DESAPARECE IÑAKI GAINZARAIN, TODA UNA REFERENCIA.

Jueves 22 de mayo de 2025

Ha fallecido en Errenteria (Gipuzkoa) un histórico abertzale a los 96 años. Se trata de Iñaki Gainzarain, uno de aquellos jóvenes inquietos de la década de los cincuenta que querían hacer algo bajo aquella dictadura y sufrieron las consecuencias de su  protesta.

Casado con la andereño Karmentxu, exiliados en Caracas, vivieron allí hasta que otra dictadura, la chavista les hizo volver y residenciarse en Errenteria. Su hijo Iñaki, profesor de la Universidad Simón Bolívar, le ha cuidado con mimo hasta el final, fallecida su ama.

Hace cuatro años fui con Eugenio Ibarzabal a visitarle  a Donostia y consecuencia de aquel encuentro escribí lo siguiente:

“La fotografía es de padre e hijo. Los dos se llaman Iñaki y se apellidan Gainzarain. El aita tiene 93 años y es una referencia histórica de los años cincuenta en Euzkadi. En 1956 tuvo que irse a Venezuela ante el acoso policial. Le habían detenido  seis veces y nos contó, a Eugenio Ibarzabal y a mí, el trauma que le supuso la primera detención y las cinco restantes  de forma arbitraria, por el inmenso  delito de repartir  información considerada ilegal. ”Euzkadi es la Patria de los Vascos” es lo que reivindicábamos”, nos dijo.

“Logré que no me torturaran la primera vez, pero las siguientes podían tenerme diez días en una celda larga, húmeda, lóbrega de treinta metros que estaba entre la Iglesia de los Capuchinos y el María Cristina en Donostia. Eso me dejó la secuelas del insomnio que padezco”.

Ibarzabal tenía curiosidad de saber cómo se relacionaban y que pensaba los jóvenes de aquella generación previa a la formación de ETA  y cuáles fueron sus valores. ”Mi aita era un alto ejecutivo de la Caja de Ahorros de Bilbao y tuvo que refugiarse en Burdeos donde vivió  y aprendió francés y alemán. Leía mucho a quien fuera premio nobel de literatura, Francois Mauriac, escritor católico que levantó su voz en defensa de los vascos junto a Maritain, Bernanos, y varios más. Pero nuestra preocupación era el euskera, que no se perdiera y conocer los movimientos emancipadores de Irlanda y de Israel. Trabajamos con Carlos Santamaría un profesor  que con el movimiento Pax Romana tenía contactos internacionales a pesar de vivir en  aquella sociedad tan cerrada y reprimida”.

Fueron el germen del grupo Ekin que con el tiempo, Txillardegi, Julen Madariaga, Benito del Valle y varios más dio lugar en los sesenta a ETA, aunque para entonces Gainzarain estaba ya en Caracas. Su hijo nació allí teniendo que dejar aquel país en 2014 con la intensificación del régimen chavista.

“Me gusta el euskera del Lehendakari Urkullu y creo que se ha hecho en estos años una gran labor”. Su esposa Karmentxu fue andereño de la ikastola que tuvo el centro Vasco de Caracas. Aquella fue una labor maravillosa hecha en el exilio y poco conocida y reconocida.

Fue una larga conversación con  un hombre que se definió como tímido, siendo un intelectual culto y de gran horizonte, testigo de una época que desaparece y con una sonrisa de buena persona clavada en su semblante.

Toda una experiencia el haber conversado con él.

3 comentarios en «DESAPARECE IÑAKI GAINZARAIN, TODA UNA REFERENCIA.»

  1. Gracias, Iñaki, por haberme dado la oportunidad de conocer a Gainzarain. Me consta que tuvo una gran influencia en el grupo de EKIN guipuzcoano. Fui con la intención de que me hablara del ambiente de la época, y lo que me llamó la atención era el terror que aquel hombre pasó tras sus detenciones y la descripción de sus días en comisaría. No hubo manera de que contara más cosas, muy a pesar de que mentalmente estaba muy bien. Sus palabras quedaron grabadas en mí.
    Recuerdo también, a pesar de todo, su sonrisa.
    Goian Bego
    G.B.

  2. Iñaki Gainzarain, pertsona jeltzalea, zintzoa eta ausarta. EAJren balio demokratikoak. Siento su muerte.
    Goian Bego Iñaki Gainzarain jaun jeltzalea.

  3. Pues va a ser que no, Archiduque, fundador de Ekin en 1953, embrión de la futura ETA de 1958, junto a Larramendi, Benito del Valle, Madariaga, Rafa Albisu ( aita de Mikel Antza), Txillardegi y muchos más.
    Grandes patriotas en la noche del franquismo, siempre ninguneado por el Partido, pero imprescindibles para todo abertzale.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *