Un artículo muy interesante sobre la superficialidad

Lunes 15 de enero de 2024

Javier Sádaba (filósofo)

Muchas cosas se están diciendo sobre los males de nuestros días.

Algunas repiten lo mismo que se decía no hace aún muchas décadas en Europa. 

El problema es que hoy todo se expande por el mundo entero.

Se podría hacer, sin mucho esfuerzo, un decálogo de tales males. 

Así: inmediatismo, emotivismo, falta de autocrítica, ignorancia supina, incultura, dependencia de los medios de comunicación, poder en vez de autoridad, magia tonta, infantilismo, incapacidad de razonar, credulidad sin límites, irresponsabilidad, fanatismo barato, supeditación a la masa, sometimiento al grupo,  y otra serie de defectos.

No es necesario forzar mucho la imaginación para  darse cuenta.

No dudo que esto sea así,  aunque siempre hay que poner los matices necesarios,  para no caer en un necio pesimismo o ponerse a cantar aquello de que cualquier tiempo pasado  fue mejor.

Pero yo voy a fijarme en uno que, al modo de symploké platónica, les envuelve a todos.

Se trata de la *superficialidad*.

Porque el superficial esconde o no tiene fondo y, al mismo tiempo, se queda con la cáscara de los demás.

Es un simple interfaz entre unos y otros.

Es la comunicación plana.

Es la bobada por la bobada.

Es la exaltación de la trivialidad.

Es no enterarse de nada, no tener ideas propias, andar por este mundo como piuma al vento. 

Es, en fin, un simple.

Creo que esto es así.

Creo que va por el camino de empeorar. No le veo arreglo. Entre otras cosas porque el superficial escucha sonido y no palabras, ruido y no razones

Yo, por si acaso, lo digo.

Soy también autocrítico y quién sabe si en algún momento un inesperado mar de fondo llene de olas la estúpida superficie.

11 comentarios en «Un artículo muy interesante sobre la superficialidad»

  1. Así es. Gran pensador, Sádaba.
    Todos los males que describe, y que efectivamente van de mal en peor, se engloban en la palabra de la ilustración: EGO.
    Todo lo descrito es un masivo abandono de la preocupación por lo público y el realzamiento de lo particular, lo individual. No puede haber superficialidad en lo público, en lo político, si no se pervierte hacia lo individual (por ejemplo, el concepto de libertad de Ayuso, -hay más-). El preocuparse por lo normativo en vez de lo positivo, lo concreto, es demasiado profundo. Las relaciones más estables se dan si hay superficialidad.
    Es producto del individualismo relativista que todo lo impregna.
    Enhorabuena Iñaki por tu elección de este artículo. Y no te preocupes porque tu libro no esté en El Corte Inglés. Señal de que interesa a la gente que no va a El Corte Inglés, por lo menos a por libros.

  2. Dos pequeñas reflexiones sobre la sociedad española actual:

    1. Ya que los grandes dinosaurios de la comunicación están de capa caída (Losantos, Herrera, medios escritos, etc.), los jóvenes (Alsina) siguen teniendo su espacio, pero se van alejando de aquella «edad de oro», en la que influían «masivamente» en la población, desde hace décadas, están tratando de «colonizar» con mediocres resultados, lo relacionado con el entretenimiento, para desde ahí transmitir una línea de pensamiento, generalmente conservadora (siendo generosos), así Susana Griso, Ana Rosa Quintana, Iker Jiménez, Pedrerol, Pablo Motos, etc., este tipo de programas es desde hace tiempo correa de transmisión, de ideología derechosa, que tratan de camuflar por «sentido común» y zarandajas varias, bien porque estas personas sean así o porque a alguien le interesa que se transmitan determinadas ideas, en programas de entretenimiento, que en principio no deberían meterse en esas cosas y de hacerlo, deberían hacerlo de forma más plural…, a pesar de todo y aunque estamos delante de otra de las trampas del sistema (como por ejemplo es CIUDADANOS o UPYD, ahora IZQUIERDA ESPAÑOLA o FRENTE OBRERO, que es el mismo partido de siempre, cuya misión es confundir a gente de izquierda, para que voten a un partido o partidos, que le van a dar luego esos votos al PP, incluso aunque este apoye a VOX, y claro, aparte de que la gente no vota eso…, ¡pues es que ya todo el mundo se sabe el truco, que siempre es el mismo…!), pero volviendo a estos medios de comunicación que parece se dedican al entretenimiento pero realmente buscan nuevos nichos de voto para la derecha (incluso la más extrema), tampoco les está yendo demasiado bien, pues además de haber sido detectados por la población, parece que la gente (sobre todo la joven), hace caso más a los youtubers de Internet (eso cuando no ve Tik Tok, porque no tiene tiempo para un vídeo largo, ya no digo de una hora, sino de 15 minutos), muchos de ellos no hablan de política y los que lo hacen, pues cada uno va de su propia inclinación…, desde luego este es un cambio entre la población muy importante, que parece se le está escapando un poco al poder, pues es un cambio internacional y pudo verse en las últimas elecciones, en las que todos daban por muerto al PSOE y mira tú luego…, pero la cosa es ¿qué hacer con los viejos medios, periodistas y estrategias de siempre, que tan caros de mantener son (de hecho deficitarios), que antes le comían la cabeza al pueblo, pero que ya no tienen tanto poder? (ni siquiera estos que oficialmente se dedican al entretenimiento, pero realmente se dedican a «otras cosas», pero cuyo alcance para el poder está resultando «insuficiente»…, tanto el alcance de estos de entretenimiento, como en el caso de los «serios»…).

