Etxenara presentó la Inocencia de la sardina

Jueves 5 de diciembre de 2019

Etxenara Mendicoa es una venezolana de origen vasco. Su aitite era de Bergara, médico, que tuvo que exiliarse y llegar a Venezuela en la primera expedición, la del Cuba, con 82 vascos. Fueron los pioneros hace ochenta años. Su amama era enfermera que destinada en Gernika le tocó atender a todo el horror del bombardeo. Exiliados llegaron a aquel país y rehicieron su vida.

Etxenara fue un nombre precioso elegido por el abuelo que significa La Golondrina de la Casa. Ella nació en Caracas, estudió periodismo en la Universidad Católica, ha escrito varios libros, está casada con un vasco, tiene dos hijos y vive en la actualidad en Bilbao ya que en su país era imposible hacerlo. Pero lo sigue llevando en el corazón. La prueba es este libro que presentó el miércoles en la librería Cámara de Bilbao ente una audiencia que llenaba la librería.

Su presentador fue el profesor Joaquín Marta Sosa, un intelectual venezolano muy conocido que vive en la actualidad en Castro y tras haberse leído el libro hizo un pormenorizado análisis de sus páginas desde el punto de vista literario, histórico, coloquial, desentrañando el nudo coral que trata este trabajo tras lo que se llamó en el litoral venezolano “El Deslave de Vargas” que no fue otra cosa que un derrumbre inmenso de agua y lodo que acabó con varias poblaciones y una inmensa e increíble cantidad de sus habitantes. No se sabe si fueron trescientos mil o hasta setencientos mil, los muertos y desaparecidos teniendo como telón de fondo un chavismo que comenzaba a consolidarse. Que no hizo nada serio para la recuperación de lo perdido ni consolar a las víctimas

Naiguatá es un paraíso tropical en Venezuela que tuvo que sobrevivir a las pruebas más duras: desde su colonización hasta el chavismo, desde su trágico deslave hasta sus milagros. Un pescador atormentado, un saqueador con suerte, una maestra rencorosa, un niño que busca nuevos dioses y un coro de diablos danzantes son solo algunos de los personajes que habitan esta obra. Este pueblo esconde una historia apasionante y cura sus tragedias con la única medicina que conoce: la fe; como lo hicieron cuando eran una tribu y los abandonó su cacique, cuando fueron los esclavos de la Hacienda Longa y España.

En estas páginas de La Inocencia de La sardina se dan la mano el duelo y el humor, la desesperación y la esperanza. Es una lupa sobre personajes que, ante las adversidades, decidieron mutar y adaptarse. O mutar y resistir o la nada.

El exilio venezolano da estos casos a los que se le junta una emigración que en estas navidades necesita muchísimas cosas, pues algunos carecen de todo. De ahí la importancia de tener una voz culta que desde el rigor y la argumentación nos apunte también lo que pasó hace veinte años en el litoral venezolano.

Koldo Martínez puso una pica en Flandes

Miércoles 4 de diciembre de 2019

Los informativos vascos se centraron, como siempre, en lo que ocurría en el Congreso donde lo más destacado fue el esguince de Lastra, el discurso del presidente de edad y la elección del inefable Gil Lázaro para la Mesa. Todo eso no deja de ser interesante pero nada comparable a lo que sucedió en el Senado y a lo que no se le dio la más mínima importancia y que fue esto:

El senador autonómico por Navarra, Koldo Martínez, de Geroa Bai, reivindicó pasado martes que “la diversidad es una riqueza a defender y las lenguas un instrumento para profundizar en el diálogo, el acuerdo, la convivencia y la democracia”

Martínez fue el encargado de abrir la sesión constitutiva del Senado de la XIV Legislatura y, coincidiendo con la celebración del Día de Navarra y del Día Internacional del Euskera, intervino en euskera y castellano.

“Hoy celebramos el Día de Navarra, el día de nuestros fueros y nuestro autogobierno, y también el Día internacional del Euskera”, explicó Koldo en la Cámara Alta.

Por eso, dijo, “utilizo hoy la lengua que denominaron lingua navarrorum, la que junto con el castellano es también lengua propia de los navarros, para afirmar que la diversidad existente entre todos nosotros es una riqueza a defender y que todas nuestras lenguas son instrumentos para profundizar en el diálogo, el acuerdo, la convivencia y la democracia”.

Tras estas palabras, Koldo Martínez declaró iniciada la sesión.

La televisión de los vascos, las radios de los vascos, los periódicos de los vascos, las redes vascas deberían haber destacado este hecho por encima de cualquier otro. Sin embargo los que lo hicieron lo reseñaron en letra pequeña o no le hicieron ni caso.

Por eso me quejo de que tenemos unos medios miméticos con lo que ocurre y se reseña en Madrid y no con lo que de verdad nos debería interesar.

Pues eso ocurrió en el Senado y creo que lo que hizo Koldo es de matrícula de honor.

El EAJ-PNV ha estado en seis ocasiones en las Mesas del Congreso y del Senado

Martes 3 de diciembre de 2019

Bueno ya tenemos Mesas en el Congreso y el Senado. Me tocó votar nueve de ellas en ambas Cámaras en tres décadas y ser elegido en la del 2004-2008, Secretario primero bajo la presidencia de Javier Rojo. Anteriormente a mi persona estuvo Ignacio Gaminde (GB) como secretario cuarto y posterior mente María Eugenia Iparraguirre como Secretaria tercera y ahora Imanol landa como Secretario segundo. El estar en la Mesa te da visibilidad, medios humanos y técnicos y una cierta representatividad, pero no es el desideratum. Quien manda de verdad es el Letrado Mayor.

Me llama la atención que el PSOE haya pasado de proponer y elegir un socialista catalán, Manuel Cruz en la anterior y efímera legislatura, a una independiente madrileña socialista juez de Violencia de Género. No creo haya muchas juezas de este tipo y sensibilidad militante para dejar ese puesto vacante y ocupar uno que más que ese perfil tuviera, siendo asimismo mujer, el de representatividad territorial en una Cámara territorial. Mujer, por supuesto. Encaja mejor en el pues de ministra de justicia, si con el Senado quieren hacer algo. Pero nadie ha dicho nada.es políticamente incorrecto. Como tampoco que a Manuel Cruz, el anterior presidente, haya descabalgado a cuenta de un libro que escribió con citas no puestas a pie de página de quienes eran sus autores. La campaña del ABC ha sido demoledora, y el PSOE que me decía que repetiría, no ha resistido el embate.

En el Congreso el primer secretario cuarto fue Emilio Olabarrria. Lo fue en el último segundo. El PSOE había pactado con IU pero cuando Anguita propuso a Antonio Romero aquel diputado andaluz dicharachero le llamó Felipe González a Xabier Arzalluz para pedirle un nombre del PNV. Y dimos el nombre de Olabarria. En la legislatura del Si a la investidura de Aznar, 1996, fue Joxe Joan Gonzalez de Txabarri quien ocupó ese puesto y, en la primera de Zapatero, 2004, Jose Ramón Beloki. Seis secretarios entre el Congreso y en el Senado en estas décadas. Datos para una historia que está ahí y que nadie recuerda, pero tiene su aquel.

Es un punto en el curriculum del EAJ-PNV presente en las Cortes desde 1917.

La novedad va a ser que Bildu tenga Grupo parlamentario para ponerse un traje hecho a la medida de CIU y PNV en 1979. Abrimos camino, aunque nunca lo reconocerán. Y otra sea que Vox está en la Mesa del Congreso, en la persona de Ignacio Gil Lázaro a quien hemos conocido toda la vida en el PP, incluso admirando a la ertzaintza por su profesionalidad y coleccionando su uniforme que le parecía logradísimo.

Una de sus tácticas era preguntar la misma cuestión un millón de veces. Recordarán ustedes varios casos de disidentes cubanos demandando explicación en cada pleno de preguntas s orales con Pérez Rubalcaba sobre el caso Faisan hasta tal punto que el entonces ministro del interior le llamó Bartolo porque tenía una flauta con un agujero solo. Es un personaje de discursos barrocos que siendo joven participó con su mujer en aquel concurso que tenía Chicho Ibañez Serrador, Un, Dos, Tres y como dijo que había ganado y Chicho no reconoció su triunfo, según decía, le demandó. Igual la historia hubiera sido otra si Chicho le hubiera proclamado ganador.

Y, para los viejos del lugar, recordar que fue el diputado que más veces le preguntó a Javier Solana por un disidente cubano encarcelado. Le llamábamos el Lazarillo de Torme. Es decir que Vox siempre ha estado ahí. La prueba es este Gil Lázaro que ha jurado por España su cargo de diputado por Valencia.

Conclusión: VOX siempre ha estado en la mente de muchos del PP que al parecer estaban contenidos en su españolidad. Me gustaría saber la cara que habrá puesto Aznar.

Otra de las cosas que me siguen llamando la atención es la poca cultura democrática del periodismo español que permite que algunos partidos dijesen que el PSOE cedía un diputado o que el PP debería haber cedido otro o cosas así como si los escaños fueran propiedad de los partidos mayoritarios. Todo eso es mentira porque nadie es dueño de nada. Por mucha representatividad que tengan unos y otros lo que vale es la votación no esa milonga de que yo te cedo no sé que. Solo evidencia la ínfima cultura democrática española. Y de sus medios.

Para paliar estos horrores democráticos nosotros siempre propiciábamos que en la Mesa estuvieran todos los Grupos Parlamentarios con voto ponderado pues de gobernar la Cámara se trata y de elaborar los órdenes del día. Ojalá algún día nos necesiten tanto que todo este cabildeo tan casposo previo a unas votaciones como las de hoy, termine de una vez en un nuevo reglamento.

Y, finalmente, un apunte. La corresponsal de ETB en Madrid dijo el lunes a la noche que la elección que se iba a producir este martes era histórica pues se iban a elegir a dos mujeres. Un poco de culturilla histórica y de rigor informativo no estaría nada de mal en el Ente Público vasco pues el dato no es cierto. En 1996 la presidenta del Congreso fue Luisa Fernanda Rudí y la del Senado Esperanza Agirre. Que la corresponsal anduviera a gatas en aquellos años no justifica que practique el adanismo.

Y si no se sabe, se pregunta. Que no pasa nada. Nadie nace sabiendo.

Veremos cómo irá la legislatura que tendrá que amarrarse los machos y que deja al PSOE en manos de Podemos en sus mesas aunque de momento estén modositos, pero nunca se sabe.