Viernes 9 de mayo de 2025
Eretza me comenta algo con lo que estoy muy de acuerdo:
Pues sí, Zabalgarbi y Zubieta iban a ser zonas de zombis vivientes… Igual que Boroa… Anunciaban calamidades sin fin y una devastación que ni Chernobil… Cuando unos cuantos alcaldes, de esa formación que anunciaba el fin del mundo con esas infraestructuras, han tenido que gestionar años después la colocación de unas placas solares o aerogeneradores en su término municipal, se han encontrado con la resaca de una forma de hacer política irresponsable y pancartera, que ahora se les vuelve en contra. El monstruo devora a sus creadores. De verdad que sería digno de ver a esos mismos gestionando Osakidetza, Educación, Ertzaintza o Industria…
Yendo a la OPA BBVA-Sabadell, en un Estado moderno, de la UE, con normas y organismos de regulación, supervisión y control bien ordenados, lo que no debiera ocurrir es que la absorción de un banco por otro, cosa que en la vida económica de los países ocurre, ha ocurrido y ocurrirá multitud de ocasiones, después de haber pasado los filtros correspondientes de competencia, llegue a la mesa del Gobierno y su presidente nos anuncie un proceso de participación pública en ese proceso. Semejante lavada de manos populista, de verdad que no es seria y desde Europa espero que sus autoridades monetarias tomen nota.
No estoy de acuerdo con una parte de este escrito.
Los alcaldes de Bildu no están en contra de las renovables en sus municipios, pero si en que sean gestionadas por grandes corporaciones y no por los propios ayuntamientos.
Esa es una de las causas (aunque no la única) de la oposición a su instalación, y en los casos que yo conozco dichos alcaldes no consideran que la oposición de una parte de la población se les vuelva en contra.
Sánchez está en la cuerda floja siempre. El odio de la montaraz derecha española quedará en anécdota si a las grandes empresas se les hinchan las narices. Y las tienen inflamables por muchos récords de beneficios que tengan. Si además se transmite una sensación de caos, ficticia, pues más fácil para tumbarle. Entre Otxandiano, Belarra y Díaz resolverán todo.
Ya hay nuevo Papa, yanqui…, aunque no tanto….
Lo hicieron bien gestionando las basuras, por qué no todo lo demás?? Pasar un buen » finde». Agur.
Caustico, yo cambiaria Oxandiano por Puigdemont.
Creo que Bildu no está por la labor de tumbar a Sanchez.
Al parecer ha habido alguna reunión de Otegi con el catalán para tratar este tema.
Como se suele decir o dejamos todos algunos pelos en la gatera con respecto a la política española, o tendremos a los falangistas gobernando el estado español con el PP.
Mas probabilidades le veo yo a que el PNV apoye a un gobierno del PP, si se diera el caso de que los votos de VOX no fueran necesarios.
Y ¿ que a mí lo de Bildu no me extraña tanto como la tibieza del PNV a la hora de apostar , apostar de verdad , por las renovables ?
Y , sí , hay que apostar por la participación pública en las empresas e instalaciónes de las renovables que se instalen en Euskadi .
Ah , y que luego no pase como en la privatización de Euskaltel , que a algunos les ha hecho ricos para dos generaciones .
Los falangistas van a gobernar España porque así lo quieren los españoles. Los partidos abertzales se empeñan en salvar España blanqueando al PSOE, partido de los GAL y del Illa de la descatalanizacion, y que, con la ayuda del PNV y sobre todo, ahora, de un BILDU al estilo ERC, entregado al españolismo progresi, se la acabará metiendo doblada y nos la acabará metiendo doblada. Los partidos abertzales están en otra estrategia, cada cual la suya, que no es estrategia abertzale de ningún modo. Esta pasando, y lo estamos pagando ya.
Pues quizás sí Amaratarra. Pero Otxandiano está en plan colegui con los del PSOE y Puigdemont cabrea a todos. Para gustos. Y la postura de la IA con respecto al vacío demográfico vasco y la inmigración sin control no me gusta un pelo.
Caustico
Con respecto a la relación de BILDU con el PSOE y su actuación en el congreso, ya expresé mi postura crítica en otra respuesta.
En cuanto a la inmigración, considero que es un fenómeno imparable y que necesitamos a los emigrantes para mantener nuestra forma de vida, sea neoliberal o no.
Al ser global, la inmigración necesita soluciones globales, proporcionando a los que vengan cartas de residentes, formación e integración.
Son las administraciones las que hacen «ilegales» a los emigrantes al no proporcionarles la documentación necesaria.
Dificil de cumplir esta estrategia mientras los estados hagan la guerra por su cuenta.
Con respecto a la IA y su postura en este tema, quizás te refieras a unas declaraciones de Otegi y el peligro que corre nuestra identidad nacional.
A mi en un principio me descolocaron, pero creo que hace mas hincapié en que tenemos en la actualidad nuestra identidad en riesgo, refiriéndose a nuestra relación de dependencia con el estado español que a los emigrantes.
De acuerdo Intza, la desunión de los partidos abertzales nos debilita y perjudica.
M. Bilbao , lo hicieron bien , de acuerdo a su programa-ideología . El Partido del negocio vascongado , todo por el poder , popularizó las bolsas colgando en los balcones . Puso en marcha toda su «abusona »
maquinaria comunicativa y lograron ganar en Gipuzkoa .
Ahora , mira los resultados . Disfruta el fín de semana en algún Batzoki que esté abierto .
Caustico , no hay trio que se pueda comparar a Esteban , Pradales y Diez .
Gora Lizarra.
«Maquinaria comunicativa», la humildad nunca ha sido vuestro fuerte. Primero caza el oso, no te vengas tan arriba, cuida esa displicencia y vacúnate contra fustración; te va a hacer falta.
El problema de las renovables es que no tenemos argumentos suficientes para no contar con las nuevas tecnologías de fisión nuclear, apuesta de China y UK, ya que resuelve en gran parte los problemas de residuos.
No queremos nucleares pero no queremos montes con molinos o campos con placas solares, si acaso en los montes de los vecinos o traer energía de Francia aunque sean de origen nuclear.
Es un debate esperpéntico, yo admiro a esas potencias que están desarrollando tanto las renovables como las nucleares menos dañinas.
Abogo también, por aislar o la opción de aislar las islas energéticas que se generan en las casas particulares o empresas para no depender de la red eléctrica, aunque a veces no es posible, porque el almacenamiento generado no responde a los picos altos de consumo, tal vez porque incluso no se ha desarrollado bien ese almacenaje sobrante.
En cuanto a la OPA bancaria, lo que me preocupa es que las empresas dejen de tener líneas abiertas con los mismos recursos, porque la experiencia pasada, nos enseñó que cuando dos entidades se fusionaban, las PYMES no mantenían la totalidad de las líneas de crédito por ejemplo que recibían por separado. Y esto es un problema para las empresas, por eso deseo que no haya OPA.