    2. Ha dimitido la reina de Dinamarca (porque ha querido, no por escándalos como en el caso de España, eso no quiere decir que Dinamarca y su monarquía sean perfectas, pero en este caso ha sido así…), una monarquía la danesa, recordemos luchó contra los fascismos (nazis), goza de prestigio entre su pueblo y es la cabeza de la Iglesia en su país, que no es el caso de todos…, pero hay una cosa a destacar, cómo pesa el ciudadano en unos países y en otros, y como se comportan ante un mismo fenómeno unas democracias u otras, o unas monarquías parlamentarias u otras, por ejemplo, si en Dinamarca la mayoría de la población, estaría descontenta con la monarquía (bien porque crece el republicanismo o por algunos escándalos), aparte de que habría que ver hasta donde llega la impunidad de su casa real, en pocos días te montan un referéndum vinculante, no como en otros sitios en donde te cambian un rey por otro, no te hacen encuestas de la valoración de la monarquía e incluso el día de la coronación, la policía se encargó de disolver pacíficas manifestaciones republicanas en Madrid e incluso subió a domicilios particulares a arrancar tricolores (y no…, no estamos hablando de Cataluña, sino de Madrid…, porque ¡es que se trata del mismo país!, es lo que hay…).

  3. Qué grande el jarrillero! Es su trabajo, pero que bien lo hace. Yo, a veces digo con gestos, cuando oigo alguna sinsorgada, que de la frente a la boca, hay un «trecho» corto, no de Bilbao a Gernika, pues primero la frente y luego la boca. La dependencia de los medios y los comentarios sin sustancia, a mi me dan verguenza. Dice que no quiere caer en el pesimismo, pero cree que va camino de empeorar. Yo también. Como piuma al vento, no. Como pollos sin cabeza . Qué agobio, por favor.

  4. «En Portugalete (Bilbao), siendo niño, acudía todas las semanas a confesarse. Azorado, uno de aquellos días se plantó delante del cura. «Padre, tengo un pecado muy grande», le dijo. «¿Cómo de grande? – le preguntó aquel– ¿Más grande que Bilbao?». «Sí». «¿Más grande que Vizcaya?». «Sí». «¿Más grande que España». «Sí». Finalmente, confesó: «He pensado en el culo de Dios». Javier Sádaba recuerda aquella anécdota como reflejo de una sociedad impregnada de religiosidad. «Por no querer pensar cosas malas, me salía lo peor», cuenta divertido. Y relata también cuando acudía, con su compañero Fernando Savater, a conferencias de algún colega muy bien considerado en España con el único objetivo de reírse de todo aquello que decía. Ahora, entrega su tiempo a su hijo y a su nieto, al que, dice orgulloso, está enseñando latín.»
    Extracto de una entrevista al pensador portugalujo y Athleticzale confeso, titulada «Una de las razones por las que dejé de creer en Dios fue el Athletic de Bilbao» (La Razón, 12-10-2018).

  5. “inmediatismo, emotivismo, falta de autocrítica, ignorancia supina, incultura, dependencia de los medios de comunicación, poder en vez de autoridad, magia tonta, infantilismo, incapacidad de razonar, credulidad sin límites, irresponsabilidad, fanatismo barato, supeditación a la masa, sometimiento al grupo,…”
    Pues sí, a mí cuando me dicen: “pues TODO EL MUNDO dice eso”, o “esto es INDISCUTIBLE”, se me “suliveyan” las meninges. Y claro, como último argumento, emulando épocas pasadas, siempre la descalificación “ad nomine”: HEREJE, HETERODOXO, ¡ah! o el más moderno y glamuroso NEGACIONISTA.
    Pues lo siento, que “todo el mundo” opine de una determinada forma no garantiza el acierto de dicha opinión, más bien al contrario. Y no existe nada “indiscutible”, salvo la muerte, e incluso esta es matizada por los creyentes.
    Desde luego no son buenos tiempos para el empirismo y el eclecticismo.

  6. Hacerse preguntas a uno mismo, suele ser algo habitual, sobre todo cuando los líderes políticos, religiosos, econ´´omicos no responden a tus dudas.

    Yo estoy en una de esas fases que me planteo muchas cosas, me planteo que es posible que sea patriota porque no me dejan tener mi nacionalidad. Es posible que si la tuviera, pensara que todo es un tongo. Las patrias, las religiones, las ONG, los movimientos sociales etc. Yo veo, que cada uno va al pesebre que le viene bien y que esa es su patria.

    Cuando un país pasa una dictadura, y más el nuestro que además no quiere ni pertenecer a ese estado, surgen gentes, líderes que se creen la historia, gente que pierde cosas por la causa. Una vez, esto se va arreglando, su causa es él/ella y los suyos.

    Estamos peleando cada uno en nuestro proyecto de vida o profesional, cuando uno ve que ya no hay proyectos de patria, ni religiosos, ni sociales. Son todo intereses.

    Va por aquellos que aún piensan en lo colectivo, pero señores, yo me estoy dando de baja y cada vez pienso más en los míos y menos en luchar por la patria. Lo reconozco y lo siento, pero es así. Ya no tengo ejemplos que me hagan caminar.

  7. Mi aitta, RAFA GALARZA un hombre excapcional. No soy quien para subirse encima de sus zapatos.

    fue huérfano porque a su aitta, mi aitite, gudari, fue muerto por los alemanes, la legión Cóndor, que no se que pintaba en España. LOS ALEMANES TENÍAN QUE SER, Y LO ESTAMOS VIENDO, UNOS FASCISTAS¡¡¡ a mi no me engañan, los fascistas tiran al monte como estamos viendo.

    Se hizo cargo del taller de modelos, de su Aitta, para fundición, en Tívoli. Al lado de camiruaga que le recuerdan.

    Yo le acompañada a menudo de fundución en fundición, y me contó muchas cosas

    Rafa prestaba dinero a sus currelas para EL PISO, SIN PAPELES , PALABRA,, NATURALEMENTE RESPETADA.

    toma: un millón, ya me lo devolverás..

    Abalaba a sus amigos en el piso, muebles etc. TODO¡¡’

    Fundó ( y consta) la ikastola de LANEJA

    Fund´´o una cooperativa de viviendas en Begoña, de semilujo ( a ver mi Aitta era de Bilbao)

    Fund´´o una cooperativa de viviendas en Lemoiz

    Mi aita me contó muchas cosas de que pasaba hambre del holocausto franquista.

    Jugó en el Moraza y le rompieron la tibia y el peroné. Tengo el reloj de oro que le regaló el Moraza, en el que de alevín yo también jugué para luego militar en el Begoña, el rival del Moraza, y al que areebaté la LIGA con una asistencia magistral

    Ta zelako egurre halako ezpala. AMEN.

  8. begoña en su funeral, fue un funeral de estado.

    No cabía u alifer, mucha gente se quedó fuera

    12 sacerdotes que le conocían cantaron versos

    Su ataud fue cubierto con la ikurriña, y los dantzaris bailaron

    AITTA, AMATXU, IKUSIKO DOGUZ GEROAN.

  9. Mi Amatxu, de caserío del goierri ( amak esana askotan) de Deusto, Ibarrekolanda, Txaro Bilbao Agirregoitia. Era la recadista de la Comunión de labaradores de deusto, iba de caserío en caserío ANDANDO¡¡ era hermosa y le encantaba el caserío, fina, sensible, nunca se acomodó a la ciudad, porque ella era de caserío, y lo pasaba bomba cuan do ibamos a algún caserío, a comprar verduras…… INMEDITAMENTE QUIMICA CON EL CASERIO, Y TE DOY ESTO, Y EL CASERÍO LE DABA ESTO OTRO…….

    HASTA QUE FRANCO VINO A BILBAO Y VIO TODO LLENO DE TXABOLAS DE LOS INMIGRANTES ESPAÑOLES, Y ORDENÓ LA DESTRUCCIÓN DE LOS CASERÍOS Y FUNDAR EL BARRIO DE SAN IGNACIO DE CORTE CLARAMENTE MILITAR.

    Fíjese que ostia¡¡ de caseríos dispersos en Ibarrekolanda y Elorrieta, EUSKALDUNES, los tiran, los expropian, y levantan el barrio de San Ignacio ERDALDUN, DE TODO EUSKALDUN A TODO ERDALDUN EN 2 AÑOS¡¡

    Mi Aitite Bilbao Goitia, se fua al otro lado del tren y construyó una casa de 3 pisos, TELLETXE y siguió con su vida baserritarra, tenía hasta tabaco plantado.

    El ayuntamiento de Bilbao respetó la antigua dirección…Cº Ibarrecolanda 101, y la puso a la nueva dirección. Efectivamente, antes el caserío ( consta en la WEB de Deusto) estaba en Cº Ibarrecolanda 101, pero el nuevo asentamiento, no era ese, peroEl ayuntamiento de Bilbao respetó la antigua dirección…Cº Ibarrecolanda 101

    Así que cuando yo le pedía dinero para el autobús me decía……A basurto ( desde begoña) hala…vete andando……. 7 hijos vivos, uno muerto de bebé, economía de guerra en casa. TODO CARO, TODO¡¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *