Información internacional en ETB

Sábado 11 de diciembre de 2021

Euskal Telebista tiene un magnífico elenco de corresponsales extranjeros. Y cuando digo magnífico, digo magnífico. Formado, sobre todo, por mujeres periodistas. Amaia Uribe en USA, Olatz Arrieta en Bruselas, Ane Roteta en Londres, Ane Irazabal en Roma y estos días en Alemania, Arantxi Padilla en Colombia, Mikel Aiestaran en Medio Oriente haciendo un gran trabajo  como lo hizo en  Kabul, Olatz Urkia en China, Olatz Simon en Paris, Xabier Madariaga en cualquier esquina de interés  y seguramente alguien más, sin saber si todos están en plantilla o son free lance. El caso es que el elenco es muy bueno.

Los vacíos las televisiones los suplen comprando información a otras televisoras o agencias, que es lo que se debería hacer más a menudo.

¿Dónde está el problema?.

En que sus informaciones siempre son muy puntuales porque carecen de minutos para bordar el trabajo y  porque la información deportiva se lleva todo el tiempo, todo  el minutaje. En setiembre cronometré la información de las regatas que se  llevó 23 minutos. ¿Es esto normal?.

Dieron un golpe de estado en Guinea Conakry. Salió una mini noticia de agencia, y ahí quedó todo. Nunca se hace seguimiento de estos temas. En México la oposición venezolana negocia, o quiere hacerlo, con la dictadura madurista. Ni un segundo, lo mismo que sobre Cuba, Nicaragua o Chile, países donde el Gobierno Vasco tiene Delegados que para ETB no existen y creo tienen buena información.

Los vascos en la historia hemos estado en todas partes y  viajamos mucho. Nos  interesa la política internacional. El programa Vascos por el Mundo es un programa bien hecho, con historias de éxito que te enseñan cómo se vive en otras partes, la historia de esas ciudades y sus lugares representativos pero no es un programa de análisis, aunque ocupe bien su lugar. Sin embargo  ETB, a pesar de su magnífico elenco no le saca chispas al mismo. ¿Es problema de dirección o de valoración o de prioridades?.

Y eso que estamos en Europa, nuestra salida política natural. Se nos llena la boca diciendo  que somos europeos. Pero no nos enteramos de casi  nada de cuáles son sus debates, que tanto nos afectan. El 70% de la legislación que hemos de cumplir es europea, pero la información europea es residual y la vemos muy lejos y como si no nos concerniera. No sé que sería del estado español sin las ayudas europeas que han de llegar en breve. ¿Sabemos que si Europa no hubiera comprado las vacunas andaríamos sin poder pagarlas y sin existencias?.

Una pena que no haya programas especiales sobre estas realidades que tanto nos afectan.

Un ejemplo de interés informativos de estos días hubiera sido conocer el programa de actuación del nuevo gobierno tripartito alemán, que tanto nos interesa por las exportaciones vascas a dicho país, o el discurso de la Sra Sturgeon en Escocia anunciando un nuevo referéndum, o los por qués de lo que ocurre en Ucrania, a punto, o no, de una  guerra, o las claves del viaje del Papa a Chipre.

Cuando fui miembro del Consejo de Administración de EITB promovimos que los deportes tuvieran su espacio propio ya que no a todos les interesa el fútbol y lo que pasa en Guinea Conakry o en Afganistán, tarde o temprano nos va  a afectar. Si alguien mete un gol de penalti será muy emocionante pero el resultado para nuestro día a día es inocuo a no ser que nuestro fanatismo rompa moldes. La emigración, la carrera armamentística, el islamismo, las dictaduras americanas, los sesenta años de la caída del Muro, los chalecos amarillos, el Brexit, son mil veces más importantes que un gol, o a mí me lo parece.

Y así como hay programas específicos de cocina, debería haber programas específicos deportivos o de política exterior pues la abundancia de los distintos deportes y de la presencia de los equipos vascos, masculinos y femeninos, en todas las canchas, hace que la información internacional entre el Covid y los deportes se quede en nada.

Los informativos son pedagogía política y esa pedagogía moral y cívica que no se está haciendo, buena o mala  influye en los valores de la gente.

Las reflexiones de Pedro J.

Sábado 10 de diciembre de 2021

El otro día, salió hablando por la tele (programa La Sexta Noche de la noche del sábado), el ex director de «El Mundo, Pedro J Ramírez. En la entrevista que se le hizo (si no me equivoco, ha debido de escribir un libro…), este señor, dejó «caer» de pasada que la sociedad vasca no ha hecho aún autocrítica del período, de ETA…, bueno…, cierto es que siempre se pudo haber hecho más y aunque se hubiera hecho infinitamente más, siempre se podría haber hecho más aún. Pero al final, la culpa es de la sociedad vasca…, es decir, de los vascos…, de todos…, es la idea de verdad de cierta gente, que empezó diciendo que la culpa de ETA era del franquismo, más tarde dijo que de la propia ETA, luego que de las izquierdas revolucionarias, luego del nacionalismo vasco, de la iglesia vasca, del euskera y la educación, y finalmente lo que quieren decir es que la culpa es de toda la sociedad vasca (aunque nunca dice nada de los que ejercieron esta violencia personalmente…),

Dicho de otra manera, de todos los vascos o de los vascos, esto es lo que en el fondo quieren decir…, un pensamiento racista que culpa generalmente a todo un colectivo y que tiene su mayor predicamento entre la derecha más extrema española (y de algún intelectualoide que la nutre, ya que en España todas las derechas se confunden con la más extrema).

Esto de que la culpa es de los vascos (y ni siquiera del nacionalismo vasco con lo que a veces tratan de confundir), es algo que todos los vascos deberíamos tener siempre en cuenta, independientemente de nuestra ideología, hay gente que nos culpa a todos y está por lo tanto contra todos, sin diferenciar…, y ante esto deberíamos unirnos. Junto con eso de que la culpa es de los vascos, hay otras dos ideas propias de la ultraderecha (y de algún intelectualoide que la nutre, ya que en España todas las derechas se confunden con la más extrema), otra es que todo es ETA…, y otra que ETA sigue existiendo y está más fuerte que nunca…, las tres son un todo uno solo, el top del top respecto a este tema. Supongo que esto es así, porque hay gente (que aunque lo niegue…), tiene interiorizado que ETA representa a los vascos y los vascos somos representados por ETA y al final pese a negarlo, terminan por manifestarlo. 

Piensan lo siguiente; ha perdido ETA, vamos que han perdido los vascos y viceversa…. 

Pedro Jota, recordó el asesinato del periodista de El Mundo, López de la Calle, en su pueblo de Andoain, a manos de ETA, el cuenta una historia que yo no conocía, y que si el la cuenta supongo cierta, según él, tras el asesinato de este hombre, alguien escribió cerca de su casa «TE JODES…», refiriéndose al propio asesinado López de la Calle.Sin  duda alguna un hecho atroz y totalmente condenable, tanto el asesinato cómo la incalificable pintada, y más aún ambas cosas juntas, y toda la solidaridad para la familia del fallecido, que si en ese momento no se expresó así, sin duda alguna no se estuvo a la altura (ni yo, ni mucha gente vivíamos ahí, no conociendo esa realidad concreta, conocíamos la de nuestro pueblo y vecinos, de eso si podría decirnos algo, aunque puede ser muy distinta de una zona rural, cada cual sabrá lo que hizo o no, público o no y los que juzgan pero que tampoco vinieron corriendo desde Madrid, no tienen porqué saber lo que tu pensaste o hiciste…), también habló del obispo de San Sebastián que pidió en aquel momento el diálogo o algo similar, y que si no era el momento o no debería de haberlo hecho.

Todo esto tan terrible pudo ser así, pero también puede verse a quien se entere del momento, que el obispo condenó el atentado, y que miles de personas salieron en Andoain a las calles en contra del atentado, entre esos manifestantes (todos vascos), había mucha gente de izquierdas y nacionalistas vascos, por supuesto no todos, pero muchos y salvo alguna persona de fuera (como el propio Pedro J., todos los manifestantes eran vascos y vecinos de Andoain). Además da la sensación de que eso que se hace con la izquierda abertzale, que es decir que nada es suficiente y todo llega tarde (algo que no se hizo con los fascistas, ni con otros de ETA como ETA PM, etc.), se quiere hacer con la sociedad vasca, que sin ser perfecta, hizo asociaciones contra ETA, lazo azul, recogidas de firmas, manifestaciones, concentraciones, más adelante incluso reconocimiento a las víctimas de ETA (que igual debió de hacerse antes, pero que nunca se ha hecho a ese nivel por otro tipo de víctimas…), etc.

Y de todas estas cosas que hay numerosas pruebas y muy antiguas (muy desde el final del franquismo), cosas que entonces se fomentaban y aplaudían (por lo que si las hicimos, ahora habría que reconocerlas, ¿no?.De hecho fueron muy importantes y dañaron mucho a ETA, seamos sinceros…), manifestaciones en las que estuvieron incluso fuerzas nacionalistas, y no siempre estuvieron algunos que luego se pasa ron todo el tiempo sermoneando a los demás. 

 Desde luego, si los vascos no estuvimos a la altura con todo esto (y siempre se puede hacer más), a ver que otro pueblo ha hecho estas o más cosas, ¿las hizo el pueblo español durante el franquismo?, ¿dónde estaban con los fusilamientos?, ¿con los exiliados?, ¿con las megaconstrucciones franquistas hechas con presos políticos?, ¿con las torturas?, ¿con la colaboración con los nazis en Rusia?, ¿con la desaparición de niños?, ¿con las víctimas?, ¿con los robos de bienes?, ¿con la impunidad fascista?, ¿es que acaso no sabe Pedro Jota que en muchos pueblos españoles han tenido que convivir durante décadas las víctimas con los asesinos de sus familiares, sabiéndolo ambos.

¿Claro que lo sabe!, ¿y la autocrítica de la sociedad española?, pues la misma que tiene ante las críticas al imperio, «LEYENDA NEGRA»…, todas son mentiras hechas desde fuera por los que nos odian y envidian…?¿, ¿por qué desde la ONU a día de hoy no se habla de la sociedad vasca, pero si de las zanjas llenas de cuerpos por los fascistas en España?, ¿por qué en España hay revisionistas históricos cómo Moa, Vidal, etc., y no hay un «consenso democrático» sobre lo que fue la IIª República, el golpe de estado, la guerra civil, la dictadura y la Transición?. 

Estos son hechos, no demagogia…, pero cuando hablamos de lo que hizo o no una sociedad, siempre llegamos al mismo punto, algunas personas que juzgan a todo el mundo (como si fuese algo homogéneo…), hay que ver lo que han hecho, o no hecho o dicho, ellos mismos en este tema y otros (y no me refiero a aquel vídeo sexual de Pedro Jota, que también se mencionó en la entrevista, según él…, ¿montaje creí escuchar…?), no sino a cómo ha sido el propio Pedro J., en este tema y otros.

No deja además de ser curioso, que aquellos que se pasaron años diciendo a los demás que «algo había que hacer contra el franquismo», no pararon hasta que surgió ETA, a la que aplaudieron…, y luego de nuevo volvieron con las mismas «algo había que hacer contra ETA», y se hizo, manifestaciones pacíficas, ¿no es suficiente?, ¿qué esperaban entonces?, ¿otra organización terrorista?, ¿es que no aprendieron ya la primera vez?, no creo que se les pueda tomar en serio. A la historia nos remitimos, ¡quizás en vez de jalear la primera vez, que algo había que hacer contra Franco, se hubiesen quedado en casa y la historia hubiese sido otra…!. 

Es cierto que Pedro Jota, tuvo una actitud muy beligerante contra el GAL, pero a día de hoy, da la sensación que en su día, odiaba más al PSOE de González que al propio GAL…, pero veamos más cosas hechas por el señor Ramírez (por ejemplo empeñarse que los atentados yihadistas del 11 M los hizo ETA…, para que así el PP no perdiese las elecciones, pese a ser mentira…, de hecho «igual» todavía lo mantiene, pues lo hizo mucho tiempo…).

1.- Las víctimas del 11 M ni «olvidan ni perdonan» a Pedro J. Ramírez: «Nos ha hecho muchísimo daño». https://www.elplural.com/politica/espana/las-victimas-del-11-m-ni-olvidan-ni-perdonan-a-pedro-j-ramirez-nos-ha-hecho-muchisimo-dano_42784102 Una de las que habla es Pilar Manjón.

2.- Suicidio de Magdalena. https://www.uv.es/pla/alteritat/Magdalena.htm. Magdalena G.P., Esposa del comisario Rodolfo Ruíz Martínez, y también policía, trabajaba en pasaportes. El 11M, el Comisario Ruíz estaba a cargo de la comisaría de Vallecas.  Pedro J., y el Mundo, habían presuntamente destrozado a su familia, así lo manifiesta Magdalena antes de suicidarse el día 9 de octubre de 2008, en un hospital psiquiátrico de Madrid, ahorcándose con un trozo de sábana.

No sé…, «El que esté libre de todo pecado, que tire la primera piedra”, «Más se ve la paja en ojo ajeno, que la viga en el propio…», «No juzguez y no serás juzgado…», «La historia la escriben los vencedores…», Algunos de forma propagandística confunden ética, moral, verdad y periodismo con intereses políticos… Y nunca harán mucho más que esto, pues es el nivel que tienen, muy escaso, mientras que en España se sigue sin hablar del GAL a la vez que se homenajea a Felipe González de forma pública (de esto Pedro Jota, ya nada dice), el Gobierno Vasco e incluso el PNV ha pedido perdón por no haber estado siempre a la altura (lo que no les convierte en culpables, ni cómplices, que es distinto), los vascos no solo no somos fascistas, ni nazis (que son los que bombardean Gernika), sino que aplicamos nuestra ética (a nivel personal y grupal), mucho mejor que otro, a la historia y datos nos remitimos (como ya hemos hecho), ¡Mala suerte!.  Sony

Las formas son el fondo. Aquí, no tanto.

Jueves 9 de diciembre de 2021

Sobre todo en política. Así como comprobamos diariamente la nula ejemplaridad de quien fuera Jefe del estado español, Juan Carlos de Borbón, poder observar el cambio de gobierno y poder en Alemania, sin olvidar su terrible pasado a cuestas, es algo que debe ser destacado. Una canciller de la coalición CDU-CSU, viniendo del este, que ha estado en el poder durante 16 años, y que ha sido despedida con elegancia, respeto  e incluso admiración por todos, hay que destacarlo. Unos porque se va, otros por lo que ha hecho, otros por su talante, otro por su valentía a la hora de abordar asuntos espinosos el caso es que la suma de todo esto da una Alemania muy civilizada, muy democrática, muy de clase política a imitar frente a lo que vemos en Madrid que es de patio de colegio, de patio de monipodio, de patio de corral.

La despedida, además de discursos cargados de sentido común, ha ido de flores  casi a diario, paradas militares, discursos constructivos sobre el futuro, reconocimiento casi unánime. El que a Angela Merkel le sustituya una coalición de liberales, socialdemócratas y verdes, significa mucha madurez democrática, mucha seriedad, mucha gente en clave positiva haciendo política frente al penoso espectáculo de Casado y Abascal con los ribetes de Pablo Iglesias por estos lares. Años luz.

Para colmo, el análisis político español habla del nuevo canciller Scholz como un señor sin el menor carisma. Gana las elecciones, forma un gobierno con tres partidos, sin olvidar su pasado como vicecanciller con Merkel y resulta que se le minusvalora diciendo que es un tipo sin carisma, un soso. ¿Qué es carisma para esta gente?. ¿Espectáculo para vender periódicos?. El carisma lo dan los votos y la gestión. De Merkel se decía exactamente lo mismo a lo que se le añadía  que era una  señora provinciana y monjil. Y ha resultado lo que ha resultado.

Me imagino que todo no será perfecto pero se agradece el esfuerzo que están haciendo  en enviar a la ciudadanía un mensaje de cohesión, de gran familia, de respeto a la experiencia, de discrepar con argumentos dentro de un orden, de no arrumbar al personal como si fuera un trasto viejo. No recuerdo escena parecida ni en España ni en Euzkadi, si también en Euzkadi y no solo en el gobierno, sino en Diputaciones, ayuntamientos, Juntas y Parlamento que quien viene acompañe hasta la puerta a quien se va tras darle un ramo de flores. Aquí ni ponen esquela cuando cargos representativos fallecen.

¿Somos peores?. No creo. Pero si somos muy mal educados. Oírle a Iturgaiz con sus agrias descalificaciones, Gorrotxategi con sus argumentaciones de bombero, a Lakuntza con su huelga permanente, a Casado con su política de tierra quemada, a Abascal como heraldo del apocalipsis, a Rufián con su prepotencia, a Ayuso con su madrileñismo de garrafa da bastante grima. Si, también los tenemos en el PNV, pero de momento me los callo habida cuenta de su piel tan exquisitamente sensible, aunque no tan sensible para el respeto hacia las formas mínimas.

El desprecio a las formas es un atajo, sin duda, pero no hacia la consecución de fines defendibles, sino hacia el incumplimiento de los deberes y hacia la depravación en la convivencia. Como educación limita los efectos de las bajas pasiones en la conducta del individuo, las formas democráticas y el respeto  a las instituciones ponen coto a la ambición, a la crueldad, la arbitrariedad y el rencor, pasiones que siempre acosan al gobernante y al influyente. De la sabia represión de estas pasiones, del respeto a las formas de los gobernantes y oposición depende el respeto que las democracias  deben tenerse a  sí mismas para sobrevivir.

Nada, que me quedo con el ramo de flores y la sonrisa triste de Merkel al lado de un Scholz que le despedía con elegancia.