Lunes 15 de julio de 2019.
Falleció el domingo Mariano Ferrer. Un periodista de raza y con personalidad que marcó un estilo y una época. Su desaparición ha sido sentida y comentada. No es para menos. Se ha apagado la voz de una referencia democrática y plural de Euzkadi.
El periodismo y la política le han despedido como merecía. Glosando en clave positiva su figura. Y no es para menos. Su Kiosko era escuchado y comentado. La mala noticia abrió el informativo de ETB el domingo que le dedicó un buen espacio de tiempo y un buen trabajo de elaboración y contraste. Bien hecho. Y todo lo que se diga de él, será poco. Las nuevas generaciones deben saber que hubo un periodismo en punta para ir rompiendo el silencio de un régimen así como denunciar los lunares de la democracia, cosa que Mariano Ferrer hizo con solvencia.
Frente a eso, hay figuras que desaparecen sin el menor comentario periodístico, a pesar de tener por lo menos la misma relevancia. En el orden de la política Txomin Saratxaga, desaparecido hace quince días, no mereció ni un segundo en los informativos de ETB. Lo comentamos en el programa de Lapitz, con pesar pero eso fue todo.
¿Existe una mano negra ?.
No digo eso. Pero si una dirección que no trabaja bien las noticias. Saratxaga fue una referencia democrática de primer orden durante el franquismo como bien lo expresó el presidente del EBB, Andoni Ortuzar a quien no se le hizo ni caso en su obituario.
Saratxaga creó la Distribuidora San Miguel que promovió la feria de Durango y fue una tapadera importantísima para acciones clandestinas. A uno de sus vendedores, Iñaki Ibargutxi, lo mató ETA en Tolosa.
Él fue clave en la denuncia internacional del Juicio de Burgos y en la denuncia de las torturas que se producían tras las detenciones arbitrarias. Miembro del EBB y del BBB, para ETB nunca fue noticia. Increíble pero cierto. Y eso que dirigentes de diversos partidos, el presidente del EBB, la presidenta del BBB, el Consejero Erkoreka estuvieron en el tanatorio y en su funeral.
Y no digo que Mariano Ferrer no merezca el tratamiento que se le está dando. Todo lo contrario. Se está haciendo bien. Solo sería conveniente un mayor equilibrio con personalidades de este calibre. El todo y la nada está bien para Sortu pero no para un medio público. Pero al parecer el adanismo existente en la casa silencia a unos, por falta de profesionalidad y ensalza a otros, en el caso de Mariano Ferrer merecidamente.
Caustico, comentaba: Según voy leyendo cosas sobre Saratxaga, me da rabia la excesiva humildad de los grandes hombres y mujeres de Euzkadi que han pasado de forma tan discreta por la vida. Frente a figurines y cantamañanas cada vez más abundantes en el quehacer político, el trabajo sordo y valiente de este hombre en los tiempos más duros no ha tenido el reconocimiento merecido. El papel del PNV ante el llamado Juicio de Burgos fue ejemplar, a pesar de que luego algunos de los entonces juzgados despreciaron y atacaron con saña al partido, casos de Uriarte y Onaindía por ejemplo. Muy triste.
Nombre del comentarista: CAUSTICO.
Todo presunto
El caso KOTE CABEZUDO es un ejemplo de sordidez, complicidades y desprecio a la mujer. Leyendo los cargos que se le imputan al fotógrafo presuntamente violador, presuntamente pornógrafo y presuntamente bien relacionado socialmente en su tiempo provoca vómitos. Un caso que presuntamente se ha demorado en las sedes judiciales, en el que ha habido presuntamente presiones de políticos y al que un manto de silencio cubrió muchos años, presuntamente por la implicación de personajes muy conocidos de cierto sector de la sociedad donostiarra. Recuerdo, presuntamente también, que un ex alcalde donostiarra anunció que iba a tomar acciones judiciales para defenderse de ciertas calumnias. Al parecer al final no tomó ninguna acción al respecto. Esperemos que todas las presunciones queden confirmadas o desmentidas de una vez.
Nombre del comentarista: CAUSTICO