LA ENTREVISTA HOY EN RADIO EUZKADI PARA ROMPER AQUEL SILENCIO

Viernes 25 de abril de 2025

Iñaki Larrañaga le ha hecho hoy una muy buena y humana entrevista a una tripleta de personas únicas. Se trataba de dar a conocer el libro de Fátima Diez  “Memorias de un silencio”. Cuenta la vida familiar de Emilio Aperribay quien con ocho meses fue salvado por su ama huyendo por la carretera hacia Bermeo mientras la Legión Cóndor bombardeaba Gernika. Su aita con su otro hermano habían ido a un refugio donde su hermano fue herido.

Vale la pena conocer y leer este gran testimonio de un hecho único que se ha convertido en todo un símbolo y no solo por  aquella masacre, hoy tan al día, sino por las consecuencias que la pérdida de aquella guerra tuvo para los supervivientes. En este caso la familia, perseguida, tuvo que trasladarse a vivir a la Rioja.

Emilio Aperribay y su hija Monika no solo llevan tiempo tratando de que estos testimonios se conozcan para que no vuelvan a repetirse, sino fundamentalmente para denunciar y reivindicar que el gobierno español reconozca su responsabilidad de aquellos actos. El gobierno alemán lo ha hecho y es de justicia que la condena y el reconocimiento de  aquel horror se produzca y, no para culpar a los actuales responsables del gobierno, sino fundamentalmente a lo que fue realizado en una guerra por personas que luego sojuzgaron a través de un gobierno español a toda la población, pero también a la de Gernika. El  tracto histórico existe y es el que ha de respetarse.

Padre e hija y la escritora Fátima Diez están haciendo un extraordinario trabajo de divulgación que hay que apoyar.

En la fotografía una instantánea ante la estatua del Lehendakari Agirre el año pasado cuando a María Esther y a mí nos entregaron un escrito sobre su historia y su reivindicación.

9 comentarios en «LA ENTREVISTA HOY EN RADIO EUZKADI PARA ROMPER AQUEL SILENCIO»

  1. Ante todo Iñaki agradecerte que en tu blog hagas, en más de una ocasión, menciones a hechos tan significativos como los ocurridos en Gernika y en toda Euskadi hace 88 años.

    Romper el silencio es necesario y es una deuda.

    Aquel silencio se convierte después de tantos años en un altavoz para todas aquellas personas que no tuvieron la oportunidad de defenderse, manifestarse y vivir sin miedo.

    El libro de Fátima Díez, es un grito a la verdad, a la justicia y a la libertad.

    Ella ha sabido reflejar muy acertadamente lo que fue un Bombardeo, lo que fue un exilio y lo que fue defender, por parte de los gudaris y milicianos republicanos, una sociedad democrática, elegida legitimamente.

    Enriquece la narrativa de tal manera que te atrapa y consigue trasladarte a aquellos tiempos, sus giros gramaticales te sorprenden y hacen que la lectura sea amena, interesante, divertida en ocasiones y dura en otras.

    Es una novela que refleja la resilencia de una familia que como tantas otras tuvo que afrontar pérdidas de familiares, amigos, hogares, formas de vida, trabajos, tradiciones, lengua y de lo más importante, la dignidad como seres humanos.

    Fátima Díez cuenta episodios en los que deja patente el sufrimiento de por vida y el sentimiento de perdedores y castigados que aquellas personas sufrieron por parte de los ganadores.

    Cuantas historias como ésta, la contada por aita, se fueron silenciadas, desaparecieron como lo hicieron sus protagonistas, con los labios sellados y los puños apretados y no queda constancia de ellas.

    Pero nunca es tarde para recuperar y abrir los oídos, las mentes y los corazones de cuantos jóvenes de hoy desconocen lo que padecieron sus mayores.

    No han podido y muchas veces desgraciadamente no han demostrado interés por aquello y creen que vivir de «aquella manera» no debía ser tan malo y era mejor que como viven ahora.

    Siempre digo lo mismo :
    «La ignorancia es muy atrevida, pero es aún más, peligrosa»

    Porque ver, oír y callar, no es lo justo en estos casos.

    Ahora que nos acechan, cuál buitres carroñeros, nuevos vientos de totalitarismo y de autocracia, es obligado reaccionar.

    No nos podemos permitir cometer errores que nos lleven a normalizar situaciones que atentan con lo duramente conseguido.

    Que voy a decir yo, la hija del protagonista, pero recomiendo esta lectura como terapia para cerrar heridas y abrir mentes y horizontes sanos.

    Eskerrik asko Fátima por este regalo de memoria histórica.

  2. Andan comentando a ver si podría haber un Papa español…, al parecer en la historia ha habido cuatro, pero los dos últimos han sido un anti Papa (Benedicto XIII, el Papa Luna) y el Papa Borgia (Alejando VI), los otros dos anteriores son muy antiguos (aparte de que lo que hoy se llama España, casi no existía…), en fin….

  3. ESTA MUY BIEN, PERO EN VENEZUELA ESTAN OCURRIENDO ATROCIDADES ACTUALES, COMO DESAPARICIONES FORZADAS, SECUESTROS DE LA DICTADURA.

  4. Pues mi respeto y admiración por esas personas. Mi familia tampoco andaba lejos, pero al menos sobrevivieron sin tener que exiliarse por el terrorismo franquista. Bueno, relativamenten porque a mi aitite materno le dio un infarto y murió pocas semanas después de que unos falangistas hicieran el amago de fusilar a uno de mis tíos en su presencia. La falange es hoy un partido legal en el estado español y mi aitite sólo fue un insignificante daño colateral. Verdad, justicia y reparación.

  5. Ataque de encapuchado con bombas caseras sede del PSOE en Cantabria mientras daban un mitin sobre memoria democrática, como siempre hicimos en el pasado, lo condenamos, esperamos que la casa real, la derecha española y los medios de comunicación de derecha e intelectualidad oficial, no dejen de condenar todo esto de forma contundente, también esperamos algún tipo de concentración o manifestación.

  6. La prensa estadounidense acaba de contar lo que el expresidente Jimmy Carter le dijo a Donald Trump, durante su última entrevista sobre China.
    «Temes que China se nos adelante, y estoy de acuerdo contigo. ¿Pero sabes por qué China se nos adelanta? Yo normalicé las relaciones diplomáticas con Beijing en 1979. Desde esa fecha, ¿sabes cuántas veces China ha entrado en guerra con alguien? Ni una sola vez, mientras que nosotros estamos constantemente en guerra.
    Estados Unidos es la nación más guerrera en la historia del mundo, porque quiere imponer estados que respondan a nuestro gobierno y los valores estadounidenses en todo occidente, controlar las empresas que disponen de recursos energéticos en otros países. China, por su parte, está invirtiendo sus recursos en proyectos como ferrocarriles, infraestructura, trenes bala intercontinentales y transoceánicos, tecnología 6G, inteligencia robótica, universidades, hospitales, puertos, edificios y trenes de alta velocidad en lugar de utilizarlos en gastos militares.
    «¿Cuántos kilómetros de trenes de alta velocidad tenemos en este país?
    «Hemos desperdiciado $ 300 billones en gastos militares para someter a países que buscaban salirse de nuestra hegemonía.
    China no ha malgastado ni un centavo por la guerra, y es por eso que nos supera en casi todas las áreas. Y si hubiéramos tomado $ 300 billones para instalar infraestructuras, robots, salud pública en los EE.UU., tendríamos trenes bala transoceánicos de alta velocidad.
    Tendríamos puentes que no colapsen, sistema de salud gratis para los estadounidenses, no se infectarían miles de estadounidenses más que cualquier país del mundo por el COVID-19.
    Tendríamos caminos que se mantengan adecuadamente. Nuestro sistema educativo sería tan bueno como el de Corea del Sur o Shanghái».-
    Jimmy Carter.
    Tomado de la revista Newsweek.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *