Que se conserven adecuadamente

Miércoles 25 de enero de 2023

El  domingo 29 en el Teatro Arriaga se entregan los premios de la Fundación Sabino Arana y lógicamente, la oficina de la Fundación está en modo “zafarrancho  de combate”. Eso no es óbice para que la vida siga y  por eso he  ido con María Esther en busca de Marian Moreno que se ocupa del museo de la Fundación y de las miles de  fotografías que tiene en el archivo. Aparte  de eso se ocupa de ser la guía de la exposición que está en Sabin Etxea. No para y siempre con una sonrisa en los labios.

Y como María Esther está haciendo un curso de encuadernación para encuadernar todo tipo de papeles acumulados en el tiempo al ver un repujado “escritorio” de cuero  que le regalaron al Lehendakari Agirre en uno de sus viajes a México y al decirle Marian que necesitaba una caja, María Esther se ha pasado una semana trabajando y luchando con el cartón, la cola y los papeles especiales y allí hemos ido con la caja para el cartapacio presidencial. También le ha hecho una caja a unas gafas de aviador que necesitaban su soporte.

Es una pena no haya más personal y más voluntarios para que tantísimo buen recuerdo del pasado no se pierda y se  conserve adecuadamente. En la foto el Lehendakari José Antonio Aguirre en su viaje a México, en mayo de 1957, hablando con el Ministro de Instrucción Pública de México, Licenciado José Ángel Ceniceros y delante del “escritorio“ que le regaló. Y las encuadernaciones y cajas especiales hechas por María Esther.

Al estanquero molero le ha gustado el libro casi más que la tortilla del pueblo

Martes 24 de enero de 2023

Montañero y etnógrafo, se lo sabe todo de los hayedos, fuentes, piedras moleras, Cruz y circuitos del Gorbea y del montañismo vasco. Divulgador cultural en todo tipo de medios. Se le da un micrófono y no para de hablar y de contar cosas de lo mucho que sabe. Desde las castañas hasta el puente de Anuntzibai. Te organiza circuitos y es un erudito en varios temas. Del libro Palabra de Iñaki, dice lo siguiente:

En su día tuve, vendí y regalé en mi estanco de Ugao, ”Jarrones Chinos”, libro que me leí como me he leído este de Palabra de Iñaki. En dos noches. Digo leer, aunque será mejor decir que lo he devorado en tres bocados y me ha parecido tan bueno como la tortilla del restaurant Guria de Ugao-Miravalles. Ahí están dos vidas que son la sola vida de los vascos en cuarenta años. Lo recomiendo.

Y como soy estanquero molero, les cuento a los dos Iñakis y yo el tercero, la historia desde donde lanzo el mensaje para comprar y leer este libro tan rápido de leer.

Aquí estoy, subido en la fuente de los tres caños de la calle Udiarraga de Miravalles, lugar histórico donde abrevaban los caballos y mulas que recorrían el inicio del camino real que en su primera etapa de Bilbao era hasta Ugao. Esta fuente es del XIX pero hubo otras desde la Edad Media en el mismo lugar. Ur-bao es el sitio en concreto, “Boca de Agua” significa, que el pueblo lo contrae y cambia la B por la G y ahora dicen somos Ugao. La primera cita de Ugao la documentamos en el año 1040, es palabra antigua. Nuestras amamas lavaron la ropa ahí, nuestras madres recogieron agua en cantaros para las casas y nosotros jugábamos a tirarnos agua y los niños actualmente en verano disfrutan llenando globos de agua para hacer una guerra con ellos.

Ya veis que, aunque no venga a cuento, y como el libro habla de todo, os endilgo este pasaje erudito para que vengáis a verla, después de leer el libro de los dos Iñakis. Y yo el tercero.

Éxito de la comida coloquio sobre la guerra

Lunes 23 de enero de 2023

El pasado jueves, nada menos que Juan Luis Cebrian, factótum del grupo Prisa, en la reaccionaria tertulia del Canal13 TV decía que el Lehendakari Agirre se había entrevistado con Hitler en Berlín. De nada le ha servido el libro escrito con profusión de datos de historiador por Ingo Nigel. Sin embargo hay que seguir insistiendo. Que se mienta tan descaradamente en un medio episcopal y dicho por el ex director de El País, es muy grave. Ese mismo día recibía yo un artículo de Victor Manuel Arbeloa, echando la culpa de las matanzas de las cárceles el 4 de enero de 1937 al Gobierno Vasco como tal.

Podía poner decenas de ejemplos cotidianos. Hay una manifiesta voluntad de distorsionar y falsear la historia porque a pesar de que en toda guerra se cometen excesos, en ningún lugar hubo mayor simbiosis entre la población agredida por una sublevación militar y los dirigentes representativos de una nación que estuvo en la trinchera correcta y haciendo las cosas con criterio humano y solidario.

Por eso fue buena la iniciativa de Betiko Lagunak de convocar una comida coloquio en el restaurant del Palacio Euskalduna para que Aitor Miñambres, director del Museo del Cinturón de Hierro de Berango, narrara de forma sencilla y atractiva todo lo ocurrido. Fue el viernes 20. Tras ser presentado por Javier Larrea, presidente de Betiko Lagunak y apoyado en un power point, Aitor resumió aquella contienda desde el estallido de la guerra a la caída de Bilbao.

Vino la comida y tras ella, el coloquio que fue muy vivo y participativo con intervenciones de todo tipo, siendo una muy destacable, la de Emilio Aperribai, quien a sus 86 años, contó como iniciado el bombardeo y él con 8 meses y llevado en brazos por su ama, salieron de Gernika por encima de las víctimas de las bombas. El y su hija Mónica le pidieron hace dos años al Lehendakari Urkullu gestionara con el gobierno central, el reconocimiento del gobierno español la petición de perdón por aquella barbarie. Aperribai fue muy aplaudido por su testimonio y su entereza.

Aitor Miñambres mostró la imagen con la estatua de un gudari despidiéndose de su familia que se instalará en el Museo del Cinturón que pasará de su ubicación actual  a una gran casona que ha adquirido el ayuntamiento. Es muy representativa.Existe preocupación por el continuo maltrato a estos hechos históricos y la necesidad de contar con una especie de contestador automático que refute todas las maldades y tergiversaciones que se dicen,  así como la necesidad de comprometer a la gente joven para que defiendan la historia de sus mayores.