Miércoles 23 de julio de 2025
Categoría: General
LOS APERRIBAI EN OTXANDIO
Martes 22 de julio de 2025
Aquí están, padre e hija, Emilio y Mónica, ante el Mural que en Otxandio explica como esta localidad fue el lugar elegido como primer bombardeo de la guerra en Euzkadi este martes, 89 años.
Ayer Mónica me contaba su experiencia en Otxandio.
Le pedí permiso para dar a conocer su vivencia y le pareció muy bien que esta llama no se apague.
Su aita Emilio, salvó la vida al sacarle de Gernika su ama, llevándole en sus brazos mientras la Villa Santa ardía por los cuatro costados.
Ellos se han convertido en los peregrinos de aquella llama para que ésta no vuelva a encenderse.
He aquí su relato:
«Ayer, aita y yo fuimos a Otxandio.
Tenemos relación con una de las pocas supervivientes que quedan del primer (22-7-1936) y trágico Bombardeo que sufrió Euskadi a los cuatro días de la sublevación militar.
Estuvimos con ella y su familia.
Coincidimos también con cuatro adolescentes que eran nacidas en Otxandio al igual que sus aitas y aitites.
Aita y yo estuvimos charlando con ellas.
Solo sabían que hace muchos años en su pueblo, hubo unos cuantos muertos y que están nombrados en el monumento que hay en la Plaza Andikona.
No sabían mucho más.
Pasan todos los días por esa Plaza donde hay una placa en la que se describe lo ocurrido, pero nunca habían reparado en ella.
Nos produjo una gran tristeza mezclada de impotencia.
Aita les contó algo sobre lo ocurrido en Otxandio y Gernika.
Ellas abrían los ojos sorprendidas y finalmente le pidieron a aita hacerse una foto con él.
Para ellas él, simbolizaba un «idolo», un «heroe» pero les hicimos entender que nada tienen que ver aquellas personas, con la idea que ellas tienen de sus referentes de hoy en día.
Nos fuimos con la esperanza de haber transmitido historias necesarias y obligadas.
Les hicimos ver que ellas vivían en un mundo de confort pero que las guerras existieron y siguen existiendo y que todas pasan por «algo» y ese «algo» es el que hay que conocer. Hay mucho trabajo por hacer y los jóvenes necesitan y se merecen saber.»
RECLAMAN AL OBISPADO
Lunes 21 de julio de 2025
Me mandan esta fotografía de una Casona de Bakio. Está subiendo a la parroquia. Pertenece al Obispado, pero al parecer no se ocupan de ella.
Tras su abandono está en este deprimente estado de conservación.
Sugieren hagan algo antes que sea tarde y se convierta en inservible y vuelva a ocurrir el marrón impresentable de la Colonia de los chavales cuyas familias fueron extorsionadas la semana pasada, también en Bakio.
Un ayuntamiento del PNV instó a Gaspar Martínez, responsable en el Obispado del Patrimonio, a arreglar esta situación pero al parecer no hizo nada.
Si la administración del Obispado, para servicios juveniles o un particular para un agroturismo no hacen nada, este patrimonio desaparecerá en breve.
Será una auténtica lástima.