Martes 6 de agosto de 2019
Entiendo que los
asesinatos de Texas y Ohio, así como las violaciones y la formación del
Gobierno Navarro, tienen que tener su espacio diario en los informativos, aunque
si Usted espera que le informen en ETB de lo que está ocurriendo en Venezuela,
que están ocurriendo cosas, ya puede alquilar usted una tumbona.
Para
paliar esa desinformación, me sirvo de lo que nos cuenta el periodista Nelson
Bocaranda que narra sobre lo que está ocurriendo en Barbados con los
embajadores acreditados y en otros lugares, cualquiera de estos hechos que son
noticia en gentes que siguen la política internacional, pero aquí lo que se
impone es el silencio y la ausencia de datos para conformar una opinión pública
democrática.
He
aquí lo que nos cuenta Nelson Bocaranda Sardi.
¿Sorpresa o Plan?:
Los
miembros de los partidos democráticos presentes la mesa de negociaciones en
Barbados no se enteraron del cambio de 180 grados de Diosdado pues esta mañana
salieron a otros destinos -incluyendo algunas ciudades europeas y Washington-
para hacer unas consultas e informar a los aliados para reanudar los diálogos
el próximo lunes 5. Lo sabían los oficialistas pero no dijeron nada en la
reunión que cerró anoche. Cabello no tiene a ninguno de sus alfiles en
Oslo&Barbados pero es informado a diario por Jorge Rodríguez o Maduro. Sus
comentarios desde que se iniciaron las negociaciones en Oslo y continuaron en
Barbados han sido torpedos directos a la línea de flotación del diálogo que
busca soluciones al hundimiento del país provocado por parte de los 20 años de
hegemonía chavista-madurista. La importancia de la relación (¿y ascendencia?)
del capitán Cabello con el estamento militar no puede ser dejada de lado,
quiera o no quiera Maduro y muchos otros de sus compinches. ¿Qué significado o
repercusiones tendrá en Oslo y Barbados? Lo sabremos por estos días. Por ahora
es una demostración de que los rojos si le dan importancia a un arreglo
pacífico y que las sanciones individuales tanto de Estados Unidos, Europa y
algunos países latinoamericanos tienen su efecto directo en la “nomenklatura”
oficial y oficiosa. Noruega actúa sin aspavientos pero firme en sus avances.
Cada día. Los delegados noruegos, hacen un reporte a la primera ministra Erna
Solberg con copia al Rey Harald y al canciller Ine Eriksen Søreide. Ojalá y se
tenga éxito en el planteamiento de elecciones supervisadas con nuevo CNE y en
una transición democrática acordada por las partes. El tiempo apremia. Lo sabe
Maduro tras las últimas sanciones que tuvieron repercusión en Miraflores. Por
cierto que esas amplias casas donde residen y trabajan tienen historia en
cuanto a diálogos. Otros encuentros concertados por el reino noruego, de otros
países o grupos enfrentados, allí se han efectuado. ¿Si las paredes hablaran?
Barbados:
El reino de Noruega tiene amplia experiencia en manejo de negociaciones de
diversa índole. Esa experticia los hace acreedores de una credibilidad en sus
actuaciones. La planificación es clave en sus logros. Uno distintas
informaciones de variopintas fuentes que incluyen a colegas de la isla que
mantiene la estructura británica de cuando no era un país independiente. Desde
las oficinas ministeriales en Oslo se acordó alquilar, como en otras
oportunidades, tres casas en lo que es una urbanización de alto valor. Una para
los demócratas, otra para los gubernamentales y la del medio para el equipo
asesor noruego que es en la que se celebra el diálogo a las horas convenidas.
Allí funciona la “secretaría” y se grabe e imprimen las conversas entre las
partes para someterlas al estudio de los expertos que luego recomiendan
acciones o hacen sugerencias para ampliar los aspectos comunes a los dos
grupos. Las comidas en cada casa. Las residencias son de propiedad privada. Son
las viejas y espaciosas casas que los británicos aún poseen. Los cuartos tienen
aire acondicionado pero las áreas comunes como la sala de encuentros solo
ventiladores en el techo. No se sale de la frontera de esa zona de St. James
que tiene vigilancia todo el tiempo. Es el área de los mejores hoteles. Noruega
fleta los aviones que recogen a los demócratas en Santo Domingo. Las aeronaves
vienen a recogerlos en Caracas y los regresan al terminar las sesiones. Los
rojo-rojitos utilizan los aviones del gobierno y PDVSA. Con ello tienen la
facilidad de ir y volver a consultar a Maduro si les hace falta en pocas horas
o en la noche….
