Dos experiencias mañaneras gratificantes

Sábado 25 de marzo de 2023

Hoy he tenido dos experiencias callejeras. Una enfrente del Mercado de la Ribera. Esperaba el Metro el pintor georgiano Gugi Gotsiridze Machaveli. He pasado junto a él y me ha parado. Con el primer lienzo, creó su mundo artístico único. Lleva treinta años en Euzkadi, ha aprendido euskera y me ha obsequiado con un diccionario o más bien un pequeño libro que es una guía de conversación con un léxico que contiene palabras  de uso cotidiano en castellano, euskera y georgiano. Xabier  Kintana prologó en su día el librito.

Cuenta como conoció a David, padre de Gugi, en Tbilisi, la capital de Georgia, en las estancias que realizaba los veranos. Durante la guerra fueron muchos los niños  quienes antes de caer Bilbao viajaron a la antigua Unión Soviética. Una de ellas fue Francisca  Domingo, hija de un obrero de Sestao, que terminó viviendo en Tbilisi. Allí conoció y se casó con un ingeniero de aviación georgiano Giorgi Machaveli, con el que tuvo cinco hijos. Una de sus hijas, Esmeralda, es la esposa  de David y madre del pintor Giorgi (Gugi). Todos ellos viven en la actualidad en Euzkadi. Y como consecuencia de este cambio en sus vidas  surgió la obra que me ha regalado. En ella, padre e hijo, han tratado de reflejar las similitudes  y contrastes observados entre la Georgia que dejaron en el Caucaso y el País Vasco que encontraron aquí. Nos hemos sacado esta foto y hemos podido comprobar la educación y simpatía de Gugi.

Yendo hacia casa, en la calle Esperanza me ha parado un señor que iba con su hijo. Le he preguntado de donde era. Me ha dicho  era de Lima pero su hijo nació en Bilbao y yo le he hecho el clásico comentario troquelado de que podría jugar en el Athletic, pero el padre me ha dicho era del Barca.

Para equilibrar la cosa me ha dicho que su hijo sabe un perfecto euskera  y que su padre está muy orgulloso de ello. Hemos hablado de Perú y  de Euzkadi y se han ido a pasar un buen sábado, con una familia felizmente integradas.

Dos experiencias mañaneras gratificantes.

¿Quiénes inscribieron el EAJ-PNV hace ahora 46 años?

Viernes 24 de marzo de 2023

Había que hacerlo. Se iniciaba la transición de la dictadura a la democracia y había que jugar con las cartas que se tenían o adoptar la postura absurda de HB de despreciar cualquier institución. Confundían en aquellos tiempos deseos con realidad y ahora nos dan clases de funcionamiento democrático porque han tenido que hacer lo que hicimos los demás, pero 40 años después y 800 muertos en los cementerios. Datos que es preciso recordar el día en el que nos hablan de sus fantásticos planes industriales y empresariales sin hacer ninguna mención al ominoso “impuesto revolucionario”. Es preciso recordar.

En la reunión celebrada por el Euzkadi Buru Batzar  del 17 de febrero de 1977 se decidió consultar con las Organizaciones Municipales si consideraban conveniente que el partido se registrara conforme a la nueva normativa española. Por esta razón en la reunión colectiva de las nuevas Juntas Regionales electas celebrada en Gasteiz el 13 de marzo, se decidió llevar a efecto inmediato la inscripción dada la abrumadora mayoría de criterios positivos registrados en las consultas a la Juntas Municipales.

Y se acordó que los cuatro territorios estuvieran representados por Gerardo Bujanda de Gipuzkoa, Juan de Ajuriaguerra por Bizkaia, Carlos Garaikoetxea por Navarra  y Julián Olabarria por Araba, así como que el domicilio del Partido Nacionalista Vasco se estableciera en Iruña donde se realizaría el acto notarial de firma del protocolo de estatutos.

Tras esto, el 16 de marzo se presentaron los estatutos del Partido en euskera y en castellano  ante el colegio de Iruña-Pamplona, D. Julián Rubio de Villanueva que se mostró particularmente  cordial a nuestra solicitud  de protocolización de estatutos.

Ese mismo día fue legalizado ante el decano del Colegio D. J. M. Marco Garmendia, quedando el acta lista para su inscripción en el Registro del Ministerio de la Gobernación en Madrid al día siguiente, jueves 17  tal y como se había planteado.

A tal efecto se desplazaron Juan de Ajuriaguerra, Gerardo Bujanda, Carlos Garaikoetxea que fueron acompañados al ministerio por el ex diputado del PNV en la República, Julio Jauregui. No pudo trasladarse a Madrid Julian Olabarria por razones de salud. Su presencia en Pamplona había sido una de las notas más entrañables para todos, dada su edad y su trayectoria dilatada al servicio del EAJ-PNV.

El acto de la inscripción en el Registro transcurrió con la mayor sencillez. Resultó anecdótico reseñar que la famosa “ventanillla” de la que tanto se hablaba, no existía, puesto que la entrega de la documentación y las firmas se realizaron en una recóndita y pequeña oficina abierta, con tras funcionarios  que en sus respectivas mesas acogieron nuestra presencia en la puerta del Ministerio.

Tras las consabidas fotografías y preguntas de algunos periodistas, el EAJ-PNV estaba inscrito y, hasta hoy.

Conviene recordar estas cosas para los que creen que la historia comienza con ellos.

La diferencia entre solidaridad y caridad

Jueves 23 de marzo de 2023

He  estado en la cena anual de Sport Solidari. Fui, porque todos los años me invita a la cena anual de su ONG, Sport Solidari, Josep Maldonado. Era la número XVIII. Coincidimos en el Congreso y en el Senado, hicimos bastantes viajes siendo el  último a Venezuela para visitar al alcalde de Caracas, preso en su domicilio, al alcalde de San Cristóbal, preso  en el Helicoide y a Leopoldo López, preso en Ramo Verde, donde nos tuvieron tres horas al sol junto  con su esposa Lilian Tintori. Vimos al primero, pero no a los otros dos y hay que decir que fue un  viaje duro e interesante donde además viajábamos los cinco grupos de la Cámara. Maldonado por CIU, Dionisio García Carnero, senador del PP, Ander Gil, del PSOE y hoy presidente del Senado, y yo por el PNV.

Fue el 10 de marzo por la noche en Barcelona en el hotel Sofía. Le han quitado el tratamiento de Princesa, donde se celebraba la cena Solidaria y la entrega de dos premios. Al cirujano reparador Iván Mañero y a Nicolás Basaez, un chaval chileno sin brazos y con una madre coraje de cien kilates que hace tenis adaptado. Durante el año  afrontan los proyectos con los beneficios obtenidos.

Aquello parecía una manifestación. Estando  hablando con Durán Lleida se nos acercó un antiguo parlamentario del PP, seguidor incondicional de Josep Piqué quien nos dijo que su descabezamiento para la política catalana había significado la muerte del PP. Y nos pusimos a hablar en una esquina, pero parecíamos veteranos del Barca y eso que había dos jugadores en activo como Araujo y Ansu Fatri. La gente se acercaba y nos pedía fotos. No hay nada tan inofensivo como estar fuera de la pomada madrileña, del PP y de CIU, de Unió, y hasta Javi Clemente, Julio Salinas, Luis del Olmo, Vicente del Bosque…. A algunos les dijimos sonriendo que íbamos a formar un partido nuevo y transversal habida cuenta del personal tan amable allí presente y es que allí había artistas, deportistas, presentadores, campeones de todos los juegos, empresarios, famoseo….una cosa única de la mano de Maldonado que se va todos los meses de agosto a África a visitar puntos de acción solidaria. Conoce todos los países de ese continente y ha tenido miles de vivencias, incluso de mucho riesgo e historias humanas de gran impacto. En su día nos dio una conferencia en el entonces hotel Sheraton de Bilbao, organizado por la Fundación Sabino Arana.

Me gustó por ejemplo el premio que, entre otros, le dio al cirujano Iván Mañero que se va todos los años el mes de vacaciones a África a operar gratuitamente en Guinea Bissau. Tiene una Fundación que trabaja  en el Programa de Lucha contra la Mutilación Genital, contra la desnutrición y en favor de un parto seguro. Allí estaba también su embajador junto al de Cabo Verde y Senegal. Tres embajadores llegados de Madrid para la cena. El médico, al recibir el premio dijo algo que gustó. ”Vengo de una familia pobre. Mi madre me ponía un bocadillo cada mañana para ir a la escuela y me decía: ”Si ves a otro niño, que no tiene bocadillo, dale la mitad. A eso se le llama solidaridad. Si le das tu bocadillo porque estás lleno o no lo quieres, a eso se le llama caridad».

También actuó la cantante de Eurovisión y Operación Triunfo Rosa López, que llenó el escenario con su voz y simpatía y tras darle muchos abrazos a Maldonado, contó que asimismo su familia no tenía para comer y la Cruz Roja les alimentaba. Y entre Maldonado y un presentador que imitaba a los  personajes públicos más diversos y cerrando con la Década Prodigiosa  transcurrió una noche insólita y distinta, con todas las mesas llenas, buen menú, videos y películas, casi mágica.

Es una iniciativa  única. Un político solidario con capacidad de convocatoria, que además tiene un físico identificable con su barba blanca de Papa Noel que visita África anualmente  y una sociedad que le acompaña y se siente cómoda. No creo que en Euzkadi, muy dados a este tipo de cosas, pudiera hacerse lo mismo con el deporte. Se hace vía ETB con enfermedades, pero no así y me da envidia.

Saludé a un Lama que chapurreaba euskera, a Jordi LP, a Irene Villa y a Carles Campuzano, que fue con el traje de Conseller y el apoyo de ERC, con quien he coincidido no solo en el Congreso, cuando militaba en  Convergencia, sino  en Berlín cuando cayó el muro y en viajes del Inter Grupo Parlamentario de Derechos Humanos a Honduras y Guatemala donde venía García Carnero y el hoy diputado, secretario general del Partido Comunista  Enrique Santiago. Vean  que ensalada más jugosa, a la que se le  tiene  que añadir la presencia de Ander Gil, presidente del Senado y que Maldonado invitó  como a Durán a subir al escenario.

Esta debería haber sido una actividad de las Cortes Generales y de los Parlamentos Autonómicos. Trabajar al unísono en proyectos solidarios con la obligación de que los viajes de inspección se lo paguen los parlamentarios de su bolsillo. Ir obligando a lanzar mensajes de solidaridad, seriedad y humanidad porque lo que estamos viendo con el diputado canario, un general de la guardia civil extorsionador y con miles de euros en una caja de zapatos, un piloto de helicóptero drogadicto, Villarejo y Jorge Fernández, la trama Gurtel y la Kitchen, los árbitros, desmoviliza al más pintado y hace increíble la política.

Hoy ni en el Congreso ni en el Senado, nuestros propios Grupos saben que la Comisión en el Congreso de Cooperación al Desarrollo    la propusimos Miquel Roca y yo y salió adelante. Luis Recoder era un entregado a estas cosas.

Saludé también a Xabier Trias con quien coincidí en el Congreso siendo él portavoz  cuatro años. Aznar tenía mayoría absoluta y nos machacaba con todo lo habido y por haber y eso une mucho. Me dicen que tiene chance de volver a ser alcalde de Barcelona. Se llevó muy bien con Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao que era también médico, y me dijo que la siguiente vez que fuera a Barcelona  quería hablar largo conmigo. Le dije que primero fuera alcalde, que lo sería, y que luego ya no tendría tiempo de nada. Buen tipo. Estaba con su segundo de siempre y ex diputado Martí.

Esta cena la esponsoriza entre otros La Caixa y diversas instituciones y empresas, así como periódicos deportivos. En la mesa, además de los platos y cubiertos, había un balón, aceite de varios tipos, bolígrafos y algo que siempre le pido a Maldonado porque, si no lo hay, no acudo. Como con la gaseosa La Casera. Un quitagrasas KH7 que financia asimismo Sport Solidari y como yo suelo hacer broma con ello, mi sorpresa fue cuando el presentador vino a mi mesa con el dueño de KH7 y me regalaron una cesta con seis frascos de un quitagrasas a lo que yo en mi confusión les pregunté si servía también para quitar michelines.