 30 de julio de 2019

Una de las obsesiones de los ideólogos de la llamada Izquierda Abertzale es desconocer la historia. Para ello tienen que hacer hincapié que la lucha política reivindicativa vasca comienza con ETA en los años sesenta. Lo anterior no existió aunque muchos de los militantes de ese marxismo leninismo, maoísmo, troskismo o cualquier exótico ismo, fueran hijos del jelkidismo fundado por Sabino Arana.

En el fondo no es más que una postura adolescente de querer matar al padre. Y cuando falta madurez y no hay una mirada larga y se desconoce a la familia  se termina homenajeando como héroes de una causa  a gentes que han matado o secuestrado. Eso sí, el relato es el de ellos.

Y sin embargo, Sabino de Arana y Goiri existió y con treinta años fundó en 1895 un partido que en el debate de investidura dela semana pasada Gabriel Rufian recordó. No mencionó a esa combativa IA sino al PNV, al PSOE y a ERC. Partidos que llevan en ese hemiciclo desde el siglo pasado. Y es que la historia está ahí guste o no y cuando una organización ha cumplido 124 años, será por algo.

Sabino era hijo de un carlista que lo perdió todo por ayudar a la causa de aquel pretendiente al que ayudó comprando armas en Londres y escondiendo en su casa al jefe de la sublevación en Bizkaia, Francisco Uribarri. Tras la huida del pretendiente le dijo a su hijo que lo había hecho por defender la religión y los fueros, no a ningún hijo de rey español. Y esa reflexión y la de su hermano Luis y tras aprender un euskera que se estaba perdiendo ,comenzó una vida de dedicación a una causa que le ocasionó dos encarcelamientos, multas, cierre de periódicos y muerte temprana.

Sabino Arana creo el término Euzkadi, con z, sin pedir permiso a ninguna academia que no existía, porque quiso innovar. Si existía un grupo que se llamaban los euskalerriacos que eran una peña de vasquistas acomodados incapaces de plantar cara a la oligarquía, a la creciente presencia de la administración central que lo iba metiendo todo en un puño español. Era una sociedad fuerista sin dientes ,una sociedad platónica y un centro de recreo. Desgraciadamente la actual IA los ha tomado como modelo nominal por puro antisabinianismo y recluido el término Euzkadi a la CAV. Toda una operación realizada con muy mala entraña.

Sabino sabía que existía el nombre geográfico y cultural de Euskal Herria vinculado al carlismo y posteriormente  permitido bajo el bajo franquismo pero lo que quiso aquel joven Sabino fue romper con aquellas cadenas y darle a lo vasco un concepto de nación con su nombre, su bandera, su himno y su organización política reivindicativa. Y lo pagó caro. Por eso me parece una indecencia que a Sabino esa superabertzale IA le obvie, le desconozca, le quite el nombre de Euzkadi y trate de inventarse una historia que, cuando se cumplen estos 124 años del partido que creó, conviene recordar.

Sabino rompió con la sumisión y el conformismo. Vació al carlismo con un debate fundamental. Los carlistas decían que los fueros eran privilegios concedidos por los reyes. Sabino les dijo en una polémica fundamental  en 1897 y que fue capital que los fueros eran derecho originario, usos y costumbres y leyes de los vascos aprobados por los vascos y respetados por los reyes castellanos en sus juras en Gernika. Por eso tenían que venir a la Villa a jurar unos Fueros que no eran concesiones sino jurisprudencia propia. Los Fueros nacieron de la costumbre popular y de los pactos. Los Fueros y las Ordenanzas se aprobaban  y se sancionaban realmente teniendo claro que una de las partes no podía anular lo pactado. Por eso cuando Cánovas abolió los fueros dijo aquella barbaridad de que “cuando la fuerza causa estado, la fuerza es el derecho”.

Sabino sabía de la debilidad de la organización que había creado y de la corrupción de un sistema caciquil que compraba los votos. Aquel bipartidismo de los liberales y conservadores españoles lo rompió Sabino dando la cara y presentándose a las elecciones y comenzando a sacar cabeza. En 1898 solo salió elegido diputado él y en el ayuntamiento de Bilbao obtuvo de la nada 4.525 votos que le dieron cuatro concejales. Fue normal pues que las veinte familias de Bizkaia pusieran el grito en el cielo. Una piedra se les había metido en el zapato.124 años después el PNV gobierna  en Euzkadi. Algún mérito tendrá el fundador de aquel invento.