Medio
¿Será verdad? Mi fuente siempre ha sido muy seria en referencia a lo militar.
Por eso cuando me dijo que el avión Sukhoi que había “molestado al avión
gringo” -y cuyo incidente estaba registrado en vídeo desde la aeronave
estadounidense- estaba siendo piloteado por un entrenador militar bielorruso o
ruso le creí. El grupo de asesores militares rusos de Putin y los bielorrusos
de Lukashenko habría estado muy activo por estos días desde que su segundo
contingente llegó a suelo venezolano con la misión de “asesorar y actualizar
los equipos militares rusos vendidos a Venezuela desde el gobierno de Chávez”.
Los uniformados de Putin siguen en el país por tiempo indefinido cumpliendo con
el acuerdo de entrenamiento y actualización de equipos en mal estado. Los
bielorrusos, más discretos y en menor número siguen activos también. Tras los
lamentables accidentes de los helicópteros rusos vendidos en el primer paquete
de la mil millonaria adquisición de suministros militares bajo Hugo Chávez
Frias, muy poco mantenimiento se les hizo a todos los equipos, incluyendo a
esas. Esta es la razón que esgrime Moscú para la permanencia de sus uniformados
y civiles en Caracas y Guárico. El primer objetivo de esa cooperación fue
revisar los equipos antimisiles ubicados en el territorio nacional
principalmente en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos, en El Sombrero. La presencia
de los rusos forma parte de los convenios de cooperación técnica y militar que
se firmaron con Hugo Chávez entre los años 2005 y 2012, y después con Nicolás
Maduro.
No son juegos:
A
tan solo 48 horas de que la OFAC, Office of Foreign Assets Control (que
traducida significa Oficina de Control de Activos Extranjeros) resolvió
publicar el pasado jueves 25/7 una nueva lista de individuos y entidades
sancionados de conformidad a su orden ejecutiva 13850 en la que incluían a Alex
Naim Saab, a quien el Gobierno de Estados Unidos acusa de enriquecerse
“personalmente a través del incremento artificial del valor de contratos, lo
que incluye el programa de subsidios para alimentos denominado Comités Locales
de Abastecimiento y Producción, conocidos como CLAP”, la cascada de acciones
financieras comenzó a ejecutarse a una velocidad inusitada para muchos. Las
órdenes de cierre de cuentas bancarias, tarjetas de crédito, prestamos e
hipotecas y cualquier compra vinculada a los sancionados arrancó la noche antes
de ser anunciado. Incluyen territorios más allá de los EE. UU. pues incluyen
las tarjetas de crédito y débito emitidas por empresas como Visa, MasterCard,
American Express y Diners, cuyas casas matrices son estadounidenses, así sean
emitidas por bancos de Europa, América, África, Asia y Oceanía. Lo que quiero
decir es que las franquicias son de EE.UU y así están obligadas a cumplir las
directrices del Departamento del Tesoro, órgano ejecutivo al que está adscrita
la OFAC. Voy entonces con el runrún: “la novia de un hijo de los sancionados
estaba viendo la serie Bolívar en Netflix el sábado 27/7 en horas del mediodía.
De repente se le bloqueo la señal de ese servicio en su televisor y no pudiendo
recuperar de nuevo la señal llamó al número 800 de Netflix. La respuesta la
dejó asombrada: “la tarjeta de crédito a la que está afiliada su suscripción ha
sido cancelada. Debe dirigirse a su banco emisor”. Los tentáculos de las
agencias gubernamentales estadounidenses son demasiado largos…
¿Temores?:
La
cancillería a cargo del ministro Jorge Arreaza ha estado preocupada por los
constantes movimientos del cuerpo diplomático acreditado en Caracas y la
insistencia de muchos embajadores de recorrer el país para conocer la realidad
que el régimen de Maduro trata de esconder. Los que más se han movido
recorriendo diferentes estados, incluyendo primordialmente los fronterizos, han
sido los embajadores de los países miembros de la Unión Europea. Ante dichas
“excursiones diplomáticas”, para las que tienen que utilizar carros blindados y
seguridad extra, el encargado de Europa en el MPPRE, Yvan Gil, ha llamado
personalmente a varios embajadores para manifestar el descontento del
presidente Maduro con esos recorridos. El último fue a un embajador que circuló
por el estado Táchira y observó en directo la realidad de la frontera tras
reunirse con la gobernadora Laidy Gómez. Gil ha repetido la escena varias veces
o en su defecto los ha hecho llamar por su subalterno. Me surgen varias
preguntas: ¿no quieren que se sepa la realidad del contrabando de gasolina por
militares?, ¿no quieren que se conozca el paso de billetes venezolanos a
Colombia y de dólares desde allí para este lado?, ¿no permiten que se descubra
la circulación de guerrilleros del ELN y renegados de las FARC entre el vecino
país y los santuarios que tienen de este lado en Táchira, Zulia y Apure? Sin
embargo supe que los embajadores europeos seguirán recorriendo “el país ante el
cual están acreditados con todas las de la ley”. De lo contrario la mayoría
esta de acuerdo en limitar, en reciprocidad, el desplazamiento de los
embajadores de Maduro a solo la capital de sus países. Ojo por ojo…
¿La empresa criminal conjunta bolivariana?:
Mucho
hemos escrito sobre la enorme trama de corrupción implementada por los
gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en conjunción con los gobernantes que
desde 1999 han ocupado las presidencias de Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador,
Surinam y El Salvador. Los negociados en plena corrupción, intercambio de
divisas, colocaciones en empresas fachadas y compras de activos por doquier,
desde estaciones de gasolina, medios de comunicación y bancos en Centroamérica
hasta propiedades en bienes raíces. Uno de los países claves en esa trama de
corrupción con la Venezuela “socialista” fue y sigue siendo la Nicaragua
“socialista” de Daniel Ortega y su mujer Rosario Murillo. Con solo mencionar la
palabra Albanisa se destapa una olla podrida en toda Centroamérica. Pues hace
solo unos días el gobierno de Nicaragua otorgó la nacionalidad al expresidente
salvadoreño, Mauricio Funes, asilado en este país desde 2016 y requerido en El
Salvador por peculado, enriquecimiento ilícito y malversación de unos 351
millones de dólares. Funes acumula cuatro órdenes de captura por casos ligados
a corrupción y el supuesto desvío de al menos esos millones de verdes billetes.
La fiscalía salvadoreña acusa a Funes y otros implicados en el caso, denominado
Corruptela, de crear una red de corrupción estatal con la que habrían efectuado
el millonario desvío de capital. La decisión oficial provocó el rechazo de
dirigentes opositores y activistas de derechos humanos. En Twitter la
exguerrillera y disidente sandinista Dora María Téllez señaló que el
exgobernante «salió a cubrirse bajo el manto de la impunidad de la
dictadura de los Ortega Murillo». Mientras, mediante un comunicado, la
organización no gubernamental de derechos humanos «Nicaragua Nunca
Más», conformada recientemente en Costa Rica por exiliados nicaragüenses,
protestó por el «indigno acto de nacionalización» de Mauricio Funes y
lo calificó como «una ofensa para toda la nación». La medida
impediría al presidente Nayib Bukele concretar una extradición de Funes y su familia,
a fin de llevarlo ante la justicia salvadoreña. El artículo 43° de la
Constitución expresa que “los nicaragüenses no podrán ser objeto de extradición
del territorio nacional”. Bukele ha denunciado que Funes y su hijo Diego
Roberto Funes Cañas fueron contratados como asesores del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Nicaragua. La muy sucia sociedad de cómplices de las
marramuncias implementadas desde que Chávez llegó al poder, con el petróleo a
$100, con la chequera full de dólares, sin control por parte de ninguno de los
poderes a los que estaba obligado por la Constitución y recibiendo “aplausos”
de sus colegas beneficiados en esos países permitió la instalación de esa
“empresa criminal conjunta bolivariana”.