Sábado 7 de junio de 2025
Así describió el presentador del libro de Almudena Otaola su libro “El legado que seremos” presentado este viernes en la Carpa de la Feria del Libro en el Arenal de Bilbao. No son muchas las mujeres activas en política que han escrito y escriben en los últimos tiempos. Ojalá este libro de Almudena Otaola les anime a hacerlo.
Almudena logró se llenase la carpa de lectores, amigos y familiares, cuestión ésta no fácil ni habitual. Con su simpatía y cercanía logra que si escribe un relato sobre su saga familiar, la gente compre y lea este libro que sigue la vida de varias generaciones de una familia vasca, resaltando la importancia de la memoria y la transmisión de la identidad a lo largo del tiempo.
Solo pude estar media hora ya que me tuve que ir a Gernika en el momento en el que Almudena contestaba las preguntas de su presentador quedándome con el interés de saber más del libro que compré y leeré con atención.
En primera fila estaba el senador socialista Txema Oleaga con quien coincidió Almudena en su etapa de senadora. Vi también a Emilio Olabarria, los ex consejeros de Sanidad Jon Darpón y Gotzone Sagardui, Izaskun Bilbao, Iñaki García Uribe, Mikel Arruabarrena, Ana Reka, Iker Merodio, Elisabete Piñol, y varios más que llenaban la carpa. “Sin memoria, repites errores” fue un buen resumen de la necesidad de contar
Mafias explotación laboral Valencia | Liberados 45 ‘esclavos del campo’ a los que cobraban por trabajar y obligaban a vivir hacinados
https://www.levante-emv.com/sucesos/2025/06/06/mafias-explotacion-laboral-valencia-liberados-45-esclavos-campo-cobraban-trabajar-vivir-hacinados-pisos-patera-118312737.amp.html#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17492891462676&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com
– DE ESTO VOX NO NOS CUENTA NUNCA NADA…..
El lehendakari habló en euskera y espantó a la Ayuso que no quería usar pinganillo. Hay que ser más consecuentes, este libro debió ser escrito, editado y presentado en euskera. Es una falta de respeto a los vascos.
» Sin memoria se repiten los errores » . Sí señor , pero » Cuando veas las barbas de tu vecino cortar , pon las tuyas a remojar «.
Joder . ¡¡¡¡¡ Qué está todo ya inventado !!! , ¡¡¡ que lo que va a pasar en Euskadi en los próximos 10/15 años ya ha pasado en Gran Bretaña , Suecia , Bélgica , Francia, Chile o Argentina hace otros 10/15 !!!!
Pena de no poder asistir a la presentación del libro de Almudena Otaola «El legado que seremos».
Seguro que estuvo interesante y el libro digno de leer.
Por lo que he visto en la sinopsis es otro testimonio más que pone de manifiesto los valores transmitidos de generación generación, las tradiciones, la cultura, etc. de una familia vasca.
Eso es lo que se necesita, que salgan a la luz libros, documentales, obras de teatro, charlas didácticas, debates, talleres de expresión, visitas recreadas, etc. de estos testimonios que forman parte de nuestra rica e importante memoria.
Solo así mantendremos vivas a aquellas personas que tanto lucharon para conseguir lo que hoy tenemos y que como no espabilemos, nos lo quitan de un plumazo.
¿La comunidad autónoma vasca, puede cortar relaciones con la comunidad autónoma de Madrid mientras la gobierne una tonta corrupta e insultona miembro de la ultraderecha?, eso cómo está, ¿es posible?, ¿qué opina de esto el PP vasco?, ¿debería Ayuso pedir perdón?, ¿debería la comunidad autónoma del País Vasco no volver a acudir a ningún acto con esta señora?
Elmer, no merece la pena. Ayuso se siente bien en la trinchera, supongo que sus compis del PP están que trinan ante una metedura de para de gran calado.
Romper relaciones sería más una operación de marketing que una realidad, que ibas a hacer? no pagar los servicios sanitarios que ofrecen a vascos allí? es decir, a las personas, el tiempo y sus palabras les colocan en su sitio. Ayuso, en su carrera, hace que ni siquiera militantes gallegos, baleares, catalanes o valencianos les haga gracia sus desplantes hacia lenguas oficiales. Ella mismo cava su tumba política, en Madrid es reina, muchos la adoran, fruto del odio a lo diferente, a no reflexionar y a no creer en las diversidades del estado.
Allá Ayuso y su tropa, yo no perdería el tiempo.