Ese fue el Sabino Arana que el 31 de julio de 1895 fundó el EAJ-PNV.Y ese es el hombre silenciado, malinterpretado, tergiversado, ridiculizado por todos los que quieren acabar con su memoria, su historia y su legado.

EL PNV homenajea cada año en la Plaza Albia a Sabino Arana. Durante todo el  año nos acordamos muy poco de él y sobre todo de reivindicar su memoria que es fundamental. Y se debe hacerlo interpretando en primer lugar su entrega, así  como su clarividencia política sin sacar de contexto, como lo hacen sus enemigos, lo que fue su lucha contra la modorra  de una nación dormida y conformada.

Todo jelkide debería ser un sabiniano ilustrado de lo que hizo el fundador de su partido. Asusta como la gente joven con tantos masters no sepa una palabra de su vida. Ese es el mejor homenaje que podemos hacer a un visionario que 124 años después sigue vigente en su obra.

Siguen sin discurso ético

Lunes 29 de julio de 2019

Matar, secuestrar, robar, torturar no fue solo, como dicen los dirigentes de Sortu un error estratégico o táctico, sino fundamentalmente un atentado ético, algo contra lo más preciado del ser humano que es su vida o su integridad física. No darse cuenta de eso, no captar que sin este mínimo criterio ético jamás van a ser admitidos en una sociedad de valores, invalida mucho  de los pasos de Sortu hacia la normalización de este país.

Sé que es un tema que el entorno de Sortu, más bien ese Bildu comparsa, no lo admite porque ellos ni mataron, ni secuestraron, ni robaron nada pero siguen sin captar que mientras no lo denuncien o lo sigan aplaudiendo les seguirán asociando a ese infierno que algunos vivieron por culpa de unos iluminados sin critero, sin principios y con un cerebro de mosquito pensando que con la lucha armada y conculcando todo lo conculcable iban a conseguir una Patria socialista, reunificada y euskaldun.

Eso nos decían y eso firmaban en sus declaraciones que publicaba EGIN y Gara con amplio despliegue de espacios.

El contraste entre el acuerdo logrado en Navarra por las fuerzas progresistas y el sacrificio de una Bildu condenada al lazareto y los actos de homenaje en la recepción en Oñati y Hernani a los ex miembros de ETA José Javier Zabaleta y Xabier Ugarte recientemente excarcelados nos sigue diciendo que en ese mundo siguen mentalmente justificando la lucha armada y la extorsión. Lo curioso del caso es que luego se quejan de ese injusto apartheid en el que viven aunque sus votos sean imprescindibles para hacer política y en este caso para que María Chivite sea presidenta de la Comunidad y todo el trabajo hecho durante estos cuatro últimos años no  se pierda por culpa de una Navarra Suma que tiene el cuchillo entre los dientes.

Es lo que decepciona de este mundo lleno de gentes abertzales pero que con su silencio y su justificación de la extorsión pierden todo su discurso ético.

Lo hemos visto hoy en Iruña. Ha hecho bien Bildu en hacer público que se va a abstener para que la presidenta socialista navarra llegue al palacio de la Plaza del Castillo pero simultáneamente Bakartxo Ruiz haya despachado un gran caso sangrante como los homenajes a dos miembros de aquella ETA diciendo que hay mucha manipulación y muchos intereses concretos por parte de muchos sectores que mienten deliberadamente y obvian la realidad”.

¿De que realidad hablas Bakartxo Ruiz?.

¿Te gustaría que alguien que ha tenido por ejemplo a un familiar tuyo encerrado en un antro de dos metros durante 532 días porque si fuera recibido en el pueblo como un héroe?.

¿Dónde están tus valores y cuáles son esos valores?.

Ha dicho más:

“Apostamos por la convivencia, por la memoria de todas las víctimas y habría que darle sentido de normalidad que personas que han estado 30 años en la cárcel sus amigos y familiares los puedan recibir”.

Pues claro. Pero en la intimidad. No como grandes luchadores con txistu, aurresku, tamboril y pasacalles. Y si no captas esto es que tu mentalidad Bakartxo sigue siendo la que propició esa violencia de la que se sirven los miembros de la caverna para impedir cualquier acuerdo, cualquier avance, cualquier debate. Encima de falta de ética, suministradores de argumentos a los que os tienen en ese lazareto.

Lo que me extraña es que en ese mundo no haya gente que tenga un mínimo de sensatez, levante la voz y diga que eso es intolerable.

Y si además hay que explicarlo, ese es en verdad el problema de fondo.

Donde no hay valores no puede haber política y no la hay.

No os quejéis.