Delibes, Botín, el Fortuna y el Bribón

Domingo 19 de julio de 2020

Si de algo, como de la peste o del coronavirus, los mayordomos de la Casa  Real española era de los magazines vespertinos en las televisiones. No permitían que ninguna noticia del rey o sobre el rey y su familia fuera comentada en estos espacios. Solo  permitían se hiciera en  los informativos. No querían que el halo de seriedad que ha de tener una institución cayera en el chascarrillo. Y todas las televisiones pasaban por el aro. Me imagino que el Marqués de Mondejar y Sabino Fernández Campo hubieran fallecido de un síncope si esta semana hubieran escuchado los comentarios que se producían en todas las televisiones a cuenta de Juan Carlos, su amante, sus cartas, sus millones saltarines, la corte corrupta y si Felipe VI va a tomar algún tipo de decisión al respecto. Y la mayoría de ello en clave de pitorreo. En España se pasa de la adoración absoluta a la chifla y quema más intensa. Merecido lo tiene.

¿No querías taza?. Pues taza y media y todo por vuestra culpa. Si ese mundo lleno de crápulas hubiera tenido encima un ojo público, por lo menos se hubieran tentado en algo las  antes de proceder con semejante impunidad  pero González, Calvo Sotelo, Suarez, Aznar, Zapatero, Rajoy, el Cesid y el CNI, embajadores y amigotes todos callaban ante lo que era tan evidente. Y, ahora, caída la estatua, todos hacen pis sobre ella.

Y eso que había tela para denunciar. Yo lo hice pero siempre me decían que el rey era irresponsable (en eso de acuerdo) e inviolable. La omertá en estado puro.

Toda esta sordidez nos habla de un clima de palacio irrespirable. Por una parte, un general franquista  como Sabino Fernández Campo, austero y adusto, y por la otra, un rey desmadrado con un Felipe González que le reía las gracias.

Pero también había hechos que eran evidentes y que los demás veíamos.

En marzo de 2010 falleció el gran escritor de Valladolid, premio Cervantes y premio Príncipe de Asturias, Miguel Delibes. Lo lógico hubiera sido la presencia del rey en la capilla ardiente o en el funeral del escritor. Pues no. Su Majestad tenía cosas más importantes que hacer como irse a Bahrein, en plena crisis económica para «apoyar» un deporte tan elitista como la Fórmula 1. Era mil veces más intere­sante el estreno de Fernando Alonso con su nueva escudería, que acabó con victo­ria en la primera prueba y que congregó en el emirato al rey con su amigote, el presidente del Banco de Santander Emilio Botín, patrocinador de Ferrari. A los actos en honor de Miguel Delibes no acudió nadie de la Familia Real.

Yo lo señalé. Me miraron como a un mosquito en un concierto de violines y no dijeron ni mu. ¿Era eso normal?.

Ahora nos dicen que de esos viajes volvía el rey cargado de euros que les daban sus sultanes a cuenta de las comisiones que iba ganando y que llegaban al aeropuerto de Torrejón de Ardoz.

Y he nombrado a Emilio Botín, el banquero de los banqueros, tras la caída de Emilio Ibarra, presidente del BBVA, a quien Rato quitó su banco por sus cuentas en las islas Caimán. En Neguri solían decir que al hijo listo lo dedica­ban a la empresa y al banco, y al tonto, a la política. Con Emilio Ibarra se equi­vocaron y mandaron al tonto al banco. Neguri se quedó sin él.

El caso es que estando un día hablando con el rey, tras una cena oficial éste ya me había llamado para comentar alguna cosa, nos interrumpió Emilio Botín, que, con su puro en los labios y los dedos en el chaleco, parecía la viva estampa del banquero de los dibujos de La Cordorniz. Sin pedir permiso a los congregados, se dirigió al rey y le preguntó: «Majestad, ¿mar o golf?». Eran los tiempos de los escándalos en Mallorca y se estaba creando un estado de opinión para que dejara de ir a la capital de las Baleares.

Yo miré a Botín y sin cortarme un pelo le dije: «Educación». El tipo me miró como se mira perplejamente a un marciano. Y es que eran los días del debate sobre las amistades peligrosas y sobre la corte que se había creado y los gastos millonarios de los yates como el Fortuna y el Bribón. ¡Vaya nombrecitos!

Mientras, se rumoreaba que el rey iría a Santander y a Comillas a pasar parte del verano. Por lo que se veía de la actitud de Botín, se iba a salir de una piscina de tiburones para posiblemente caer en otra. Pero se quedó en Mallorca.

Como quien no quiere la cosa  le pregunté al rey si había pensado pasar algún tiempo en San Sebastián, donde había estudiado parte de su bachillerato, aunque su generoso padre había vendido a la ciudad el Palacio de Miramar que la ciudad le había obsequiado a su bisabuela, la reina María Cristina. Me dijo que no, y que era por razones de seguridad. «¿Y en Mallorca, donde usted ha tenido dos intentos de atentado?».

Me confirmó que no quería dejar esa corte corrupta de Bribones Fortunas y paseos  por el mediterráneo. ¡Que película de mafiosos nos vamos a perder!.

No tenía ningún interés que el Borbón viniera para nada a Euzkadi pero me gustaba tentarles sobre esos amores tórridos declarativos en relación con Euzkadi. Que en plena ofensiva de ETA, Juan Carlos veraneara en Donosti quizás hubiera contribuido a la imagen de que si el rey pasaba una semanita por aquí, también podía venir un turismo que nos había abandonado.

Pero era mejor que se quedara en su Mallorca del alma donde a su yerno le han quitado el nombre de una calle y a él, seguramente le quitarán hasta  Marivent.

Se veía que el hombre no quería dejar a sus amistades peligrosas. Mejor le hubiera ido veraneando en Donosti a él y a los Urdangarin-Borbón. Igual Jaume Matas no habría ido a la cárcel por sus dádivas al Instituto Nóos y el  yerno habría estado más tranquilo en un lugar donde se mira el euro con lupa. Repito, mejor no hubiera venido por aquí  para nada y siempre cuento cuando en un acto de la Universidad de Deusto le dijo a Basagoiti que le quitaran a Ibarretxe y apoyaran a Patxi López. Casi nada.

Todo esto lo denunciamos cuando nadie lo hacía. Ahora hay mucho anti Borbón, pero el silencio ha sido lo que le ha permitido a Juan Carlos vivir como un rey medieval.

7 comentarios en «Delibes, Botín, el Fortuna y el Bribón»

  1. Entre los citados por no enterarse de las hazañas del heredero de Franco falta quizás citar a jueces y fiscales, tan atentos en otros asuntos.
    Ya sé que no podían tocar al intocable, pero al menos podían haber dado un toque de atención a quien fue un semidios durante decenios. Jua jua jua. Es broma.
    Le quedan al magnate mangante muchos amigos aún. Quizás el más bocazas ha sido MR. X con quien tantos buenos ratos pasó y comisiones ganó.
    Puedo entender la alteración genética que hace de los reyes personajes estrafalarios, pero opino que el «resucitador» del socialismo español debería de haber sido alguien más decente. Así salió lo que salió.
    Alguien le dejó también al sevillano de la chaqueta de pana que hiciera lo que quisiera, sin control ni vergüenza.
    Intocables.

  2. Excelentisimo Sr.
    Si todo lo que dice, que es verdad, lo hubiera comentado en Sabin Etxea…. ¿El lehendakari habría recibido con aurrezku de honor incluido al heredero Felipe UvePalito y señora?
    El Señor Gorka Urtaran Agirre que quiere quitar (¡¡¡bien hecho!!) la calle de Vitoria dedicada a Juan Carlos I… ¿habría recibido con honor a su heredero?
    A mí me parece que el y los del PNV dicen unas cosas en los blogs, Alderdi Egunas y demás medios propagandísticos y hacen otras totalmente diferentes en el día a día oficial….¡¡¡Es la política, amigo!!!… pero es una incongruencia, ironía (habría que saber en qué momento de los dos son irónicos) o simplemente una desfachatez, a la que tan acostumbrados nos tiene el PNV y sus cargos.

  3. Respondo por mis actos y por dos libros escritos sobre esto y otras cosas.

  4. Buenas tardes, don Iñaki.

    Comenta usted sobre quienes no se enteraron de los asuntos turbios del emérito. Difícil tragarse el sapo de que no lo sabía nadie de su familia (cuán discreto era, por dios).

    Ahora de lo que se trata, es de salvar a su hijo y a la monarquía. Que lo que hace el padre no tiene que ver con la ejemplaridad inmaculada de su hijo… Y creo que pueden tener razón!

    Por qué Michael Corleone iba a saber lo que hacía su padre don Vito Corleone?
    El negocio que regentan es el mismo y su sucesor no cometerá los mismos errores (dejarse pillar)

    Un saludo

  5. ¿Felipe VI perderá el Reino de España por culpa de las corrupciones de su padre, incapaz de comportarse como una persona recta y ejemplar?.
    EAJk Felipe VI-ri euskal Nazioan eta espainiar Erresuman errege baten moduan zintzo gisa joka dezala.
    El rey emérito Juan Carlos I fue un cobarde por querer «desplazar» al ex-lehendakari Juan José Ibarretxe.
    Gora Juan José Ibarretxe lehendakari ohia!.
    EAJ (Gibraltar british) egonkortasun bermea da euskal Nazioan.
    El PNV (Gibraltar british) no permitirá que VOX (Gibraltar español) quiera desestabilizar el Reino español.

  6. El cotilleo de hoy sobre el ex rey ex emérito cuenta que en 2015 se pegó un viaje a la Polinesia pagado con dinero sucio.
    No tiene mayor importancia la cosa pero ¿cómo tenía tanta marcha un tipo que estaba un día sí y otro también operándose en clínicas y apoyándose en muletas con lucecitas y bocina?
    ¡Qué vitalidad da el vivir como dios sin dar golpe!

  7. ….En un lugar donde se mira el euro con lupa ….. Bueno Iñaki , tenemos una crisis del copón y lo que se avecina da miedo , pero , ¿ has oído a alguien del Gº Vasco o del PNV algo de abrocharse el cinturón ? . En una economía familiar ante una situación de crisis , P.ej. un Erte , Ere o despido , automáticamente se produce un ajuste en el gasto evitable , Netflix , despensa , txoko , alterne , vacaciones ,etc ,que puede suponer entre un 10/15 %. En la administración vasca este gasto evitable se perpetúa cuando no se incrementa , Instituto Gogora , Proyecto Mater , etc.
    A todo esto , ¿ sigue el Gº Vasco pagando las facturas del desastre de Zaldibar ? , pues eso , ya lo dice el dicho » hay que ahorrar en cerillas para pode gastar en …..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *