El Sidecar de Pedro Sánchez

Jueves 17 de marzo de 2016

Rivera y Sánchez en SidecarVi un día una película española donde un hijo llevaba a su padre en el sidecar de la moto.El sidecar es ese cacharro que se adjunta a la moto y que puede llevar una persona en dicho capazo, pero quien lleva el manillar es el hijo con la moto.

El tipo decía que no le dejaba a su padre ni para heredar y que a cualquier sitio él iba con su padre. Eso decía, hasta que en una oportunidad vio una chavala que le interesó y dejó al padre en el bar tomando un chiquito.

Esta escena me recuerda la forma de negociar de Pedro Sánchez que a la hora de la verdad es tan cursi como Pablo Iglesias con sus declaraciones de amor. Nada más ridículo que aquella escena en el Congreso donde Sánchez y Rivera se declaraban amor eterno y firmaban su pétreo compromiso escrito para la eternidad. O eso creía Rivera.

Me decían en Madrid estos días un senador del PSOE que conoce bien a Sánchez que por pasar una noche en La Moncloa es capaz de ir a matar un elefante, como el de Botswana. Ya lo hizo bajando de un aerogenerador pasando más miedo que ante un Nublado, con riesgo de su vida y me lo creo.

Salió elegido con apoyo de Susana Díaz que votó junto a los compromisarios andaluces su candidatura contra Eduardo Madina, pero ahora le molesta tanto la buena señora que sería capaz de lo que fuera para que la andaluza no le tutelara.

¿Recuerdan lo que le pasó a Tomás Gómez que había apostado por él?

No solo lo cesó, después de ganar Gómez unas primarias, porque decía que no ganaba elecciones, y él quedó el cuarto el 20 de diciembre e incluso le cambió la cerradura del despacho.

Este hombre pues, no es de fiar.

Este jueves ha tenido una reunión con el PNV, siendo acompañado en el sidecar por el padre del motorista que es de Ciudadanos, el PNV le ha dicho que ponga el cuenta kilómetros a cero, que no se fía de él porque no asume ni el derecho a decidir ni echar para atrás la política recentralizadora del PP.

Nosotros no olvidamos que habiendo recibido al PNV y acusado recibo a sus propuestas, en el debate del NO a su investidura, ni nos nombró.

Este jueves en la reunión de la Internacional Socialista le ha pedido a Tsipras le eche una mano para convencer a Pablo Iglesias. Seguramente el griego se habrá acordado que en su día Sánchez le puso a bajar de un burro y le ha dicho que verdes se las han segado y que se vaya con su música a otra parte.

Para Sánchez el fin justifica los medios y él quiere ser Presidente como sea siendo la cuarta fuerza en Madrid, tienen solo noventa diputados/as de 350, y un partido que está deseando sacudírselo. No se fía de él para nada.

No se extrañen que si, por lo que fuera, Pablo Iglesias hace un requiebro y le dice que podría pactar con él, dejaría a Rivera en el bar como hizo el motorista con su padre.

Que no. Que este hombre no es de fiar.

APARENTEMENTE DURAN SE FUE DE LA POLITICA

Miércoles 16 de marzo de 2016

20160314_234514Me llamó hace un mes el ex diputado de CIU  Josep Sánchez Libre. Estaba preparando una cena de despedida de la política de Josep Durán i Lleida. «Tú le conociste en 1975 y queremos, la gente que ha tenido una relación estrecha con él, homenajearle por su entrega, con sus luces y sus sombras. Se retira de la política y sus amigos queremos decirle gracias. ¿Vienes?». Les dije que sí.

Efectivamente conocí a Durán en octubre de 1975. El Equipo Demócrata Cristiano del Estado Español, conjuntamente con la CDU alemana habían organizado una semana de charlas informativas en Berlín, en aquel Berlín del Muro. Y allí conocí a un joven Duran, que venía de Lleida y era un tipo inquieto. Al mes murió Franco.

Nos alojaron  al lado del Muro de Berlín para que comprobáramos los estragos que hacía aquella ideología. Se había producido el golpe de estado en Portugal, el año anterior, donde los militares habían mandado a Caetano al exilio y había inquietud en Europa sobre lo que podría pasar en España y fue entonces cuando se acordaron que  por estos lares podía haber una revolución similar y aquello no les gustaba. Y querían una democracia homóloga en el estado.

Nos defendió en Chile cuando el PP propició nuestra salida.

El caso es que estuve en Alemania con Durán no solo en Berlín sino también en Colonia hace cuarenta años. Luego hemos colaborado en la Unión Europea Demócrata Cristiana y en la Declaración de Barcelona y en el Congreso. Conozco pues, bien a Duran.

El lunes llegué a Barcelona. Los organizadores querían darle una sorpresa. Le habían dicho que se trataba de cenar con un chino que hacía el esfuerzo de venir desde Pekín y que tenía problemas de hernia y ante eso  Durán  no podía faltar. Y no faltó a la cena con el chino que se transformó en una de unas 150 personas de todo tipo. Había del PSOE como Zapatero, Elena Salgado, Pepe Blanco, Izeta, Cunillera, del PP como el ex- presidente del Congreso Posadas, Pujalte, Manuel Pizarro, de Convergencia como Roca, Siurana, Pere Macías, el ex alcalde Trias. Por parte de  su partido  Unió como Llibert Cuatrecasas, Manel Silva, Jordi Casas, Espadalet, Sesmilo, y muchas cartas de adhesión, desde María Teresa Fernández de la Vega, hasta Rubalcaba pasando por políticos de todas las toldas, incluyendo al ex eurodiputado con él, Andoni Monforte.

A mí me tocó en la mesa con Zapatero, Roca, Posadas, Salgado, Trias y el matrimonio Josep y  Marta.

Tomó la palabra el director de La Vanguardia Marius Carol que glosó sobre el personaje y  sobre  su retirada en momentos de gran pugnacidad, polarización y acusaciones de todo tipo que le quitó su espacio a un partido tan histórico como Unió y dio la palabra al amigo de Duran, Alonso, al ex alcalde de Lleida Siurana, a su colaboradora de toda la vida Dolors Llorens, al ex diputado y senador Jordi  Casas que llegó a Unió tras leer un artículo de Durán, al ex alcalde Trias y a mí.

Glosé la figura de un Durán que quizás debería haber trabajado su oferta dos años antes de su salida de CIU, pero ante una sociedad tan polarizada los hechos le habían llevado a la derrota total en las últimas elecciones y que la política no puede ser » complicidad sin amistad», pues los  amigos  de la cena lo desmentían. Recordé dos momentos con un Durán que venía a  todos los Alderdi Egunas y cuando el PNV se dividió y tuvimos un pésimo resultado  en 1987 en el Hotel Villa de Bilbao estuvo Durán con Marta. Y lo mismo en relación con el referéndum para una Constitución para Europa. El defendió el Si con apasionamiento, cuando había un movimiento de fondo por el NO. Y recordé lo que decía Tarradellas y la dedicación a la política.

En primer lugar hace falta una salud de hierro y Durán tiene una mala salud de hierro.

En segundo lugar una mujer que te aguante, y Marta irá al cielo.

Y la tercera, no dimitir nunca. Duran ha dimitido pero, dije, como buen democristiano resucitará al tercer día. Y recordé que Sánchez Libre siempre se despedía cada legislatura y siempre volvía.

Duran tuvo mucha relación con Arzalluz, Gorka Aguirre, Uzturre y Bergara y, tras estas intervenciones le tocó al ex presidente del Congreso  José Posadas que valoró su buena oratoria parlamentaria y Roca que dijo que la agenda internacional que tenía Durán no la tenía nadie en Catalunya y cerró Zapatero recordando las ayudas parlamentarias de Durán cuando, desatada la crisis, el voto de CIU impidió se rescatara a España. También le agradeció que él y Sánchez Libre le invitaran a comer tras dejar Moncloa y valoró la pareja Duran-Sánchez Libre llamándole a éste Watson, como aquel compañero de Holmes. Dijo que afortunadamente no se había hablado del derecho a decidir.

No habló claro que uno de los responsables de la actual situación era él con aquello que prometió e incumplió de «aprobaremos lo que salga del Parlamento Catalán».

Cerró Durán que pasó revista por todo lo dicho, por su vida política, por sus amistades y adversarios y por sus meteduras de pata y sus cambios de carácter. «En el fondo soy un buen chico».

Se pasó un video con momentos estelares de su vida y con opiniones sobre Duran de gente variopinta.

No son usuales estas despedidas. Y no están nada mal porque humanizan la política.

Carrasco y Formiguera fundó el partido Unió Democrática de Catalunya en 1932. Era un partido independentista catalán y  demócrata cristiano. Ante el acoso que sufría la Generalitá lo nombró delegado  catalán  en Euzkadi. Capturado  en el  barco Galerna  fue fusilado en 1938. Y ese partido democristiano no puede desaparecer. Roca me recordó que su padre  fue de Unió y que su padre y un vasco del PNV se echaron del tren en marcha cerca de Burdeos al ver que había entrado la Gestapo en el vagón. El miedo que producían era terrible.

En aquella sala había mucha política de los últimos treinta años. Y no está nada mal saludar a la gente en una cena  no verlas en funerales.

Pero Durán, a quien su familia ha recuperado tras años de tratar de conseguirlo, tiene el veneno de la política en sangre. Y como decían del presidente Caldera: «mientras respira, aspira».

CON LEOPOLDO LOPEZ EN LA PUERTA DEL SOL

Martes 15 de marzo de 2016

Acto Leopoldo López comprimida

He estado hoy a la tarde, martes, en el actual edificio de la Comunidad de Madrid, anterior Dirección General de Seguridad en la Puerta del Sol, kilómetro cero de las España. í lo dice.

Se presentaba el libro del preso emblemático venezolano, Leopoldo López. Ha sido a las seis, a patio lleno. Estaba Lilian Tintori, la esposa de López, los padres de éste y los hijos del encarcelado, dos críos pequeños que han andado revoleteando durante todos el acto.

Gil_Maldonado_AnasagastiA los senadores que estuvimos en Caracas en julio del año pasado nos han puesto en segunda fila tras Soraya Sáenz de Santamaria, Pedro Sánchez, el ministro Alonso y gente así. En la otra fila, la esposa del alcalde de Caracas Mitzy Ledezma a la que le ha tocado al lado de una acartonada Isabel Presley que estaba allí porque ha dirigido unas palabras Vargas Llosa que han estado bien. El Nobel ha escrito sobre dictaduras y se las conoce. Se le puede escuchar en ésto, no cuando habla de nacionalismos.

Ha intervenido el  responsable de Derechos Humanos de Naciones Unidas Javier Vivanco que no ha dudado en describir  la situación de López en la cárcel de «jurídicamente aberrante» ya que estuvo en Estados Unidos con el huido  Fiscal que le acusó sin pruebas. Pero  López sigue encarcelado.

Ha abierto el acto Cristina Cifuentes. Ha sido una buena anfitriona. Y el discurso de Felipe González ha sido muy concreto, denso, con datos y muy bien dicho. Sigue conservando todas sus cualidades de magnífico orador a pesar de la mala acústica de la sala. Ha empezado diciendo que Cifuentes le había invitado a visitar los sótanos del Palacete, donde bajo Franco estuvieron las mazmorras de la Dirección General de Seguridad, donde tantos vascos nacionalistas han sufrido torturas y donde estuvo González detenido con Ajuriaguerra. Le ha servido para hablar de la Tumba, la cárcel donde están encerrados los estudiantes venezolanos.

Y ha terminado el discurso Lilian Tintori la esposa del político preso que ha hecho un gran discurso desde las vísceras. Lo hace muy bien. Tiene tablas y razones para hacerlo y llega al público como una flecha.

Con ella ha terminado el acto y con el canto del Gloria Al Bravo Pueblo, Himno Nacional de Venezuela, cantado por los presentes  que emocionados allí estaban.

Han pasado muchos años de régimen chavista, corrupto y empobrecedor del País. Un régimen arbitrario, sin reglas, sin política económica, sin nada de nada. Han logrado hacer del país más rico de Sudamérica en el más pobre. Un estado fallido. Gracias al Chavismo y al populismo barato sembrador de odio.

He visto a Jon Goikoetxea el líder estudiantil venezolano de origen vasco  que ahora vive en Madrid y a mucha gente conocida. Y muchísimos periodistas. Los que hemos estado casi veinte años clamando en el desierto vemos que cuando hay espectáculo, la prensa entra y como además  ya han entrado González, Rajoy, Tintori, Sánchez, ahí estaban con sus cámaras.

Solo hace falta que se logre un mínimo diálogo entre el gobierno y la oposición pero  hecha en Venezuela para ir encarrilando una situación cada vez más explosiva.

Y como ha terminado el acto lo repito:

¡GLORIA AL BRAVO PUEBLO QUE EL YUGO LANZÓ!. ¡Gloria al Bravo Pueblo!.